Revista judicial C00
C1
LUNES 24 de JUNIO de 2013 La Hora Quito, ecuador revista no: 10372
LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador
Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío
Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO
es una edición de diario la hora
http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
Sistemas de clasificación dactiloscopica Autor: Dr. Angelo Ponce Gordón.
DEFINICIÓN La Dactiloscopía en sí, es una técnica científica que sirve para conocer exacta, científica y técnicamente la identidad de una persona; pues esta técnica remplazó ampliamente a la Antropometría ya que al estudiar las yemas de los dedos de las manos, en donde encontramos una serie de figuras, como arcos, líneas, círculos, puntos, ojales, entre otras, y que científicamente se les ha denominado como CRESTAS PAPILARES las que en un principio fueron clasificadas en 101 tipos de signos, y a las cuales JUAN VUCETICH supo clasificarlas en 4 principales en el año de 1896, dando a luz al sistema de clasificación que se lo utiliza hoy en día como un medio de identificación técnico - científico en la mayoría de países de todo el mundo. Estas crestas papilares tienen la característica de ser perennes, inmutables y cuentan también con una diversidad de figuras geométricas que jamás se repiten en otra persona. Se les da la característica de ser perennes; por cuanto desde que se las obtiene, desde los 4 a 6 meses de vida intrauterina, tal como en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, no se borran, sino hasta la putrefacción de las mismas. Se les considera Inmutables por cuanto estás cretas papilares no cambian, conservando de este modo las mismas características a pesar de haber transcurrido los años. Se afirma que cuentan con una gran diversidad de formas y figuras por cuanto no existe hasta el día de hoy dos personas en todo
el mundo que cuenten con crestas papilares similares. El Comisario Juan Vucetich clasificò fundamentalmente estas crestas papilares de la siguiente manera: Arco, Presilla Interna, Presilla Externa y Verticilo; además para un mejor conocimiento y fácil compresión le dio a cada uno una letra que representa el nombre inicial de cada tipo más un número que lo simboliza, a los cuales podemos denominar como sistemas crestales principales que son: ARCO = A - 1 PRESILLA INTERNA = I - 2 PRESILLA EXTERNA =E - 3 VERTICILO = V - 4. Nuestro estudio lo realizaremos en la tercera falange de los dedos obteniendo así los siguientes sistemas crestales: Marginal, Nuclear y Basilar.
Este sistema inventado por Juan Vucetich también tiene otros puntos característicos que podríamos llamarlos secundarios que son: islote, Bifurcación, encierro, cortada, y horquilla. Islote.- Es una cresta que no excede más de 2,5 milímetros. Bifurcación.- Es una cresta dividida es decir que de la misma cresta nacen dos ramas que tienen una forma arqueada. Encierro.- Es una cresta que prácticamente tiene la forma de un ojal. Cortada.- Es una cresta que nace en cualquiera de los dos sis-
Presilla Interna.- Son crestas papilares que Tienen forma de asas, nacen del lado izquierdo del observador, girando hacia el mismo lado por donde nacieron y su característica es que tienen un delta al lado opuesto.
temas marginales y no termina o continua su recorrido hasta el otro extremo marginal. Horquilla.- Es una cresta que se abre en dos formando un ángulo agudo o más o menos de 40°
NUCLEOS.- Son aquellas crestas papilares que se encuentran el la mitad de una huella dactilar. Y la más conocida e identificable es el núcleo en forma de espiral el mismo que siempre esta com-
El sistema de clasificación de Juan Vucetich cuenta también con otros puntos característicos, que sirven para la plena identificación y están clasificados de la siguiente manera: Deltas, Núcleos, Espirales, Asas, y Centros. DELTAS.- Son crestas papilares que tienen la forma geométrica de un triángulo, que se forma en la unión de los tres sistemas crestales los cuales deben ser estudiados por su número, formas, lugares, y relieve; por el número podríamos decir que existen hasta cuatro deltas en un mismo falange, por la forma son abiertos, cerrados, cortos largos etc. Por el lugar de aparición siempre están alado derecho o izquierdo del observador, en cuanto al relieve estos son hundidos, y trípodes. Cabe señalar que existe además dactilogramas que carecen de deltas o que estos presentan formas imperfectas, cuando carecen de delatas se los denomina Adeltos y cuando son imperfectos o mal formados Seudodelto.
puesto por un ovoide, una circunferencia o un ojal ya sea unido a estos o separado. ESPIRAL.- Es cuando la cresta papilar se enrolla al rededor de un punto y se aleja de este. “ASAS.- Son crestas largas dobladas sobre si mismas y encajadas unas en otras y constan de las siguientes partes: cabeza, hombros, ramas y cola. Cabeza.- Correspondiente a la zona semicircular. Hombros.- Punto donde termina la curvatura del doblamiento.. Ramas.- Son los lados rectos o semicurvos que siguen paralelos. Cola.- Terminación del asa. CENTROS.- Según Utreras son puntos algo distantes a las crestas que rodean el núcleo, o es a donde fluyen las crestas papilares. Recordemos que existen 3 clases de impresiones digitales: natural, latente y artificial. Arco.- Las crestas papilares nacen en un extremo y terminan en el otro extremo sin pasar o volver por ellas mismas y su característica es que carece de deltas.
Presilla Externa.- Son crestas papilares que se caracterizan por tener un delta al lado izquierdo del observador, estas crestas nacen al lado derecho van hacia el lado izquierdo y dan vuelta sobre si mismas regresando al sitió de partida.
Verticilo.- Son crestas papilares que tienen la forma de un espiral, de una letra zeta,( Z ) o de una letra ese ( S ) y se caracteriza por tener dos deltas una a cada lado algo bien situadas.
Para una mejor explicación y compresión de lo expresado, tenemos por ejemplo que al hablar de la mano derecha por así decirlo, las crestas papilares del dedo pulgar de esta mano tiene ARCOS los mismos que son representados por la letra A = que es la primera letra con la que empieza el nombre técnico de estas crestas papilaresy si los demás dedos restantes de la misma mano derecha, tienen la misma característica se los representara con el número 1; quedando de esta manera: A 1111 = para la CONTINUA EN la página - c2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK