Revista judicial 8 de abril 2015

Page 1

Revista judicial C00

C1

MIÉRCOLES 8 de ABRIL de 2015 La Hora Quito, ecuador revista no: 11025

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

sa de la dignidad de Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas. 2. Clima de la VII Cumbre de las Américas. La VII Cumbre de las Américas a cumplirse en Panamá el 10 y 11 de abril del año en curso se desarrollará en medio de tensiones que se agitan cada día en nuestro continente de la esperanza. V. LEMA: Cuando Bill Clinton convocó a la I Cumbre de las Américas, dijo que la misma debía servir al continente para sentar las bases de una “Asociación para la prosperidad”. Inspirados en ese anhelo, el lema de esta Cumbre es: “Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas”.

AUTOR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.

I.CREACIÓN. En el año 1944, el presidente de Estados Unidos de Norte América, Bill Clinton, convoca a los treinta y cuatro mandatarios americanos, elegidos democráticamente, a una reunión a fin de coordinar esfuerzos que permitan que las relaciones hemisféricas se sustenten en principios y valores compartidos, en búsqueda del crecimiento y prosperidad de la región; para consolidar la democracia; y, para trabajar por una mayor integración encaminada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Bill Clinton plantea que esta Cumbre debía sentar las bases para que América tenga una “Asociación para la prosperidad”. II. QUÉ ES?. La Cumbre de las Américas es el más alto foro político continental; una reunión de jefes de Estado y de Gobiernos, auspiciada por la Organización de Estados Americanos-O.E.A.-, en el que se tratan temas de diversa naturaleza. El objetivo de la Cumbre de las Américas es fijar una estrategia común para resolver los problemas americanos. La participación es de carácter protocolar. III. CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Hasta la fecha se han cumplido seis “Cumbres”, ordinarias y dos extraordinarias. a). Cumbres Ordinarias: I Cumbre, celebrada del 9 al 11 de diciembre de 1944, en la ciudad de Miami, Estados Unidos de Norte América. II Cumbre, llevada a cabo en Santiago de Chile, del 18 al 19 de abril de1988. III Cumbre, realizada en el año, del 20 al 22 de abril de 2001, en Quebec, Canadá. IV Cumbre, efectuada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, del 4 al 5 de noviembre de 2005. V Cumbre, desarrollada del 17 al 19 de abril de 2009, en Puerto España, Trinidad y Tobago.

VII CUMBRE

DE LAS AMÉRICAS VI Cumbre, tuvo lugar en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, de14 al 15 de abril de 2012. b). Cumbres Extraordinarias: I Cumbre, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 7 al 8 de diciembre de 1996. II Cumbre, realizada del 12 al 13 de enero de 2004, en Monterrey, México. IV. VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. 1.Antecedentes. a) Decreto. El lunes 9 de marzo de 2015, el Presidente Obama expidió un Decreto mediante el cual: congela cuentas, suspende las visas e impone sanciones a los siguientes funcionarios venezolanos: Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central; Director de Policía Política; Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana; Ex Comandante de la Guardia Nacional; Fiscal 20 del Ministerio Público; Director de Policía Nacional Bolivariana; Comandante de Brigada 3 Armada del Ejército; Inspector General de las Fuerzas Armadas; declara “emergencia nacional”

“Nuestras repúblicas se ligarán de tal modo que no parezcan en calidad de naciones sino de hermanas, unidas por todos los vínculos que nos han estrechado en los siglos pasados, con la diferencia de que entonces obedecían a una sola tiranía, y vamos a abrazar una misma libertad con leyes diferentes y aun gobiernos diversos; pues cada pueblo será libre a su modo y disfrutará de su soberanía según la voluntad de su conciencia” SIMÓN BOLÍVAR. por el “riesgo extraordinario” que supone la situación de Venezuela para la seguridad de Estados Unidos de Norte América. La declaratoria de emergencia nacional implica que el Presidente obtiene poderes excepcionales. b) Reunión del ALBA-TCP. El 17 de marzo de 2015 se cumplió en el Salón Simón Bolívar, del Palacio de Miraflores, de la

ciudad de Caracas, Venezuela, la Cumbre Extraordinaria de Países del ALBA-TCP, con la presencia de los Presidentes Raúl Castro, Daniel Ortega, Evo Morales, Maduro y los representantes de los países miembros. c) Acción de UNASUR. Poco antes de la Reunión del ALBATCP, UNASUR resolvió: rechazar las medidas de Estados Unidos de Norte América contra Venezuela; ratificar su apoyo a Venezuela; demandar que OBAMA levante este decreto, por ser una intervención en las relaciones; declararse en estado de alerta; defender la soberanía regional y que cesen las acciones hostiles. Además, se conformó una Comisión Especial Diplomática del ALBA, UNASUR y CARICOM, que trabaje por la supresión del Decreto del Presidente Obama. d) Rechazo de Venezuela. En la reunión del ALBA-TCP, el presidente Maduro expuso su rechazo a este Decreto y solicitó la solidaridad de los pueblos. ALBA-TCP resolvió ratificar su solidaridad con Venezuela; consideró que era preciso superar actitudes imperiales; y, llevar una posición conjunta en defen-

VI. POSICIONES. a. Argentina, planteará el caso de las Malvinas, luego de que el gobierno británico anunciara su plan para reforzar y modernizar la infraestructura de defensa. b. Bolivia. Evo Morales ha manifestado que “Si Obama no se disculpa, la tendrá difícil en la Cumbre de las Américas” y ha confirmado que expondrá su demanda por la salida soberana al mar. c. Cuba. Cuba fue suspendida como miembro de la Organización de Estados Americanos-O.E.A.el 31 de enero de 1962, pero seguramente asistirá este evento invitada por el país anfitrión y por los Estados de América Latina y el Caribe. La presencia de Cuba ofrece a esta Cumbre la posibilidad de sepultar la Guerra Fría en América, y abre el camino para proseguir los diálogos sobre la apertura de embajadas. d. Estados Unidos de Norte América. El presidente de Estados Unidos de Norte América arribará a Panamá con el rechazo venezolano y de varias organizaciones multinacionales a su Decreto. e. Venezuela. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela llegará a Panamá con la solidaridad de UNASUR, CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista judicial 8 de abril 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu