CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
8
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
bambalinas
Ecuador, domingo 23 de octubre de 2011
>>CHOLANGO:
Un reivindicador de la cosmovisión andina. >> 4-5
RECOMENDADOS
>>PROTAGONISTA.
‘SOLO QUEDA J.J.’
Marco Chiriboga: ‘Soy quiteño, pero de La Tola’. >> 2 Ecuador, domingo 23 de octubre de 2011
Una historia sobrecogedora
DOCUMENTAL. La desaparición de los hermanos Restrepo es un triste legado de la corrupción de la justicia en Ecuador.
RICARDO SEGREDA • ‘Con mi corazón en Yambo’ es un poderoso documental –quizás el más importante en la historia del Ecuador– que debe servir como autoexamen nacional. La historia, que se refiere al caso de los hermanos Restrepo, es familiar a los ecuatorianos, pero esta vez es contada desde el punto de vista de la hermana menor, María Fernanda, que pasó su niñez en el proceso de servir como testigo en uno de los episodios más crueles y corruptos en la historia del país con implicaciones del Estado. En verdad, como cineasta, María Fernanda Restrepo Arismendi, en su lealtad a sus hermanos, y en su búsqueda apasionada por la verdad y la justicia, surge como una Antígona moderna, con todas las cualidades de nobleza expiatoria de la heroína de Sófocles. Por contraste, desafortunadamente, Ecuador como entidad civil y política, especialmente bajo la presidencia del difunto León Febres Cordero, surge como considerablemente menos que honorable. Aún bajo estándares degradados y familiares de corrupción estatal y abuso del poder en Latinoamérica, la historia de la familia Restrepo todavía sobrecoge. Los Restrepos, familia burguesa de origen colombiano, se establecieron en la zona residencial de Miravalle, al nororiente de Quito, sin aparente afiliación ni mucho menos activismo político. Por lo tanto no pudo ser una familia que se encontrara en la mira del régimen de Febres Cordero.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Sin embargo, la tranquilidad de sus vidas se perdió para siempre el 8 de enero de 1988. La mañana de ese día, sus hijos adolescentes, Santiago y Andrés de 17 y 14 años, respectivamente, habían salido de su hogar en el Chevrolet Trooper de sus padres para dejar a un amigo en el aeropuerto. Su familia nunca los volvió a ver. Como llegó a ser evidente, después de años de investigación, las mismas instituciones a las que los padres Restrepo solicitaron ayuda, especialmente la Policía Nacional, la misma que supuestamente garantiza la seguridad del pueblo, fueron encontradas responsables por el criminal, y completamente injustificado acto de secuestro, tortura y asesinato de los adolescentes, que se supone fueron arrojados en la laguna de Yambo. Por supuesto, esta verdad se conoce sólo después de que los padres han tenido que soportar una –increíblemente– cruel serie de mentiras y manifiesta desinformación, llevada a cabo por el desaparecido y corrupto Servicio de Investigación Criminal (SIC). Los padres Restrepo grabaron todas las llamadas telefónicas pertinentes, que son presentadas en la película, y lo que especialmente repugna de estas grabaciones es la evidente premeditación con que la Policía parece disfrutar del dolor y sufrimiento que causaron a los padres. Estos, por lo tanto, no tuvieron ningún otro recurso que la protesta pública y el uso de los medios de comunicación, que tuvo
‘Con mi corazón en Yambo’ PAÍS: Ecuador AÑO: 2011 CALIFICACIÓN: **** TIEMPO: 134 min. DIRECTOR A Y GUIONISTA: María Fernanda Restrepo Arismendi.
www.lahora.com.ec
La Asociación de Comerciantes, Distribuidores de Productos Audiovisuales y Auxilios Mutuos (Asecopac) lanzó en formato DVD original la película ‘Julio Jaramillo: El Ruiseñor de América’, primer película que cuenta la vida del popular J.J. Sinopsis En un concurso de aficionados de Radio Ortiz, la voz del popular cantante se da a conocer y cautiva al público. Desde este suceso, la carrera del inigualable Julio Jaramillo despuntaría y traspasaría las fronteras de su país hasta convertirse en el ‘Ruiseñor de América’. Este DVD se encuentra a la venta, a nivel nacional, en todos los locales afiliados a Asecopac, entidad que promueve la distribución y venta formal de discos originales de productos audiovisuales realizados en Ecuador. DANDO CUERDA AL JAZZ
como resultado el respaldo internacional para realizar una investigación más adecuada que se llevó a cabo en la administración de Rodrigo Borja. Sin embargo, la justicia fue infiltrada, como de costumbre, por la corrupción donde los acusados recibieron castigos ligeros y muchos otros culpables ni siquiera fueron indagados. Todavía no se ha descubierto por qué dos adolescentes inocentes, con ningún antecedente criminal, de una familia políticamente neutral y burguesa, fueron víctimas de la Policía, pero las aberraciones sádicas del SIC solamente validan el argumento de George Orwell, quien dijo que la intención eventual de tortura como táctica política no es nada más que tortura. Junto con los hechos del caso, la cineasta comparte con la audiencia la devastación emocional y espiritual sufrida por ella y su familia, expuesta con claridad palpable. María Fernanda sigue pidiendo justicia completa para sus hermanos y esto es, a mi juicio, el único problema con la película. Estimo que no deberían ser enjuiciados únicamente los autores, cómplices y encubridores del hecho, sino la disfuncional cultura política y civil.
Nº 734
¡Ni una palabra!
Uno de los guitarristas más populares de jazz de los últimos tiempos, el estadounidense George Benson, lanzó al mercado su último disco titulado ‘Guitar man’. Su nuevo álbum contiene 12 temas que reafirman el talento del músico, donde se encuentran melodías originales de Benson, acompañadas de covers como ‘I want to hold your hand’, de los Beatles, o ‘My cherie amour’, de Stevie Wonder. Este proyecto musical rescata al guitarrista que sobrepasa la voz del popular cantante (faceta más conocida del artista), quien es un virtuoso al tocar este instrumento.
El Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima ha mostrado la amplitud de este original teatro físico.
3
ddelatore@lahora.com.ec
rick.segreda@gmail.com
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK