PAÍS
La CIDH también critica °
Los periodistas a la defensa de su trabajo El Día de la Libertad de Expresión se celebra hoy. Los reporteros hablan sobre las limitaciones desde el poder. El Día de la Libertad de Prensa y Expresión se celebra hoy y, de acuerdo con un informe de la organización Freedom House, Ecuador es uno de los países del mundo sin plena vigencia de este derecho. Los reporteros, quienes día a día viven la noticia y transmiten
la información, analizan desde su experiencia personal lo que acontece en el país y que de una u otra manera termina por influir en su ejercicio profesional cotidiano. Para Lenin Rodríguez, el informe de Freedom House es uno de los tantos que se han difun-
#UNP3MAYO
‘Twitazo’ por la Libertad La Unión Nacional de Periodistas (UNP) realizará hoy, a partir de las 17:00, el °‘Twitazo’ por la Libertad de Expresión, que se lo podrá seguir en Twitter con la eti-
queta #UNP3MAYO. El objetivo es que tanto los periodistas como la ciudadanía expresen sus criterios. Los periodistas se concentrarán a partir de esa hora en este evento especial que se desarrollará al pie del Muro de la Libertad, que se encuentra en las instalaciones de la institución. El presidente de la UNP, Vicente Ordóñez, dijo que el ejercicio de la profesión se ha vuelto más difícil por la existencia de la Ley de Comunicación, organismos de control y sancionadores, y por el hostigamiento permanente desde los poderes a los medios y a los periodistas.
dido en los últimos años y que ponen en alerta sobre una problemática que vive el país pero que es difícil denunciar. Considera que el deterioro de la libertad de prensa se da porque desde el poder se trata de imponer una visión oficial. “Esto hace que cuando una persona critica, es inmediatamente tachado. Se lo identifica, se lo ataca y es objeto de burla pública”. “Si hablan líderes opositores hay una cadena del presidente (Rafael Correa) o de la Secretaría de Comunicación y los medios de comunicación no pueden entrevistarlos porque saben que habrá algún tipo de restricción, como por ejemplo en el tema de publicidad, es como un chantaje”, asegura el joven reportero. En cambio, para Javier Aguilar, hay que partir del hecho de que la libertad de prensa se sustenta en la libertad de expresión, que es un ejercicio ciudadano. Asegura que la misión de la prensa es poner en evidencia lo bueno y lo malo que hacen los políticos, ya que son figuras públicas. “Ellos deben aceptar esa libertad para recibir bue-
En el informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se critica al Gobierno de estigmatizar de manera sistemática a periodistas, defensores de Derechos Humanos y organizaciones gubernamentales, mediante acciones judiciales y legales. En la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, presentada el 23 de abril, la CIDH hace una extensa evaluación, que va desde la sentencia al legislador Pepe Acacho hasta las sanciones a los medios de comunicación.
Deterioro ° La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirma que se ha
deteriorado la libertad de expresión en Ecuador, ya que se han mantenido los constantes ataques desde el Gobierno hacia los periodistas, medios, políticos opositores y algunos ciudadanos que lo critican. El informe más reciente da cuenta sobre las sanciones contra medios de parte de la Superintendencia de Comunicación.
nas y malas críticas”, asegura Aguilar. Añade que en el país hay libertad de prensa a medias, porque precisamente ese poder de crítica se ha ido suprimiendo en los últimos años, por acción del Gobierno. José Robalino, quien trabaja en un medio oficial, asegura en el país sí existe libertad de presa y que una muestra de eso es que los medios pueden publicar el informe de Freedom House que afirma lo contrario. Añade que hasta el momento su trabajo no se ha visto obstaculizado y en ese sentido respalda la Ley de Comunicación, a la que califica de necesaria. “Los periodistas profesionales conocemos que éticamente tenemos la responsabilidad de entregar una información confirmada, contrastada, investigada y en eso la Ley de Comunicación ha ayudado”, manifestó este empleado estatal. (HCR)
SÁBADO 03 DE MAYO DE 2014 La Hora, ECUADOR
I
B3
DAC busca mejorar seguridad aeronáutica La Dirección General de Aviación Civil conformó un equipo de trabajo encargado de implementar el Programa Estatal de Seguridad Operacional. El Programa busca establecer un conjunto de reglamentos y actividades destinados para mejorar la gestión de la seguridad operacional en el medio aeronáutico, según la versión oficial. “Se trata de una estrategia preventiva que permitirá identificar los riesgos y mejorar el rendimiento de la seguridad operacional en la aviación”, revelaron fuentes de la entidad. El equipo está integrado por personal técnico aeronáutico de la Dirección de Aviación con conocimientos en seguridad operacional y “un alto nivel” de experiencia en las áreas de operaciones de vuelo, aeródromos, despacho de aeronaves, gestión de tránsito aéreo y aeronavegabilidad. La entidad ha programado que para finales de 2016 se habrá completado el 67% de la implementación del Programa y para ese año también se espera alcanzar el 100% de capacidad para la vigilancia a los sistemas de gestión de la seguridad de los proveedores de servicios. La información fue revelada la mañana de ayer, a través de fuentes oficiales. (SC)
Militares, políticos y diplomáticos se citan en Ministerio de Defensa Casi un mes después de su pose- llería); y el embajador Fernando sión como ministro coordinador Yépez. Extraoficialmente, trascende Seguridad, Fernando Cordero mantuvo ayer un primer acer- dió que uno de los temas aborcamiento con la nueva cúpula dados en la reunión habría sido el inicio del proceso de militar y la ministra de socialización del proyecDefensa, María Fernanda to del Cuarto Libro del Espinosa. Código de Entidades de A la cita, que se desaHORAS rrolló a puerta cerrada duró la reunión. Seguridad, que da la posibilidad a miembros de por casi cuatro horas, en FF.AA. a trasladarse voel complejo militar, también acudieron el vicecanciller, luntariamente a los cuerpos de Leonardo Arízaga; el asesor es- seguridad del Estado. De hecho, el jefe del Comando pañol del canciller, Ricardo Patiño, José María Guijarra (quien Conjunto, Luis Garzón, anunestá al frente del Departamento ciaba el pasado 21 de abri un de Análisis Político de la Canci- encuentro con Cordero. Hasta el
4
cierre de esta edición, no se informó sobre los temas tratados. Criterios
El coronel del Ejército (sp) Alberto Molina critica que con esta propuesta “se intente debilitar a la defensa nacional,” y que el mencionado proyecto haya sido enviado por el presidente, Rafael Correa, a la Asamblea “por coincidencia o no”, el 30 de septiembre de 2011. Cree que es un proyecto que “confusamente” establece una reestructura de la Policía, del Servicio Civil de Investigación de la Infracción y del Servicio de
DECISIONES. El encuentro se dio a puerta cerrada.
Protección Público. “El Libro sobre la Policía es una mezcla incompleta de la Ley
Orgánica, Ley de Personal y del Reglamento de Disciplina”, dice. (SC)