Revista Semanal 114

Page 1

El sorprendente Día de las Madres

¿Por qué Olón? - Emilio Palacio

REVISTA SEMANAL #114 11- 16 DE MAYO 2024

Coordinador General

Josué Navarrete

Colaboración Especial

La Hora Nacional, La Hora Esmeraldas, La Hora Loja, La Hora Los Ríos, La Hora Santo Domingo

La Hora Loja, La Hora Los Ríos, La Hora Santo Domingo

Colaboradores edición Nº111:

Colaboradores edición Nº114:

Gerardo Luzuriaga Arias , Dra. Rosita Chacón Castro, Dr. Milton Castillo Maldonado, Gonzalo Sevilla Miño, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, Gonzalo Sevilla Miño, Econ. Jaime Carrera, Dr. Pedro Velasco Espinosa, Alan Cathey Dávalos, Mariana Velasco Tapia, Josué Navarrete G., Mariana Yépez Andrade

Josué Navarrete, Dra. Gladys Llanos Vega, Mario Godoy Aguirre, Zoila Isabel Loyola Román, Econ. Jaime Carrera, Dr. Manuel Castro M., Águeda Pallares, Emilio Palacio, Alan Cathey Dávalos

2 PÁGINA 2 REVISTA SEMANAL LA HORA Nº 114 11 -
DE MAYO 2024
17
2 PÁGINA 2 REVISTA SEMANAL LA HORA Nº 111 20 -
DE ABRIL 2024
26
REVISTA SEMANAL
Torrenciales llluvias en Dubai, Abril 2024

El sorprendente y triste origen del Día de la Madre

Revista Semanal

Revista Semanal

Sudacas subdesarrollados

Gonzalo Sevilla Miño

Delincuentes políticos a lo mexicano

Ramiro Ruiz R.

y libertad de expresión

Alan Cathey Dávalos

Esmeraldeña sobresale en obra

La Hora Esmeraldas

“Matriarcas” del delito en auge en Ecuador

La Hora

Editorial: ¿Seguridad social o estafa piramidal?

La hora

fragilidades económicas al desnudo

Econ. Jaime Carrera

Las áreas nacionales de Conservación y Uso Sostenible

La Hora La Hora

El comprensible miedo a generar empleo

la luz!, y la luz eléctrica se hizo en Loja

Zoila Isabel Loyola Román

Grandes compositores ecuatorianos: Segundo Bautista Mario Godoy

El placer sexual en las etapas de la vida

Dra. Gladys Llanos Vega

Águeda Pallares El encanto de los colibríes en A Pata Limpia

La Hora Santo Domingo

empoderan ante la

La Hora

Laa Hora

REVISTA SEMANAL 66
mes de Europa 8
El
Democracia
18
Rusia 28
teatral en
54 ¡Buenos
¿Por qué Olón? 22 La Hora 15 53
50
días, señor Presidente!
69
¡Hágase
46
10
47
Las
Si desea
a un artículo presione el clic
ir directamente
en el número de la página
4
42
Escuche nuestros artículos Presionando el ícono de AUDIO AUDIO 59 El libro no leído 24
Dr. Manuel Castro M.
76 Mi gran Abuelo 30
Anexo Especial: Kreab Semana 19 35 Revista Semanal 78
Esmeraldeñas se
crisis
Un misterio
Quito de la mano de Silvia Larrea Cabrera 36 Revista Semanal 80 El
patrimonio cultural
en
trompo de Cotacachi:

El sorprendente y triste origen del Día de la Madre

El Día de la Madre es una celebración anual que rinde homenaje a las madres y su influencia en la sociedad. Sin embargo, los orígenes de esta festividad están teñidos de tristeza y luchas sociales. Exploremos la fascinante historia detrás de este día conmemorativo.

A mediados del siglo XIX, Ann Reeves Jarvis(homónima), una madre de Appalachia, presenció una tragedia desgarradora: de los 13 hijos que dio a luz, solo cuatro sobrevivieron hasta la edad adulta. Esta devastadora realidad era común en esa época, ya que entre el 15% y el 30% de los bebés morían antes de cumplir un año, principalmente debido a epidemias propagadas por las precarias condiciones sanitarias. Impulsada por esta cruda experiencia, Ann Jarvis y su hermano, el Dr. James Reeves, organizaron los “Clubes de Trabajo del Día de la Madre” en 1858. Estos eventos reunían a madres locales con médicos, quienes las educaban sobre las últimas prácticas de higiene para mantener a sus hijos sanos.

La visión original: un día de servicio

La idea original de Ann Jarvis para conmemorar la maternidad era establecer un “Día de las Madres” (en plural), un día en el que las madres se reunirían para prestar servicio y ayudar a otras madres menos afortunadas. Esta visión estaba arraigada en su propia experiencia de dolor y pérdida.

Sin embargo, cuando su hija, Anna Jarvis, retomó la iniciativa después de la muerte de su madre en 1905, transformó el concepto en un día para honrar a la propia madre de cada persona. Aunque Anna reconoció la inspiración de su madre, su enfoque fue más comercial y centrado en el regalo.

REVISTA SEMANAL 4 PÁGINA 4
Ann Jarvis(hija). nunca fue madre pero quiso homenajear a la suya, aunque años después protestó fuertemente por el giro comercial que tomó la fecha.

La lucha por el reconocimiento nacional Anna Jarvis demostró ser una incansable promotora de la idea del Día de la Madre. En 1908, envió 500 claveles blancos a la iglesia metodista episcopal de Andrews en Grafton, Virginia Occidental, en honor a su difunta madre. Este gesto marcó la primera celebración del Día de la Madre en Estados Unidos. A través de campañas publicitarias, asociaciones con floristas y una intensa correspondencia con gobernadores estatales, Jarvis logró que el Día de la Madre fuera reconocido a nivel estatal y, finalmente, a nivel federal en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson firmó una proclamación que declaraba el segundo domingo de mayo como “una expresión pública de nuestro amor y reverencia por las madres de nuestro país”.

A medida que el Día de la Madre ganaba popularidad, surgieron otras personas que reclamaron haber sido las primeras en iniciar la celebración de las madres. Julia Ward Howe, autora del himno “Battle Hymn of the Republic”, había iniciado un “Día de la Paz de las Madres” después de la Guerra Civil y la Guerra Franco-Prusiana, en el que las madres apoyaban los esfuerzos antibelicistas para evitar que sus hijos murieran prematuramente. En Henderson, Kentucky, Mary Towles Sasseen supuestamente había comenzado un día para honrar a las madres en 1887, cuando era directora de una escuela a los 24 años. Incluso compiló un libro de canciones, poemas y lecturas para que las escuelas organizaran tributos a las madres.

El Legado Controvertido

A pesar de su éxito en establecer el Día de la Madre, la vida de Anna Jarvis terminó de manera trágica. Se resintió por el hecho de que los floristas y fabricantes de dulces estaban obteniendo grandes ganancias de la idea sin reconocerla.

En 1923, el New York Times informó que Jarvis sentía que el día se estaba utilizando como “un medio de lucro”. Obsesionada con reclamar el crédito total por haber iniciado el Día de la Madre, Jarvis terminó “arruinada, ciega y en un sanatorio”. A medida que el Día de la Madre se popularizaba, su enfoque se alejó cada vez más de la visión original de Ann Jarvis de un día de servicio comunitario. En su lugar, se convirtió en una celebración centrada en los regalos y la comercialización. Algunos historiadores sugieren que el auge del Día de la Madre a principios del siglo XX puede haber sido una reacción a la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral fuera del hogar, ya que la celebración de la maternidad se vio como una forma de reforzar los roles tradicionales de género. A lo largo de los años, se han desarrollado varias tradiciones y símbolos asociados con el Día de la Madre.

El clavel blanco se convirtió en el símbolo oficial del Día de la Madre gracias a Anna Jarvis, quien lo eligió en honor a su madre, Ann Jarvis. Los claveles blancos representan la pureza, la virtud y la belleza de una madre.

PÁGINA 5 REVISTA SEMANAL
Ann Reeves Jarvis. Fue una activista social durante y después de la guerra civil norteamericana.

Las tarjetas y los regalos se han convertido en una parte integral de la celebración del Día de la Madre. Desde joyas y flores hasta desayunos especiales y experiencias únicas, los regalos son una forma de expresar gratitud y amor hacia las madres. Muchas familias se reúnen el Día de la Madre para celebrar con comidas especiales, actividades conjuntas y momentos de calidad en familia. Es una oportunidad para honrar a las madres y fortalecer los lazos familiares.

El impacto emocional del Día de la Madre

El Día de la Madre puede ser una celebración llena de alegría para algunas personas, pero también puede ser un recordatorio doloroso para aquellos que han perdido a sus madres o enfrentan desafíos en su relación maternal. Es importante reconocer que el Día de la Madre puede evocar emociones complejas y que cada persona experimenta esta celebración de manera única. A medida que la sociedad evoluciona, la definición de “madre” se ha ampliado para incluir a madres adoptivas, madres de acogida, madres solteras y familias diversas.

El Día de la Madre es una oportunidad para honrar a todas las mujeres que desempeñan el rol de

madre, independientemente de su situación familiar o vínculo biológico.

Más allá de los regalos y las celebraciones, el Día de la Madre es un momento para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las madres en nuestras vidas y en la sociedad en general. Es un recordatorio de la importancia de valorar y apoyar a las madres, y de trabajar hacia una sociedad más equitativa y comprensiva con las experiencias de la maternidad. A medida que el Día de la Madre continúa evolucionando, es importante mantener vivo el espíritu original de Ann Jarvis: un día de servicio y apoyo mutuo entre las madres. Además, es crucial reconocer y abordar los desafíos que enfrentan las madres en la sociedad actual, como la conciliación entre el trabajo y la vida familiar, el acceso a servicios de salud y el reconocimiento de su contribución invaluable.

El Día de la Madre es una celebración con una historia rica y comapleja, que nos recuerda la importancia de honrar a las madres y trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas ellas.

REVISTA SEMANAL 6 PÁGINA 6
Revista
revistasemanal@lahora.com.ec
Semanal
Madre Ecuatoriana.
PÁGINA 11 PÁGINA 7

El mes de Europa

Cada mayo se celebra el Día de Europa (9 de mayo). Esta fecha marca el aniversario de la «Declaración Schuman» que impulsó una nueva forma de cooperación política entre las naciones europeas.

En este sentido, este mes se constituye en una valiosa oportunidad para que la UE y sus Estados miembros conmemoren, las bases de la unidad europea al tiempo de celebrar la estrecha relación guiada por los mismos valores.

“Como Unión Europea seguimos fortaleciendo nuestro proyecto de paz y prosperidad junto a Ecuador sobre la base del respeto a la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y los derechos humanos. A nivel europeo, resulta importante comprometernos con la defensa de estos principios, sobre todo a las puertas de las elecciones al Parlamento Europeo y en medio del difícil entorno geopolítico, con dos guerras en nuestras fronteras.

A nivel de nuestra acción exterior, es vital se -

guir afianzando el multilateralismo y fomentando asociaciones que permitan invertir en el desarrollo sostenible, verde e inclusivo como se busca a través de la estrategia Global Gateway”, expresó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

Libertad, democracia y derechos humanos

La protección de la libertad de expresión es una prioridad de la UE en materia de derechos humanos, por ello, para conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Prensa (3 de mayo) se realizaron acercamientos con los medios de comunicación para dialogar sobre la importancia de la democracia, a propósito de las elecciones europeas y se organizará un foro, junto a la Alianza Francesa de Quito, por el Mes de la Educación Mediática con el caricaturista francés Adjim

REVISTA SEMANAL 8 PÁGINA 8
AUDIO

Danngar. Además, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia - IDAHOT (17 de mayo), bajo el lema “que nadie se quede atrás: Igualdad, libertad y justicia para todos”, la UE apoyará la exposición fotográfica Sport Friendly, organizada por la Red de Alianzas Francesas, que se alza contra la discriminación en el deporte; y un foro con la Fundación Equidad y la Universidad Católica del Ecuador con sociedad civil, autoridades, organizaciones internacionales y representantes de la comunidad LGBTIQ+.

Arte y diálogo intercultural

La UE invita durante este mes a valorar y cuestionar el “somos” en una sociedad global, diversa, pluricultural y multiétnica a través de la exposición Identidades Líquidas (8 de mayo) misma que, de la mano del cineasta neerlandés Rob Rombout y seis grandes artistas visuales ecuatorianos, presentarán al público una metáfora que describe a una sociedad en construcción, resiliente y en evanescencia. Además, junto a la Casa de la Música y la Embajada de Alemania, se ofrecerá el Concierto “Danzando con Europa” (11 de mayo), encuentro musical de altísimo nivel, con la participación del prodigioso contrabajista venezolano Edicson Ruiz, desde la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador.

“Global Gateway”

El Equipo Europa trabajará junto a las contrapartes ecuatorianas en una hoja de ruta para la implementación de la estrategia Global Gateway. Esta iniciativa permitirá la utilización de fondos reembolsables y no reembolsables, garantías financieras e inversiones del sector privado europeo para apoyar al país en temas de educación, salud, digitalización, transporte sostenible y clima - energía.

En esa línea, el 28 de mayo se llevará a cabo el lanzamiento del Proyecto “San Andrés y Manglaralto, parroquias libres de desnutrición crónica infantil”, liderado por organizaciones de la sociedad civil: Ayuda en Acción y Fundación ESQUEL, con el GAD Municipal de Guano y de Santa Elena, por un monto de EUR 4 M de fondos no reembolsables para brindar agua segura; garantizar el acceso a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; y brindar servicios de salud y desarrollo integral a mujeres en edad reproductiva, madres gestantes y los niños y niñas durante sus primeros 1000 días.

Revista Semanal

PÁGINA 9
revistasemanal@lahora.com.ec

Sudacas subdesarrollados

Creo que todos alguna vez nos hemos planteado la pregunta acerca de la razón por la que Ecuador y el resto de países hispanoamericanos, unos más, otros menos, no hemos conseguido salir del subdesarrollo, del tercer mundo, y de cuál es la causa por la que hay tanta desigualdad.

Si nos comparamos con Estados Unidos o la gran mayoría de países occidentales y de latitudes más lejanas como Japón o Corea del Sur que están en el primer mundo y tienen un desarrollo y progreso permanente.

Las respuestas son de toda índole: unos dicen que porque los españoles nos heredaron sus peores defectos, que desde la conquista; vale decir, desde hace quinientos años, fuimos ocupados y sometidos por la corona española, que nos sumieron en la pobreza y la miseria; otros, le culpan al capitalismo, al mercantilismo, al socialismo y al comunismo; que los modelos de gestión y el gradualismo de los diferentes gobiernos se han agotado, en fin. Lo cierto es que siempre se atribuye a razones exógenas que intentan justificar el atraso que nos

caracteriza. Se nos ubica peyorativamente como “banana republics”, como “sudacas subdesarrolados”; en el mejor de los casos, nos sitúan como países en vías de desarrollo.

Dependemos de exportaciones de materias primas como el petróleo que luego, las grandes potencias nos lo devuelven en derivados: gasolina, gas, etc., a precios elevados. Somos exportadores de productos agrícolas: banano, cacao, flores; productos del mar: camarones, atún. Prácticamente no hay exportaciones resultado de alguna industria con valor agregado suficiente que pueda representar resultados positivos en la balanza de pagos. Permanecemos con déficits presupuestarios muy difíciles de superar, nuestro crecimiento económico es mínimo, por no decir nulo.

REVISTA SEMANAL 10 PÁGINA 10
AUDIO

A todo lo anterior hay que agregar la abultada deuda externa que tenemos con organismos internacionales de crédito y con países que hacen empréstitos a intereses de usura. En lo que sigue voy a intentar alguna respuesta que podría explicar el porqué de nuestra ya endémica y raquítica situación económica y política.

Industria y desarrollo en la Real Audiencia de Quito Habrá que remontarse a la época en que la Real Audiencia de Quito tuvo una bonanza industrial, minera y económica gracias a diferentes razones: Desde principios del siglo XVII se había desarrollado una muy importante industria textil, sobre todo en las zonas centrales de la serranía.

Desde Ibarra hasta Riobamba, había alrededor de 170 obrajes que producían bayetas, telas y otros géneros, a estos textiles se sumaban los productos terminados como la ropa de lana que eran exportados a precios bastante altos.

Acompañado de esta bonanza industrial y económica se produjo en el siglo XVII un auge demográfico en el Reino. Durante el siglo XVIII el crecimiento poblacional se mantuvo e incluso se incrementó ligeramente, exponiendo así la estabilidad social que permitía un crecimiento sostenido. Todo esto no era otra cosa que el fiel reflejo de lo que ocurría en todos los virreinatos españoles, y sustento lo dicho con lo que dijo Alexander von Humboldt, geógrafo, astrónomo, naturalista des -

pués de viajar por todo el imperio español: “En la Nueva España, el número de indígenas se eleva a dos millones, contando solo los que no tienen mezcla de sangre europea (…) Y lo que es más consolador aún, lejos de extinguirse, la población india ha aumentado considerablemente durante los últimos cincuenta años”. Agregó algo que resulta sorprendente y que nunca se ha incluido en las historias oficiales de nuestros países: “Los mineros de la Nueva España son los mejores pagados del mundo, reciben de seis a siete veces más salario que un minero alemán”.

Pese a que desde la segunda mitad del siglo XVIII las economías y los campos sociales y políticos de los dominios españoles en América se vieron afectados por cambios sustanciales por las conocidas reformas borbónicas, en la Real Audiencia de Quito, en 1802, se produjeron 723.778 varas de bayetas y otros géneros textiles; lamentablemente, con los movimientos separatistas y secesionistas, primero, y las guerras independentistas, después, el resultado final fue la libertad tan anhelada, pero que vino acompañada con un notable deterioro económico, pues, para 1818, la producción de textiles se redujo a 526.394 varas, y para 1828 a 284.824. Adicionalmente la política de bajos aranceles o libre comercio mantenida por La Gran Colombia, permitía que los textiles británicos de bajo precio inundaran aquellos mercados que anteriormente eran abastecidos por los obrajes serranos.

PÁGINA 11 REVISTA SEMANAL

Quince años de guerra

Aquí cabe una reflexión adicional: A partir del año 1808 empezó una guerra fratricida que duró 15 años, aun cuando, según la historia oficial difundida a lo largo de toda la etapa republicana, la mayoría de los habitantes de Sudamérica eran favorables a la independencia.

En el libro Quito fue España, Historia del Realismo Criollo, de Francisco Núñez del Arco, se plantean interrogantes que invitan a serias consideraciones muy importantes como: “¿Cómo se entiende que cerca de veinte millones de abnegados patriotas americanos necesitaran tantos años para doblegar a menos de cincuenta mil peninsulares de toda condición -hombres, mujeres y niños- residentes en América? En el censo mexicano de 1827 aparecen catalogados 7.148 españoles peninsulares dentro de una población de más de 6.000.000 de habitantes nativos. ¿Alguien en su sano juicio puede creer que seis millones de personas precisarán más de 15 años de luchas fratricidas para reducir a un núcleo de 7.000, del que siendo generosos quizás sólo una cuarta parte son hombres en edad militar?”

Quince años de guerra devino en una terrible crisis económica, en una degradación imponderable del factor humano: hubo miles de muertos con las consecuencias irreparables que representaron esas pérdidas. «Esta constante mortandad causaba el desmoronamiento creciente de la estructura sico-social de la población, aumentaba la escasez de mano de obra dedicada a actividades productivas, el deterioro de la economía, el estancamiento del desarrollo, el deterioro demográfico y demás funestas consecuencias de todo orden» sentencia el antropólogo, historiador, investigar y científico social Alfredo Costales Samaniego (Quito fue España, Historia del Realismo Criollo, Francisco Núñez del Arco, pag. 445).

Las guerras de la independencia trajeron caos y desolación a la América española, señalan los historiadores Pablo Victoria y Arturo Uslar Pietri que el 25 % de la población venezolana murió.

Arrepentimiento bolivariano

Luego de la guerra y ya libres, Bolívar dijo esto a Santander el 7 de enero de 1824:

“…hombres tan malvados e ingratos. Yo creo que le he dicho a Ud., antes de ahora, que los quiteños son los peores colombianos. El hecho es que siempre lo he pensado, y que se necesita un rigor triple que el que se emplearía en otra parte. Los venezolanos son unos santos en comparación de esos malvados. Los quiteños y los peruanos son la misma cosa: viciosos hasta la infamia y bajos

hasta el extremo. Los blancos tienen el carácter de los indios, y los indios son todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros, todos falsos, sin ningún principio de moral que los guíe”.

En el año de 1830 al final de su vida, el desencanto de Bolívar fue evidente, tarde se dio cuenta de lo que hizo, se percató de lo que habría de ocurrir en el tiempo una vez que fue protagonista del derrumbe de la corona española que es de donde él provenía. Se avecinaba una nueva era.

Esa nueva era significaba que caudillos regionales, militares y, en algunos casos, oportunistas se hagan del poder en América del Sur. En vez de avanzar lo que hubo fue una involución en términos de la estabilidad socio/política. Solo con revisar la correspondencia privada de Simón Bolívar antes de morir podemos observarlo. En carta a su amigo Estanislao Vergara el 25 de septiembre de1830, Bolívar señala:

«Créame Ud., nunca he visto con buenos ojos las insurrecciones; y últimamente he deplorado hasta la que hemos hecho contra los españoles».

Desde Barranquilla escribiría a Juan José Flores el 9 de noviembre 1830, lo siguiente: «La América es ingobernable para nosotros (...) La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. Este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas».

12 PÁGINA 12

En 1830 expresaría su falta de confianza en los partidos políticos y clases sociales que consideraba inferiores: «También deseo que la justicia de los pueblos se establezca conforme en el tiempo de los españoles: Este deseo me lo manifestaron en Venezuela más que en ninguna parte».

La sacralización bolivariana ocultaría estas evidencias. (Ultima cita sacada de: Simón Bolívar, Obras Completas, tomo IV, pág. 163, Bogotá, 1979, Ediciones Fundación para la Investigación y la Cultura. Aporte del historiador ecuatoriano Francisco Núñez del Arco).

Pero obtuvimos nuestra independencia, dirán la mayoría de americanos que, hasta la actualidad siguen divinizando a los héroes que nos la dieron.

El fin justifica los medios, dirán otros. Sin embargo, es necesario complementar esto, para ensamblar lo manifestado en líneas anteriores y que conduciría a las respuestas a los interrogantes planteados al principio de este artículo; para ello, voy a acudir a una serie de evidencias que sostienen mis asertos, aclarando que, bajo ningún concepto estoy en contra de la libertad y de la in -

dependencia, sí que estoy en contra de las consecuencias que se han derivado de la guerra y de la separación que se produjo luego del triunfo de los patriotas y la derrota de los realistas.

Deuda con la corona británica:

Resulta que, desde antes de ser República independiente, habiendo sido una Real Audiencia, todavía dependiente del virreinato de Nueva Granada o Santa Fe, ya habíamos empezado con una deuda de 300.000 pesos de oro que la adquirió Bolívar a nombre y representación nuestra a la corona británica, con ese dinero se financió la guerra.

Esa deuda se constituyó en un dogal que pesó hasta 1975, año en el que se terminó de pagarla; es decir, tuvimos una obligación que se la canceló a lo largo de 153 años con intereses que sin duda superaron de largo al capital del empréstito. Ese fue el precio que pagamos por la independencia. Una vez obtenida la libertad de la corona española, fuimos integrados a La Gran Colombia y pasamos a denominarnos, El Departamento del Sur o el Distrito del Sur, y desde 1830, una vez que nos separamos de la Gran Colombia, somos Ecuador, República independiente y soberana.

PÁGINA 13

República del Ecuador libre, soberana e independiente

Con los antecedentes que he mencionado, considero que vale la pena hacer un resumen de lo que Ecuador ha sido a lo largo de doscientos dos años de independencia, para ello voy a citar un fragmento del discurso que, José Joaquín de Olmedo, pronunciara en la clausura de la convención nacional constituyente de Ambato de 1835:

«Porque, realmente, es preciso desconfiar de la estabilidad de esas naciones prematuras, que desde su infancia se apresuran a mostrar el aparato y el poder de las grandes y antiguas naciones, pues ellas no son sino potencias artificiales que decaen en breve tiempo y se disuelven por su propia constitución.»

A partir de entonces, la tónica ha sido una inestabilidad política y económica crónica: Ecuador ha tenido 22 constituciones; entre presidentes constitucionales, encargados del poder, presidentes interinos, dictadores y juntas militares, hemos tenido más de cien mandatarios. Si es que nos comparamos con Estados Unidos, ellos han tenido una sola constitución con reformas o enmiendas y 46 presidentes desde 1789.

Los gringos se independizaron de Inglaterra 41 años antes que nosotros, y han mantenido una estabilidad absoluta. He ahí una respuesta al por qué de nuestro subdesarrollo. Durante estos dos siglos hemos sido gobernados por populismos trasnochados, con las honrosas excepciones de rigor, la corrupción, la falta de integridad de nuestros gobernantes ha campeado en el país.

Mientras mantengamos una mentalidad dependiente y subalterna, sin identidad propia, eligiendo mal a nuestras autoridades, difícilmente saldremos del estancamiento en que nos encontramos. Debemos superar complejos, dejar de seguir creyendo ciegamente en una historia mentirosa y manipulada por la historiografía oficial, y dar un salto gigante hacia adelante, hacia el desarrollo y el progreso.

Gonzalo Sevilla Miño

revistasemanal@lahora.com.ec

*GONZALO SEVILLA MIÑO, es Miembro de la Academia de Historia y es un profundo conocedor y estudios de nuestra historia. Por un error de corrección involuntario en la edición anterior publicamos Los “secretitos” de Juan Montalvo, de su autoría y confundimos su segundo apellido, por lo que pedimos las disculpas del caso. Revista Semana La Hora.

14 PÁGINA 14

Delincuentes políticos a lo mexicano

Nuestra sociedad no alcanza una vida digna; una de las causas es el narcotráfico y la narcopolítica. El caso metástasis puso al descubierto a los delincuentes y a sus relaciones con los partidos políticos populistas.

Frente a esta realidad cruda y dura, el gobierno dio pasos firmes para el saneamiento político. A pesar de este trabajo eficiente, el presidente no puede quedarse en la comodidad de las alianzas y descuidar la confianza social. El primer mandatario tiene la oportunidad de fortalecer el respaldo con los partidos que tienen fe en la democracia. No se consigue una lucha fácil contra la narcopolítica porque el populismo convive con la delincuencia y la corrupción. Sin embargo, la justicia lo está echando abajo a esta estructura delictiva. Este encargo está siendo cumplido por la Fiscal Diana Salazar, reconocida en el mundo por su rectitud y valentía.

Noboa ha multiplicado su respaldo social. Pero tiene que usar tácticas para crear una gobernabilidad limpia, sin ambiciones por el poder. El propósito será que unifique al país en el propósito de liquidar la impunidad y la codicia de los dos partidos populistas que arrastran historias negras.

Lo casos de investigación sacar a flote al ex contralor Pólit que está a pocos centímetros de entrar la cárcel por el extenso tiempo de un siglo.

A este personaje forrado de dinero ilegal se suman una lista de malhechores que están observados en el mundo. Aquí está una parte de la lista verde flex:

Después de la huida de Delgado, los destinos favoritos de los correístas, que afrontan procesos judiciales, han sido México, Bolivia, Venezuela y Argentina donde se refugió la exministra María de los Ángeles Duarte.

PÁGINA 15 REVISTA SEMANAL
AUDIO ..

Destino de los delincuentes políticos

Para el exmandatario Rafael Correa, el 10 de julio de 2017 terminó su permanencia en el poder; de inmediato viajó a Bélgica a reunirse con su familia. Correa tiene algunos procesos pendientes. Juicios por peculado en los proyectos de reconstrucción de Manabí, después del terremoto de 2016. Asume causas por delincuencia organizada en la construcción fracasada de la Refinería del Pacífico. En el caso 30-S afronta otras denuncias por violación a los derechos humanos. Se lo acusa de planificar el secuestro del político Fernando Balda.

Carlos Ochoa, hombre duro de los medios públicos e incautados, pasó a titular de la Superintendencia de Comunicación. Recibió orden de prisión preventiva en enero de 2019. Huyó a México en octubre de 2018, censurado por la Asamblea. La ex asambleísta del correísmo Sofía Espín fue Bolivia emigró del país en octubre de 2018 a La Paz, mientras se le investigaba por el delito de tráfico de influencias. La crisis en el gobierno de Evo Morales suspendió su refugio. Se embarcó hacia México. El 18 de abril de 2019 se confirmó la salida de Patiño, hombre dinámico del correísmo. Pasó por los Ministerios de Defensa, Finanzas, Relaciones Exteriores, entre otros cargos, en la década de la Revolución Ciudadana.

Fernando Alvarado Espinel, figura de la propaganda y las series de cadenas en los 10 años del correísmo escapó en octubre de 2018. Como lo hizo Sofía Espín.

La Fiscalía sigue buscando a Vinicio Alvarado, otro áspero del gobierno de la revolución. Confidente de Correa desde la primera campaña electoral en 2006.

En julio de 2019, Alvarado compareció desde Caracas en la audiencia por el caso Sobornos. Allá se encuentra disfrutando de la miseria de los venezolanos. Desde agosto de 2017, Ramiro González está prófugo y vive en Lima (Perú). Acusado de defraudación tributaria y tráfico de influencias. Mientras fue titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), González conoció de un contrato irregular firmado por USD 2 millones.

El ex asambleísta Carlos Viteri se refugió en la embajada de México en Quito seguido de los violentos disturbios de octubre de 2019. Estuvo tres meses encerrado allí hasta que el 9 de enero de 2020 viajó a México. Se le concedió asilo político. Todavía reside en ese país.

Soledad Buendía y su pareja Edwin Jarrín se refugiaron en la embajada de México a continuación del paro de octubre de 2019. La expresidenta de la Asamblea y exlegisladora, Gabriela Rivadeneira, siguió por el camino de su compañero, Carlos Viteri. Se refugió en la embajada de México y en enero del siguiente año viajó a ese país. La Cancillería ecuatoriana le facilitó un salvoconducto. Fernando Molina era asambleísta alterno de Carlos Viteri Gualinga, también prófugo de la justicia.

María de los Ángeles Duarte, ministra de Vivienda y Transporte, candidata a la alcaldía de Guayaquil y directora de Alianza PAIS en Guayas durante los 10 años del correísmo. La Fiscalía la acusó de cohecho por el caso Sobornos 2012 - 2016, también conocido como “Arroz Verde”.

REVISTA SEMANAL 16 PÁGINA 16

Walter Solís, secretario del Agua y ministro de Transporte, personaje más buscado del directorio del correísmo. Sobre él cargan dos difusiones rojas de Interpol y dos órdenes de prisión preventiva. Además, fue condenado a ocho años en prisión por cohecho en el caso Sobornos. Se supone que huyó a Estados Unidos.

Multitud de organizaciones criminales

Detrás del sistema político sabemos que en Ecuador operan una multitud de organizaciones criminales (22 fueron señaladas en el decreto presidencial). Muchas de ellas conforman un sistema de financiación e instrucción externa procedente fundamentalmente de México. Las bandas criminales con un problema formidable para el trabajo de identificación y rastreo de los capos de estas bandas. Algunos gobiernos son parte de las organizaciones internacionales y miran a un lado la situación cruel de inseguridad controlada con leyes y normas inútiles y caducas.

Felicidades a Manuelito López Obrador, generoso anfitrión de los delincuentes

La corrupción

A lo lago de la historia, la corrupción ha sido uno de los grandes males que hacen frente los diferentes gobiernos. Durante las primeras décadas de estudio de la corrupción, las causas de su existencia se atribuyeron esencialmente a la existencia de regímenes autoritarios, a algunos sistemas políticos populistas y a un ridículo desarrollo de la sociedad. La política populista coincide con el carácter malicioso de la corrupción. El delito, el crimen, puede ser parte de la Identidad social de una persona, de un partido, de un barrio y de una comunidad. Refleja los contravalores colectivos o la ausencia de valores universales permanentes.

La corrupción determina el triunfo de las elecciones, cómo se planifica urbanísticamente los servicios en una ciudad, cómo hacer las leyes o cómo cambiarlas, dónde se elige vivir o poner un negocio, cómo mantenerse en el poder o adoctrinar a la

ciudadanía. Orígenes y efectos siempre comunitarios, propios de nuestra propia sociología como advirtió Simmel (2010).

El dinamismo del crimen

Mientras tanto, el crimen organizado transnacional no permanece inmóvil, es una industria cambiante, adaptándose a los mercados y organizando nuevas formas de crimen. En contadas palabas, el negocio ilícito trasciende barreras culturales, sociales, lingüísticas y geográficas, además de no tener límites ni reglas.

¿Qué hacemos?

Ecuador, con su rica herencia cultural y belleza natural, enfrenta a desafíos que demandan una comprensión detenida y la búsqueda de soluciones seguras. Es urgente comprender cómo la delincuencia impacta la economía nacional y cómo los efectos se convierten en gastos gubernamentales que golpean el desarrollo socioeconómico del país. La seguridad ciudadana es un pilar esencial que sostiene el progreso y el bienestar de cualquier nación. En las últimas décadas, Ecuador ha sufrido el aumento vertiginoso de delitos.

Este ambiente plantea serias interrogantes sobre la eficacia de las políticas existentes y la asignación de recursos destinados a combatir al crimen organizado. Para enfrentar la inseguridad y la crisis de la narcopolítica y la corrupción, el gobierno y la sociedad civil unidas pueden pensar y ejecutar soluciones prácticas. Políticas de prevención del delito, mejora del sistema penitenciario y promover oportunidades económicas, son algunas de las estrategias. Más aún, fortalecer y la calidad de la educación y la cultura, fomentar la inversión y el trabajo, la ciencia y la tecnología como plataformas firmes que permitan progresar al país.

Ramiro Ruiz R.

PÁGINA 17 REVISTA SEMANAL

Democracia y libertad de expresión

Alan Cathey Dávalos

La tradicional cronología histórica estableció el final de la Edad Media en 1453, el año en que Constantinopla, la milenaria capital del Imperio Bizantino, cae ante el asedio de los turcos otomanos, en su camino a convertirse en el Califato Otomano.

Esta fecha se refiere a la concreción de un evento que, por un par de siglos, venía aguardándose, y que, a causa de circunstancias ajenas a la ciudad, se había postergado hasta ese año. Se trataba, como lo habría dicho un García Márquez medieval, de la crónica de una muerte anunciada.

Invento decisivo

Otro acontecimiento, suscitado un año más tarde, en 1454, tiene un significado mucho mayor, por la ruta que abrió al futuro. Este acontecimiento, la invención de la imprenta, marcó un decisivo momento de cambio, pues marca el inicio de 2 procesos profundamente revolucionarios en la historia, uno industrial, al ser la primera revolución industrial que se produce en el mundo, con la capacidad, por sus características, de un aumento de escala en la producción de un artículo que, antes de su invención, resultaba impagable para casi cualquier persona, el libro.

Al masificarse su producción, de pronto esta herramienta, una extensión de la mente, del pensamiento y de la imaginación, como lo definió Borges, pasa a estar al alcance de un universo muchísimo más amplio de personas.

Revolución cultural

Esta revolución tecnológica, da origen a otra, cultural, que da sentido al aprender a leer, pues habrá algo que leer. Si bien en sus inicios la imprenta se orienta al ámbito religioso, pues la impresión de Biblias será su producto estrella de salida al mercado, no tardarán en imprimirse obras profanas, trabajos científicos o filosóficos, o las obras de la literatura medieval. Resulta difícil y aventurado cuantificar el impacto que este proceso de retroalimentación tendría en el futuro europeo, pero si es posible verificar la creciente brecha entre el conocimiento y la profundidad de la ciencia europea, respecto de las otras civilizaciones

REVISTA SEMANAL 18 PÁGINA 18
AUDIO

competidoras en el mundo.

La revolución científica y técnica, que lleva a la preponderancia abrumadora de los países occidentales en el orbe, es exclusiva de ella. La civilización china, la inventora de los tipos móviles que Gutenberg incorporará a su imprenta, nunca desarrolla la idea que este aplica. El mundo islámico tampoco tiene un invento equivalente, ni las culturas índicas o americanas. Es casi inevitable establecer la interacción virtuosa estas revoluciones en el camino del mundo europeo hacia la ciencia y el conocimiento, que se mantendrá en acción durante los siglos siguientes, a través de sus Universidades y centros de investigación.

De prensa a Prensa

Esta reflexión resulta felizmente adecuada al tema que hoy nos ocupa, la celebración del día de la libertad de Prensa. El mismo término prensa, hace referencia a la impresión, por un medio mecánico, de la página escrita. Hasta hace unos años, los periódicos, las revistas y los libros, salían de las prensas directamente al público. La libertad de Prensa se asociaba a ese antiguo ritual que Gutenberg inició 570 años atrás, abriendo el camino para difundir las ideas, las opiniones y el pensamiento del mundo. El paso de la Edad Media a una etapa nueva, la modernidad, es el paso de la magia, a la razón, de la fe, al conocimiento. La caída de una ciudad cuyo destino era ese, en forma alguna puede reemplazar a la trascendencia que tendrá la imprenta desde su invención.

El 3 de mayo fue declarado por la ONU como el día de la libertad de Prensa, en 1994, poco tiempo después de la disolución del Imperio Sovietico, en un

momento de expectativas de democratización de la información en todo el mundo. La cobertura de Internet estaba ya en marcha, así como la revolución que se estaba produciendo en las comunicaciones, con el vertiginoso desarrollo del teléfono celular. Se hablaba del impacto que el acceso universal a la información produciría, en términos de la libertad individual, al poder cada persona, ser su propia agencia de prensa. Algunos hasta quisieron ver en estos procesos conjuntos, la sentencia de muerte del autoritarismo y del poder omnímodo y arbitrario. Internet y Móviles.

Necesariamente, debemos reflexionar acerca de una obvia dicotomía que surge del cambio tecnológico, tan acelerado en estos ámbitos.

Tanto Internet, como las comunicaciones son fenómenos globales, mundiales, pues afectan prácticamente a todo el género humano. Para estas fechas, se estima, por ejemplo, que hay más teléfonos celulares que personas, para ser más precisos, el doble, según datos de 2022. Para 2025, se estima en 18 mil millones el número de dispositivos en el mundo.

Esta cifra tiene una importancia enorme y evidente, ante la realidad de que, hoy, las redes sociales se han convertido en la principal fuente informativa del mundo, muy por encima de periódicos u otros medios escritos, de la radio o la televisión, que han quedado cada vez más rezagados. En cuanto al Internet, el 66% de la población del mundo, esto es, dos de cada tres personas, tienen acceso a Internet, un sorprendente total de 5350 millones de personas.

PÁGINA 19 REVISTA SEMANAL

Con estas herramientas, cabría suponer que la libertad de Prensa en el mundo debería estar en un auge sin parangón en la historia, dada la presencia, en esa esfera informática, de tantas personas como las que habitaban el planeta cuando se instituyó al 3 de mayo como el día de la libertad de Prensa.

Globalización comercial

Esta estera de globalidad, se completa con la económica y comercial, que también por esa fecha, estaba acelerando el crecimiento de la producción de un amplio universo de bienes, por la reubicación de las fábricas de todo tipo, occidentales y japonesas, en países donde la ventaja económica de instalarlas, aseguraba una rentabilidad muy superior, al reducirse en gran medida los costes y riesgos laborales. La condición indispensable de factibilidad para este proceso, pasaba por facilitar toda la logística necesaria para el transporte y la gestión portuaria, física y administrativa, y un marco legal propicio, concretado en la gran cantidad de acuerdos multinacionales de libre comercio que empezaron a firmarse de manera general.

Cambios profundos

Esta espectacular dinámica provocó cambios en el mundo, de una profundidad y calado, que recién se están comprendiendo del todo, particularmente en aquellos países que, por su decisión política, aceptaron asumir en ese momento, el reto del cambio. El de China es el más emblemático, pero en forma alguna el único, pues India, parte del sudeste asiático, Corea del Sur o Taiwán, también logran que sus economías crezcan a unos ritmos que no parecían posibles.

Globalización vs Estado-Nación

Este mundo global, globalizado al punto que hoy se encuentra, se ha producido dentro de un entorno que, en una medida notable, tiene una perspectiva cerrada y arcaica, como es la del Estado-nación, surgido en la Europa del siglo XVIII, tras la Paz de Westfalia, basado en los conceptos del nacionalismo, lingüísticos, raciales y religiosos, alrededor de los cuales se creaban universos cerrados, entre quienes frecuentemente, se producían conflictos cada vez más graves y generales.

El Estado-nación es la estructura política que se extendió, a menudo arbitrariamente, por todo el mundo, y cuya expresión visible más clara es la ONU. Nos hallamos entonces en la dicotomía de la que hablara al inicio, un momento de cambio en el que concepciones distintas buscan, por su lado, imponerse.

La información, las comunicaciones, la esfera del conocimiento, evidentemente no pueden ser ajenas a esta realidad, y dentro de estas, la difusión de esa información, en cuanto sea relevante o importante para quien la recibe. El papel de la Prensa pasa justamente por esa esfera, y en la medida en que el planeta entero ha cambiado, con la alfabetización de una elevada proporción de su población, ese papel alcanza a una enorme cantidad de personas cada día, en los más diversos sitios.

El Estado no cede

La ilusión que, en 1994 hiciera pensar en que las nuevas tecnologías informáticas y de las comunicaciones significarían el final de los autoritarismos y las dictaduras, se demostró infundada.

REVISTA SEMANAL 20 PÁGINA 20

Retorna el pasado: vuelve la censura

La censura impuesta por el poder o aquella que se autoimpone el medio o el periodista, ante los riesgos legales y el estrangulamiento económico, al negar a los medios críticos la publicidad estatal, en un acto discriminatorio perverso, constituyen también amenazas a la existencia de la prensa y a su libertad.

Hace un siglo, año más o menos, la libertad de Prensa, de opinión y de pensamiento, fue el principal objetivo de las nacientes dictaduras europeas, la Comunista en la recién formada URSS, y los fascismos italiano y alemán, que son perfectamente conscientes de cuán importante es su control total de la prensa y de la información. Esa misma concepción es la que los actuales autoritarismos mantienen en sus ámbitos de acción.

China se inspiró en su pasado de aislamiento, para, en reemplazo de su pétrea Gran Muralla, instalar una nueva, nada menos que de fuego, para evitar que puedan llegar conceptos tan peligrosos como los de la libertad, la democracia o los derechos de las personas, o de los, horror de horrores, límites al poder del estado. La esperanza de una apertura democrática rusa, tras el final del oprobioso régimen soviético, muy pronto se frustró, con el retorno de la policía secreta al poder, y el generalizado amordazamiento de cualquier opinión contraria, con el habitual expediente del encierro en el Gulag, cuando no el asesinato puro y duro.

Indicadores preocupantes

No son alentadores los indicadores globales de libertad de Prensa. Más de la mitad de la población mundial, vive bajo regímenes que la limitan severamente, o simplemente no la conciben, como Corea del Norte. Apenas el 8% de la población del mundo disfruta de una Prensa que informa libremente, aplicando los criterios básicos de verificación de fuentes, o explicitando las opiniones expresadas. Para una democracia funcional, la prensa libre es fundamental. Es la única voz que, cuando se mantiene independiente del poder, logra que la sociedad tome conciencia de los abusos, de las corruptelas y de los riesgos a los que está expuesta, sea por las negligencias de un aparato estatal indiferente, o por asociación con intereses económicos poco claros, pues en el mundo de la globalización, el dominio y el poder económico que detentan y ejercen las empresas multinacionales, varias de las cuales manejan presupuestos y recursos muy superiores a los de la vasta mayoría de los estados, es ciertamente un factor que debe tomarse muy en serio.

Los poderes ocultos

De una u otra manera, el poder económico termina convirtiéndose en político, y cuando éste queda por fuera del escrutinio público, la opacidad es

el perfecto caldo de cultivo para la corrupción. Y ojo que hasta aquí hemos estado hablando acerca de corporaciones multinacionales legales, que de alguna manera deben operar dentro de las reglas y leyes nacionales e internacionales. Si nos enfocamos en la enorme multinacional del crimen organizado, ese poder económico y político, únicamente puede ser conocido y enfrentado desde una prensa que se juega la vida exponiendo a los criminales.

El precio que se han cobrado las mafias entre quienes las han denunciado y enfrentado, es altísimo, como lo mencionara antes, y en todas partes. Hacerse los desentendidos con los ataques a la libertad de prensa, es hacerle el juego al autoritarismo, con todos sus disfraces, desde el populismo hasta las dictaduras, sin olvidar a los nuevos y poderosos jugadores que, con la globalización, estarían mucho más felices con una prensa sumisa o amordazada.

PÁGINA 21 REVISTA SEMANAL
Alan Cathey Dávalos
¡Buenos días, señor Presidente! ¿Por qué

Olón?

En el enorme rompecabezas de problemas medioambientales que tiene el Ecuador, lo de Olón es una pieza chiquitita.

Si la empresa Vinazín construye los cuatro edificios contemplados en su proyecto, le causará cierto daño al ecosistema, pero que no tendrá mayor relevancia. Los ecuatorianos todavía recordamos cuando algunos malos productores de camarón devastaron miles de hectáreas de bosques en los años ochenta; y aun así nuestro bravo manglar resistió, y lentamente se fue recuperando.

Pero sería un gravísimo error, señor Presidente, si usted de allí saca la conclusión de que no debe darle mayor importancia al asunto; porque quizás Olón no sea uno de nuestros problemas ecológicos de primera magnitud, pero en cambio, en cuestión de días, se ha transformado en el problema político más importante de su gobierno desde que comenzó su mandato.

¿Por qué opino así? Porque para todos los demás problemas usted siempre tuvo una explicación que ofrecerle al pueblo.

Nos hizo ver que la seguridad no se va a solucionar de la noche a la mañana porque peleamos contra mafias poderosísimas. Nos dijo que subir el IVA era una medida discutible, pero que las arcas fiscales estaban completamente vacías. Nos explicó que los cortes de luz no tenían una sino varias causas, incluyendo la corrupción y la irresponsabilidad del correísmo.

El pueblo escuchó todas estas explicaciones y las encontró razonables. Entonces se llenó de paciencia y en cada ocasión decidió darle una nueva oportunidad.

REVISTA SEMANAL 22 PÁGINA 22
AUDIO

¿Pero qué explicación hay para que usted se empeñe en seguir adelante con la construcción de cuatro edificios en Olón, a pesar de la oleada de preocupaciones que ha levantado? ¿Por qué no suspende el proyecto y espera a que todas las dudas y confusiones se aclaren, y sobre todo, por qué no espera a que la población se sienta más segura?

Usted no necesita de las ganancias que podría obtener de un proyecto de tan poco alcance. Tampoco necesita demostrarnos que es un gobierno fuerte, porque acaba de ganar la consulta popular por goleada y porque le metió una paliza a López Obrador. Tampoco nos tiene que convencer de que el correísmo exagera cualquier error, grande o pequeño, porque eso ya lo sabemos de sobra. ¿Entonces por qué seguir alentando innecesariamente una desconfianza amarga, que no se va a esfumar contratando a un brujo, o a un buen publicista?

Tengo la impresión de que si usted se empeña en seguir adelante con el proyecto de Olón, el pueblo lo seguirá apoyando. Los ecuatorianos estamos hartos de golpes de estado y de inestabilidad po -

lítica. Pero ya no será el apoyo al presidente joven que nos ofreció que gobernaría con otro estilo para transformar al Ecuador en una nueva Nación, sino ese apoyo vergonzante, que ya lo conocemos, de que “no nos queda más” o de que “cualquier otra cosa sería peor”.

El encanto se habrá roto. El sueño habrá llegado a su fin. Y eso se puede convertir en una bola de nieve que más adelante se vuelva imparable.

La columna de Palacio se publicará todos los domingos bajo el título “¡Buenos días, señor Presidente!”, rememorando la columna que por algunos años publicó el periodista guayaquileño Edargo (Eduardo Arosemena Gómez) durante la pasada dictadura militar.

PÁGINA 23 REVISTA SEMANAL

El libro no leído

Humberto Eco, respaldado por otros críticos, se refiere como el “libro no leído” al “Ulises” de James Joyce. Obra que parece casi nadie la ha leído íntegramente, pero muchos críticos de alto nivel la han comentado con erudición y admiración.

La obra ha sido calificada de “difícil”, enigmática, creativa literariamente, pero como un cuadro o cuadros cubistas, modernista de la talla de Picasso (1881-1973), y musicalmente de Stravinsky (1872-1971), que la hace alejar más de los potenciales lectores. Sin embargo, otros críticos sin dudar la han calificado como una obra profundamente humana, cómica y cautivamente, lo que espera cualquier lector.

Cómo se puede hablar de un libro que no se ha leído

Según datos científicos las grandes bibliotecas tienen millones de volúmenes. Leyendo uno al día leeríamos 365 al año, 3.600 en diez años, y entre los diez y ochenta años, tan solo habríamos leído 25.000 libros. Una insignificancia, por ello no hay que lamentar ni avergonzarse de no haber leído alguno, peor el de Joyce.

Eco cita al renombrado crítico y profesor universitario Bayard quien afirma sin avergonzarse: “Nunca he leído el “Ulises” de Joyce, pero puedo hablar de esa obra aludiendo el hecho de que retoma la “Odisea” de Homero (que, por lo demás, admito no haber leído nunca entera.)” Así escribe: “Durante mis clases me refiero con frecuencia Joyce sin pestañear.” Concluye Eco: “Conocer la relación de un libro con los demás libros a menudo significa saber más del mismo que habiéndole leído.”

El mismo Bayard confiesa que al analizar “El nombre de la rosa”, de Eco, introdujo tres noticias falsas. Que Eco comenta con ironía: “La contradicción es tan evidente que da pie a la duda de que Bayard no haya leído nunca el libro que ha escrito”. Y, como se verá, Joyce parece que nunca leyó a su “Ulises”.

REVISTA SEMANAL 24 PÁGINA 24
AUDIO

Joyce un realista riguroso

El “Ulises” de Joyce es un monólogo interior, que se desarrolla en Dublín en una sola jornada y cien etcéteras, según sus analistas. Borges -es posible que lo haya leído- comenta: “Si se hubiese limitado a escribir poemas habría sido, sin duda, uno de los mayores poetas de la lengua inglesa; pero al expresarlo en prosa, adquirió otro valor. Porque en la novela no debe notarse tanto el lenguaje. Y es lo que sucede en la novela -que no es novela- de Joyce, ya que si bien cada línea, cada página pueden leerse integras, no (se) soporta el libro entero.” Según se nos hace saber a los principiantes -que sobre el tema somos casi todos- es que James Joyce estuvo a lo largo de toda su vida poseído por una inquebrantable devoción a su arte. La lengua es su materia prima, y le aplicaba la clase de pruebas y criterios rigurosos que comúnmente se exigen a la poesía.

Un ejemplo del realista riguroso: Un día en Zurich, en la época en que estaba escribiendo el “Ulises”, se encontró con un amigo. Joyce parecía más satisfecho consigo mismo que de costumbre. Parecía haber tenido un buen día. Entonces se entabló el siguiente diálogo;

- ¿Y cómo avanza Ulises, James?

- Estuve trabajando en eso todo el día.

- ¿Significa qué escribiste mucho?

- Dos oraciones.

- ¡Por Dios! ¿Por dos oraciones ¿ ¿Buscabas las palabras justas?

- No. Ya tengo las palabras. Lo que estoy buscando es el orden perfecto de las palabras dentro de la oración. Y creo que lo conseguí. Joyce tenía un oído de músico y la sonoridad de la prosa fue siempre de suma importancia para él.

¿Quién fue James Joyce para mayor gloria de dios?

Fue ante todo un artista intransigente que escribió sobre zonas de la experiencia humana hasta entonces consideradas inferiores, ya que así consideraba a la sexualidad la moral victoriana, y que Joyce presentó esas zonas en forma franca y revolucionaria. James Joyce fue un escritor nacido en Dublín, Irlanda, en 1882.

Falleció en Zurich, Suiza, en 1941. Mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (Wikipedia).

Abandonó Dublín en 1904 y regresó a esa ciudad en 1912. Cuando antes, al promediar su vida, le preguntaron si alguna vez regresaría a Dublín, respondió: “? ¿Acaso la he dejado alguna vez? Cuando muera descubrirán que Dublín está tallada en mi corazón”.

En 1988 Joyce fue llevado por sus padres al Clongowoves Wood College, gran internado jesuita, del que fue retirado en 1991 por la precaria situación económica de la familia, pero tal educación y ambiente influyeron en su obra posterior, hasta captó magistralmente el lenguaje en el patio de recreos, aunque pasados esos años se apartó del catolicismo ortodoxo, sobre todo por sus experiencias con el sexo, pues fue precoz intelectual y sexualmente. Un encuentro casual con el antiguo rector del mencionado Internado, ahora rector de Beldevere, terminó con la oferta de una vacante en esta

PÁGINA 25

otra escuela de jesuitas de prestigio. Irónicamente o con humor aupado por los jesuitas para ese Colegio escribía ensayos cortos titulándolos “los modales hacen al hombre” o “No confíes en las apariencias”, siempre comenzándolos con el lema jesuita A.M.D.G. (Ad Maiorem Dei Gloriam: A la mayor gloria de Dios). Mostró un brillante desempeño académico y ganó una sucesión de premios en exámenes públicos y fue aceptado en el University College de Dublín, donde siguió la carrera de letras.

Bravuconada o medio de defensa

Al principio sus obras fueron objetadas a la vez por oscuras y sexualmente explícitas, por lo que se las rechazaban por indecentes.

Por casi diez años Joyce sostuvo una batalla solitaria, pero sin cuartel contra escritores, críticos e imprenteros y editores mojigatos, sin perder su altivez y soberbia, tal vez como medio de defensa. Cuando Joyce conoció al laureado poeta W. B. Yeats, le dijo al despedirse: “Tengo veinte años. ¿Qué edad tiene usted” y Yeats le contestó: “¿Tengo treinta y seis, treinta y siete años en realidad”?

Joyce le dijo entonces: “Eso pensé. Lo conocí demasiado viejo para ayudarlo.” Yeats se ofendió y les contó a sus amigos: “Nunca vi una calidad tal de engreimiento colosal y de minúsculo genio literario en la misma persona.” Es obvio que ambos se equivocaron en sus ácidas apreciaciones.

El arrepentimiento y San Ignacio de Loyola

La influencia del internado jesuita es evidente: el capítulo 3 del “Ulises” se concentra en tres días del personaje de ficción de Joyce, Esthepen Dedalus, en el retiro espiritual instaurado por el fundador de los jesuitas, Ignacio de Loyola. Retiro que es una forma penitencial de “autoexamen”, profundamente católica. El padre Arnall, quien sabe sí existió, da una serie de sermones sobre el fuego eterno. Fruto del miedo y la culpa, el alter ego de Joyce, Estephen, se confiesa: “Bendíceme padre porque he pecado”.

El sacerdote le pregunta: ¿Cuánto tiempo? ¿Cuántas veces…? ¿Impureza contigo mismo? ¿Con otros? ¿Eran mujeres casadas hijo mío? Y después de la confesión las súplicas de Estephen “ascendieron al cielo desde su corazón purificado como el perfume exhalado por una rosa blanca”. Entonces no es nada “difícil” de entender el “Ulises”, pues se basa en lo cotidiano y real. Posteriormente, Sthephen es tentado a que considere la posibilidad de una vocación sacerdotal: “Recibir ese llamado es el honor más grande…ningún rey o emperador en esta tierra tiene el poder de un sacerdote de Dios”, le dice el proponente, un sacerdote jesuita. Stephen rechaza la tentadora oferta. Es el momento decisivo de la novela, dejar la fe católica, pero esto es sugerido discretamente en lugar de expresarlo en tono melodramático, propio de una conversión o abandono de una fe.

26 PÁGINA 26

Por qué Ulises y por qué la Odisea Joyce considera al Ulises (Odiseo), creado por Homero, el personaje más completo de la literatura universal: “Fausto, por vivir fuera de una época, no es un hombre; Hamlet, es un ser humano, pero solo es un hijo.

Ulises es hijo de Laertes, pero es padre de Telémaco, esposo de Penélope, amante de Calipso, compañero de armas de los guerreros en Troya y rey de Ítaca (patria de Ulises, isla en Grecia). Fue sometido a muchas tribulaciones, pero con sabiduría y coraje, las supero todas.” Es el mejor resumen de su obra. En una carta escribió: “Es una especie de enciclopedia.

Cada aventura no solo debe condicionar sino además crear su propia técnica. Cada aventura es, por así decirlo, una sola persona, a pesar de estar compuesta de muchas, como Aquino (Santo Tomás) dice de las huestes angélicas.” De allí nace, pues la complejidad de esta obra, no por el argumento, que es el pensamiento de un humano en un solo día. Es una aventura moderna de Odiseo/Ulises, en la que intervienen Joyce, su madre, su padre, su educación, sus maestros, el sexo sin tapujos. Según él: Es el relato simple de la historia universal, pues nos dice todo lo que deberíamos saber: que en el centro de toda narración se encuentra el romance, el cortejo y la relación sexual entre un hombre y una mujer (casi siempre); la aventura y su final y lo efímero del poder; los trapitos sucios de una pareja y el chismorreo de dos lavanderas sobre esos esposos; el desayuno a las ocho de la

mañana o comentar las conversaciones en el recreo de los compañeros del colegio.

Joyce siempre impresionó y hasta asustó a sus contemporáneos

Cuando Joyce se alejó en 1904 de Dublín, el rector de Trinity College, el Reverendo Sir Jhon Mahaffy, expresó el sentir de sus coetáneos al decir: “Gracias a Dios que se ha marchado de Dublín. Pero no lo bastante pronto para evitar que haya rociado con su hedor a toda la gente decente, como un zorrino. James Joyce es una prueba viviente en favor de mi posición de que fue un error establecer una universidad aparte para los nativos de la isla.”

Luego de fallecido Joyce, en un coloquio de dublineses se dijo: “Todos lo respetamos, ahora que está muerto y enterrado”.

Cuando a Joyce se le preguntó qué ha comprendido finalmente de la vida humana, contestó: “Que a veces es sombría, a menudo cómica y casi siempre sumamente dichosa”

En conclusión: el “Ulises” de Joyce, frente al severo y épico de Homero, es un genial y dilatado universo cómico, como para acometerlo a leerlo, aunque alguien completó lo ya dicho: “Seguro que ni el mismo Joyce se atrevió a leer íntegra su obra maestra.”

PÁGINA 27

Esmeraldeña sobresale en obra teatral en Rusia

A finales de abril la Esmeraldeña Karen Sosa fue estelar en una de las obras más importantes creadas por Mozart reflejada e interpretada en una obra teatral que tuvo lugar en la sala de conciertos de la Academia Rusa de Música Gnessin.

Organizado por el Teatro-Estudio de la Ópera que lleva su nombre. Karen desempeñó uno de los papeles principales.

“Dos meses de preparación para la actuación en el escenario de la sala de conciertos de una de las principales universidades de música del mundo estuvieron llenos de muchas lecciones, emociones y desarrollo personal y profesional. Atesoro cada recuerdo como un tesoro para la vida” , comparte Karen Lisbeth Sosa Limones.

Karen Sosa es egresada del Departamento de Artes Vocales de la Kursk South-West State University y en más de una ocasión ha impresionado al exigente oído musical del pueblo ruso, profesores y amantes de la buena música, Karen tiene una larga trayectoria de éxitos pese a su corta edad y ha llenado los titulares de medios locales e internacionales por su impecable canto. Natalya Teneneva del servicio de prensa de la Universidad Estatal del Sudoeste ha dejado un cálido mensaje para la esmeraldeña :

REVISTA SEMANAL 28 PÁGINA 28

‘Nos sumamos sinceramente al cálido aplauso de todo el público y le deseamos a Karen innumerables papeles exitosos y “minutos de gloria”’.

Sin duda una brillante actuación e hito para su carrera al interpretar tan compleja obra que deja el nombre de Esmeraldas en alto y es digno de admiración.

Sobre “Las bodas de Fígaro”

“Las Bodas de Fígaro (título original italiano: Le nozze di Figaro) es una ópera bufa en cuatro actos, con música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart y un libreto en italiano escrito por Lorenzo da Ponte. La trama se basa en la obra teatral de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, La folle journée, ou Le mariage de Figaro.

Esta obra maestra fue compuesta entre 1785 y 1786, y su estreno se llevó a cabo en Viena el 1 de mayo de 1786 bajo la dirección del propio Mozart. Considerada una de las cimas del arte operístico, Las Bodas de Fígaro se destaca por su brillante música y su profunda exploración de las complejidades humanas. Aunque en su momento recibió críticas, pronto se convirtió en un éxito rotundo en las representaciones. Esta ópera marca el comienzo de una colaboración legendaria entre Mozart y Da Ponte, una asociación que produjo tres obras maestras del género: Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte.

Su participación en diferentes concursos.

En el tiempo de su estadía en Rusia, Karen Sosa ha ganado varios concursos de canto en los que ha dado a conocer de su natal Esmeraldas y su país Ecuador siendo una digna representante de entrega a la música. Uno de los concursos donde se dio

a conocer mayormente fue en Canto Lírico Cyberchallenge 2021, donde clasificó en seis de ocho categorías, de entre 80 participantes, logrando ganar el “Premio especial Casa de la Música debut recital’ ‘mejor interpretación de una composición ecuatoriana” y ‘Favorito de la audiencia’

La embajada Rusia- Ecuador realizó un comunicado donde se dio a conocer que en el Conservatorio de Música -DARGOMYZHSKY- de la ciudad de Tula se desarrolló el segundo concurso ruso de jóvenes vocalista líricos donde participaron representantes de Rusia y extranjeros.

Dicho concurso se realizó del 20 al 23 de abril del 2023. La soprano esmeraldeña obtuvo el segundo lugar luego de pasar por varias selecciones con más de 120 vocalistas en su categoría. Además, fue la única en recibir el diploma a la mejor interpretación de música honor al compositor DARGOMYZHSKY.

La Hora Esmeraldas

PÁGINA 29 REVISTA SEMANAL

Mi gran Abuelo

Águeda Pallares

Nací en 1951, un domingo 7 de octubre. Mi abuelo salió de la casa directo al registro civil para hacer oficial mi nacimiento y ponerme el nombre de Águeda María Luz del Rosario.

Águeda por mi mágica abuela, María porque todas las mujeres tienen ese nombre, Luz por mi bella abuela paterna y Rosario porque el siete de octubre es el día de la virgen del Rosario. Con todos esos nombres me inauguré en la vida que se iba desvelando ante mis ojos asombrados de todo lo que veían.

Me llevaron a vivir un tiempo en Otón, hacienda de mi familia paterna donde me paseaban en coche por el jardín, en esa paz me llené de luz, nubes blancas y un cielo azul. Un día nos trasladamos a una hacienda en Santo Domingo de los Colorados, ahí el jardín era la selva infinita y los incipientes árboles de cacao.

De la vida en Santo Domingo tengo el recuerdo de mi abuelo, de su presencia que iba tomando cuer -

po entre aullidos de monos, cantos de aves y del tigrillo que rugía a lo lejos llenándome de pánico. Una mañana salí a caminar tomada de su mano y algo extraño me llamó tanto la atención que me detuve. Él me preguntó muy cariñoso:

—¿Qué pasó?

—Una señora le grita a su hija ¡hueco va, hueco va! Creo que le está mandando a la casa—le contesté yo en medio de esa poderosa Naturaleza que no se callaba nunca. Mi abuelo no se sonrió, ni se burló. Me dijo que, en efecto, era el ave Valdivia llamando a su hija para que fuera a comer y que vivían entre las nubes, que desde ese momento, despertaron en mí una fascinación nueva. Apoyada contra la malla metálica de mi ventana auscultaba el cielo para encontrar ese hogar fantástico y, al escuchar el hueco va, hueco va, me imaginaba a la

REVISTA SEMANAL 30 PÁGINA 30
AUDIO
Benjamín Carrión (Derecha) en la boda de su nieta Águeda Pallares

Valdivia llamando a su hija para que comiera fresas con crema y se fuera a dormir.

La gran ciudad

Mis abuelos venían a visitarnos y cuando regresaban me llevaban a Quito para que pase unos días con ellos. La primera vez que llegué a la ciudad era ya oscuro y pregunté qué era lo que colgaba de los postes en la calle:

—Son focos, Aguedita. Yo contesté con toda solvencia:

—No, papaya es—no conocía la luz eléctrica. Los años pasaron y mi abuelo sufrió un revés económico con el Diario El Sol. La vida se trastocó y la familia se convulsionó tanto, que los primos, que para la fecha éramos Diego, Fernando y yo, nos escondíamos tras las puertas para oír conversaciones y transacciones que no alcanzábamos a comprender.

En Quito, mis abuelos vivían en una casa arrendada en la 6 de diciembre, junto a la Embajada de Colombia donde íbamos a comer fresas silvestres que bordeaban el jardín. La puerta de la embajada permanecía siempre abierta, me imagino que no había tanto peligro, los únicos sospechosos éramos nosotros, pero nadie nos tomaba en cuenta. Mis primos vivían en la casa de los abuelos, nosotros llegábamos cuando mis papás tenían trámites burocráticos. Como yo no tenía cuarto dormía en la gran cama de mis abuelos, en la mitad de los dos. Quería que me contara cosas de su abuela fantástica que era dueña de medio Loja. Él me contaba: —Se llamaba Mama Alegría. Siempre salía a visitar las haciendas con su paje, al que le pedía locro con queso cuando tenía hambre. El paje desmontaba, metía un mate en el río para llenarlo de agua y piedritas que de forma sorprendente se convertía en un rico y caliente locro.

Yo le creía todo y cuando le pregunté que dónde estaba Mama Alegría, me contestó: —Cuando mi abuela regresaba de una de sus propiedades montada en su caballo, la mató un rayo. Tenía 104 años.

En esos días íbamos de paseo a la casa que estaban construyendo en Bella Vista, cada uno llevaba su canasta con cosas ricas y marchábamos en alegre caravana a comer choclos con queso que iban en un saco grande junto a la leña y la olla para cocinarlos al aire libre.

Por fin, mis abuelos se trasladaron a la casa de Bella Vista que se convirtió en su hogar permanente. Francisco, Catalina, Andrés y Alegría se incorporaron al grupo de nietos, luego llegarían Martín y Manuel.

PÁGINA 31
En casa de sus abuelos.

Amado y odiado

En el colegio me enteré que mi abuelo era alguien muy importante, el intelectual de más renombre en el país, pero, así como era amado, era odiado. Cuando mi primo Diego y yo supimos que alguna gente hablaba mal de él, subimos corriendo a su biblioteca y llorarnos hasta que los ojos se nos hincharon y nos quedamos sin voz, entonces, dijo: —Yo soy un hombre público y estoy acostumbrado a que hablen de mí; bien y mal, pero mientras hablen quiere decir que hago ruido.

Desde entonces entendí que Benjamín Carrión no dejaba indiferente a nadie y “me sentí orgullosa de ser su nieta. Fue un momento trascendente porque hasta el día de hoy admiro y, sobre todo amo, a “Mincito” como yo lo llamaba para suavizar el nombre de Benjamín, fui la única nieta que lo llamó así, los demás le decían Papamín.

Por ese entonces la calle Bosmediano era un callejón empedrado flanqueado de sixes y de una acequia que se desbordaba, por ahí pasaban caballos, vacas y ovejas. La 6 de diciembre era empedrada y muy rural, también pastaban las vacas y un caballo que comía hierba junto a la parada del bus escolar. Nosotros vivíamos en “la casa de abajo” pero subíamos todas las tardes a “la casa de arri -

ba” para tomar café en el cuarto de la” mamaniña” con toda la familia y charlar hasta bien entrada la noche.

Cuando era muy chiquita, mi abuelo me regaló Robin Hood, yo apenas sabía leer y preguntaba qué significaba cada palabra nueva y desconocida, luego llegaron Los Tres Mosqueteros y me enamoré de Alejandro Dumas, pero mi verdadero amor llegó cuando cumplí 17 años y recibí de sus manos las obras completas de Maupassant, sus novelas y cuentos me hicieron soñar y pasaba largas horas en la biblioteca hablando de literatura con mi abuelo mientras en el tocadiscos sonaba música clásica que él tanto amaba. Conocí a Standhal, Zola y otros escritores franceses del siglo XIX. Puedo decir que mi abuelo me inició en la Literatura que ha sido mi gran compañera. Ahora que escribo, lo extraño más que nunca y estoy segura que le hubiera gustado saber que me dedico a lo que él tanto amaba.

En mi adolescencia me enamoré muchas veces y fue mi abuelo el único que conocía mis secretos, ni a mi mejor amiga le confiaba lo que sentía mi corazón. Yo subía a su biblioteca y hablaba sin parar, él me escuchaba en un silencio cómplice y compresivo que yo agradezco desde el fondo del alma porque confié en un hombre que supo guiarme y, sin que yo me diera cuenta, tuve al mejor profesor.

32 PÁGINA 32
Águeda Pallares en el colegio.

La vida pasaba y mi relación con” Mincito” era cada vez más entrañable. Dos veces fuimos con él a México; la primera ocasión estuvo en condición de exiliado con cátedra en la UNAM.

La segunda vez fue el embajador del Ecuador y, como ese año me graduaba, aproveché la ocasión para buscar un vestido de graduación. Encontré uno de encaje blanco hecho todo a mano que era una belleza, pero tan caro que mis papás no me lo pudieron comprar. Al día siguiente mi abuelo me llevó al almacén para ver por sus propios ojos el

vestido que tanto me gustó. pero me dijo que era imposible que mis papás me lo costearan. Como yo había aprendido su filosofía de vida, le puse buena cara al mal tiempo y me olvidé del asunto. Nos despedimos de los abuelos y regresamos a Quito.

Estábamos en plena organización de la fiesta de graduación cuando mi mamá me llevó donde la Ñata Miranda, una reconocida costurera, para que me confeccionara un vestido largo para ese día. En medio de los preparativos, nos llegó la noticia de que se había terminado su misión diplomática y que pronto, los abuelos, estarían con nosotros.

Cuando regresaron de México nos trajeron regalos como siempre y nosotros revoloteábamos alrededor de ellos esperando los obsequios que venían en vistosos paquetes. Me sentí decepcionada al ver que a mí me tocó uno envuelto de forma descuidada. Pero me faltan palabras para describir la felicidad que sentí cuando lo rompí y salió exultante el hermoso vestido de encaje blanco hecho a mano que me hizo suspirar en México y que llevé puesto el día de mi graduación.

PÁGINA 33
Padre y abuelo de la autora Viaje Familiar en México

Mi rumbo propio

La vida pasaba, yo me casé y nació mi primera hija. En un momento en que estaba sola en la habitación de la clínica, mi abuelo entró, la examinó detenidamente y dictaminó que era una niña hermosa, que debía llamarse Gabriela como la novela de Jorge Amado, Gabriela Clavo y Canela.

Pero un día, la “Mamaniña”, mi abuela, tuvo un quebranto en su salud y la llevaron de urgencia a la clínica. “Mincito” se quedó conmigo, los dos temblábamos de miedo y de repente me dijo que no quería vivir ni un solo instante sin ella, que no podía. Nos abrazamos y lloramos un rato, los dos la amábamos demasiado, significaba tanto en nuestras vidas. A la mañana siguiente tuvo que ingresar a la misma clínica. Tener a los dos en un hospital fue lo más triste que nos pudo pasar, ellos eran la hoguera que alimentaba nuestra hermosa juventud.

Durante su larga enfermedad estuvo siempre acompañado de quienes tanto lo quisimos y esperó a que llegara Diego de Inglaterra para morir junto a todos sus nietos. Lo despedimos con besos y frases de amor que brotaban en ese momento solemne y amoroso a la vez. Tres años después de su muerte, tuve un embarazo muy delicado y entré en labor de parto. En la habitación, donde me preparaban para la cesárea, estaba encendido el televisor. La enfermera que me atendía dijo:

—Están pasando una entrevista con Benjamín Carrión, ¿era su abuelito?

No pude evitar las lágrimas ante el milagro de que estuviera conmigo en un momento tan crítico y delicado. Me acompañó y tranquilizó todo el tiempo hasta que el doctor me dijo que mi hijo Rafael nació sano y hermoso. Entonces me desvanecí. Ahora sé que las personas que uno ama nunca se van de nuestro lado y nos acompañan en los momentos más importantes y especiales de la vida, mi abuelo estuvo conmigo cuando nacieron mis dos hijos.

Mi abuela Águeda, en compañía de su fiel Aída, dedicó el resto de su vida en arreglar la casa de la Jorge Washington para el Municipio de Quito y poner ahí la inmensa y magnífica biblioteca donde el abuelo pasaba la mayor parte de su tiempo leyendo y escribiendo. Hoy es El Centro Cultural Benjamín Carrión que mantiene viva su memoria y su legado cultural. Águeda Pallares

34 PÁGINA 34
Águeda Pallares escritora e historiadora autora de varios libros y sus últimos éxitos son El FUEGO INTERIOR I y II Bisabuelos paternos de Águeda Pallares ( Padres de Benjamín Carrión)

Análisis de los principales hechos noticiosos de la semana

PÁGINA 35 REVISTA SEMANAL

Un misterio en Quito de la mano de Silvia Larrea Cabrera

revistasemanal@lahora.com.ec

Silvia Larrea Cabrera no ha dejado de leer y escribir, desde que aprendió a hacerlo antes de cumplir los cinco años de edad.

Su pasión por los libros le inspiró el propósito permanente de motivar, especialmente a niños y jóvenes, a adquirir el hábito de la lectura. Silvia ha publicado cuentos para niños y adolescentes con la Editorial La Iguana Bohemia, y actualmente publica sus cuentos infantiles personalizados bajo el sello Cuenta.me: Andrés y el baúl de los sueños, Aventuras de Marcelo y Lunito Bebé, Luciana y el baúl de Navidad, son algunos de los títulos, que convierten a cada niño en protagonista de su propia historia.

Para jóvenes y adultos publicó con Editorial Eskeletra: “El aguatero prodigioso y otros cuentos”, historias ambientadas en distintas etapas históricas de la ciudad de Quito y la novela “La Torera, relato basado en una leyenda”, recuperando la memoria del conocido y querido personaje de nuestra ciudad.

En esta ocasión nos presenta una nueva novela, “Misterio en la Casa del Patio Parado”, cuyo escenario es uno de los llamativos castillos del Barrio

REVISTA SEMANAL 36 PÁGINA 36

La Mariscal, apodado de esa manera por la ocurrencia de los vecinos del sector. Se la presentó en la Academia Nacional de Historia, que se aloja en el bello Palacio de la Alhambra.

Simón Zavala Guzmán, prestigioso poeta y ensayista, tuvo a cargo la presentación de la obra sobre la que supo destacar el estilo, la claridad y precisión del lenguaje y la importancia del bien trabajado texto. En un emotivo discurso, sacó a flote los detalles que transmiten las páginas de este misterio que solamente al final se resuelve de manera sorpresiva.

En su intervención, Silvia mencionó al gran escritor español Carlos Luis Zafón, quien había dicho que cada libro tiene un alma, “el alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él”.

La obra ya ha cautivado a jóvenes y al público adulto que ha encontrado en sus páginas remembranzas de Quito que han sido cuidadas al detalle, gracias a las investigaciones que realiza su autora para ubicar sus historias en escenarios y tiempos de nuestra Capital.

Silvia tiene a su haber esta nueva obra de su autoría para continuar los encuentros con niños y

jóvenes, para leer, discutir, aclarar y responder sobre los temas que pudieran surgir en estos gratificantes encuentros en que las hojas de papel comparten su protagonismo con pantallas, pero siempre dentro del placer de la lectura.

¿Cómo ser escritor? Es una pregunta recurrente que ella recibe y a la que tiene una respuesta basada en la experiencia: “se aprende a escribir escribiendo, y leer muchísimo es indispensable para ser escritor”.

Algunos de sus lectores críticos han sido su hermano, su hijo y reconocidas profesionales editoras de textos. Las hermosas ilustraciones que adornan las páginas del libro, editado por el sello Cuenta.me, fueron realizadas por su nieta Milena León.

“Nuestras mentiras son verdades dentro de las historias inventadas, imaginadas”, nos dice Silvia, de quien ya esperamos su siguiente obra.

PÁGINA 37 REVISTA SEMANAL
revistasemanal@lahora.com.ec

Los petroglifos del Ecuador: tesoros arqueológicos milenarios

Que Hay Ecuador

www.quehayecuador.com

Desde el sur oriente encontramos a los petroglifos del ‘Catazho’ en Morona Santiago hasta la sierra norte donde también tenemos a la ‘Piedra Pintada’ localizada en el Carchi se conversan tesoros arqueológicos invaluables, hoy analizaremos estas dos grandes fuentes de petroglifos.

Sin duda enriquecen nuestra cultura, exponiendo un legado escrito dejado por nuestros ancestros precolombinos. En las profundidades de la región amazónica del Ecuador, se encuentra un descubrimiento arqueológico que desafía el paso del tiempo: los Petroglifos del Catazho.

Estas antiguas grabaciones en piedra, que datan de miles de años, han cautivado a investigadores y visitantes por igual, revelando un mundo de símbolos y representaciones que nos transportan a las culturas ancestrales que una vez habitaron estas tierras.

Los petroglifos, cuyo nombre proviene de las palabras griegas “petros” (piedra) y “glifos” (grabado), son una forma de arte rupestre que consiste en dibujos tallados en superficies rocosas. Estos grabados, que pueden ser figurativos o abstractos, nos brindan una ventana única al pasado, permi -

tiéndonos vislumbrar las creencias, costumbres y formas de vida de nuestros antepasados. Ubicados en la comunidad de San José, en la parroquia de Indanza del cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago, los Petroglifos del Catazho se extienden sobre un área aproximada de 7,43 km2.

Estos petroglifos llevan el nombre de “Catazho” debido a su ubicación en la parte baja del cerro y a la margen derecha del río del mismo nombre, a una altura que varía desde los 783 hasta los 1288 metros sobre el nivel del mar.

Una investigación exhaustiva

En los últimos cinco años, uno de los proyectos más importantes relacionados con los Petroglifos del Catazho ha sido el “Registro de los petroglifos de Catazho”, realizado por María Fernanda Ugalde Mora, PhD de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

REVISTA SEMANAL 38 PÁGINA 38

Este proyecto, financiado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Dirección Regional 6, ha desarrollado el primer inventario sistemático y completo de los petroglifos.

Detalles del registro

El registro incluye la ubicación georreferencial de cada petroglifo, la limpieza, la medición de las piedras, fotografías digitales generales y detalladas de los petroglifos, y la documentación de los motivos con el conteo y registro de los mismos. Los resultados de la investigación detallan el registro de 122 petroglifos en la cuenca hidrográfica del río Catazho, designando el sitio como un lugar arqueológico con un código proporcionado por el INPC, Dirección Regional 6: AY-14-03-56-00010000014.

Los motivos grabados en los Petroglifos del Catazho son una auténtica galería de símbolos que abarcan una amplia gama de representaciones. Desde figuras antropomorfas (formas humanas) hasta zoomorfas (formas animales), fitomorfas (formas vegetales) y geométricas, estos grabados nos brindan un vistazo a la cosmovisión y la conexión con la naturaleza de las culturas ancestrales.

El número de grabados varía de una roca a otra, desde un solo motivo hasta 43 diferentes. Algunos de los símbolos más comunes incluyen representaciones del sol, la luna, serpientes, monos, ranas y figuras humanas. Estos motivos nos invitan a descifrar su significado y a comprender la importancia que tenían para las culturas que los crearon.

Un sitio ritual y ceremonial

Más allá de su valor artístico y simbólico, los

Petroglifos del Catazho también se consideran formaciones naturales compuestas por grandes bloques de piedra que han sido manejados artificialmente, posiblemente como un sitio ritual o ceremonial. Algunas piedras parecen mostrar un intento de alineación, lo que sugiere que este lugar tenía un propósito sagrado para las culturas antiguas.

Un aspecto notable de los petroglifos es la tendencia al manejo de la línea recta y las formas geométricas. Esto podría indicar una comprensión avanzada de la geometría y la simetría, o incluso estar relacionado con prácticas astronómicas y calendáricas.

La región donde se encuentran los Petroglifos del Catazho se caracteriza por un clima agradable y variado. Entre el día y la noche, la temperatura suele variar, brindando a los visitantes una experiencia refrescante y cómoda para explorar este tesoro arqueológico.

Un Legado Invaluable Los Petroglifos del Catazho representan un legado invaluable de las culturas ancestrales que habitaron esta región.

Estos grabados en piedra nos recuerdan la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio cultural, y nos invitan a explorar y comprender las ricas tradiciones de nuestros antepasados. Al visitar este sitio arqueológico, no solo tendremos la oportunidad de admirar una obra de arte milenaria, sino también de conectarnos con nuestras raíces y de reflexionar sobre la diversidad y la riqueza de las culturas que han moldeado nuestra identidad como ecuatorianos.

PÁGINA 39

Los Petroglifos de Carchi

Los petroglifos, grabados en roca tallados por civilizaciones antiguas, son ventanas al pasado que nos permiten vislumbrar la vida y las creencias de nuestros antepasados. En la provincia de Carchi, al norte de Ecuador, estas impresionantes obras de arte rupestre han resistido la prueba del tiempo, preservando los vestigios de la cultura Pasto y otras etnias precolombinas que habitaron la región.

La Piedra Pintada

Ubicada junto a la carretera que conecta San Isidro con Ingüeza, en el cantón Espejo, se alza majestuosamente la Piedra Pintada, un monolito de aproximadamente seis metros de alto por ocho de ancho, cubierto de petroglifos que datan de la época precolombina. En una de sus caras, resaltan figuras de primates, círculos con rayos y otros trazos que se cree representan el concepto del infinito. Esta joya arqueológica es una de las más emblemáticas del país y un testimonio invaluable de la presencia de los antiguos habitantes que poblaron el territorio del actual Ecuador.

Sin embargo, al igual que muchos otros petroglifos, se encuentra en un estado de deterioro preocupante debido a la falta de protección adecuada.

El enemigo silencioso: la erosión natural

Según el arqueólogo y antropólogo José Echeverría, los mayores enemigos de estos tesoros arqueológicos son el sol y la lluvia, cuya acción erosiva deteriora lentamente la superficie de las piedras. Además, en algunos casos, los petroglifos han sido víctimas del vandalismo, con grafitis y actos de saqueo por parte de personas que buscan tesoros supuestamente ocultos debajo de las rocas.

Lamentablemente, la situación de los petroglifos en la Sierra norte de Ecuador es preocupante. Echeverría asegura que no existe un inventario completo de las rocas con grabados rupestres en la región, pero calcula que podría haber más de 100 dispersas en diferentes zonas. La mayoría de estas joyas arqueológicas, como la Piedra Pintada, se encuentran en propiedades privadas, aunque el acceso al público está permitido, ya que los restos arqueológicos son propiedad del Estado ecuatoriano.

La importancia de la conservación

Ante esta realidad, es fundamental que las autoridades locales y nacionales asuman un papel proactivo en la protección y conservación de estos invaluables vestigios del pasado. Antonio Ibarra, director del Departamento de Cultura del Municipio de Espejo, reconoce la importancia de difundir la necesidad de preservar rocas como la Piedra Pintada, promoviendo su valor como elementos de la identidad cultural y las raíces históricas de la región.

REVISTA SEMANAL 40 PÁGINA 40

Un lenguaje ancestral en piedra

Los petroglifos de Carchi no son solo obras de arte rupestre, sino también una ventana a las creencias y la cosmovisión de los pueblos antiguos que habitaron la región. Según el fotógrafo Robert Gibson, quien ha realizado investigaciones sobre el tema, existen rocas con diseños rupestres en la Costa, Sierra y Amazonía ecuatoriana, y en la mayoría de ellas se encuentran figuras zoomorfas (animales), antropomorfas (humanos) y geométricas.

El enigma del espiral

Uno de los trazos más recurrentes en los petroglifos de diferentes regiones es el espiral, un símbolo que ha cautivado a investigadores y arqueólogos por su aparente universalidad. Para Echeverría, el espiral puede representar el tiempo, la eternidad, o incluso un tornado o huracán, del cual pudieron ser testigos los pueblos ancestrales.

En Archidona, provincia de Napo, se encuentra uno de los petroglifos más intrigantes del país. Se trata de un diseño geométrico complejo que, según algunas teorías, podría ser un mapa milenario creado por las civilizaciones antiguas que habitaron la región amazónica.

Los hombres alados de la Rinconada

Otro diseño que ha captado la atención de los in -

vestigadores es la figura de unos hombres con alas, encontrada en una roca ubicada en La Rinconada, al sur de Ibarra, en la provincia de Imbabura. Esta representación única ha generado diversas interpretaciones y teorías sobre su significado y la cosmovisión de los pueblos que la crearon. Ante la riqueza arqueológica que representan los petroglifos de Carchi y otras regiones del país, varios expertos han sugerido la creación de una ruta turística-científica que permita a visitantes y estudiosos explorar estos tesoros milenarios y sumergirse en la historia y la cultura de los pueblos ancestrales.

Un llamado a la acción

Los petroglifos de Carchi son un recordatorio tangible de la riqueza cultural y la historia milenaria que yace en el suelo ecuatoriano. Sin embargo, su conservación depende de la acción coordinada de las autoridades, las comunidades locales y la sociedad en general. Es nuestro deber proteger y valorar estos tesoros arqueológicos, no sólo por su valor histórico y cultural, sino también como un legado que debemos transmitir a las generaciones futuras. Solo así podremos garantizar que las huellas ancestrales en piedra sigan contando sus historias por muchos años más.

Que Hay Ecuador

www.quehayecuador.com

PÁGINA 41 REVISTA SEMANAL

“Matriarcas” del delito en auge en Ecuador

Las mujeres, en el crimen organizado, son vistas como parejas sentimentales de los líderes de bandas, es por eso, que su jerarquía en el crimen pasa desapercibida, pero eso no quiere decir que no sean cabecillas delincuenciales.

Una mujer puede pasar desapercibida como cabecilla de una banda criminal, porque la sociedad las ha encasillado como parejas o familiares de un líder delincuencial. La segregación social ha hecho que las mujeres avancen silenciosamente en negocios ligados al narcotráfico, la trata de personas o el tráfico de armas. Así lo explica la periodista Deborah Bonello, quien ha dedicado dos décadas de su vida a investigar el crimen organizado en América Latina.

En su reportaje ‘Las patronas: la historia secreta de las jefas de cárteles en América Latina’ relata la historia de seis mujeres que se volvieron temidas y respetadas lideresas de cárteles de narcotráfico.

Aunque en la lista de los objetivos terroristas de alto valor en Ecuador no aparecen mujeres, hay nombres que han pasado a la historia o que se han ido revelando por hechos de violencia.

Al igual que muchos narcotraficantes de alta jerarquía en carteles de América Latina, hay patronas de la mafia que pasan desapercibidas para el mundo, incluso para las propias autoridades que investigan al crimen organizado. (AVV)

Luz María Endara Altamirano ‘Mama Lucha’ Es considerada la primera ‘vacunadora’ (extorsionadora) del país. Luz María Endara Altamirano fue conocida como ‘Mama Lucha’, aunque sus familiares y amigos también la llamaban Doña Luchita.

En Quito es un nombre conocido, pues manejó una red de extorsionadores, pues cobraba 10.000 sucres a los trabajadores de los mercados de la ciudad por los puestos y por “seguridad”. Cuando no le pagaban usaba a su banda llamada los Chicos Malos, para amedrentarlos. También fue procesada por evasión de impuestos y traición a la patria. Gracias a que en su juventud trabajó en la cantina de su madre, la Mama Lucha hizo contactos con policías, jueces y secretarios. Eso le sirvió para influir en otras personas a cambio de favores. Era tanta su cercanía con los juzgados que se dice que sabía mucho de leyes.

Cuentan sus allegados que a Luz María Endara le temían todos. Y aunque más de una vez fue detenida, lograba salir en libertad. En 2006 falleció. LA HORA acudió a su sepelio y recopiló testimonios.

REVISTA SEMANAL 42 PÁGINA 42

Nelly ‘La Pastora’ del Comité del Pueblo Basta con colocar su nombre en la Función Judicial, para saber que Nelly Pastora M. A. se ha librado más de una vez de recibir sentencia. Ha enfrentado procesos que van desde ingreso de objetos prohibidos a la cárcel, hasta delincuencia organizada.

Ella es conocida como ‘La Pastora’, nombre que también lleva el grupo delictivo que – según la Policía Nacional– es liderado por la mujer, que en diciembre de 2024 cumplirá 48 años. La banda de la ‘La Pastora’ se dedica al microtráfico de estupefacientes y sería una organización aliada a los Tiguerones, una de las tres bandas que se disputa el control del tráfico de drogas en Quito.

En 2023, cuando el domicilio de La Pastora fue atacado y quemado, la Policía señaló que la casa de Nelly Pastora M. A., ubicada en el barrio La Invasión, en el Comité del Pueblo, en el norte de Quito, se consideraba el “nicho que origina el micro -

tráfico y delitos conexos”, actividades ilícitas que mantienen en zozobra a los moradores del sector, quienes dicen son constantemente amenazados.

LA HORA realizó un artículo donde se describe que La Pastora mantiene un perfil bajo a diferencia de otros cabecillas de bandas.

Ana María Pico

Aunque su historial delictivo inició en 2011 – según los registros judiciales– su nombre se conoció cuando detuvieron a su hermano Fabricio Colón Pico, uno de los más buscados del país.

Pero Ana María Pico se despega del ser “hermana de” y tiene un amplio historial delictivo. Se dice que lidera operaciones vinculadas al microtráfico y que pertenece a la banda los Lobos.

En 2016, la procesaron por tráfico ilícito de drogas, pero la declararon inocente. En 2017, fue investigada por asociación ilícita, por ser la supuesta encargada de abastecer drogas, en Quito.

El caso no avanzó, pero en 2018 encontraron en su casa objetos cuya tenencia no era justificada, por lo que se la acusó de receptación (robo).

Entre 2019 y 2023, Ana María Pico fue vinculada al delito de delincuencia organizada.

PÁGINA 43 REVISTA SEMANAL

El cuartel de las feas

Su nombre fue conocido a escala nacional cuando el presidente, Daniel Noboa, lo colocó en la lista de los 22 grupos terroristas que amenazan al país.

Fue curioso que una banda criminal adoptara el nombre conocido en la famosa novela colombiana ‘Yo soy Betty, la Fea’, cuya protagonista y sus amigas conforman el ‘Cuartel de las feas’.

Aunque no hay una cabecilla identificada, la Policía menciona que esta banda que impone terror en el barrio Pueblo Nuevo del Guasmo Sur, en Guayaquil, está conformado por mujeres, quienes son un brazo armado de la banda los Lagartos, pero tienen independencia territorial para planear robos, asaltos y dedicarse al microtráfico de drogas.

Lissa María Caiza, la primera asesina serial del país

Aunque no es la cabecilla de una organización criminal, su nombre está en la historia como la primera asesina serial de Ecuador.

Las víctimas fueron sus hijos, dos niños de 5 y 9

años, a los que envenenó el 27 de octubre de 2020. Pero pronto se descubrió que no eran las únicas muertes que ocasionó.

En el departamento donde ocurrió el doble crimen, la Policía encontró un tercer cadáver; se trataba de un hombre de 28 años, a quien su familia reportó como desaparecido el 25 de octubre de 2020.

Tiempo después, se encontraron similitudes de las huellas de Caiza, conocida como ‘Doña Veneno’, en la escena de un crimen pasado.

En agosto de 2021, un Tribunal de Garantías Penales de Pichincha encontró culpable a Caiza –en calidad de autora– del delito de asesinato, tipificado en el artículo 140, numeral 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Y la sentenció a permanecer en la cárcel por 34 años y ocho meses.

La Hora

editorgeneral@lahora.com.ec

REVISTA SEMANAL 44 PÁGINA 44

Dos exnovias de Junior Roldán lideran la red de lavados de activos

La Hora

editorgeneral@lahora.com.ec

Leidi R. y Liseth H., fueron parejas sentimentales del excabecilla de Los Choneros, Junior Roldán, alias JR. Tras su muerte, ellas se quedaron al frente de la red de lavado de activos.

Este 30 de abril de 2024, ellas fueron detenidas al igual que el hijo de JR y tres personas más.

Los detenidos tendrán su audiencia de formulación de cargos en Quito. Tal como lo indicó LA HORA, en su nota del 26 de abril de 2024, la mujeres pueden pasar desapercibida como cabecillas de una banda criminal, porque la sociedad las ha encasillado como parejas o familiares de un líder delincuencial.

Si bien Leidi R. y Liseth H., fueron novias del excabecilla de Los Choneros, Junior Roldán, cuando él fue asesinado, las exparejas sentimentales continuaron trabajando juntas liderando una organización delictiva dedicada al delito de lavado de activos en las provincias del Guayas y Los Ríos.

Ambas mantuvieron un vínculo sentimental con el ciudadano alias JR – asesinado en Colombia–y quien registra procesos judiciales por delitos como: asesinato, robo, delincuencia organizada, tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas e ingreso de artículos prohibidos.

Serán trasladados a Quito

Manuel Gómez Herrera, director nacional de investigación de delitos contra la corrupción, señaló que las seis personas tendrán su audiencia de formulación de cargos en Quito. La flagrancia se cumple cerca de las 03:00.

El Coronel de la Policía detalló que el hijo de JR tenía empresas fantasmas donde se lavaron cerca de 5 millones de dólares. Además, Azhael Alexander Roldán, hijo de JR, vivía en una especie de Búnker, en Guayas. Según la Policía Nacional, las ciudadanas recibieron depósitos en efectivo en sus cuentas, en cuentas de su grupo familiar y societario por un monto aproximado de 5 millones de dólares, por parte de personas con las que no mantienen ningún tipo de relación comercial, societaria y/o económica.

«Tratando de dar apariencia de legalidad a sus ingresos a través de la constitución de varias compañías, así como también, en la adquisición de bienes muebles e inmuebles a su nombre, por un valor aproximado de $3´300.000,00 dólares, durante el período del 2019 al 2023», señala la Policía Nacional.

El hijo de Junior Roldán vivía en una casa blindada

Las dos mujeres fueron detenidas, pero con ella también ‘cayó’ Azhael Alexander Roldán, hijo de JR. La Policía Nacional tuvo que usar una armamento especial para entrar a la casa de Azhael Alexander Roldán, pues su casa estaba blindada.

La Fiscalía llamó al operativo Caso Blanqueo JR, debido a la investigación abierta que mantiene la Fiscalía, desde junio de 2023.

A través de la Unidad Antilavado de Activos y junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, este 30 de abril de 2024, se realizaron allanamientos simultáneos en Guayas y Los Ríos.

La Hora

editorgeneral@lahora.com.ec

PÁGINA 45 REVISTA SEMANAL

¿Seguridad social o estafa piramidal?

Hay que trabajar en la cultura del ahorro. Debemos asumir una actitud de preferencia por el consumo futuro en lugar del consumo actual.

Hemos de aprender a abstenernos de lo que se considera innecesario, para lograr a futuro lo importante. En consecuencia, el Estado debe desamortizar los bienes de la Nación, denominados públicos, para facilitar el atraco.

Por ejemplo: la seguridad social, gradualmente debe desaparecer. Tenemos que comprender, que no es un ahorro para la vejez, sino un impuesto al trabajo; un sistema piramidal de estafa que el Estado ladrón lo utiliza como le da la gana, desde que Bismarck lo implementó. Nunca colapsa, porque mediante coacción jurídica, siempre tiene a su disposición, una masa laboral, a la que le sustrae dinero, por concepto de «aporte» que luego lo reparte entre los jubilados.

Otra falacia es el supuesto aporte «patronal». El empresario incluye entre los costos laborales, ése rubro, que lo incorpora al costo de producción de los bienes o servicios que genera; por tanto, el Estado sustrae dinero del trabajador, perjudicando su salario que se incrementaría en 20.60% si se le entregara el «aporte» personal (9.45%) y «patronal» (11.15%); permitiendo que él asuma la responsabilidad de asegurar su vejez, contratando con empresas aseguradoras, a las que les puede demandar el cumplimiento de las prestaciones contratadas, lo que es imposible hacerlo, a la seguridad estatal, pese al ineficiente servicio, que además de extorsionar con el aporte obligatorio, los trata como minusválidos mentales que no pueden asegurar su futuro por sí mismos; los degrada, convirtiéndol os en mendigos de su propio dinero; los humilla, sometiéndolos a turnos, a trámites tortuosos que demuestran la ineficiencia del servicio.

Debemos exigir que se nos pague nuestro salario completo, para liberarnos de la imposición piramidal y asumir nuestro futuro.

REVISTA SEMANAL 46 PÁGINA 46

Las económicasfragilidades al desnudo

Las cuentas del presupuesto entre enero-abril de 2024 reflejan las profundas fragilidades de las cuentas públicas y las serias interrogantes hasta fin de año, en cuanto al nivel del déficit y la cobertura de las inmensas necesidades de financiamiento.

Hasta abril los ingresos totales fueron de $7.591 millones (cuadro 1). En los mismos se incluyen $2.189 millones de ingresos temporales y otros que fluyen solo en el primer cuatrimestre.

Como se observa en el cuadro 3, aquellos provienen de las utilidades del Banco Central, transferencias y excedentes de empresas públicas, autorretenciones del impuesto a la renta, impuesto del 3,2 % a las utilidades de las empresas, aumento del IVA al 15 %, y remisión tributaria. Además del valor citado, se debe considerar el ingreso estacional por las declaraciones de impuesto a la renta en el mes de abril.

Parte de los ingresos adicionales compensan la pérdida de $265 millones por el impuesto al patrimonio de las empresas que feneció en 2023. El aumento del ISD al 5 % no se refleja, por el contrario, se aprecia una reducción.

Los ingresos por impuesto a la renta a las cuen -

tas del Tesoro, no los declarados por el SRI, hasta abril fueron de $2.106 millones. Si de este valor se deducen las autorretenciones y los ingresos por remisión tributaria, tendríamos un valor de ingresos por impuesto a la renta de $1.296 millones, que al compararlo con los $2.065 millones de enero-abril de 2023 (año en el que no había los ingresos citados), se refleja un reducción de $769 millones o 37 % en tal impuesto (cuadro 4).

Como la información fiscal no es clara y transparente, se puede asumir que la caída de ingresos en el impuesto a la renta obedece en parte a la reforma tributaria que dejó sin efecto gran parte de las deducciones de tal impuesto por gastos de educación, salud y otras. Además, se puede asumir que la recaudación estacional de abril fue menor. También está en duda el registro real de las autorretenciones de los bancos.

Se espera que estas interrogantes se despejen con información más confiable.

PÁGINA 47 REVISTA SEMANAL
AUDIO
Ecuador en negociaciones/acuerdos con el FMI

La inversión pública nula

Como se observa en el cuadro 1, a pesar de todos los ingresos adicionales citados, solo se cubrieron los gastos devengados en sueldos, gastos operativos mínimos, transferencias a las seguridades sociales, bonos de los pobres, intereses de la deuda pública, y transferencias a los GADs.

Como no existe información actualizada de la deuda y hay incoherencias entre los ámbitos de presupuesto, tesorería y deuda pública, solo es posible efectuar análisis con la información existente. Entre enero-abril de 2024 las cuentas por pagar del presupuesto fueron de $1.587 millones (cuadro 1). De otra parte, hasta marzo se cancelaron deudas de años anteriores por un valor similar, por tanto, el valor total de cuentas por pagar se mantiene alrededor de los $4.500 millones.

No obstante los notables ingresos adicionales, los ingresos totales solo cubrieron los gastos obligatorios mínimos. Como resultado, se muestra un superávit de $184 millones, el mismo que se transforma en déficit de $275 millones (cuadro 1), al deducir del impuesto a la renta los $459 millones de autorretenciones que deben registrarse como fuente de financiamiento.

Como se infiere del cuadro 2, las necesidades de financiamiento se cubrieron con emisión de deuda interna, cuyas cifras no son claras y difieren notablemente entre los boletines de deuda pública y lo publicado en la página web del Ministerio de Finanzas.

También tales necesidades fueron cubiertas por la acumulación de atrasos por $1.587 millones en el presupuesto del presente año, principalmente en las transferencias al IESS, GADs y proveedores (cuadro 1). La acumulación de caja y emisión de deuda interna facilitó el pago de cuentas pendientes de años anteriores y las amortizaciones internas y externas del presente año.

En enero se amortizó la deuda de $500 millones con el Banco Central y los bonos adeudados a tal banco por el uso de la reserva internacional.

48 PÁGINA 48
GAD’s de Manabí

A su vez, consta como desembolso registrado como deuda (cuadro 2), un Convenio por $2.988 millones con el Banco Central por tales conceptos, del cual se desconocen los términos.

Futuro desalentador

Si las cuentas a abril lucen precarias, no obstante, los notables ingresos adicionales, el futuro fiscal es desalentador. Hasta diciembre los ingresos serán menores. Solo se esperan los rendimientos por el aumento del IVA, aunque se contraponen con una economía que quizá decrezca, y algo más de la remisión tributaria. En cambio, los gastos crecerán por diversas razones. En consecuencia, el déficit público podría ubicarse alrededor de los $5.000 millones.

Cubrir las necesidades de financiamiento de unos $14.000 millones, entre déficit, amortizaciones y cuentas por pagar, sin considerar CETES y Convenios de Liquidez, luce una tarea gigante.

Aún, al mantener el elevado valor de cuentas por pagar de unos $4.500 millones, más lo cubierto hasta abril, resta un largo camino por recorrer. Surgen válidas interrogantes: ¿Serán suficientes los créditos del FMI y multilaterales? ¿Habrá que conseguir otros préstamos? ¿Será posible reducir el déficit disminuyendo subsidios? ¿Se acumularán atrasos hasta niveles insostenibles? ¿Se continuará financiando déficits elevados con nefastas

consecuencias en el futuro?. En fin, hasta fin de año existe un amplio margen para imaginar los desenlaces de las cuentas públicas.

El 2025 tendrá otra historia y no será mejor.

Econ. Jaime Carrera revistasemanal@lahora.com.ec

PÁGINA 49 REVISTA SEMANAL

Las áreas nacionales de Conservación y Uso Sostenible

En el proyecto intervienen actores como la ONG francesa Acting For Life, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Fundación Altrópico, Mancomunidad del Norte, y la Universidad Técnica del Norte; en colaboración con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE).

El evento contó con 170 participantes, entre representantes del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la AME, el CONGOPE, alrededor de 40 gobiernos locales, organizaciones sociales, la Embajada de Francia, la Agencia Francesa de Desarrollo y otros actores de la cooperación internacional. Durante el evento, se presentó el Mapa Nacional de Áreas de Conservación

y Uso Sostenible, que incluye las 136 ACUS, establecidas hasta febrero de 2024, gracias al esfuerzo colaborativo de 72 GAD Municipales y 11 GAD Provinciales.

Las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) son espacios reservados oficialmente por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales y municipales para proteger el patrimonio natural, preservar y regular los espacios naturales y hacer efectivo el derecho a la conservación del ambiente; proteger y restaurar las fuentes de agua asociadas a ecosistemas frágiles, especialmente las zonas productoras de agua destinadas al consumo humano; promover la protección de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos; prevenir la contaminación y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

REVISTA SEMANAL 50 PÁGINA 50
AUDIO
Foto oficial delI Foro de ACUS.

Se destacan como funciones clave de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS):

Ordenamiento territorial: Las ACUS permiten el ordenamiento territorial y la creación de ordenanzas para proteger la biodiversidad y los recursos hídricos.

Planificación a largo plazo: La gestión del agua, los bosques y el patrimonio natural requiere estrategias a corto, mediano y largo plazo para garantizar su permanencia en términos de cantidad y calidad.

Conectividad de áreas: Las ACUS conectan con otras áreas protegidas e iniciativas de conservación, generando corredores biológicos. Además, actúan como zonas de amortiguamiento para los parques nacionales y proveen importantes reservas de agua para la población.

Contribución a metas de conservación: La existencia de ACUS a nivel nacional contribuye al cumplimiento de la meta 30x30 (30% del territorio nacional bajo protección para el año 2030).

El I Foro de Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) resaltó el papel fundamental que desempeñan los gobiernos locales en la preservación de los recursos naturales dentro de sus jurisdicciones, además de destacar su labor en la conservación del patrimonio natural.

Durante su intervención, el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, señaló que la cooperación internacional europea está comprometida a generar alianzas estratégicas para proteger las fuentes hídricas que están dentro de áreas de conservación en el Ecuador.

“Conservar y usar de manera sostenible los ecosistemas estratégicos ecuatorianos es un objetivo fundamental para el país, esto solamente se puede lograr a través de la cooperación entre los diferentes actores institucionales y de la sociedad civil, que están comprometidos con el medioambiente y en la lucha contra el cambio climático. Este primer foro nacional es entonces una gran oportunidad para destacar los aprendizajes y construir sinergias, a partir del

PÁGINA 51
El I Foro de ACUS tuvo la asistencia de 170 participantes

trabajo realizado por los gobiernos locales” menciona Angelo Consoli, Encargado de programas América Latina y Referente Clima de la ONG francesa Acting for Life.

Un hito del I Foro de Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) fue la presentación del Mapa Nacional de Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El mapa será una herramienta crucial para orientar los esfuerzos de conservación en el país y determinar las áreas que necesitan atención prioritaria. Descarga el mapa aquí: https:// bit.ly/mapaacus Felipe Serrano, director ejecutivo de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), mencionó que uno de los objetivos del primer foro

es impulsar un movimiento nacional que identifique y proteja los ecosistemas críticos para la conservación y el desarrollo del país. “NCI, en colaboración con los GAD, ha trabajado durante más de 17 años para identificar y proteger estos sitios en sus jurisdicciones. La información recopilada en el mapa refleja este esfuerzo conjunto, proporcionando un inventario detallado de las ACUS en el país, junto con los instrumentos jurídicos y otros datos relevantes que destacan el valor de los GAD en la conservación”, comentó.

En el evento, además, se presentó el módulo de las ACUS dentro del GeoVisor del CONGOPE, que servirá como repositorio de información en tiempo real sobre las ACUS contando con sus ordenanzas, archivos cartográficos y planes de manejo que contribuirán a la planificación territorial. Adicionalmente, se analizaron mecanismos de financiamiento para la gestión y manejo de las ACUS. Por su parte, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica entregó reconocimientos a los GAD que han apoyado a la conservación de los ecosistemas proveedores de agua, biodiversidad y el uso sostenible de recursos naturales en el país a través del establecimiento de ACUS.

REVISTA SEMANAL 52 PÁGINA 52
Revista Semanal revistasemanal@lahora.com.ec
Felipe Serrano (NCI) durante su intervención Embajador de la UE en Ecuador

El comprensible miedo a generar empleo

Por conmemoración al Día del Trabajo es oportuno recordar que Ecuador sigue siendo un fracaso en materia laboral. El adulto ecuatoriano promedio trabaja informalmente, recibe un ingreso precario y carece de cualquier seguridad social . Esta situación no obedece a la falta de recursos naturales, financieros o humanos —ámbitos en los que el país cuenta con excedentes ociosos que podrían aprovecharse—, sino a la imposibilidad de ponernos de acuerdo como ciudadanos. A pesar de esto o quizá, gracias a esto, y como lo demostró el referendo sobre el trabajo por horas, el draconiano marco legal imperante goza de apoyo popular.

La relación laboral debería ser, como todo acuerdo, un libre intercambio de trabajo por capital, entre iguales, gracias al cual ambas partes mejoran su situación. Lamentablemente, en el país aún prima la visión del trabajador no como un sujeto libre, sino como una víctima explotada, coaccionada a trabajar. En ese contexto, es usual que se apoye a un marco legal que trata a los empleadores como desalmados delincuentes en potencia.

Este orden genera un comprensible miedo entre quienes podrían generar empleo. El costo y el riesgo legal de contratar nuevos trabajadores es irracionalmente alto. Las reglas, además de asumir injusta mala fe y codicia por parte del empleador, están planteadas en función de un lejano pasado en que los mercados eran más estables, los sueldos mucho menores, los riesgos laborales exponencialmente más elevados y la esperanza de vida considerablemente menor.

El país solo tendrá trabajo en abundancia cuando los ecuatorianos sean verdaderamente libres de contratar y de ser contratados. Para ello, se requiere líderes que alcen la voz contra el absurdo imperante.

PÁGINA 53 REVISTA SEMANAL

¡Hágase la luz!, y la luz eléctrica se hizo en Loja

A finales del siglo XVIII, la Inmaculada Concepción de Loja era una ciudad pequeñita que, prácticamente, cabía en la palma de la mano.

Alumbrada apenas por mecheros, lámparas de kerosene o el resplandor de la leña en el fogón, esto daba la oportunidad para que en ella habiten, a sus anchas, todo tipo de fantasmas de esos que acobardaban hasta a los más machos vecinos obligándolos a recogerse mansamente en su casa apenas llegaba la noche; quedando afuera solamente las calles vacías, iluminadas con el poquito resplandor que alcanzaba a salir por las ventanas de las casas. El alumbrado público se hacía mediante faroles que se encendían de seis de la tarde hasta las nueve de la noche y era el sereno quien se encargaba de encender y apagar estas luces.

Para quienes tenían irremediablemente que salir de su casa después de las nueve de la noche, el mechero era el único objeto que iluminaba su camino; este solía componerse con un trozo de madera, un pedazo de tela vieja enrollada e impregnada en cebo de res, cera o kerosene.

Cuando se encendía la llama, crecía tanto que resultaba difícil controlarla, por eso era peligroso el uso de la antorcha, que a más de uno le chaspó las cejas, las pestañas y las barbas; sin embargo, no había otra manera de alumbrarse en las ocasiones que las emergencias acontecían.

REVISTA SEMANAL 54 PÁGINA 54
AUDIO

- ¡Hágase la luz!

Y la luz eléctrica se hizo en Loja.

Los lojanos, quienes siempre han sido una rara mezcla de locura genial, quijotismo, utopía y alcanfor, hicieron realidad un proyecto que, desde hace algún tiempo, merodeaba en la cabeza de algunos vecinos y que se llamó la Sociedad Luz Eléctrica.

El abogado José Miguel Burneo, en uno de sus viajes a Piura, contactó con el ingeniero francés Alberto Rhor Dargot, quien era un experto conocedor de la maquinaria y de la instalación de estas plantas generadoras de luz eléctrica que en aquella época se implementaba en la lejana Europa.

- Míster, un grupo de lojanos influyentes estamos interesados en crear una planta de luz eléctrica en nuestra ciudad…

- Oh là là! ¿Loja? ¿Estaggr ceggrca o estaggr lejos de Piuggr-ra?

- Queda a unos ocho a diez días a lomo de mula.

- C’est impossible!

Pero el abogado Burneo, necio como somos los lojanos en estos quehaceres, dijo para sus adentros: «Juro por la Churona del Cisne, que no regreso a

Loja mientras no lo convenza a este gringo; si es preciso, me lo llevo jalado de las mechas. Dejaría de llamarme Miguel Burneo si no lo llevo ya mismo».

Y siguió palabreando y palabreando, hasta que el extranjero dijo:

- Merde! Tu m’as convainzu.

- ¿Qué? Ahora sí, no entendí nada, míster -dijo el abogado para volver a escuchar lo que estaba esperando.

- ¡Te digo que nos vamos a Loja hoy mismo!

- ¡Así se habla entre caballeros! -contestó el abogado Burneo sin ocultar su alegría-. ¡Salud, salud, salucita!

- À tuá santé -contestó míster Rhor.

Y se pusieron en camino la misma madrugada que míster Rhor concedió el sí.

Del mar a los Andes el camino era muy largo, se tenía que atravesar llanuras y desierto durante el día y por la noche acampar en los tambos del camino para descansar de los galopes del viaje, hasta que por fin después de unos cuantos días y muchas fatigas arribaron a Loja.

PÁGINA 55 REVISTA SEMANAL

Retos de la lojanidad «Llegando y no llegando», como se dice acá, se firmó la Escritura Pública de conformación de la Sociedad Sur Eléctrica (SSE) con veinte socios vecinos, decididos a conformar esa aventurada empresa, con un capital inicial de dieciséis mil sucres (lo que hoy representaría más o menos un dólar).

En la única escribanía de la ciudad, el 23 de abril de 1897, se legalizó con firma y rúbrica, bajo juramento la Sociedad donde constaban como accionistas fundadores los señores: Manuel Alejandro Carrión, Ricardo Valdivieso, Serbio Fernando Riofrío, Elías Riofrío, Alberto Rhor, Ramón Eguiguren, Ernesto Witt, Francisco Arias, Manuel Aguirre Jaramillo, Berris Hermanos, José María Burneo, José Miguel Burneo, Guillermo Valdivieso, Vicente Burneo, Darío Benavides, Manuel Cueva y Ramón Moreno Santón.

La Sociedad dispuso la dirección a don Ramón Eguiguren, nombrándolo gerente y encargado de recibir la asesoría técnica del ingeniero Alberto Rhor, y además la responsabilidad de «hacer fabricar en Europa y bajo su responsabilidad, la máquina para el alumbrado con todo lo necesario, y, dirigir personalmente los trabajos concernientes al establecimiento de dicho alumbrado según los proyectos presentados por la Casa Sautler Harle & Cía de París».

De igual manera, la escritura de conformación reza que: «recibida la instalación por la Sociedad, el señor Rhor dirigirá el funcionamiento de la máquina durante los veinte años fijados para la duración de la central de la Sociedad, por esta dirección la Sociedad pagará mensualmente al señor Rhor cien sucres en plata y le dará alojamiento en esta fábrica cuando se concluya el edificio. Este sueldo no empezará a correr sino desde que la empresa produzca el doce por ciento, neto, del capital invertido».

Para cumplir con lo encomendado, Rhor viajó a Europa con diez y seis mil sucres en su bolsillo. Luego, no quedaba otra que esperar confiados en la honorabilidad de mister Rhor. Se entiende que en esta época la comunicación tenía sus dificultades; entonces los negocios, amores, amistades y enemistades se tramitaban, mediante cartas y telegramas que iban y venían con parsimonia y pausada lentitud. Después de una espera más larga de lo previsto, los accionistas se llenaron de incertidumbre y empezaron a impacientarse y a temer por sus capitales invertidos.

- ¡Yora! ¿Qué pasó con el gringo? ¡Se hizo humo! ¡Carajo! ¡Cómo si se lo hubiera tragado la tierra, gringo de mierda, ya creo que nos vio la cara de lojudos!

La larga ausencia de míster Rhor, puso más dudas entre los accionistas; la espera sin noticias hizo que se reorganizara la Sociedad y entraran nuevos socios. Dicen que «quien mucho espera se decepciona y que quien nada espera, se sorprende». Así tuvieron un día tras otro de espera, y cuando la decepción estaba cerca, se adelantó la sorpresa: don Miguel Burneo recibió una misiva desde Piura, era del gringo Rhor y escrita con su puño y letra:

- Estoy en Paita con el enorggme encaggo, ayuda para pagtir a Loja.

En seguida, patrones y peones, con enorme entusiasmo se pusieron en camino.

56 PÁGINA 56

Debían trasladar la enorme y pesada máquina que, guardándose en varios cajones, había llegado en barco hasta el puerto de Paita en el Perú.

Los noveleros lojanos, enterados de lo sucedido, salieron con admiración a las calles a ver llegar la famosa máquina que iba a dar una luz potentísima, casi, casi como la luz del sol; de esa forma, la luz eléctrica se convirtió en el tema de mayor controversia en la campiña lojana. Se discutía altísima y complicada teología, filosofía, como gusta hacerlo los lojanos y hasta cosmética que la discutían con sapiencia las damas.

- Si Dios puso el sol para que alumbre durante el día y la luna en la noche, ¿para qué contradecir al Creador?

Otros tenían miedo porque les habían dicho que la luz eléctrica era peligrosísima:

- Si tocas un cable te quedas carbonizado. También las señoras cotorreaban alarmadas:

- La luz eléctrica daña el cutis envejeciéndolo prematuramente. Y además por ser una luz fría pro -

duce reumas. También se discutía el que la electricidad saliese por los enchufes y los carbonizara dejándolos negros más negros que los negros de Catamayo.

Pero como siempre sucede, al lojano le ganó la curiosidad al miedo, y por eso tiritando las talangueras, pichéndose de nervios, pero curiosísimos, esperaban la hora de ser testigos de cómo la luz eléctrica dispersaría las sombras de la noche. Y, por otro lado, los socios, interesados en recibir los frutos de su inversión, se concentraron con alma y vida en su trabajo. Con la intención de captar el agua del río Malacatos, instalaron los equipos en una casa colonial en la parte occidental de la ciudad al final de la calle 10 de Agosto, allí, donde comienza la cuesta que va a El Pedestal. Empezaron por rearmar la enorme maquinaria, y el ensamblaje de la obra. La planta nació con dos turbinas hidráulicas de doce kilovatios, y los obreros trabajaron, incesantemente, día y noche hasta el momento de su inauguración oficial.

PÁGINA 57

Y llegó la luz...

El 1 de abril de 1899 se hizo la luz en Loja para alumbrar sus noches sin Luna. Una multitud curiosa y perpleja que no quería perderse ningún detalle del espectáculo sabía que estaba ante un hito histórico. El hermoso acontecimiento de observar encendidos los focos sobre los postes de madera dispuestos a lo largo de la calle 10 de Agosto, provocó que se llamara a esa avenida «la calle de la luz».

¡Por fin llegó el momento tan esperado! De repente se escuchó un alarido de asombro, luego, las señoritas se cubrieron los rostros creyendo que así se cuidarían de los rayos misteriosos de ese sol nocturno.

La satisfacción de los lojanos al recibir los adelantos de esta técnica fue tanta que uno de sus hijos que firma Q.S. y de quien no tenemos más datos compuso los siguientes versos:

¡Gloria al trabajo y a la industria! En lazo estrecho van camino de la vida. Él, extendido el poderoso brazo, Ella, bañada en luz y sonreída.

Era como un sueño. Los niños y los viejos no pegaron el ojo, porque se pasaron horas de horas mirando los focos encendidos que iluminaban las angostas calles adoquinadas de una Loja aún más pequeñita que hoy, una Loja de mil ochocientos noventa y tantos.

La luz se propagaba por todas partes: en las calles y en las plazas, en los árboles con nidos de madrugadores pajaritos, que despertaban asustados, pensando que se habían quedado dormidos y de improviso rasgaban la noche con su canto, saltando de un sauce hacia otro; los gallos también se despistaron pensando que la madrugada ya llegó y los encontró dormidos, por eso cantaron en plena noche lojana alumbrada por primera vez, por la luz eléctrica. Las casas iluminadas reflejaban hacia afuera esa misma luz a través de las ventanas y por las rendijas de las puertas.

Así fue como todo cambió en Loja, estaban allí los vecinos, reunidos para comentar sobre el hecho grandioso de ser los pioneros en tener luz eléctrica en el Ecuador y la tercera ciudad en América del Sur después de Buenos Aires y Lima.

La maravilla de la luz eléctrica en Loja tomó la mano de la obscuridad convirtiéndola en la algarabía de jóvenes y viejos, rebosantes de alegría. La noche dio paso a un día diferente, de esta ciudad pequeñita de un puñado de casitas de adobe y bareque con techos de teja colorada construidas a la orilla de los dos juguetones riachuelos de aguas diáfanas y cantarinas, Loja amaneció con la gran noticia que todos la comentaban y la seguimos comentando hasta el día de hoy.

Gaceta Cultural Loja

REVISTA SEMANAL 58 PÁGINA 58
Zoila Isabel Loyola Román

Segundo Bautista

fue un músico y compositor ecuatoriano, compositor de más de trescientas obras en varios géneros musicales, desde boleros hasta fox incaicos, donde participó como uno de sus principales cantantes durante más de treinta años entre 1967 y 1997. Sus últimos años los dedicó a su carrera solista.

PÁGINA 59 REVISTA SEMANAL

Grandes compositores ecuatorianos Segundo Bautista

Mario Godoy Aguirre

¿Recuerdan las serenatas? En vísperas del Día de la Madre, en horas de la noche, a la madrugada, era muy común en todo el Ecuador dar serenatas a las madres.

En Quito, en la calle Morales y Benalcázar, por los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, había el salón de comidas y licores, llamado La Casa Blanca; en busca de trabajo, a ese sitio acudían varios músicos, preferentemente no videntes, ellos, en horas de la noche ofrecían sus servicios para dar serenatas y animar eventos familiares. En Guayaquil hubo un lugar parecido, la famosa Lagartera.

La serenata ecuatoriana es una vieja costumbre, muy arraigada en nuestro medio, una práctica musical latinoamericana que tiende a desaparecer. El repertorio de las serenatas era generalmente romántico. Al pie del balcón del ser querido (madre, esposa, amiga, amante), a media noche, o al amanecer, un pequeño ensamble musical, interpretaba en su homenaje, tres o cuatro canciones populares. Durante el siglo XX, el repertorio de las serenatas incluyó: pasillos, valses, tangos, boleros y baladas de moda; el último tema podía ser

una “típica”, es decir una canción ecuatoriana de ritmo alegre: pasacalle, tonada, sanjuanito, albazo, etc.

En la víspera del Día de la Madre, los temas más cantados eran los pasillos: Madre Cariñito Santo, del compositor Gonzalo Moncayo; Madrecita en tu día, del autor, compositor: Néstor Aguayo. Quiero verte madre, versos de Matías Alcívar, música de Carlos Rubira Infante;

Ojos que amaron, letra y música de Carlos Rubira Infante;

la balada A la sombra de mi madre, de Leo Dan, etc. Quiero verte madre, pasillo, grabado para discos Ónix de Guayaquil, en 1962, inicialmente fue un acróstico escrito por el joven no vidente Matías Alcívar, musicalizado por el compositor guayaquileño Carlos Rubira Infante, que logró

REVISTA SEMANAL 60 PÁGINA 60
AUDIO

gran popularidad en la voz del talentoso y multifacético músico Segundo Bautista. En homenaje a su aporte, impacto y trayectoria, presento la reseña de este gran ser humano, un genio musical que con alegría, optimismo, estudio y perseverancia, supo trascender las adversidades de la vida, su discapacidad y los abusos de seudo empresarios.

Segundo Remigio Bautista Vasco (cieguito de oro), nació en Salcedo (barrio Santa Ana), provincia de Cotopaxi, el 23 de diciembre de 1933 y falleció en Quito, el 8 de mayo de 2019. Compositor, cantante, pianista, guitarrista, acordeonista, organista, productor fonográfico. Músico precoz, virtuoso y multifacético. Fueron sus padres Segundo Remigio Bautista y doña Carmelina Vasco. Perdió la visión por una mala práctica médica.

Desde los 4 hasta los 15 años vivió y estudió en el Instituto Nacional de Ciegos de Quito, en esta institución aprendió, primero a tocar el piano, luego la guitarra. Fueron sus maestros de piano y música, en el sistema braille: Alejandro Cruz, Vicente Villavicencio y Alfonso Correa. Aunque no le gustaba, de tiempo en tiempo, en el Instituto le hacían tocar la hoja de capulí o naranjo. El 6 de diciembre de 1941, debutó por primera vez como pianista, en el Teatro Sucre, junto a Carlota Jaramillo, el Dúo Los riobambeños (hermanos Rubén y Plutarco Uquillas) y la Compañía de teatro Gómez Albán.

Aunque pocos conocen, Bautista, siempre fue un ávido lector, por eso la calidad de los textos de sus canciones; era de conversación amena, fluida; espontáneo en las entrevistas. Su libro auto biográfico tiene muy buen léxico.

Cuando tenía 11 años, doña Laura Rivera de Arteta, le obsequió una guitarra. Aprendió a tocar este instrumento, con su condiscípulo, Víctor Hugo Haro, oriundo de La Providencia, Penipe, provincia de Chimborazo. El maestro Haro fue un hábil intérprete de la guitarra, acordeón, violín y contrabajo. (Otro destacado guitarrista, discípulo del maestro Hugo Haro, fue el recordado guitarrista quiteño, Segundo Guaña Acurio. Ahora que se habla de la guitarra quiteña, los expertos deberían tomar en cuenta el gran aporte musical de los mencionados maestros).

En su juventud, Segundo Bautista, en varias ocasiones se ganó la vida animando la liturgia católica, es decir, como maestro de capilla, tocando el armonio o el órgano. Desde 1945, en Quito fue maestro de capilla del templo de los padres redentoristas. En 1948, egresó del Instituto Nacional de Ciegos de Quito. De tiempo en tiempo laboró dando serenatas, buscó trabajo en La Casa Blanca.

Fue pianista de las radios quiteñas: Comercial y Ecuador Amazónico. En 1949, en radio Gran Colombia, Segundo Bautista le reemplazó a Guillermo Rodríguez e integró el Conjunto Los Barrieros, por un sueldo de 140 sucres mensuales.

Trío Luz de América

Radicado en Ambato, a inicios de los años 1950, Segundo Bautista, junto a los músicos: Nelson Ríos y Luis Cárdenas, conformó el trío de guitarras y voces Luz de América. Con este ensamble viajó por primera vez a Guayaquil, pero su estadía fue relativamente corta, hubo discrepancias con Nelson Ríos y su esposa, por lo que fue reemplazado por Osvaldo Amores de Pujilí, Cotopaxi.

Los tres jóvenes eran hábiles intérpretes de la guitarra y buenos cantantes. En ocasiones este trío optaba por otro formato: Segundo Bautista tocaba el acordeón, Luis Cárdenas el violín y Osvaldo Amores, la guitarra.

Los Montalvinos

El 29 de junio de 1955, en busca de fama y fortuna, el trío Luz de América con el maestro Víctor Hugo Haro, en calidad de contrabajista, viajaron a Guayaquil. El inicio fue duro, radios: CRE, América,

PÁGINA 61

Cóndor, y otras emisoras guayaquileñas, no les dieron la oportunidad de actuar, les rechazaron. Finalmente, Gabriel Vergara Jiménez, propietario de Radio El Mundo, donde se habían presentado el trío Los Panchos de México, Lucho Gatica de Chile, Los Tres Diamantes, etc., contrató al trío y le bautizó con el nombre de Los Montalvinos, en homenaje al escritor ambateño Juan Montalvo; actuaron con mucho éxito en la programación estelar de la noche, inicialmente durante dos semanas.

Primeras grabaciones

Ese mismo año, Los Montalvinos, bajo la dirección musical de Wacho Murillo, acompañando a la cantante Fresia Saavedra (coros y guitarras), grabaron para Discos Cóndor de Alfonso Murillo García:

La niña preguntona, porro https://www.youtube.com/watch?v=kWevSu4jyjc

Al poco tiempo, Los Montalvinos tuvieron la oportunidad de grabar como artistas estelares de Discos Cóndor; por estas grabaciones recibieron mil doscientos sucres. Los dos primeros temas grabados por este trío fueron los pasillos:

Valle de penas, letra y música de Carlos Contreras;

A las dos de la mañana, letra y música de Segundo Bautista.

Los circuitos

En esos años era común en los cines de Guayaquil presentar al público dos películas, y en el intermedio, actuaba en vivo un artista de moda, eran llamados los “circuitos”. Los Montalvinos, en su primer viaje a Guayaquil, intentaron ser contratados para estas jornadas musicales, en principio no

fue fácil, Segundo Bautista sugirió al empresario:

“Que el señor Celi nos de la oportunidad de presentarnos en cualquiera de las salas de cine, desde luego, previa la respectiva propaganda. Si la reacción del público era tal y como él temía, el trío no cobraría ni un solo centavo por su actuación; mas si, por el contrario, esta nos fuese favorable, cobraríamos nuestros legítimos derechos y nos daría por lo menos dos semanas de actuaciones.

Esta idea fue aceptada de muy buen agrado por el señor Celi, y una semana más tarde, con toda la publicidad del caso, el trío Los Montalvinos hacía su primera presentación en el Teatro Central de Guayaquil. El éxito fue tan rotundo que a la siguiente semana trabajamos simultáneamente en cuatro salas de cine: Juan Pueblo, Central, Fénix y Olimpia, batiendo récords de taquilla. De ahí que, en las posteriores presentaciones, al trío se le publicitaba con el slogan de ´Los Montalvinos el trío más taquillero del Ecuador´.

Esta popularidad nos valió para abrirnos campo en toda la república: ora estábamos en Guayaquil, ora en Manabí, Cuenca, Loja, El Oro, etc. y nuestra fama transpuso las fronteras patrias primero, en el mercado del disco y luego en actuaciones fuera del país…” (Luz en las tinieblas. Autobiografía de Segundo Bautista, 1994).

Su maestro, Víctor Hugo Haro, contrabajista del grupo, no vidente, hizo algunas grabaciones con Los Montalvinos, no participó en las presentaciones de los “circuitos”, por las dificultades para transportar su instrumento, por lo que decidió separarse del ensamble, y retornó a la ciudad de Riobamba.

62 PÁGINA 62

Otros ensambles

Aunque hubo esporádicas grabaciones y algunas presentaciones posteriores, Los Montalvinos se separaron en 1961. Segundo Bautista en Quito, en 1963, con el requintista Guillermo Rodríguez, el guitarrista Nelson Dueñas y a veces, las guitarras de Bolívar Ortiz y Segundo Guaña, conformó el trío o quinteto Cuerdas y Fantasía; con quienes realizó varias grabaciones de antología:

En la película En la Mitad del Mundo (Desde la Mitad del Mundo, 1964), Cuerdas y Fantasía acompañó al dúo Benítez Valencia. Ese mismo año, en calidad de pianista laboró junto al violinista Raúl Emiliani, en el Hotel Majestic de Quito. El 3 de diciembre de 1963, contrajo matrimonio con doña Sofía Benavides.

La década de los sesenta, también integró el Conjunto Los Barrieros, dirigido por el trompetista chimboracense Rodrigo Barreno, luego, organizó y dirigió el conjunto de música tropical Los millonarios. Estimulado por la gran aceptación de sus grabaciones como cantante solista, emprendió una exitosa carrera. Entre sus éxitos, tenemos: Quiero verte madre (1962), pasillo de Carlos Rubira Infante;

Infortunio, albazo, letra y música de Pedro Pablo Echeverría;

Tu ausencia, danzante, letra y música de Héctor Abarca.

Giras

Segundo Bautista actuó en todos los importantes escenarios del Ecuador. Además de la gira artística por el Perú (1958), que se extendió por un año, en 1960, el trío Los Montalvinos viajó a Colombia; en ese país grabaron para discos Sonolux. Segundo Bautista, como cantante solista, por muchas ocasiones viajó a los EE. UU., para presentarse especialmente en las colonias de ecuatorianos residentes en ese país. La primera vez que viajó a Estados Unidos de América fue el 6 de octubre de 1966. Acompañando al Dúo de los Hnos. Miño Naranjo, el 26 de junio de 1971, inició una gira por la Unión Soviética, luego, como artista solista, prosiguió la gira por otros países de Europa.

Cuando no estaba en giras artísticas, Segundo Bautista laboraba como pianista, requintista o cantante, en varias emisoras capitalinas: El Palomar, Gran Colombia, Tarqui, Espejo, etc., también fue pianista de los hoteles: Majestic y Colón de Quito. En febrero de 1984, en el Teatro Bolívar de la capital, exitosamente alternó con el artista boricua José Feliciano.

Su aporte a la cumbia ecuatoriana

Cuando Segundo Bautista vivía en Ambato, en 1952, tuvo la oportunidad de monear un acordeón en la orquesta de baile del maestro Aníbal Rosero, quien luego de percatarse de su gran habilidad y oído musical, le dio la oportunidad para que sea el acordeonista alterno de la orquesta.

En los años sesenta, Segundo Bautista organizó y dirigió el quinteto de música bailable Los millonarios. En este ensamble de música tropical, Bautista tocaba el acordeón y fue el espacio ideal para crear algunas cumbias, entre ellas las célebres Cumbia chonera (1968) y Me Voy pa΄ mi pueblo (1968), estrenadas con el conjunto Los millonarios y popularizadas por la Orquesta de Don Medardo y sus Players.

La cumbia chonera se llamaba originalmente Cumbia salvaje. Medardo Luzuriaga, pianista y director de orquesta, sugirió a Segundo Bautista, el cambio de nombre. Esta cumbia fue grabada en el disco LP. Tropilocamente, Don Medardo y sus players. vol. 3. En esa época, la orquesta de Don Medardo tenía gran aceptación, especialmente en la provincia de Manabí, en Chone.

PÁGINA 63

También de la autoría de Segundo Bautista, la Sonora de los Hermanos Baca, grabó las cumbias: Qué ricas ganas; y, No voy a llorar.

Grabaciones

En innumerables grabaciones, especialmente para el sello Ónix de Guayaquil, Segundo Bautista fue director musical y acompañó con el requinto, acordeón, guitarra u órgano, a los más destacados artistas ecuatorianos. Grabó más de mil canciones. En un memorable dúo de pianos, junto a Luis Aníbal Granja, grabó dos discos de larga duración, con repertorios de antología de la música popular ecuatoriana.

Grabaciones de antología: Remo Records, New York: LPR 1621 “El genial Segundo Bautista”; Disco Ónix: LP. “Los Pibes Trujillo, Dulce Jesús mío y otros villancicos, arreglos y dirección, Segundo Bautista”; LP. “Vasija de barro, Dúo Hnos. Miño Naranjo, dirección artística y arreglos Segundo Bautista”; LP. Rondador, LPR – 10019, “Ecuador y su música, Cuerdas y Fantasía”; Discos Audio Remi: 3 LP. Junto a mi guitarra; LP. 17018-1986 “Fantasía en Pasillo”; 3 discos LP. Segundo Bautista, solos de piano; 2 LP. en órgano; Discos Granja: LP. Dúo de pianos con Luis Aníbal Granja; LP. “La Hora del Saltashpa”, Orquesta Salgado Jr.; LPR 1652 “Mi órgano canta. Segundo Bautista, el cieguito de oro”; etc.

Compositor, productor musical

Segundo Bautista es autor, compositor de unas 250 canciones. El sábado 21 de junio de 1952, en Ambato compuso su primera obra musical, la música del pasacalle Quiteñita encantadora (Quiteña encantadora), https://www.youtube.com/watch?v=puQaJRee8b4

La letra de este tema, dedicado a su esposa, fue escrita a inicios de 1963.

Desde 1976, fue propietario y productor musical de Discos Audio Remi. Esta empresa logró gran aceptación, sus producciones como cantante, solista de la guitarra, el piano, y otros discos de larga duración, son verdaderas joyas, referentes de la música popular ecuatoriana, testimonio de una época, que tienen la huella y son el legado de este gran artista.

Con el acompañamiento musical de Segundo Bautista y su conjunto, de su autoría, en 1966, Julio Jaramillo grabó para Discos Rondador de Quito, los boleros: Página de amor; Vive tranquila; y el valse Resígnate corazón. Además de J. J., sus composiciones musicales han sido grabadas por pres -

tigiosos artistas ecuatorianos: Hnos. Miño Naranjo, Hnos. Villamar, Hnas. Mendoza Suasti, Raúl Emiliani, etc. Su composición musical, Apología del pasillo, fue finalista en el Segundo Concurso de Composición e Interpretación de Música Ecuatoriana, Quito, Banco Central del Ecuador, 1978.

La hermana Josefina Cabrera, monja de la caridad, transcribió para piano, unas 150 canciones de Segundo Bautista. Rodrigo Barreno Cobo, también fue otro de sus transcriptores, él transcribió varias de sus cumbias.

Reconocimientos

Por su gran talento musical y aporte a la música, en vida, Segundo Bautista recibió múltiples homenajes de diferentes instituciones del país y del extranjero.

Debo destacar la pensión vitalicia otorgada por el gobierno nacional (mediados de los años noventa), por ser un destacado autor y compositor ecuatoriano. En la Escuela Museo del Pasillo de Quito, el 3 de diciembre de 2018, de manos del entonces presidente de la república Lenín Moreno, recibió la condecoración al Mérito Cultural, en el Grado de Gran Caballero.

64 PÁGINA 64

Historia del fox incaico Collar de lágrimas

Desde mediados de los años cincuenta del siglo XX, algunos de los artistas que grababan para Discos Cóndor u ÓNIX de Guayaquil, poco a poco comenzaron a popularizarse en el Perú, primero impactó Fresia Saavedra, luego, el trío Los Montalvinos, Aguayo Huayamabe, Julio Jaramillo, etc.

A inicios de 1958, Los Montalvinos tuvieron una oferta para realizar una gira artística por el Perú, con esta motivación, Segundo Bautista, radicado en Guayaquil, con visión, evocando a la patria, a su madre y a su amor…, inspirado, nostálgico; en un modesto departamento ubicado en las calles 6 de marzo y Ballén, frente al Mercado Central, donde vivía con sus compañeros, compuso la letra y música del famoso fox incaico Collar de Lágrimas, que fue estrenado a las pocas semanas por Los Montalvinos, en el Teatro Central. Segundo Bautista en su autobiografía inédita narra:

“El año de 1958 fue pletórico de agradables sorpresas, ya que en sus primeros meses grabamos un vals cuyo éxito llegó hasta Lima. Esto permitió que Los Montalvinos fuésemos tentados a viajar hacia la capital del Rímac, noticia que fue la más grande que había recibido en toda mi existencia, Salir de mi país y darme a conocer ante públicos diferentes, pero yo estaba seguro de mi mismo, y eso era lo importante. El resto vendría solo.

Un buen día llegó a Guayaquil un representante de una firma disquera IEMSA del Perú y de inmediato se puso en contacto con nuestro representante Ruperto Romero, quien después de las primeras conversaciones con el empresario limeño viajó a dicha ciudad para ultimar detalles y firmar el contrato respectivo.

El vals en referencia se titulaba Negrita prometida desde luego, dicha melodía la extractamos de un disco que nos hizo llegar Panchito Feraud en el cual se había omitido el nombre de su autor, situación que se aprovechó Romero para adjudicarse su autoría, en beneficio personal.

Antes de viajar al Perú dejamos grabando algunas canciones para la firma Ónix de la cual éramos artistas exclusivos. Entre las melodías que grabamos en aquella oportunidad incluí algunas mías como el fox incaico titulado Collar de lágrimas que compuse prácticamente unos dos meses antes de nuestra partida.

Desgraciadamente esta composición la hice en presencia de muchas personas: los integrantes del trío, Alonso Cerda, Carlos Lazo y sobre todo Ruperto Romero, cuyo afán desmedido de ayudarme en la confección de la letra parecía sincero puesto que no cesaba de felicitarme por tan maravillosa obra, según sus palabras, mas nunca pude imaginarme sus verdaderos propósitos.

Lo cierto es que mientras grabábamos aquella canción, él firmaba como autor de la letra en la descripción de la etiqueta, y eso que gracias a Dios pude salvar por lo menos la autoría musical.

Debido a que por mi estado emocional le pregunté al técnico de grabaciones, Julio Aldaz, que cómo le había parecido mi creación.

Entonces por las circunstancias se vio obligado a cambiar y decir que no solamente la letra era suya, pero esto lo supe cuatro años más tarde cuando salió el disco en el Ecuador.

PÁGINA 65

A finales de marzo Ruperto viajaba al Perú, y días después nos enviaba los pasajes únicamente para los tres cantantes, sin tomarle en cuenta a Alonso, el utilero, y así hacer y deshacer del trío como a bien tenía, aprovechando que los tres éramos invidentes.

No quiero pasar por alto el acto de despedida que el pueblo guayaquileño nos tributó en el festival artístico musical que con tal motivo se efectuó en el Teatro Central de dicha ciudad, en donde la mayoría de los artistas colaboraron, unos desinteresadamente, y otros, cobrando pequeñas cantidades que más bien eran simbólicas, pero todos lo hicieron con gran entusiasmo y auténtico sentido de compañerismo.

En aquella memorable ocasión estrené mi canción Collar de lágrimas que fue aplaudida frenéticamente y hasta nos obligaron a repetirla. Dicho festival fue todo un acontecimiento. Las localidades se agotaron y el teatro estuvo lleno y como dicen en el argot taurino, hasta la bandera.

Cuando se hizo la liquidación, deduciendo gastos de publicidad, artistas, etc. Tuvimos un remanente favorable de alrededor de unos cincuenta mil sucres, pero el momento de la repartición hubo muchas visitas y manos comedidas que deseaban ayudarnos a hacer las cuentas.

Tomando en consideración que a Ruperto le dimos su cuota correspondiente a sus honorarios como representante del trío y también los pasajes para que se adelante a Lima a finiquitar el contrato, buscar un hotel, etc., a la hora de la verdad, a mi me tocó unos dos o tres mil sucres, ¿y el resto?

Los días que precedieron a nuestra partida a Lima fueron de intensa actividad: partida de nacimiento, pasaportes y libretas militares ocuparon todo nuestro tiempo. Sobre todo, esto último, ya que, por desconocimiento de las leyes, nosotros no nos habíamos presentado en su oportunidad para la respectiva calificación en las Fuerzas Armadas, lo cual nos acarreó un gran problema porque estábamos considerados como remisos, pese a ser no videntes.

Menos mal que el coronel Luis Piñeiros, por entonces jefe Militar de la Segunda Zona Militar acantonada en Guayaquil nos concedió un permiso especial para salir del país, y, por otra parte, el gobernador de la provincia nos otorgó un pasaporte…” (Op. cit.).

Por la ingenuidad de Segundo Bautista, Collar de

lágrimas, en los marbetes de los primeros discos apareció con la autoría compartida con su representante artístico. Al pasar de los años, esto ha sido clarificado, y todos conocemos que la letra y la música del fox incaico Collar de lágrimas, es de Segundo Bautista.

Collar de lágrimas Fox incaico

Autor, compositor: Segundo Bautista

Así será mi destino, partir lleno de dolor, llorando lejos de mi patria, lejos de mi madre y de mi amor.

Un collar de lágrimas dejo en tus manos y en el pañuelito consérvalo, mi bien.

Ya en la lejanía será mi patria, que con mis canciones, recordaré.

Y a mi madre santa, le pido al cielo, le conceda siempre // la bendición. //

66 PÁGINA 66

OBRAS

Aires típicos: Chiquita y Bonita; Desventura; Qué viva la soltería; Penas y sonrisas; Si tú volvieras

Albazos: Abrazaditos; Así e el amor; Mis tres diablillos

Boleros: Al pie de tu balcón; Divino amor; En alas del amor; Hasta que te sangre el alma; Juguemos al amor; La gloria de tu amor; Página de amor; Que Dios te bendiga; Quisiera despedirme; Repulsión, Siempre en mi; Vive tranquila

Canción: Paso del tiempo, para piano; Una mañana gris, para guitarra

Canciones cristianas: Comunión con el Señor; Confía en Dios; Cristo Jesús; Quiero ser tu seguidor

Cueca: Como recete el doctor

Cumbias: Cumbia chonera (Cumbia salvaje), 1968; Me Voy pa mi pueblo, 1968; No voy a llorar; Qué ricas ganas

Fox incaico: Atardecer andino, Collar de lágrimas

Himno de la Sociedad de Autores y Compositores

Ecuatorianos SAYCE

Joropo: Nuestro pobre pueblo, 1983

Pasacalles: Quiteñita encantadora – Quiteña encantadora, 1952; El solitario; Los romeriantes; Me alejo de aquí; Mujer divina

Pasajes: Ensueño azul; Mi único amigo fiel

Pasillos: A las dos de la mañana; Apología del pasillo; Bendita seas; Con el alma; Con todo mi desprecio; Desagravio; En dónde estás; Esclavo de tu vida, Esta noche corazón; Eterna primavera; Hasta la eternidad; Ingrato corazón; Jugueteando; Manantial de amor; Mi último encargo; No me abandones; Para qué; Reina de mi corazón, Remembranzas; Siempre te recordaré; Te extrañaré; Tiempos mejores; Tu amigo seré; Vete; Ya no me hagas sufrir

Polca: Hebras doradas

Sanjuanitos: Chugchuhuaso; El cacique; Pensando en tu amor

Son huasteco: Oración del campesino

Tonada: Ilusión fugaz; Sentencia de amor; Triste y solitario

Valses: Amor y falsedad; Cariño fingido; Linda; Por nuestro encuentro; Resígnate corazón; Vals N. 1

Villancicos: Alegre Navidad; Amantes corazones; La Vaquita comelona; Niñito, niñito bueno

Yumbo: Flauta de carrizo

Bibliografía

Bautista Vasco, S. (1994). Luz en las tinieblas. Autobiografía de Segundo Bautista. Libro inédito.

Godoy Aguirre, M. (2018) Pasillo, historia, innovación e impacto. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Chimborazo, Editorial Pedro

Jorge Vera

Godoy Aguirre, M. (2018) Pasillo y poesía, cancionero. Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Chimborazo, Editorial Pedro Jorge Vera.

Segundo Bautista, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_Bautista

PÁGINA 67 REVISTA SEMANAL

Video de Segundo Bautista

Entrevista de Mario Godoy Aguirre

Composiciones musicales de Segundo Bautista

Collar de lágrimas, fox incaico, autor, compositor: Segundo Bautista. Canta el trío Los Montalvinos

Cumbia chonera (Cumbia salvaje), 1968, cumbia, autor, compositor Segundo Bautista. Interpreta la Orquesta de Don Medardo y sus Players.

Me Voy pa mi pueblo, 1968, cumbia, autor, compositor Segundo Bautista. Interpreta la Orquesta de Don Medardo y sus Players.

Apología del pasillo, pasillo, autor, compositor e intérprete, Segundo Bautista.

Página de amor, bolero, autor, compositor: Segundo Bautista. Canta Julio Jaramillo

Vive tranquila, bolero, autor, compositor: Segundo Bautista. Canta Julio Jaramillo

Resígnate corazón, valse, autor, compositor: Segundo Bautista. Canta Julio Jaramillo

Con el alma, pasillo, autor, compositor e intérprete, Segundo Bautista

Nuestro pobre pueblo, grabada en 1983, joropo, autor, compositor e intérprete, Segundo Bautista

Mario Godoy Aguirre

68 PÁGINA 68
revistasemanal@lahora.com.ec

El placer sexual en las etapas de la vida

Antes, sin el conocimiento profundo de las neurociencias y la inteligencia artificial; se creía, que en las diferentes etapas de la vida se producen comportamientos eróticos, sensuales y sexuales de poca, mediana y alta intensidad de acuerdo al desarrollo de cada persona.

Hoy hay varios factores y variantes que pueden influir de forma adecuada o inadecuadamente. Ejemplo cuando los niños están expuestos a imágenes erotizantes se está desarrollando reacciones precoces; por tanto, todas estas respuestas deberían ser desarrolladas de acuerdo a la evolución etaria de cada persona con prolijos cuidados.

Concepto de erotismo:

Octavio Paz dice, “la persona es un ser incompleto, anda en busca de sí mismo y se persigue sin pensar, nunca es el que es, sino es el que quiere ser, es el hijo del tiempo”.

Nuestra pareja tiene cuerpo, rostro y nombre, pero su realidad real, precisamente en el momento más intenso del abrazo, se dispersa en una cascada de sensaciones que, a su vez, se disipan. Hay una pregunta que se hacen todos los enamorados y en ella se condensa el misterio erótico: ¿Quién eres? Pregunta sin respuesta. Los sentidos son y no son de este mundo.

Por ellos, la poesía traza un puente entre el ver y el creer. Por ese puente la imaginación cobra cuerpo y los cuerpos se vuelven imágenes.

PÁGINA 69 REVISTA SEMANAL
AUDIO

Por lo que se dice: “Que el erotismo es una poética corporal y que la poesía es una erótica verbal”. O.P

Lenguaje:

Sonido que emite sentido, trazo material que denota ideas incorporas y que es capaz de dar nombre a lo más fugitivo y evanescente es decir que se desvanece o esfuma.

Sensación:

Es a su vez erotismo, no es mera sexualidad animal, es ceremonia, representación y objetivo.

“El erotismo es sexualidad transfigurada” Octavio Paz. Es una metáfora que en términos literarios se refiere a una cosa mencionando otra.

El agente que mueve al acto erótico y al poético es la imaginación, es la potencia que transfigura al sexo en ceremonia y rito, al lenguaje en ritmo y metáfora. “La imagen poética es abrazo de realidades opuestas y la rima es cópula de sonidos”

O.P La poesía erotiza al lenguaje y al mundo, porque ella misma en su modo de operación es ya erotismo. Y del mismo modo; el erotismo es una metáfora de la sexualidad.

Aunque las maneras de acoplarse son muchas, el acto sexual dice siempre lo mismo, reproducción. El erotismo es sexo en acción, pero, ya sea porque la desvía o la niega suspende la finalidad de la función sexual.

Neurobiología del amor según las neurociencias actuales

El amor es un sentimiento entre las especies, que permite, seducir con un poder ilimitado de fantasía, protección, enamoramiento en su fase aguda, la persona que ama pierde el sano juicio.

La pasión del amor causa una felicidad, éxtasis, euforia, excitación, alegría, risa, sentido de pertenencia y satisfacción porque se siente aceptado y entendido plenamente con el fin de perpetuar la especie en la mayoría de casos.

El amor romántico puede ser obsesivo, idealizado y se encuentra en nuestros circuitos cerebrales desde la genética evolutiva de nuestros antepasados, se la conoce como <la más poderosa motivación humana>.

El cerebro enamorado presenta cambios bruscos en la conciencia, la persona amada se convierte en algo nuevo, único e irrepetible por tanto anhela exclusividad sexual esta evolución responde a dos motivos esenciales:

1. Evitar que los varones críen a otros hijos. 2. Evitar que las mujeres pierdan a su potencial marido y padre.

REVISTA SEMANAL 70 PÁGINA 70

El cortejo a la persona amada hace que cada quien presente desprendimiento y generosidad sobre todo el varón puede obsequiar el mundo y sus maravillas, aunque no lo tenga.

El amor

Las personas sueñan por amor, trabajan por amor y por la supervivencia, cantan por amor, viven por amor, se sacrifican por amor y mueren por amor. El amor depende de distintos neuro transmisores, sistemas de recompensas, los cuales son centros especializados del sistema nervioso central que obedecen a estímulos concretos y naturales que permiten al individuo desarrollar conductas placenteras. El sistema de recompensa está mediado por la dopamina del núcleo accumbens y modulado por el cíngulo anterior, la corteza piriforme y la ínsula que registran el estado fisiológico del individuo y ejercen una función ejecutiva y de activación que hace que los animales mamíferos y los humanos dirigirán su comportamiento selectivo hacia la pareja adecuada.

El área tegmental ventral AVT, es un grupo de neuronas dopaminérgicas localizadas en el tallo cerebral que envía y recibe mensajes de una gran

variedad de núcleos, hacia el núcleo accumbens que es la región principal que posibilita el desa -

rrollo de estas conductas amorosas que se conoce como vía de recompensa cerebral meso accumbens. En todas las especies motiva conductas para la sobrevivencia y la reproducción.

El área AVT - área tegmental ventral está asociada con el placer, excitación, atención y motivación para perseguir recompensa.

El núcleo caudado interviene en la detección, expectativa, representación de las metas, integración de los estímulos sensoriales para preparase a la acción, por lo cual se considera al amado como algo novedoso y único.

Fuente: MD. Neurofisiólogo Eduardo Calixto González 2018

Estas pequeñas formaciones anatómicas se estimulan con el placer sexual y otros placeres como la música, el deporte, la lectura, las actividades cotidianas como las compras y la convivencia diaria. Conociendo que las hormonas tienen el papel de neurotransmisores es importante aprender sobre cuales son nuestras reacciones en las diferentes complacencias.

Dra. Gladys Llanos Vega gladysllanosv@gmail.com

PÁGINA 71 REVISTA SEMANAL

‘Espiral del Silencio’: la formación de la opinión pública

En el vasto y dinámico mundo de la comunicación política, pocas teorías han logrado capturar la esencia de la opinión pública de manera tan profunda como la Teoría de la Espiral del Silencio, propuesta por la destacada politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann.

Esta perspectiva revolucionaria nos invita a explorar los intrincados mecanismos que moldean nuestras percepciones y conductas en relación con las creencias predominantes en la sociedad.

A través de un enfoque multidimensional, la Teoría de la Espiral del Silencio desentraña los factores subyacentes que impulsan a los individuos a expresar o reprimir sus opiniones, revelando cómo el temor al aislamiento social puede desempeñar un papel fundamental en la formación de la opinión pública.

En esta era de rápida evolución mediática, donde los medios de comunicación ejercen una influencia sin precedentes, esta teoría adquiere una relevancia aún mayor, ofreciéndonos una lente a través de la cual comprender las complejas interacciones entre los individuos, los grupos sociales y los canales de información masiva.

Contexto histórico y social

La Teoría de la Espiral del Silencio surgió en un momento crucial de la historia alemana, en la década de 1970, cuando la nación aún se encontraba en proceso de reconstrucción después de los estragos de la Segunda Guerra Mundial.

En este contexto, Noelle-Neumann se enfrentó al desafío de comprender cómo se forjaban las opiniones públicas en una sociedad fragmentada y en constante evolución. Inspirada por eventos políticos clave, como las elecciones de 1965 y 1972, donde los cambios en el clima de opinión desempeñaron un papel decisivo, la autora se embarcó en un profundo análisis de los mecanismos subyacentes que impulsaban estos fenómenos.

Fue en este escenario de transformación social y política que la Teoría de la Espiral del Silencio cobró forma, ofreciendo una perspectiva innovadora

REVISTA SEMANAL 72 PÁGINA 72

para comprender la dinámica de la opinión pública en una sociedad cada vez más influenciada por los medios de comunicación masivos.

