Revista judicial 9 de mayo 2014

Page 1

Revista judicial C00

C1

VIERNES 9 de MAYO de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10691

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

es una edición de diario la hora

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Responsabilidad Social Empresarial:

iso 26000 Autor: Dr. Wilson Torres Espinosa

¿QUE ES LA ISO? Se designa ISO a la Organización Internacional para la Estandarización, la cual es una estructura organizacional de alcance mundial integrada por equipos de estandarización nacionales de 162 países, uno por cada país. Es una organización de naturaleza no gubernamental establecida en 1947. La gestión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas con ella en todo el mundo. ISO fue creada para facilitar el intercambio de servicios y bienes y para promover la cooperación en los ámbitos: intelectual, científico, tecnológico y económico. Por

lo que todas las normas propuestas por la Organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales divulgados como Estándares Internacionales. ISO quiere decir en ingles The International Organization for Standardization, su traducción al español es: Organización Internacional de Normalización. Existen varias Normas ISO, entre ellas: ISO 9001 Gestión de Procesos de Calidad, -SGC; 14001 Sistema de gestión del Medio Ambiente, -EMS; -OHSASEvaluación del Sistema de Salud ocupacional y seguridad. Que es un Sistema de Gestión? Es un agregado de actividades coordinadas para administrar y fiscalizar una organización en lo relativo a un tema específico o a varios temas en su conjunto. Los temas específicos son:

Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Ocupacional, Responsabilidad Social: • incluye Ética empresarial, Otros y Combinación de los anteriores. Esto significa acatar permanentemente la normativa vigente y cualquier otro requisito legal o reglamentario relacionado con la utilización de tecnologías, buenas prácticas empresariales y sociales, materiales y recursos afines con los objetivos de cada uno de los Sistemas que lo componen: satisfacción del cliente, mantenimiento sostenible del entorno; y, seguridad y salud de sus trabajadores. Propone utilizar una estructura completa de gestión, para acometer los retos en cada uno de esos aspectos que le conciernen. LA NORMA ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La responsabilidad social empresarial (RSE), es una nueva forma de hacer empresa, que se vincula al proceso de globalización de la economía mundial, surge del convencimiento de la necesidad de innovación empresarial para la competitividad y la sustentabilidad del negocio, debe ir más allá de lo puramente tecnológico para instalarse definitivamente en el ámbito de la gestión y de la relación de la empresa con su entorno social y medio ambiental y, particularmente, en el espacio

de lo laboral. Los 5 principios que rigen la norma de Responsabilidad Social (RS) • La RSC incluye el cumplimiento de la legislación nacional vigente y especialmente de las normas internacionales en vigor (OIT, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Normas de Naciones Unidas sobre Responsabilidades de las Empresas Transnacionales y otras Empresas • Comerciales en la esfera de los Derechos Humanos, Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, etc.). • La RSC es de carácter global, afecta a todas las áreas de negocio de la empresa y sus relacionadas, así como a todas las áreas geográficas en donde desplieguen su actividad. Afecta por ende, a toda la cadena de valor necesaria para el desarrollo de

la actividad, prestación del servicio o producción del bien. • La RSC comporta compromisos éticos, objetivos que se convierten en obligación para quien los contrae. • La RSC se compromete en los impactos o alteraciones que genera la actividad empresarial en el ámbito social, medioambiental y económico. La RSC se enfoca a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades de los grupos de interés. Durante los últimos años el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha asumido una creciente importancia a nivel internacional, pero al unisonó ha generado un fuerte debate sobre sus alcances e implicaciones, especialmente por la aparente dificultad de cómo llevar a la práctica un concepto que incide de manera directa en la imagen de la empresa en la comunidad, con el consiguiente riesgo de su nombradía, todo ello un entorno de negocios globalizado en el que se incremenCONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.