Revista judicial 18 de julio 2014

Page 1

Revista judicial C00

C1

VIERNES 18 de JULIO de 2014 La Hora Quito, ecuador revista no: 10761

LUNES 24de noviembre de2008 La Hora Quito, ecuador

Director Dr. Francisco Vivanco Riofrío

Editora NATHALY SALAZAR BRITO

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Panamericana Norte Km 31/2 y Nazareth | Telf: 2475723 al 728 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

Autoritarismo, Derecho Penal y Poder Judicial en el Tercer Reich

tureros de toda laya. ¿Qué pasa con el Derecho cuando se instalan regímenes totalitarios?; ¿Qué rol cumple el Derecho Penal en estos momentos?; ¿Qué tratamiento recibió el principio de legalidad en el nacionalismo alemán?; ¿Cómo perviven los síntomas del Derecho Penal nazi en el pensamiento judicial moderno? Trataremos de dar respuesta a estas interrogantes. Echemos pues, por método, un vistazo a los rasgos más sobresalientes del pensamiento jurídico/penal en la Alemania nazi: DE LA TUTELA DEL BIEN JURÍDICO INDIVIDUAL A LA PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO DE LA COLECTIVIDAD El estado utiliza la pena para hacer visible su poder ante los ojos del mundo. En la pena se manifiesta la dignidad del Estado, la pena muestra con total claridad que procede entregar el individuo al Estado Dham y Schaffstein Liberales oder autoritares

“Él nos perturba, aunque sea con buena intención, es una forma dañina y peligrosa. Nosotros debemos aprender a diferenciar, sobre todo, entre amigo y enemigo” Carl Schmitt1 , refiriéndose a Kelsen, despojado de su cargo como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colonia, por su ancestro judío.

Autor: Dr. Juan Vizueta Ronquillo* Dr. Pedro Javier Granja*

ANTECEDENTES El 4 de octubre de 1933, en una Conferencia especial destinada a los profesores de Derecho y representantes de los gremios de abogados reunidos en el Parlamento alemán, Hitler, los convocaba a crear, escribir, trabajar “para mantener la autoridad de este estado totalitario”2 Hitler desmanteló todos los pilares del edificio del Derecho

Penal liberal comprendido como un conjunto de derecho y garantías que actúan como límites al poder estatal. No existía en aquella época, otra razón que su razón. Semanalmente aparecía para dar su mensaje a la sociedad alemana y desde su tribuna condenaba por anticipado a todos aquellos opositores a su credo caídos en manos de sus jueces y fiscales. Conviene aclarar al lector que entendemos perfectamente que una historia del derecho sin referencia al Derecho actual deriva en un ejercicio poco relevante pero “también resulta ingenua

una dogmática jurídica sin la experiencia de la historia”3 porque los pueblos que olvidan el pasado están condenados a repetirlo. Es que el Derecho Penal fascista y nacionalsocialista no fueron construcciones de profanos sino de los más importantes juristas de sus respectivas sociedades y su virus se propaga actualmente en las oficinas del poder ejecutivo, legislativo, judicial y electoral teniendo como su principal feudo a Latinoamérica, tierra de asimetrías y siempre fértil para el liderazgo autoritario de aven-

La frase con la que abrimos este acápite es de George Dham y Friedrich Schaffstein, dos de los más importantes juristas nazis4. Como vemos, ambos justifican sacrificar al ser humano para satisfacer los intereses del concepto Estado. El problema radica en determinar quién decide quién es el estado, porque la historia nos demuestra que para el nacionalsocialismo, el Estado son las SS, una élite de hombres de una raza pura y sin manchas, una secta dirigida por un sujeto que propugnaba la superioridad del alemán pero curiosamente él no lo era. La frase precedente no tendría que producirnos mayor alarma si comprendemos que el rasgo más importante del pensamiento penal hitleriano residió en la renuncia a la tutela de los bienes jurídicos del individuo para pasar a considerar sólo como dignos de protección los de la colectividad5. CONTINUA EN la pá­gi­na - c2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.