Revista Artes 1 diciembre 2013

Page 7

Ecuador, domingo 01 de diciembre de 2013

novedades

7 Las ‘corduras’ del periodismo joven

Páez desintoxica desde la palabra ESCRITOR. Reconocido por su literatura de ciencia ficción, trae ahora un relato futurista.

“Más que una novela cargada de humor, se trata de un relato esperpéntico”, así define Santiago Páez a su libro ‘Ecuatox’ (Paradiso Editores), el cual circula por las librerías del país. El autor apela a las redundancias y reiteraciones en el momento de narrar, dando paso a que los epítetos, que recaen sobre los personajes, sean repetidos una y otra vez. Así aparecen el Profeta y Precursor Chávez, el Patriarca Maduro y el Líder Esplendoroso Correa, quienes guían la República Revolucionaria de Novo Ecuador, que se desarrolla bajo la Revolución Estacionaria, en el año 2227, cimentada por la Iglesia Universal Chavista Absoluta (IUCA, por sus sagradas siglas). Todo esto produce hastío, pero es justamente lo que buscaba Páez: “Que-

ría machacar y machacar al lector, transgredirlo emocionalmente. No quería hacer algo caricaturesco”, afirma en el estudio de su casa, rodeado de unos dos mil libros. Este apasionado de Kafka, Joyce y Canetti, con serenidad y aire reflexivo –cobijado por su boina y anteojos–, explica por qué su obra dista de la novela: “De acuerdo, es narrativa. Pero no hay un desenlace como tal, no sigo una tensión de intereses que cae en el clímax”. Consciente de la redundancia que se palpa en cada una de las 102 páginas, sostiene que “la redundancia en el arte es imprescindible”. ¿Y la redundancia en la política? Ante la interrogante, el también escritor de ‘Puñal’ señala que es muy importante

marcar los tipos de redundancia: “La poesía es redundante; la métrica, sin duda –eso de escribir endecasílabos lo prueba, ejemplifica–. Pero, qué más repetitivo que la política y el poder, que seduce y enloquece”. Esto último es lo que muestra el cyborg Correa, quien humanamente –en la futura fecha– es una ampolla gelatinosa aferrada al poder. Por lo menos así lo presenta Segon González Lobo, enviado especial y relator de los ‘avances revolucionarios’. En fin, un paisaje tan mordaz como desolador, tan irónico como inverosímil, es lo que presenta Santiago Páez. Su libro toma el nombre del agua mineral novoecuatoriana que, además de ser un éxito de la mercadotecnia, se convierte en el líquido vital de los próximos habitantes. Ojalá, los lectores del presente saboreemos ‘Ecuatox’, lo catemos con cuidado, pero no traguemos el cuento que, según la mirada ficcional de Páez, se trata de un futuro trago amargo. (DVD)

‘Que te vaya bonito’ es, por así decirlo, el libro que fui leyendo por fascículos. Semana a semana, cada jueves, reí y reflexioné con la pluma de Luis Eduardo Vivanco Arias, quien se desempeña como jefe de información de diario La Hora. La obra, publicada por Paradiso Editores –en alianza con Fundamedios–, reúne los ‘menos piores’ artículos de Vivanco. También incluye un posfacio: ‘Manual para volverse loco y opinar pareciendo cuerdo’, donde, didácticamente, con la irreverencia que lo caracteriza, explica cómo hacer periodismo de opinión. ¿Qué rescatar de esta propuesta (del libro y del periodista)? Me atrevo a decir que el lenguaje que emplea. El joven autor es quiteño, pero por su sangre corren los ríos Zamora y Malacatos, en pocas palabras, tiene algo de Loja. Cualquiera diría entonces que habla (escribe) bien, como se debe. Lo que no ocurre del todo. Pienso que se hace entender –con la ‘jerga’ popular que impone–, que es mucho mejor que pronunciar correctamente: una de las virtudes, en cuanto a forma, radica justamente en no tratar a la palabra como si fuera una especie en peligro de extinción, sino como una herramienta para comunicarse, algo que Vivanco consigue. Por su parte, en cuanto al fondo, hace del género de opinión su trinchera y se alimenta de las letras para disparar, como buen “sicario de tinta”, de esos que se formaron con las enseñanzas montalvinas, porque no en vano Montalvo pronunció: “Mi pluma lo mató”. (DVD)

SELECCIÓN. Reúne las ‘menos piores’ columnas del autor, Luis Eduardo Vivanco Arias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.