50c incl. IVA Santo Domingo
¡buenos días!
martes 20 de agosto DE 2013 la frase
Estoy tranquilo ya que mi trabajo fue bueno. Al momento tengo que pensar qué acciones seguir” Víctor Hugo Alcívar
Ex Fiscal de la Unidad de Flagrancia
Página A3
Marcha llegó hasta Carondelet
Casos. Algunas cimentaciones sufren daños durante su construcción.
Construcciones no aplican seguridades Gran cantidad de las edificaciones de la ciudad no cuentan con la respectiva normativa sismoresistente. Varios inmuebles de la urbe son construidos por maestros de la construcción o albañiles. Pese a que, algunos de ellos, aplican
todas las técnicas necesarias para que estas edificaciones soporten los embates de movimientos telúricos, existe cierto
grupo que emplea mecanismos empíricos en el levantamiento de estructuras. Esta situación provoca que varias de estas viviendas se agrieten o desplomen, durante y después de su construcción. La aplicación de la normativa sismoresistente estipulada en el Código Ecuatoriano de la
Construcción es, en ciertos casos, pasada por alto a causa de la escasez de recursos económicos de los propietarios de dichos inmuebles, dado que una infraestructura de este tipo implica un incremento de hasta el 30% en el presupuesto de una obra lo cual, para muchos, es impensable. Página A2
Obtención de licencia se dificulta
Los Quinches está siendo asfaltada
Los trabajos en esta calle, correspondiente al paquete vial dos, están por concluir. Al momento se coloca la carpeta asfáltica. Página A2
Personas con discapacidad requieren de mayores facilidades para acceder a la licencia de conducir, pues aseguraron que se enfrentan a varios inconvenientes al momento de obtenerla. Estos usuarios manifestaron que la falta de un médico que evalúe el tipo de discapacidad, es uno de los obstáculos que atraviesan a la hora de tramitar dicho documento. Página A5
El presidente, Rafael Correa, retó a las organizaciones a que recojan firmas para que se realice una consulta popular que defina si los campos petroleros de la iniciativa Yasuní ITT deben ser explotados. Frente a esto, diferentes activistas y grupos pro Yasuní han comenzado a analizar qué deben hacer y cómo presentar las rúbricas al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Página B1
guía jurídica
Convenio con la Uniandes Pág. A7 - A8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
www.lahora.com.ec
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK