Revista judicial 26 de febrero 2014

Page 1

Revista judicial C00

C1

MIÉRCOLES 26 de FEBRERO de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10619

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Autor: Dr. Augusto Duran Ponce

“La familia es el espejo de la sociedad” VICTOR HUGO. I. Derecho. Según Hans Kelsen, el Derecho es un “sistema de normas manifestadas a través de leyes emanadas del Estado”. No hay más Derecho que el que proviene del Estado. El Derecho es un “sistema de normas” con las cuales los seres humanos expresamos nuestra conformidad o inconformidad, pero, de todos modos, son de estricto cumplimiento. Siendo el Derecho la norma de la vida y la fuerza ordenada, regula su propia creación y aplicación y regula también la conducta humana a la que se refieren las normas jurídicas. Estas normas son creadas por las personas y los actos que se cumplen a este efecto son también regulados por normas jurídicas. Hans Kelsen afirma que las normas jurídicas conforman un sistema, siempre que “su validez se sustente sobre una norma única” o fundamental, “fuente común de validez de todas las normas pertenecientes a un mismo orden y constituye su unidad”.i La Constitución, norma fundamental y de grado superior del orden jurídico de un Estado,

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Derecho de Familia

tiene como funciones: 1. designar los órganos facultados para crear normas generales; y, 2. señalar el procedimiento que deben seguir a tal efecto. Además, la Constitución regula la legislación, es decir la creación de normas jurídicas generales bajo la forma de leyes. Las leyes regulan los actos creadores de normas jurídicas particulares, como decisiones judiciales, actos administrativos, jurídicos y de otra naturaleza. El Derecho tiene como función garantizar mecanismos que permitan el control social de la familia, fijando deberes, obligaciones y derechos necesarios para la aplicación debida de las pautas socialmente institucionalizadas. II. Familia. Etimología. Familia proviene del latín “fames’’, en referencia “al grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens’’, derivado de famulus, siervo y esclavo, derivado, a su vez, de osco famel. Famulus se vinculaba con la raíz fames, que significa hambre, por manera que la voz se refiere al grupo de personas que se alimentaban unidas en una misma casa, compartiendo el pan nuestro de cada día y a quienes el “pater familias” estaba obligado a alimentarlos. Evolución de la familia a lo largo de la historia La familia ha evolucionado CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.