Fundamentos epistemológicos y ontológicos

La Teoría de la Espiral del Silencio se basa en una serie de supuestos fundamentales que abordan la naturaleza del ser humano y su relación con el entorno social. En su núcleo, esta teoría reconoce el profundo deseo innato de los individuos de ser aceptados y evitar el aislamiento dentro de sus grupos de referencia. Noelle-Neumann postula que los seres humanos poseen una capacidad de percepción social que les permite monitorear constantemente el clima de opinión prevaleciente en su entorno.

Esta habilidad les permite evaluar qué opiniones son consideradas aceptables o rechazadas por la mayoría, lo que a su vez influye en su disposición a expresar o silenciar sus propias creencias. Además, la teoría reconoce la existencia de una jerarquía de opiniones, donde algunas perspectivas gozan de mayor aceptación social que otras. Esta jerarquía no es estática, sino que se encuentra en constante evolución, impulsada por las interacciones sociales, los eventos significativos y la influencia de los medios de comunicación.

El papel de los medios de comunicación

En la era moderna, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la formación de la opinión pública. Según la Teoría de la Espiral del Silencio, los medios no solo reflejan las tendencias de opinión existentes, sino que también moldean activamente el clima de opinión a través de su cobertura selectiva y su capacidad para amplificar o silenciar ciertas voces.

Noelle-Neumann sostiene que los individuos recurren a los medios de comunicación como una ventana al mundo para comprender las opiniones y tendencias predominantes en su entorno social más amplio. Al observar la prominencia o ausencia de ciertas perspectivas en los medios, las personas ajustan su percepción sobre qué opiniones son aceptables o rechazadas por la mayoría. Además, los medios de comunicación desempeñan un papel crucial al proporcionar los argumentos, el lenguaje y los marcos conceptuales que las personas utilizan para defender o articular sus puntos de vista. De esta manera, los medios no solo influyen en la percepción de las opiniones dominantes, sino que también moldean las herramientas discursivas disponibles para los individuos en el debate público.

El Proceso

La Teoría de la Espiral del Silencio describe un proceso cíclico y autorreafirmante que se desencadena cuando los individuos perciben un desequilibrio entre sus opiniones y las creencias dominantes en la sociedad. Este proceso se desarrolla en varias etapas interconectadas:

Monitoreo del Clima de Opinión: Los individuos escanean constantemente su entorno social, observando las opiniones y comportamientos que se consideran aceptables o rechazados por la mayoría.

Evaluación del Riesgo de Aislamiento: Si una persona percibe que su opinión diverge de la corriente dominante, evalúa el riesgo potencial de aislamiento social que podría enfrentar al expresar abiertamente su perspectiva.

PÁGINA 73

Ajuste del Comportamiento: Dependiendo de la evaluación del riesgo, los individuos pueden optar por expresar o silenciar sus opiniones. Aquellos que perciben un alto riesgo de aislamiento tienden a reprimir sus puntos de vista divergentes, mientras que aquellos que se sienten respaldados por la corriente dominante se sienten más cómodos expresándose.

Retroalimentación y Amplificación: A medida que más personas se suman a la corriente dominante o se callan, se crea una espiral de silencio donde las opiniones mayoritarias se amplifican y las perspectivas divergentes se marginalizan aún más.

Este proceso cíclico puede conducir a una polarización de las opiniones, donde las creencias dominantes se consolidan y las voces disidentes se vuelven cada vez más silenciosas, a menos que un núcleo duro de individuos persistentes desafíe el statu quo y comience a revertir la tendencia.

El fenómeno del “Núcleo Duro”

Uno de los aspectos más fascinantes de la Teoría de la Espiral del Silencio es el reconocimiento del papel crucial que desempeña el “núcleo duro” de individuos que se resisten a la presión social y continúan expresando sus opiniones divergentes, incluso cuando se enfrentan a la desaprobación de la mayoría. Noelle-Neumann sostiene que, si bien la mayoría de las personas tienden a ajustarse a las opiniones dominantes para evitar el aislamiento, siempre existe un pequeño grupo de individuos que se mantienen firmes en sus convicciones y se niegan a ser silenciados. Este núcleo duro actúa como un contrapeso esencial, desafiando el statu quo y manteniendo vivas las perspectivas alternativas en el debate público.

La existencia de este núcleo duro es fundamental para evitar que la espiral del silencio se convierta en un ciclo interminable de conformidad, ya que su persistencia eventual puede generar un cambio en el clima de opinión y permitir que las voces disidentes ganen terreno nuevamente.

Factores influyentes

Aunque la Teoría de la Espiral del Silencio des -

cribe un proceso general, existen varios factores que pueden influir en la intensidad y el alcance de este fenómeno en diferentes contextos sociales y culturales. Algunos de estos factores incluyen: Naturaleza del Tema: Los temas que involucran aspectos morales o éticos tienden a ser más propensos a desencadenar la espiral del silencio, ya que las personas pueden sentirse más presionadas a alinearse con las normas sociales predominantes.

Características Demográficas: Factores como la edad, el género, el nivel socioeconómico y la educación pueden influir en la disposición de los individuos a expresar o silenciar sus opiniones, así como en su percepción del clima de opinión dominante.

Estructura Social y Cultural: Las sociedades con estructuras sociales más rígidas y jerarquizadas, o con culturas que enfatizan la conformidad y la armonía social, pueden ser más propensas a experimentar la espiral del silencio de manera más pronunciada.

Diversidad de Voces en los Medios: Un entorno mediático más diverso y pluralista, que permita la representación de una variedad de perspectivas, puede mitigar los efectos de la espiral del silencio al reducir la sensación de aislamiento de las voces disidentes.

Eventos Críticos y Cambios Sociales: Eventos significativos, como elecciones, crisis políticas o movimientos sociales, pueden desencadenar cambios repentinos en el clima de opinión y alterar la dinámica de la espiral del silencio.

REVISTA SEMANAL 74 PÁGINA 74

Críticas y limitaciones

Si bien la Teoría de la Espiral del Silencio ha sido ampliamente aceptada y estudiada en el campo de la comunicación política, también ha sido objeto de críticas y debates. Algunas de las principales limitaciones y críticas planteadas incluyen:

Complejidad de la Opinión Pública: Algunos académicos han cuestionado si la teoría oversimplifica la naturaleza multidimensional de la opinión pública, reduciendo un fenómeno complejo a una dicotomía entre opiniones mayoritarias y minoritarias.

Influencia de Factores Contextuales: Se ha argumentado que la teoría no tiene en cuenta suficientemente la influencia de factores contextuales, como las estructuras de poder, las desigualdades sociales y las diferencias culturales, en la formación de la opinión pública.

brinda una visión profunda de cómo las creencias dominantes se consolidan y las voces disidentes se marginalizan.

Agencia Individual y Resistencia: Algunos críticos sugieren que la teoría subestima la capacidad de los individuos para resistir la presión social y mantener sus opiniones divergentes, incluso en el contexto de una espiral del silencio.

Medición y Operacionalización: Existen desafíos metodológicos a la hora de medir y operacionalizar conceptos clave de la teoría, como el “clima de opinión” y el “riesgo de aislamiento”, lo que puede dificultar la validación empírica de sus supuestos.

Cambios en el Entorno Mediático: Con la creciente importancia de las redes sociales y los medios digitales, algunos investigadores han cuestionado si la teoría, desarrollada en un contexto de medios de comunicación tradicionales, sigue siendo aplicable en el panorama mediático actual.

A pesar de estas críticas, la Teoría de la Espiral del Silencio sigue siendo una contribución fundamental al campo de la comunicación política y ha inspirado un extenso cuerpo de investigación y debate académico. Abordar sus limitaciones y seguir refinando y adaptando la teoría a los cambios sociales y tecnológicos en curso será crucial para mantener su relevancia y utilidad en el futuro. La Teoría de la Espiral del Silencio, propuesta por Elisabeth Noelle-Neumann, ha dejado una huella indeleble en nuestra comprensión de la formación de la opinión pública.

Al explorar los intrincados mecanismos psicológicos y sociales que impulsan a los individuos a expresar o silenciar sus opiniones, esta teoría nos

A través de su enfoque en el temor al aislamiento social, el papel crucial de los medios de comunicación y la existencia de un “núcleo duro” de individuos resistentes, la Teoría de la Espiral del Silencio nos desafía a reflexionar sobre la importancia de fomentar un debate público inclusivo y diverso.

En un mundo cada vez más interconectado y polarizado, comprender los mecanismos que moldean la opinión pública es fundamental para promover una sociedad más informada, tolerante y comprometida con el diálogo constructivo.

La Teoría de la Espiral del Silencio nos recuerda que las voces silenciadas no deben ser ignoradas, sino que deben ser escuchadas y valoradas como parte integral de un discurso público sano y vibrante.

Aunque la teoría ha sido objeto de críticas y debates, su contribución al campo de la comunicación política es innegable. Seguir explorando y refinando sus ideas, adaptándolas a los cambios sociales y tecnológicos en curso, será crucial para mantener su relevancia y utilidad en el futuro.

En última instancia, la Teoría de la Espiral del Silencio nos recuerda la importancia de fomentar una sociedad donde todas las voces puedan ser escuchadas.

PÁGINA 75 REVISTA SEMANAL

El colibrí se refugia en Pichincha y en Santo Domingo

En una publicación del colombiano Luis Mazariegos se señala que, desde Alaska hasta Argentina, existen al menos 341 especies de colibríes. En Colombia, se registran 110. Pero el 60% de estas son ecuatorianas.

Descubre el encanto de los colibríes en A Pata Limpia

La Hora Santo Domingo editorgeneral@lahora.com.ec

Los colibríes son uno de los principales atractivos naturales que se puede observar en el centro turístico. Esta finca turística es un referente del ecoturismo con enfoque en sostenibilidad y educación ambiental.

Los colibríes aletean con una rapidez increíble, revolotean entre las flores en busca de néctar y deleitan con su danza aérea. Se los puede observar en la finca turística A Pata Limpia, un sitio que se ha convertido en un refugio para una gran variedad de aves. Con doce especies de colibríes registradas, de las cuales seis son residentes permanentes y las otras migratorias, se ofrece un espectáculo fascinante para los amantes de la observación de aves.

Conscientes de la importancia de la conservación de esta especie, los propietarios de la finca turística han tomado medidas para garantizar el bienestar de los colibríes.

Ruth Reina, administradora del lugar, mencionó que han instalado comederos de néctar artificial, complementando así las fuentes naturales de alimento que encuentran en las flores sembradas en la propiedad. Afirmó que estas acciones las realizan para que las aves se queden en la zona. «Nuestro objetivo es crear un ambiente armonioso donde los colibríes puedan prosperar y los visitantes disfrutar de su belleza en un entorno natural», sostuvo.

A Pata Limpia se encuentra en la comuna San Gabriel del Baba, en Santo Domingo.

Otros servicios

A Pata Limpia también ofrece a los visitantes una experiencia completa de ecoturismo, con senderos naturales que les permiten adentrarse en la exuberante vegetación de la zona, descubriendo una rica biodiversidad de flora y fauna. Además, cuentan con hospedaje, camping, alimentación y alquiler de bicicletas. Asimismo, buscan promover prácticas sostenibles y el manejo responsable de residuos, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente.

Reina sostuvo que A Pata Limpia se ha convertido en un referente del ecoturismo en la región, no solo por su compromiso con la conservación de los colibríes, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la educación ambiental. (CT)

Especies residente

Colicerda verde

Hermitaño piquilargo

Hermitaño coliblanco

Mango pechiverde

Rufous tailed o amazilia colirrufa Zafiro coronado

La Hora Santo Domingo editorgeneral@lahora.com.ec

PÁGINA 77 REVISTA SEMANAL

Esmeraldeñas se empoderan ante la crisis

En el municipio de Esmeraldas, se llevó a cabo una importante jornada de capacitación sobre políticas públicas con enfoque de género. En esta iniciativa, se busca mejorar las condiciones de oportunidades para todas las mujeres, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes.

A través de la creación de una agenda de igualdad de género a nivel local, se espera promover el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en la provincia. La creación de una agenda de igualdad de género tiene como objetivo principal trabajar en la mejora de las condiciones de vida y oportunidades para todas las mujeres.

Esta agenda busca abordar problemáticas específicas, como el embarazo adolescente y el consumo de sustancias, que afectan a las mujeres jóvenes en la provincia. Además, se pretende promover el desarrollo integral de las mujeres, brindándoles oportunidades para formarse, crecer y contribuir tanto a sí mismas como a sus familias y comunidades.

Proyectos para el Empoderamiento de las Mujeres En Esmeraldas, se están llevando a cabo diversos proyectos que buscan fortalecer el empoderamiento de las mujeres. Uno de ellos es el proyecto “Infancia sin Violencia”, que tiene como objetivo fortalecer las vocerías de los y las adolescentes, quienes representan el futuro sostenible de la provincia. Además, se está trabajando en la creación de alternativas de actividades, como cine, música y teatro, para fomentar la participación de las comunidades y brindar espacios de expresión y desarrollo para las mujeres. El colectivo Mujeres de Asfalto está trabajando en la implementación de políticas públicas que aborden de manera efectiva las problemáticas relacionadas con

REVISTA SEMANAL 78 PÁGINA 78

el desarrollo económico y social de las mujeres en Esmeraldas. Estas políticas buscan brindar soluciones concretas y oportunidades a las mujeres de diferentes puntos de la provincia. Además, se están generando alianzas con el Gobierno de Valencia para fortalecer a las autoridades locales en la implementación de políticas públicas sobre la agenda de género.

Proyecto “100 Mujeres Trabajando”

La concejala Lilian Orihuela anunció la implementación de un proyecto muy importante llamado “100 Mujeres Trabajando”. Este proyecto tiene como objetivo generar oportunidades laborales para 100 mujeres en Esmeraldas. A través de esta iniciativa, se busca mejorar las condiciones económicas y familiares de las mujeres en la provincia, promoviendo su autonomía y desarrollo personal. Las autoridades locales de Esmeraldas, como la edil Laura Yagual, han manifestado su compro -

miso con el crecimiento, el potencial y el talento de las mujeres líderes. Reconocen la importancia de impulsar el empoderamiento de las mujeres y trabajar por la igualdad de condiciones. Además, enfatizan la necesidad de promover liderazgos femeninos en todos los territorios, para lograr una sociedad igualitaria y justa.

Jornadas de capacitación y articulación regional Como parte de la agenda de igualdad de género, se realizaron jornadas de capacitación y articulación regional en Esmeraldas. Estas jornadas contaron con la participación de autoridades locales de Santo Domingo de Manabí y los 7 cantones de Esmeraldas. Durante estos encuentros, se compartieron experiencias y se establecieron alianzas para impulsar el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en la provincia. El municipio de Esmeraldas se ha comprometido con el empoderamiento de las mujeres a través de la implementación de diversos programas y proyectos. Entre ellos, se destacan las ferias de emprendedoras, donde se busca no solo promover emprendimientos, sino también brindar las herramientas necesarias para convertirlos en empresas exitosas. Además, se ha habilitado una casa de acogida para mujeres que sufren violencia, proporcionándoles un lugar seguro para ellas y sus hijos.(JNG)

La Hora Esmeraldas editorgeneral@lahora.com.ec

PÁGINA 79 REVISTA SEMANAL

Trompo de Cotacachi

El trompo es utilizado en Cotacachi para los desafíos barriales que tradicionalmente se realizan en la época de finados. Generalmente se agrupan los barrios “Diablo Calle”, “Los Aromitos”, “Barrio Oriental” y los de “El Ejido”.

El trompo de Cotacachi: patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura y Patrimonio entregará la certificación en un acto que se desarrolló este 27 de abril de 2024.

La provincia de Imbabura suma una nueva actividad a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Esta vez, el juego del trompo, en el cantón Cotacachi, recibirá el reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en un acto que se programa para este fin de semana.

“Durante la primera administración se inició el camino para que el tradicional juego del trompo sea considerado como patrimonio del país. Sin embargo, un sin número de factores no permitieron la declaratoria”, detallaron desde la Municipalidad de Cotacachi, liderada por el alcalde Jomar Cevallos. Actualmente, luego de cumplir con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Cotacachi recibirá la declaratoria con la que afirman se salvaguarda la memoria cotacacheña, se fomenta la identidad y se garantiza la continuidad de la misma generación tras generación.

“La política del Municipio de Cotacachi promueve el rescate de la memoria oral para preservar la historia local, que ha permitido construir los cimientos de la sociedad cotacacheña actual”, refirieron. Además, señalaron que el evento público de entrega de esta certificación se desarrollará este sábado, 27 de abril de 2024, a las 18:00, en el parque Abdón Calderón, en la que participará la ministra de Cultura, Romina Muñoz Procel, autoridades provinciales y locales.

Según la Alcaldía, para lograr esta declaratoria se realizaron varios pasos, entre ellos trabajar con la Universidad Técnica del Norte (UTN) en la investigación del cerote, árbol que crece en los páramos del cerro Cotacachi y que es la materia prima principal para la elaboración del trompo, con el objetivo de preservar su crecimiento, además de ser plasmada en un libro.

PÁGINA 81 REVISTA SEMANAL
La tradición de jugar con trompos sigue viva y vigente en el cantón Cotacachi, por más de 100 años.

“El agua siempre trae energías positivas y para nosotros llegó con la noticia de una certificación patrimonial de un juego que une familias, une a Cotacachi y sobre todo coloca al cantón en la palestra nacional por preservar la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestros abuelos”, dijo el alcalde Jomar Cevallos, al recibir el anuncio de la certificación ministerial.

¿Cómo es el juego?

El juego del trompo no consiste en una actividad donde se califica trucos, sino que se trata de ir golpeando una especie de bola con el trompo que se lanza tomado en la palma de la mano luego de hacerlo bailar en el piso.

El Municipio de Cotacachi detalla que, con ánimo y risas, los participantes envuelven sus trompos con el cordel para, con toda la fuerza, lanzarlo al piso, correr tras él, tomarlo en la palma de la mano, acercarse hasta donde está la ‘cuyumba’ con el ‘cabe’ sobre él y con mucho tino golpearlo mientras se escucha el grito de ¿dónde está la vida?, y correr tras el ‘cabe’, que avanza por las piedras y adoquines.

Actualmente existen 12 equipos que juegan en Cotacachi, conformados por 21 jugadores, entre familiares y amigos, quienes se reúnen en las esquinas del parque Abdón Calderón, para iniciar su largo recorrido por las calles de la ciudad.

Para el historiador cotacacheño Lenin Alvear, el desafío del trompo no es solo jugar por jugar, sino que es una representación simbólica del tiempo de las almas: “La gente sale el 2 de noviembre en el punto máximo, grita y se conecta con la Madre Tierra a través de los golpes del cabe”.

Alvear, junto a un equipo de trabajo, estuvo a cargo de toda la investigación y seguimiento al trámite que este mes se concreta para certificar a este juego, considerado orgullo e identidad cotacacheña, como parte del Patrimonio Inmaterial del Ecuador.

Hugo Armando Narváez, jugador del trompo desde hace casi 70 años, en su momento detalló que esta actividad tiene aproximadamente unos 100 años de vida, siendo una tradición que se mantiene hasta nuestros días.

Juan Velásquez, por su parte, relató que esta tradición la heredó de su padre, al igual que sus vecinos. “Vivo en el barrio San José, donde existen más tromperos. Considero que el juego del trompo nunca morirá en Cotacachi porque la pasamos de generación en generación”.

Además, señalaron que para jugar al trompo se debe, primero, formar un equipo de jugadores, seleccionados para su intervención de acuerdo a su pericia y habilidad, donde tienen un líder que se encarga de promover los desafíos.

En este juego, jueces y jugadores tienen la obligación de cumplir con el reglamento, convirtiéndose en una oportunidad para el encuentro entre vecinos, amigos y parientes.

82 PÁGINA 82

“Los implementos son el trompo, cordel, cabe (bola) y cuyumba. El trompo de madera con un clavo en la punta es confeccionado de cerote, que tiene la particularidad de no romperse. El cordel de pabilo sirve para envolver el trompo de tal forma que al lanzar al aire se desenvuelve el cordel y baila en el suelo. La bola de cabe, de madera, un poco achatada en los lados, de 6 centímetros de alto, le colocan al filo de una piedra plana o cuyumba para que salga disparada”, explicaron desde la Alcaldía de Cotacachi.

“El cabe es el golpe que dan a la bola con el trompo. Cuando el trompo comienza a bailar en el suelo, el jugador se agacha, tiende la mano en el suelo y abre el índice y el pulgar, por lo que entra a la mitad de la mano. Entonces se acerca a la cuyumba, extiende el brazo y con toda la fuerza pega a la bola que sale disparada. En ese momento el juez de palo corre y señala el punto donde ha llegado”, expusieron.

“Cada equipo nombra los respectivos jueces. El juez de palo señala con una raya el lugar hasta donde avanza la bola de cabe. El juez de copa, du -

rante el recorrido, se encarga de servir la copa de aguardiente al jugador que va a dar el cabe y a todos los jugadores. El juez de lista elabora las listas de los jugadores, estableciendo un orden que alterne a los participantes en ambos equipos”, añadieron.

Al final, el desafío no es por velocidad, pues no se trata de quien alcanza la meta en un menor tiempo, sino que tiene que ver con el número de cabes o golpes que se realizan hasta llegar a la meta, donde el objetivo es lograr con el menor número de golpes (cabes) recorrer un promedio de 7 kilómetros.

Mediante el Acuerdo Nro. MCYP-MCYP-20240065-A, se oficializó la incorporación en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador a la manifestación cultural denominada ‘Desafío del Trompo’ de Cotacachi.

La Hora Imbabura & Carchi editorgeneral@lahora.com.ec

PÁGINA 83 REVISTA SEMANAL

ANEXOS ESPECIALES

Navegue por nuestros anexos especiales haciendo clic en su portada

19

KREAB: Análisis de los principales hechos noticiosos de la semana.

REVISTA SEMANAL 84 PÁGINA 84
KREAB SEMANA

Archipiélago de Jambelí

Jambelí ubicada en la provincia del Oro a 15 minutos lancha rica en biodiversidad y cuenta con una playa amplia, tiene aguas color cielo para el deleite de turistas locales y extranjeros.

11 - 17 DE MAYO DE 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.