Edicion impresa Santo Domingo del 04 de agosto de 2012

Page 22

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NACIONAL

cocina aMa respira Mira viaja

COCiNA B12

miNutero

sábado 04 dE AGOSTO dE 2012 La Hora, ECuAdOr

Sopa de quinua con carne

Almacenamiento de ‘sobras’

Los alimentos que ya han °sido preparados y los va a

iNgredieNteS:

°1 taza de quinua. ° 8 tazas de agua fría. ° 1 libra carne de cerdo en trozos. ° 1 cucharada de manteca de cerdo con achiote.

° 4 cucharadas de cebolla blan-

ca picada. ° 1/2 cucharada de ajo molido. ° 2 cucharaditas de sal. ° 1/2 cucharadita de comino. ° 1 libra de papas en cubos grandes. ° 1 taza de col cortada en trozos de 1 cm.

importANciA. La quinua era considerada por el Imperio Inca como un alimento sagrado.

prepArAcióN:

Remoje por una hora la quinua y escúrrala. Después, en una olla coloque la carne de cerdo con la quinua y cuando la carne esté bien dorada y haya soltado sus jugos, retírela. Haga un refrito con la manteca, cebolla, ajo, sal y comino. Luego, agregue la carne nuevamente a la olla y ponga el agua. Finalmente, añada las papas y la col cortada. Fuente: Asociación de Chefs del Ecuador

El uso de la quinua desde la época incaica

usted tiene la oportunidad de tener en su mesa algunas preparaciones que se realizaban desde 1438. En la escuela o en el colegio alguna vez le enseñaron sobre la historia de Ecuador y seguramente le contaron sobre Túpac Yupanqui, hijo de Pachacuti Inca, el ‘renovador del Universo’ y verdadero constructor del Tahuantinsuyo o Imperio de los Incas... Siempre se habló sobre los territorios y cómo ellos gobernaban hasta que llegaron los españoles, pero nunca se enseñó sobre los alimentos que consumían y que hasta en la actualidad usted los puede degustar. La quinua se convierte en uno de esos productos que cocinaban los antepasados y que se han mantenido hasta la actualidad. La forma más tradicional de su preparación era en sopa y en la actualidad la pueden encontrar hasta en galletas, afirma el chef Juan Armendaris.

Sobre el producto

La quinua se siembra en toda la región Andina (Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador) y en Estados Unidos, pero en menor cantidad. Es una planta de clima frío que se la puede encontrar en sitios ubicados a 4.000 metros sobre el nivel del mar, por esta razón Bolivia es su mayor importador. En Ecuador se la cultiva en las provincias de Cotopaxi y Chimborazo, según Armendaris. El experto señala que el consumo de este alimento ya no es una costumbre como lo era antes y esto se debe a que los jóvenes cuando hacen planes para ir a comer, por lo general, buscan todo lo que sea ‘fast food’. Además, quienes trabajan siempre necesitan consumir algo rápido. El chef comenta que en la Asociación de Chefs de Ecuador se realizan varios proyectos para

realzar la comida ecuatoriana y en el caso de la quinua lo que se hace es emplearla en variados tipos de elaboraciones que sean del gusto de todas las edades, por ejemplo en postres o ensaladas. preparaciones

Este alimento se acopla al uso que usted le quiera dar, pero siempre será importante que primero lo hidrate -colocarlo en agua durante dos horas- y consecuentemente ponerlo a secar: si desea hacerlo de manera natural lo puede extender sobre una toalla o artificialmente en un horno o microondas, la diferencia es que en el primer caso tomará más tiempo que en el segundo, explica el chef. Una vez finalizado este proceso, le puede dar el uso que usted de-

see. Atrévase a preparar un pastel crujiente y delicioso con quinua o unas nutritivas galletas. Armendaris señala que en un plato de entrada gourmet se puede realizar una tartaleta (pequeño pastel) rellena con camarón o cangrejo y queda para ‘chuparse los dedos’.

Valor nutricional

Se la denomina pseudocereal a la quinua, porque no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales tradicionales, pero debido a su alto contenido de almidón su uso es igual a estas, afirma el experto. Además, posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasa, aceite y almidón, así como un alto grado de aminoácidos.

sto dgo 171030/mig

publibodA.com

una parrillada al aire libre

Es fin de semana y quiere °aprovecharlo junto a sus amigos y familiares, nada mejor que un asadito en el jardín de su hogar. Pero, eso sí, debe tomar ciertas precauciones para que todo salga bien. Las carnes deben ir bien protegidas para evitar que el jugo escurra. Lo mejor será llevarlas en una hielera con suficiente hielo y sin que vaya otro producto, porque lo puede contaminar. No olvide tener toallas de papel o un producto antibacterial para evitar tocar los alimentos con las manos sucias. publibodA.com

Formas para decorar sus platos

Cuando visita algún restau°rante o asiste a un evento es-

¿TU CORAZÓN ESTA ASÍ? "ARIEL EL GURU DEL AMOR TE AYUDA" Soy poseedor del amarre más mundo. Resultados en solo 6 horas VALOR $ 21 Telf: 089399624 Trabajos a distancia

guardar deben ser colocados en recipientes que no sean hondos para que se enfríen un poco y meterlos de inmediato a refrigeración. Los platillos, sobre todo en época de calor, no pueden permanecer mucho tiempo sin refrigeración. Las carnes, las aves o los mariscos que comienzan a descomponerse deben ser desechados de inmediato, puesto que el sistema de congelación no ayuda a detener ese proceso.

recetA. Esta sopa es ideal para compartir en familia.

pecial con frecuencia observa la manera en que los diferentes platos son presentados. Atrévase usted también a realizar algo diferente en casa. Los pimientos rojos cortados en tiras son una buena opción en el momento de decorar una ensalada o un plato de arroz blanco. Si realizó una preparación dulce lo que puede hacer es decorar con menta, pero si es algo salado lo mejor serán hierbas como el romero u hojas de orégano. recetASFieStAS.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Santo Domingo del 04 de agosto de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu