1 minute read

POLÍTICA

La tarde del jueves 23 de febrero, el juez de la Unidad de Violencia Contra la Mujer, Edwin Gallo, resolvió llamar a juicio al expolicía Germán Cáceres y al teniente Alfonso C. por el presunto femicidio de María Belén Bernal.

La Fiscalía acusó al exoficial Germán Cáceres como autor del delito de femicidio. Él era el esposo de la víctima y confesó haberla matado, la madrugada del 11 de septiembre de 2022, en la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo, en Quito.

El caso conocido como “Inapapers” que involucra al ex presidente Lenin Moreno y su círculo familiar más íntimo, tuvo un sustancial avance el martes 22 de febrero de 2023, al conocerse el mensaje de la Fiscal General, Diana Salazar, quien informó que se procedió a solicitar a la Corte Nacional de Justicia que fije hora y fecha para la audiencia de formulación de cargos por el caso denominado “Sinohidro” en contra de Moreno, su esposa, su hija, dos de sus hermanos y dos cuñadas, además de cerca de 40 personas entre ellos ex funcionarios, empresarios y miembros del cuerpo diplomático chino en el Ecuador.

El delito que se investiga es un posible cohecho por cerca de 76 millones de dólares que representa el 4% de lo que costó el proyecto hidroeléctrico Cocacodo Sinclair y que sería el centro de los supuestos actos

Por su parte, la Corte Nacional de Justicia atendió inmediatamente el pedido de la Fiscal y fijó la audiencia de formulación de cargos para el 02 de marzo de 2023

El expresidente Moreno reaccionó ante el impulso fiscal, a través de una comunicación presentada en redes sociales mediante la cual rechazó cualquier acusación en su contra, asegurando que cuando ejerció la vicepresidencia en el gobierno de Rafael Correa, jamás tuvo a su cargo temas relacionados con los sectores

En su última versión Cáceres declaró que, tras una álgida discusión, estranguló a su pareja. Luego sacó el cuerpo de ese centro de formación de oficiales y la enterró en el cerro Casitagua. El cuerpo de la víctima fue encontrado 10 días después.

Mientras que el teniente de Policía, Alfonso C. fue señalado como autor directo por omisión de ese ilícito. Según las investigaciones, el uniformado, supuestamente, no evitó que se perpetrara el femicidio.

Su defensa asegura que él sí reportó a un superior lo que vio en la habitación de Cáceres, dentro de ese centro de formación policial.

This article is from: