2 minute read

ECONOMÍA

Next Article
POLÍTICA

POLÍTICA

Ministro de Energía informó que Ecuador suspenderá exportación de crudo

Feriado de carnaval reportó cifras positivas para la economía y el turismo

Según las cifras informadas por el Ministerio del Interior, el feriado de carnaval celebrado entre el 18 y 21 de febrero de 2023, se ha convertido en el feriado de “mayor intensidad”, inclusive con cifras prepandemia.

Los terminales terrestres registraron la salida de 1´032.245 personas que se movilizaron a distintos destinos, esto significó un aumento del 55 % en comparación con el 2022. Por peajes también registraron el paso de 1´452.779 personas. Los peajes que registraron mayor cantidad de vehículos fueron de Panavial con 953.455 usuarios.

país suspenderá la exportación de crudo debido al incidente producido el pasado 22 de febrero en el río Marker, por lo que alista la declaratoria de emergencia.

El motivo es la paralización del bombeo de los dos oleoductos, el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) manejado por la estatal Petroecuador y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en manos privadas, y del poliducto Shushufindi Quito (que traslada derivados para consumo interno), provocada por las fuertes lluvias en la zona de El Reventador, que generaron el colapso del puente del río Marker.

El problema es parte de los estragos que ha venido generando la erosión regresiva del río Coca y sus afluentes, pues ha ocasionado el debilitamiento de las bases, tanto del puente que ya cayó como de los propios ductos, que están ahora en el aire y a punto de romperse.

Para el ministro, la medida se tomará, además, para garantizar la refinación y consumo de combustibles a lo interno del país. Entre tanto, dijo que en la región amazónica se va a seguir produciendo crudo hasta que se llenen los tanques de almacenamiento y posteriormente se tendrá que proceder a apagar los pozos de la zona, pues no habrá más lugar para el almacenamiento.

Los principales destinos turísticos fueron al Austro, la Sierra Norte y Sierra Centro, con ciudades como Cuenca, Riobamba, Guaranda, Ambato e Ibarra. También la vía a la Costa tuvo gran cantidad de usuarios con 349.974 vehículos.

El impacto económico del año 2022 se registró en 77 millones de dólares, mientas que la cifra en este año superó los 120 millones de dólares en movimiento económico.

Riesgo país supera los 1600 puntos

De acuerdo a las cifras reportadas por el Banco Central del Ecuador, el índice riesgo de riesgo de Ecuador llegó a 1 630 el martes 21 de febrero del 2023.

Este indicador está en escalada y sobrepasó los 1 600 puntos luego de las elecciones locales y del referéndum del 5 de febrero, en las que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso sufrió un revés político, tanto en los gobiernos locales como en las preguntas del referendum.

Antes de las elecciones el riesgo país del Ecuador estaba en 1 120 puntos. Las dos semanas siguientes aumentó más de 500. La percepción de los inversionistas no es positiva e incluso hay el temor de que el gobierno no termine su período presidencial.

En los casi dos años que tiene el gobierno de Guillermo Lasso, el reporte más alto se alcanzó en octubre del 2022 sal sobrepasar los 1 900 puntos. Ese índice se produjo en el marco de las mesas de diálogo, realizadas tras las movilizaciones lideradas por el movimiento indígena en junio del 2021.

De hecho, desde esas manifestaciones, el riesgo país no baja de los 1 000 puntos. Antes de esa paralización de 18 días, el indicador se mantuvo en un promedio de 800 puntos por más de un año.

This article is from: