Revista judicial 18 de noviembre 2014

Page 1

Revista judicial C00

C1

MARTES 18 de NOVIEMBRE de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10884

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Constituciones del Ecuador y la reelección presidencial

Esta Constitución se aprobó el 30 de julio de 1835, en la ciudad de Ambato. La Asamblea fue presidida por José Joaquín de Olmedo. La Sección VI habla de la formación de las leyes;contiene algunos obstáculos para la reforma constitucional;conformó la Función Legislativa con dos cámaras: Senadores y Diputados. El título VII trata del Poder Ejecutivo. El Presidente de la Rep ública duraba cuatro años en sus funciones. Reelección. NO ACEPTA la reelección inmediata del Presidente de la República,la que operaba “pasado un período constitucional”: art.57.

“La democracia es la reina del porvenir. Ella tomó al pueblo del suelo, encadenado, eclavo, y del esclavo hizo un hombre libre”

No. 3. CARTA DE LA ESCLAVITUD. La Asamblea se cumplió en la ciudad de Quito y culminó el 31 de marzo de 1843, siendo presidida por Francisco Marcos. La religión de la República era la Católica, Apostólica y Romana. El artículo 14 consagra que el Congreso se reunirá cada cuatro años, lo que provocó la reacción popular, que pone fin al gobierno de Juan José Flores,dando origen a la Revolución de 06 de marzo de 1845, que abre las puertas a la próxima Constituyente. El Presidente de la República tenía un período de ocho años, por mandato del artículo 57. R e e l e c c i ó n . A C E P TA la reelección: art. 57.

ABATE BOUGAUD. AUTOR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.

I ANTECEDENTE.- El ilustre jurista Juan Larrea Holguín decía: “Éramos españoles de América y españoles de la Península”“y dentro de ese imperio se fue forjando la gran nacionalidad americana” en la cual se encuentra el origen del espíritu nacional de estos países y el espíritu jurídico y el sentido del Derecho Constitucional. El descubrimiento de América lo fusionó con la civilización occidental, que nos ha dominado y explotado cristianamente en nombre de la Cruz y la espada.. La conquista no puedo quebrar el espíritu indómito de los aborígenes, ni borrar su cultura. A los treinta años de la conquista española se produjo la que sería la primera de una serie de rebeliones contra España, heho que tuvo lugar en República Dominicana, obligando a los españoles a firmar el primer Tratado de paz en tierras amerianas. Los esclavos de color también se sublevaron, organizándose

en “palenques”,“cumbes”,“moca mbos”,“quilombos” y “cimarrones”, dejándonos el alfabeto de la rebeldía para escribir con sangre la historia de nuestra América, historia de luchas libertarias, que se consolidaron a lo largo del tiempo, señalando la senda de todos los pueblos oprimidos de este planeta. Salvador Camacho afirma que bajo el imperio español todo estaba sujeto a tributos: “todo está gravado: el capital y la renta, la industria y el suelo, la vida y la muerte, el pan y el hambre, la alegría y el duelo”. II. CONSTITUCIONES.-

No. 1 La primera Constitución cumplida en Riobamba, fue convocada por Juan Josóe Flores. El 11 de septiembre de 1830 expide la primera Constitución. Asistieron a esta Asamblea treinta diputados, a razón de diez por cada uno de los tres departamentos: Quito , Guayaquil y Cuenca. Presidió esta Convención el señor José Fernández Salvador. Con decisión y coraje se dejó atrás un régimen monárquico, estableciendo otro republicano, saliendo de la dependencia a la independencia. Se estima que esta Constitución

se inspiró en la colombiana y creó el Estado ecuatoriano unitario, conservando los tres departamentos: Quito, Guayaquil y Cuenca. Se reguló la división de funciones, fijándose los derechos humanos y garantizando su respeto. El Presidente de la República duraba cuatro años en sus funciones. Reelección. NO ACEPTA la reelección de Presidente de la República, que procede “pasados dos períodos constitucionales”:Art.34. No. 2

No. 4 Esta Constitución fue aprobado el 03 de diciembre de 1845, en la ciudad de Cuenca. La Asamblea fue presidida por el señor Pablo Merino. Frena los poderes excesivos del Presidente, instituye el hábeas corpus y la independencia de la Corte Suprema: Art.57. El Presidente de la República era elegido por el Congreso y duraba cuatro años en sus funciones: artículo 65. Reelección.- NO ACEPTA la reeleción, pero era posible“después de un período”: art.64. CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.