Revista judicial 6 de mayo 2014

Page 1

Revista judicial C00

C1

MARTES 6 de MAYO de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10688

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Autor: Dr. Oswaldo Paz y Miño Jaramillo

En esta Revista Judicial de Diario La Hora, hace más de diez años, nosotros, empezamos, a escribir, y a comentar, en el país, sobre temas de Derecho Deportivo, desde la concepción jurídico - científica. Nuestra vinculación con el deporte y con la academia, encontraba eco, en una revista especializada en temas legales, dedicada a los hombres y mujeres, que hacemos del Derecho, nuestra profesión habitual. Nuestras anteriores publicaciones sobre temas jurídico deportivo, como otras, de contenidos diferentes del mundo doctrinario jurídico constan, en los archivos virtuales de www. derechoecuador.com y son accesibles, y se encuentran vigentes. Constitucionalidad del Derecho Deportivo y su importancia en los syllabus universitarios El Derecho Deportivo, sigue siendo tratado de forma secundaria en el Ecuador universitario, más allá de eventos, que se organicen, sobre la materia, creemos que debe apuntalarse, como una permanente en los Syllabus de las carreras de Derecho, como se encuentra instalado el deporte en nuestra sociedad, y cuando decimos deporte, no necesariamente nos referimos al fútbol, solamente, disciplina popular que acapara la atención de la mayoría de ciudadanos, pero que de ninguna manera, excluye, a otras, que siendo menos conocidas, de todas formas son expresiones que hacen el universo deportivo. En la actualidad, el deporte concretamente es un Derecho Constitucional tal como lo dispone el: Art. 24.- de la norma fundamental de Estado Ecuatoriano: “Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre”. Se debe entonces, enfocar con visión actualizada, una especialidad jurídica, que pese a su importancia en el Ecuador, todavía no desde el propio Estado y la academia, no ha sido desa-

Introducción al Derecho Deportivo rrollada en las dimensiones que debiera. Esta especialidad es EL DERECHO DEPORTIVO. El texto constitucional referido deja en claro que el legislador cuando creaba la Carta Política del Ecuador, tuvo claro que el deporte, es de tal nivel importante para el desarrollo de los pueblos, que era necesario dotarle de cobertura constitucional, para que El Estado atendiendo, aquello, de que su primer deber es el de cumplir y hacer cumplir, los derechos consagrados en la Constitución se preocupe del fomento del deporte en todos sus niveles, porque este es parte del buen vivir de los ciudadanos. Constando la norma constitucional sobre el deporte de forma expresa, queda el Estado comprometido y sus gobernantes, a impulsar al deporte de forma integral, y para ello, el poder público requiere de normas jurídicas, de distinto nivel, que regulen la acti-

vidad en todas y cada una de las disciplinas. El Ecuador cuenta con una muy limitada normativa. Lo que dispone la Constitución del Ecuador tiene sentido imperativo, no es una mera referencia decorativa, tanto que, al ser el Ecuador un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, social, toda normativa pública y en especial la privada de los distintos deportes que se practican en el país, debieran recoger en sus textos, de forma clara y terminante, que su existencia, que su reconocimiento y funcionamiento, ha sido dado a partir de la Norma Suprema del Estado y que a ella, quedan expresamente sometidos. El Estado por mandato de la constitución tiene que fomentar el deporte y para ello, proveer a la activad de las normas apropiadas que permitan el desarrollo del deporte en todos sus órdenes y clasificaciones.

Enfoque conceptual de Derecho y Deporte Sobre Derecho y Deporte, los enfoques conceptuales, dan para leer tomos y para escribirlos, por lo ajustado del texto que propongo, no entraremos en disquisiciones muy amplias, tratando de enfocar los términos directamente. El Doctor Rodrigo Borja Cevallos, en su estupendo libro Sociedad, Cultura y Derecho, dice: DERECHO: “Denominase al conjunto de reglas sociales obligatorias que rigen la vida de un grupo humano y delimitan la esfera de acción dentro de la cual cada individuo puede ejercer sus facultades sin ser obstado por los demás. En tal sentido el Derecho se presenta como un sistema de reglas de conducta que establece una coordinación objetiva entre los actos de varios sujetos y que atribuye a cada uno de ellos una pretensión que otros están obli-

gados a satisfacer. Así se instituye una red de obligaciones y derechos recíprocos entre los miembros de la sociedad, en la cual todos alternan en el ejercicio de deberes y derechos.” Pág. 299 DEPORTE.- La Carta Europea del Deporte (Unisport, 1992) lo define como “todas las formas de actividades que, a través de una participación,organizadaono,tienencomo objetivo la expresión o la mejora de la condiciónfísicaopsíquica,eldesarrollodelasrelacionessocialesylaobtenciónderesultadosencompeticiónde todos los niveles”. Dice David Hernández Gonzales, en la obra Derecho Del Deporte, Introducción al Derecho del Deporte en México, pág. 55, publicada por Editorial Porrúa Obra Jurídica Enciclopédica. Deporte es toda actividad competitiva del cuerpo humano regida por una serie de reglas establecidas para el logro de objetivos ostensible o simbólicamente diferenciados de los aspectos esenciales de la vida. - Una serie de movimientos con el cuerpo puestos en la forma de cierta coreografía, normatividad, en vista de un objetivo de superación de algún tipo de meta. - La actividad física organizada, realizada en competiciones que permite el desarrollo armónico e integral del ser humano. Al tenor del criterio del citado autor, de los cuatro conceptos expuestos quedan establecidos elementos que se repiten, estos son: actividad física, organización, competencia, y la finalidad. Legislación Relevante El Ecuador como norma de derecho positivo en cuanto al deporte se refiere a la LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN de la que citamos: TITULO I PRECEPTOS FUNDAMENTALES Art. 1.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley, fomentan, protegen y regulan al sistema deportivo, educación física y CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.