Revista Judicial 21 de junio de 2013

Page 1

Revista judicial C00

C1

VIERNES 21 de JUNIO de 2013 La Hora Quito, ecuador revista no: 10369

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Autor: Dr. Angelo Ponce Gordón.

INTRODUCCIÓN La identidad como bien se sabe, es un elemento esencial y prioritario en la vida de los seres humanos, toda vez que es de suma importancia, saber “que es, y quien es” ya sea en primera instancia, los hombres o las mujeres, como los seres más inteligentes del planeta y en su orden los animales y las cosas; es decir siempre estaremos buscando nuestra identidad, en todos y cada uno de los campos en los cuales nos desarrollamos como tales, así en el campo social, cultural, deportivo, religioso, económico, tecnológico, y mucho más en el campo jurídico, pues es de vital importancia la identidad humana, plena, técnica y científica, como elemento prioritario antes de iniciar un proceso judicial. Por lo que es esencial conocer sobre este tema, que debe ser analizado y comprendido desde dos puntos de vista; el primero será ese conocimiento vulgar, sencillo, que la gran mayoría de personas conocen, tales como los nombres, apellidos, nacionalidad, profesión u oficio, el estado civil, incluso el domicilio de tal o cual persona; es decir lo que jurídicamente conocemos como “las generales de ley“ que se suelen exigir para ciertos actos jurídicos del día a día. No así una verdadera identidad humana basada fundamentalmente en un conocimiento técnico, y científico que debería ser aplicado, en todos los actos jurídicos o legales que se ventilan diariamente en las Cortes de Justicia, pues recordemos que durante años, como medios de prueba casi eficientes y totalmente los más favorables para la administración de justicia eran el testimonio y la confesión, con lo que se lograba dictar el fallo correspondiente; sin embargo y especialmente en las Notarías de nuestro país, hasta al presente fecha no se cuenta con personas técnicamente capacitadas en Grafología y Dactiloscopia, que puedan verificar técnicamente una firma - rubrica o una impresión digital, de los comparecientes, con lo que se garantizaría un

Editora LCDA. NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

La identidad

humana verdadero servicio de identidad humana evitando así los fraudes de personas inescrupulosas que logran realizar actos aparentemente legales. Es por estas razones que debemos conocer, realmente como identificar a una persona de manera técnica y científica, para lo cual es menester conocer ciertas definiciones de las diferentes técnicas científicas de identidad humana; así tenemos por ejemplo a la Dactiloscopía que través de las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las manos, no ayudará a identificar verdadera y científicamente a una persona; así también podemos recurrir a la Pelmatoscopía, que a través en cambio de las crestas papilares ubicadas en las plantas de los pies, nos ayudarán a encontrar el mismo objetivo; tal y como sucede con la Palmoscopía que nos enrumbará por un mismo camino y con el mismo objetivo, solo que a través de las crestas papilares que se encuentran en las palmas de las manos; y, ya muy remotamente podremos acudir a la Poroscopía, que a través de un estudio y análisis muy profundo también nos guiará a identificar a cierta persona a través del conteo y cotejo de los poros; La Bipelmatoscopìa por su parte se encarga del estudio de las crestas papilares que se encuentran en el dedo gordo del pie; como método de identificación tendremos en cuenta además a la Queiloscopìa que es el análisis y estudio de los rasgos labiales que en su momento oportuno nos permitirá obtener una verdadera

las Ciencias Penales.

identificación de una persona; y como un estudio sobre la identidad podemos hablar también sobre la Rinoscopìa que se encarga de estudio de las crestas papilares que se encuentran en el paladar de los animales, por ejemplo en los perros; claro está que todo esto será analizado con la ayuda en global de la Papiloscopía o Lofoscopìa que en forma general estudia las impresiones dactilares, palmares y plantares a través de una clave. Técnicas estas que como bien sabemos tienen su cuna en la Criminalística que a su vez nace como una rama más de estudio de

CLASES DE IDENTIFICACIÓN Por lo que referente a este tema debemos además conocer las clases de identificaciones que existen y que dentro de nuestro trabajo nos será de mucha utilidad al momento de conocer el informe pericial requerido para ciertos casos penales, por lo que a decir de Pedro López Calvo y Pedro López Silva son: La identificación Legal, Médico Legal y la Identificación Judicial. IDENTIFICACIÓN LEGAL.- Es aquella que se la realiza de acuerdo a los preceptos y normas legales establecidas para cada país y prescritas en un cuerpo legal, con el apoyo de los correspondientes documentos habilitantes tales como: cédula de ciudadanía, pasaporte, partida de nacimiento, carnet del Seguro Social, el carnet laboral, licencia de conducir, libreta militar entre otros, cuyo fin específico es comprobar la identidad legal de las personas; Ley de Registro Civil Art. 110 “Obligación de exigir cédula.Los funcionarios o empleados públicos y privados, están obligados a exigir el cumplimiento estricto de lo dispuesto en esta Ley, y harán constar, en las solicitudes que tramiten, el número de la correspondiente cédula del interesado. Igualmente se hará constar el número de la cédula

en los contratos y en las actuaciones jurisdiccionales cuando una persona comparezca por primera vez en ellas.” Con lo que esta clase de documentos Públicos deben ser presentados necesaria y obligatoriamente para realizar cualquier clase de trámite. IDENTIFICACIÓN MÉDICO - LEGAL.- Guillermo Cabanellas la describe como la identificación de cadáveres; Surge el problema por causa del delito, por sospecha del mismo o por hallazgo de restos humanos sin medios de identificación personal, antes de proceder a la Inhumación y se clasifican en: a).- El proceso de identificación de cadáveres; y, b).- De esqueletos o restos humanos, cuyos datos se desconocen. I D E N T I F I C A C I Ó N JUDICIAL.- La define Cabanellas en su Diccionario Jurídico como la identificación de acusados o delincuentes; “Cuantos dirijan cargos contra persona determinada están en la obligación de reconocerla judicialmente si el Juez instructor, los acusadores o el mismo inculpado estiman precisa la identificación” Como conclusión se puede manifestar que la identidad judicial se la realiza en base de: a).- Archivos policiales; b).- Fotografías; c).- Impresiones dactilares; d).- Alias y apodos; y, e).- Necrodactilias. (Identidad de cadáveres). El método técnico y científico más conocido para obtener una verdadera identidad humana es la DACTILOSCOPIA termino este que proviene del Griego Dactilos = dedos y Escopein = examinar, entonces la Dactiloscopia es la técnica de examinar y observar las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las manos produciendo las conocidas impresiones digitales con la finalidad de establecer identidad e identificación de las personas. Para los fines científicos que se persiguen doctrinariamente la DACTILOSCOPIA se divide en: Dactiloscopia Administrativa, Antropológica y Clínica. Esta Dactiloscopia CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Judicial 21 de junio de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu