Revista judicial C00
C1
JUEVES 25 de JULIO de 2013 La Hora Quito, ecuador revista no: 10403
LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador
Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío
Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO
es una edición de diario la hora
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
Autor: Dr. Gonzalo Silva Hernández
La Constitución de la Repùblica reconoce derechos y garantías a favor de los ciudadanos y de las Instituciones que recorren desde el respeto del Estado a los Ciudadanos como el más alto de los intereses, sus derechos humanos, los derechos de la libertad que garantizan al ciudadano en todas las disposiciones del art. 66, 67, 68, 69, 70, 71 y en particular los derechos de protección que anuncian los art. 75-82 y que se sintetizan en: 1. Principio de legalidad (causa existente. Jueces competente, trámite establecido). 2. Principio de tipicidad.- Las leyes penales deben describir hechos punibles de manera precisa e inequívoca, sin dejar dudas en su prohibición. 3. Principio de igualdad.- Las leyes penales se aplicaran a todas las personas sin discriminación alguna (Declaración Universal, etc, Diputados 128). 4. Principio de Existencia Penal.- no hay delito sin culpabilidad (Doctrina de responsabilidad objetiva de Bauman Welzel Legitima Defensa). 5. Principio de Proporcionalidad entre los delitos y las penas Beccaria. 6. Principio de Responsabilidad Penal.- Es estrictamente personal. Las medidas de seguridad solo pueden ser aplicadas a quienes reúnan los requisitos previstos en la ley como autores, etc. (Deuteronomio 26.16)… los padres no morirán por los hijos, los hijos no morirán por los padres, cada uno morirá por su pecado, el pecado es personal... I. SIMILITUD DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO E INQUIETUDES. Los dos cuerpos legales: a.Enviado por el Ejecutivo; y b.Preparado por el Legislativo, describen en su exposición de motivos todo lo manifestado, son sancionadores, por supuesto, se
Qué debe contener un
Código Penal apreciará y de buena manera que tanto los hacedores del Ejecutivo cuanto del Legislativo nos expliquen: a.- Cuál es el origen de las Penas y sobre qué está fundado el derecho de castigar?, acaso de la crisis del Derecho Penal: Delincuencia, inseguridad, corrupción, designación de Jueces, Policías, Abogados, Problema Penitenciario b.- Cuales son los castigos y porqué deben implementarse sobre determinados delitos a sabiendas, que el Derecho Criminal se remite al delito y el Derecho Penal a la Pena. Toda Pena que no se derive de la absoluta necesidad es Tiranía, anotamos o tal vez por la peligrosidad del delincuente, la alarma social que provoca, la temibilidad que impone en su grados de ejecución y consumación, es necesario acaso mantener el criterio negativo que la Ley le teme al Hombre, o por el contrario el Hombre es el que le teme y le debe temer a la Ley, remontándonos a Timoteo … La Ley no se hizo para los Justos, para los que trasgreden la Ley … los Americanos
sostienen, los delincuentes se someten a las Leyes, más no las Leyes a los delincuentes . c.- Es el endurecimiento de las Penas o Penas mayores indispensable para la Seguridad y el buen orden de la ciudadanía? O acaso una amenaza para los Infractores, Pena. d.- Conducen al objetivo que se persigue las Penas y el trámite de los Proyectos, esto es a la tranquilidad y Paz ciudadanas, únicos afectados por el delito, las Leyes que se proponen. e.- Cuáles son los mejores medios preventivos para evitar el delito, la educación, la ética, la moral. f.- El Proyecto del Código de Procedimiento Penal y su anteproyecto, son cuerpos legales suficientes para evitar la impunidad en los delito, que se cumplan los preceptos de: Prontitud, baratura y acierto, en otras palabras, celeridad, gratuidad y eficiencia o como se aprecia en la lectura, como Vanguardia de un Código Penal obsoleto. g.-El Ministerio de Justicia, único responsable del Sistema carcelario o Penitenciario, o
cómo se denomine, está en capacidad de justificar su existencia en atención al grado de delincuentes que ingresarán con el Nuevo Código Adjetivo y Sustantivo, cuyo índice de 16.000 internos al mes de mayo del 2012 según la CEDH. Sin cárceles no se puede hablar de pena de cárceles y sin pena de cárcel, jamás de derecho penal punitivo, explicación que es necesaria en atención que no se rebajará hasta el 50 % las penas, la promocionada Ley del 2x1 desaparece, el beneficio que van obtener los internos, que siendo necesario el trabajo base de la educación para la rehabilitación, con el anteproyecto y proyecto se constituye en un Derecho, en una clara ofensa y desmedro de las personas que no infringen. Si nos atenemos al estricto tenor literal, de ingreso obtienen la afiliación al Seguro y todos los beneficios de Ley, será indispensable analizar, que si bien el salario debe entregarse para los 4 fines establecidos: a.- El Estado deje de subvencionarles en su mantención; b.- Para los daños y perjuicios de las víctimas; c.- Ayuda
Familiar; y e.-Ahorros si de este sobra; estas manifestaciones van o en contra de la gente de bien. El infractor conoce y sabe que su situación en un Centro Carcelario está garantizada así como su Familia y muchos de ellos ya no saldrán rehabilitados, también jubilados, esta actitud de desafecto al ciudadano común y corriente que busca afanosamente un trabajo sin lograr ejemplo 53.000 personas para 3.000 cupos de Policías, 22.000 ciudadanos para 50 puestos al Servicio del Cuerpo de Bomberos, constituye un atentado y obligación del Estado no crear un malestar y menos una confrontación. Cuanto de bien será que el Ejecutivo y el Legislativo analicen estas inquietudes, que son fundamentadas, motivadas en la experiencia. Se han puesto a pensar sobre el impacto social de un proyecto sancionador 1. Las penas a las personas jurídicas que son abstractas, no imputables, si sus representantes por supuesto, son excesivas. Y el problema social?: multa, clausura 30 días, suspensión de actividades, servicio comunitario, comiso especial, disolución liquidación y cancelación de la persona jurídica. En que situación la superintendencia de Compañías? 50-71 CP Ant. 2. Se posibilita hasta políticamente para desprestigiar y destruir a la persona natural imputándole autoría. Como actores de parte o cómplice del crimen organizado. Prostitución en el hotel. Tráfico de drogas en el hotel. Llamadas por internet o telemáticos desde el hotel, porqué debe responder la persona jurídica o su representante legal? Por un correo delictivo. 50-71 repito (multa, clausura 30 días, suspensión de actividades, servicio comunitario, comiso especial, disolución, liquidación y cancelación de la persona jurídica ) 3. La NO afiliación al IESS puede ser sancionada pecuniariamente y no punitivamente, ésta CONTINUA EN la página - c2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK