Corte Constitucional blinda libertad de expresión




Conel paso de los años, en Twitter el debate ha dejado de ser elevado o respetuoso; las opiniones son polarizadas, agresivas, ofensivas. Esto no solo ocurre en Ecuador; el mal es endémico. Recordemos que al propio Donald Trump se le cerró su cuenta por “incitar a la violen cia” por medio de esta r ¿Es Twitter nocivo para las democracias? Según algunos especialistas, la red social, más que resquebrajar a las demo cracias, ha evidenciado su frag mentación, su desgaste. Es el espejo de una sociedad poco tolerante, que se empodera a través de un avatar y que con 240 caracteres hace creer a sus usuarios que pueden dominar al mundo. Un mensaje viral infla el pecho a quien lo escribe. Lo preocupante es que muchas veces se trata de mensajes ofensivos, sin escrúpulos. ¡Y sí, eso es lo que más pega en TW!
En nuestra aldea 2.0 los enfrentamientos ocurren a diario. Parece que TW está a la espera de su próxima vícti ma. El odio es inagotable. Sin embargo, todo es efímero. Un día se odian, al día siguiente hacen treguas, después, quién sabe…
Es triste que caigamos en esta trampa; que desperdicie mos el tiempo en comentarios que no construyen, que peor aún, pueden destruir.
¿Saben qué es más triste aún? Que el Gobierno también caiga en la trampa. Parecería que las decisiones se toman según lo que ocurre en Twitter. Mientras tanto, sigue la delincuencia, la pobreza, la violencia de género, el desem pleo… Quizás, para los asesores es más importante medir el ren dimiento de los mensajes del Presidente, que lo que ocurre ante sus ojos. Parecería que la opinión de 200 mil o un millón de personas, que incluye trolls y odiadores a sueldo, es más decidora que otros indicadores.
Sí, definitivamente las democracias están resquebra jadas y no es culpa de Twitter, es responsabilidad de todos quienes integramos esta aldea 2.0 y hacemos parte de este juego macabro.
DANIEL MÁRQUEZLaciudadanía tiene buenas razones para preocuparse y desconfiar del régimen si es que el propio ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, sabe tan poco como dice saber. En su entrevista con LA HORA afirmó que no sabe si el presidente Guillermo Lasso llamó al expresidente Rafael Correa en busca de acuerdos, ni si alguien del Gobierno mantuvo reuniones y acuerdos con el asambleísta Ronny Aleaga. Tampoco sabe qué pasará con la Comisión de Fiscalización ni puede garantizar que no haya movi lizaciones. Para alguien cuya princi pal función es, en teoría, facilitar la gobernabilidad del país, parece no estar muy al tanto de lo que hacen sus superiores, sus colegas y sus contrapartes de otras fuerzas.
Optimismo parece tener de sobra. Se trata, no obstante, de un optimis mo ilegítimo. Jiménez intenta con vertir las mesas de diálogo con la Conaie y los acuerdos que se deri
varon de ellas en un triunfo del Gobierno, cuando, al contrario, son resultado de una contumaz derrota del Estado, y los sucesos de junio fueron producto en gran parte de la indolencia gubernamental que los precedió y de una pésima gestión de la crisis en sus primeros días Lo mismo con la consulta popular — consecuencia de la crisis de gober nabilidad— y de la supuesta estabi lidad económica —sostenida sobre un altísimo costo social—; no hay nada que celebrar en ello.
La baja popularidad de Lasso no se debe a la “soledad del poder” de la que habla Jiménez, sino a un comprensible temor de parte de la ciudadanía ante el aumento de la violencia, y ante la demora en lle gar de la reactivación y las reformas urgentes. El Presidente no necesita triunfalistas patológicos ni adula dores, sino gente que le desbroce el camino; en ello debería estar traba jando el Ministro.
Nosoy hincha de Independiente. Mi equi po es otro, pero hay que reconocer que Independiente del Valle no es solo un proyecto deportivo sólido, sino que es una forma de vida que va más allá de lo deportivo.
Cuando era pequeño y llenaba las tarjetas de Golazo, la lotería deportiva de los ochenta, apare cía un equipo de segunda divi sión: Independiente José Terán, un equipo modesto, de amigos y vecinos de Sangolquí, que juga ba zonales y provinciales. De allí proviene su nombre.
Con la llegada visionaria de los directivos actuales del Independiente del Valle, el nom bre dejó de ser ese personaje y pasó a ser del Valle, de la loca lidad expandida. En la década de los noventa, inicia el viaje de modernización, de siembra en el método deportivo y en la proyección a futuro, bajo una filoso fía de formación de deportistas, de cantera, de descubrimiento de figuras. A la par, se fue gestando la administración deportiva y el crecimiento de la infraestructu ra, que actualmente cuenta con todo lo que un buen equipo requiere para su funcionamien to integral.
Lo educativo es importante para esta empresa ganadora. Sin la educación de sus deportistas no hay éxito, pues la compren sión del mundo en el que viven y su relación social con él es des tacable. Los jugadores que allí se forman tienen una clara idea de dónde vienen, hacia dónde quieren ir y de qué manera lo van a conseguir; siempre acom pañados de una guía educativa, de un soporte familiar.
Exitosos son sus dirigentes, exitosos son sus jugadores; pero más exitosos son sus hinchas, que no son muchos, pero que desde cuando se referían al José Terán, se mostraban orgullosos de su cancha pequeña, de su tena cidad y su tesón.
Un saludo honorable y afec tuoso a Independiente del Valle, que jugó, gustó y ganó. Prima el carisma deportivo para sacar adelante a chicos que ven en el fútbol su oportunidad de ser mejores personas, de educarse y poder ayudar a la familia.
es un buen momento para hacer una pausa y meditar sobre cuán cerca la humanidad se encuentra de una guerra catastrófica. Los sucesos en Ucrania han termi nado desbaratando uno de los entendimientos comerciales
que más prosperidad ha traí do en la historia: aquel en el que Rusia aportaba sus ingen tes recursos naturales y algu nos migrantes altamente cali ficados, y Europa, sobre todo Alemania, tecnología y merca dos. Fue esa “alianza” lo que — aunque implicaba hacer la vista gorda a heridas de un pasado no tan lejano y a las arbitrarieda des del autoritarismo ruso— le valió casi siete décadas de paz a una zona que, por cinco siglos, había sido una fábrica perma nente de conflictos armados
La inherente diferencia de cri
terios ideológicos (que en los tiempos de hoy bien podrían considerarse religiosos) fue sobrellevada por décadas con éxito, tanto por el pragmatis mo de Vladímir Putin como por líderes alemanes a la altu ra, como Gerhard Schröder o Angela Merkel —mujer sabia y buena entendedora, por su historia personal, de la cultura y la psique rusas—.
Ahora, todo ha cambiado.
Las sanciones comerciales a Rusia, la consiguiente deses tabilización de la economía europea, la destrucción de las
arterias energéticas que unían a Rusia con Europa y la disrup ción logística han puesto fin, al menos a mediano plazo, a la eterna pesadilla geopolítica que las potencias insulares — Estados Unidos e Inglaterra— han buscado evitar desde hace más de doscientos años : un bloque que conjugue la pobla ción de Europa Central con los recursos y la fuerza de Rusia.
Ahora, el régimen de Vladímir Putin se encuentra arrinconado, a las puertas del desprestigio total y, en el peor de los casos, de ver a su país pau
latinamente condenado a un fin como el de Hispanoamérica: un pasado imperio fragmen tado, hundido perpetuamente en la pobreza y la insignifican cia gracias a un sistema dise ñado para que nada funcione. La diferencia es que él tiene armas nucleares.
El mundo ha estado ya varias veces a las puertas del Apocalipsis, pero siempre se impuso la sensatez —usual mente, del lado de los rusos, aun ante la más pueril intransigen cia occidental—. Ahora le toca a la OTAN.
El pronunciamiento se realizó dentro del plazo establecido en el artículo 131 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales.
La Corte Constitucional acep tó parcialmente la objeción por inconstitucionalidad planteada por el presiden te Guillermo Lasso, en con tra del Proyecto de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). En su fallo, difundi do el 3 de octubre de 2022, los magistrados declararon como procedentes 10 de las 17 objeciones presidenciales a las reformas que aprobó la Asamblea Nacional en julio.
Entre las objeciones re mitidas por el Ejecutivo, y calificadas como proceden tes por la CC, constan, en tre otros, el artículo 2 que buscaba eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión. La CC dictaminó que la opinión es “un discurso” que debe reci bir la protección del Estado. La Asamblea quería elimi nar la opinión de los conte nidos comunicacionales.
El 22 de julio, UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y di sidentes de la ID acordaron, en su proyecto, eliminar la opinión como parte del de recho a la libertad de expre sión.
Con el fallo de la CC, al “co
rreismo se le cayó al piso su proyecto de intentar amorda zar a la prensa”, opinó César Ricaurte, director de Funda medios. Destacó que los pun tos más polémicos, la CC los eliminó y funciona como una armadura que puede tener ahora la libertad de expre sión. “Ese es el valor que se le debe dar al fallo de la Cor te, la sentencia atenúa una amenaza de tipo legislativa”, subrayó.
No censura previa
La CC acogió también la ob
Desde 2010, el Estado asignó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) $142 millones. El 96,94% de ese montó se des tinó para gastos en burocra cia, 0,29% para promoción, 1,10% para designar autori dades, 1,67% en consultorías, y para activar acciones con tra la corrupción, el porcen taje asignado es del 0,00%.
Este es uno de los argu mentos que constan en los
anexos de la pregunta 6 que el Ejecutivo plantea someter a consulta popular en caso de ser calificada por la Cor te Constitucional (CC) El Cpccs es una entidad pública que actualmente designa a 77 autoridades.
¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Cpccs e implemen tar procesos que garanticen meritocracia, colaboración
jeción del artículo 10 sobre la censura previa, y pun tualiza que la libertad de expresión no solo garantiza una pluralidad de ideas y opiniones y su libre circu lación, sino que garantiza el que no se imponga arbi trariamente la difusión de ciertos contenidos.
En el artículo 11 , la CC evidenció que determinar que la responsabilidad ul terior puede dar lugar a acciones civiles “o de cual quier otra índole” es ambi guo, lo que se contrapone a
y control de diferentes ins tituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos pro cesos a las autoridades que actualmente elige el Cpccs y a sus consejeros, enmendan do la Constitución de acuer do con el Anexo 6?, dice el texto de la pregunta.
Karen Sichel, secretaria jurídica de la presidencia de la República, dijo que en los regímenes democráticos, los que designan autoridades son quienes tienen legitimi dad democrática y son ele gidos: el Presidente de la República o la Asamblea Por ejemplo, en el caso de la Fiscalía, el Ejecutivo plan
la seguridad jurídica y a la libertad de expresión reco nocida en la Constitución.
‘Policía de la verdad’ También se declaró proce dente al artículo 17 sobre la “información falsa”. La Asamblea buscaba que el Estado “garantice el de recho a la verdad de los ecuatorianos”, pero el Eje cutivo argumentó que el Estado no puede prestarse a ser un “ policía de la ver dad ” para determinar qué información es verdadera o falsa. En este caso, los jueces destacaron que la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expre sión advierte que los Esta dos no pueden crear condi cionamientos previos a la libertad de expresión con el pretexto de perseguir “ve racidad, oportunidad o im parcialidad”.
La CC también declaró procedente objeción sobre asignación de frecuencias , y señaló que no hay crite rios técnicos que justifi quen el establecimiento de los porcentajes fijos que contempla la norma para los medios privados (33%), públicos (33%), y comuni tarios (34% para la opera ción de medios).
La CC no aceptó la obje ción sobre la Defensoría del Pueblo, pero aclaró que, aunque sí podrá tutelar el derecho de los ciudadanos, no podrá ejercer acciones legales, civiles ni penales.
La Asamblea deberá in
teará al Legislativo una terna donde se elegirá a la autori dad tras un proceso de es crutinio público.
Para Sichel, el Cpccs amerita una modificación cons titucional-estructural. “Esta enmienda no puede esperar más; la propuesta es tan fir me que se puede desprender de cualquier oportunismo político”. La funcionaria cali ficó al Cpccs como la “joya de la corona del régimen correís ta”, que fue usada para imple mentar un modelo de control que no existe en ningún país del mundo.
Esta institución fue crea da por “ maestros del mar keting ” que equivale al de
corporar el fallo de la CC en la reforma a la LOC, y deberá dar de baja estos ar tículos que fueron observa dos por el Ejecutivo en su veto, y que la CC considera que son inconstitucionales.
La Asamblea ya no podrá insistir en poner restric ciones o tratar de designar defensores de audiencias para que intervenga en los medios, agregó Ricaurte.
Ximena Ron, constitu cionalista, explicó que la Asamblea no puede discre par con el pronunciamiento de la CC. Tiene que acatarlo y el Pleno tendrá que deci dir si se allana a la objeción presidencial o si se ratifica en el texto original. (SC)
° César Ricaurte consideró que todavía hay sectores políticos que le tienen a la prensa como su enemiga y tratarán de buscar la forma de socavar, controlar, regular el trabajo. Dijo que de los 35 artículos que todavía tiene la Asamblea en sus manos y que fueron objetados por el Ejecutivo, les preocupa la existencia del régimen de sanciones a los medios. “Esto debe ser observado con atención”.
nominado “consejo moral” de Venezuela. “Pusieron nombres muy bonitos a ins tituciones que concentran el poder”, señaló.
Para Sichel, esta es una crítica a la Asamblea Cons tituyente de Montecristi; el Cpccs es un proyecto fallido porque se quería crear la ilu sión de que esta era una insti tucionalidad desconcentrada y ciudadana.
Una encuesta de Ceda tos del 17 de septiembre mi dió el respaldo que tienen las ocho preguntas planteadas por el Gobierno. Esta pregunta tuvo el res paldo del 66,7% de la pobla ción. (SC)
El Ministerio de Agricultura investiga presuntas irregularidades en el sistema Unibanano, encargado de controlar la trazabilidad de la producción y exportación del banano. En la cartera de Estado no se descarta que con los códigos asignados a la entidad se haya enviado droga en contenedores. “Podría ser posible, porque es un mecanismo para hacer actividades ilegales”, dijo el ministro Bernardo Manzano.
Tampoco descartó que existan servidores del Ministerio que parti cipaban en estas irregularidades. Por eso, se presentó una denuncia en la Fiscalía. “También pedimos un examen especial de Contraloría para que revise la información. Lo que hicimos fue bloquear los códi gos para que no pase ningún problema mientras duren las investiga ciones”, agregó.
Los mayores ingresos no serán para aumentar el gasto, sino para reducir los niveles de pagos atrasados en el sector público.
La meta establecida inicial mente, y que sirvió para elaborar el Presupuesto General del Estado (PGE), era alcanzar los $15.450 mi llones de recaudación de impuestos hasta finales de 2022. Sin embargo, el Ser vicio de Rentas Internas (SRI) ahora apunta a sumar más de $16.500 millones hasta finales de este año.
Ese monto es mayor que los picos registrados en los últimos 12 años, cuando en 2015 y 2018 se generaron ingresos tributarios entre $15.200 millones y $15.700 millones.
Los buenos resultados de 2022, según Francisco Brio nes, director del SRI, se de ben a que hasta agosto ya se
registró un incremento de más del 30% con respecto a 2021. De ese porcentaje, un 9% corresponde a los cambios establecidos en la última reforma laboral vía impuesto a la renta y con tribuciones temporales so bre el patrimonio. El 21% restante está relacionado al aumento de las ventas y la
° Otra de las deudas pendientes del Gobierno es el mejoramiento de los controles para reducir la evasión de impuestos. De acuer do con Francisco Briones, director del SRI, por eso se crearon los llamados PCR tributarios o Planes de Control Rápido.
Durante este mes de octubre de 2022 se finalizará el primer grupo de revisión. “Tenemos buenos resultados. De todas las personas seleccionadas para hacer este tipo de controles, en el 95% son casos de contribuyentes que dijeron: me llamaron, me descubrieron, y voy a cambiar mi declaración para pagar todo lo que debo”, dijo Briones.
En las próximas semanas se conocerán los primeros resultados, pero el objetivo es cobrar a los que no pagan, controlando debida mente y con una presencia real.
Hasta el final del actual Gobierno se espera generar hasta $2.000 millones de recaudación adicional al año por gestiones de cobro. Asimismo, hasta finales de noviembre de 2022 se dará un primer estimado real, con cálculos propios del SRI, sobre el verdadero nivel de evasión en la economía ecuatoriana.
Así, como reportó LA HORA, en una nota del pa sado 29 de septiembre de 2022, los empresarios ecua torianos están cumpliendo con su papel de invertir e ir recuperando terreno a una crisis continua que viene desde 2015.
“Eso es positivo para el país,
pero en las actuales condi ciones más ingresos tribu tarios , o más recaudación, no implica más dinero dis ponible para gastar. Esto implica recursos adiciona les para reducir las necesi dades de más deuda ”, dijo Briones
En otras palabras, el país está consiguiendo una boca nada de oxígeno en el pesa do endeudamiento que ha
Recaudación de impuestos
Con corte a agosto de 2022 USD millones
Sector Comercio
Financieras y Seguros
Petróleo y Minas
Pública
Agricultura, Ganadería y Silvicultura
Profesionales
e Inmobiliarias
y almacenamiento
Enseñanza
Alojamiento y comidas
2,3 millones de contribuyentes registrados por el SRI, entre personas y empresas.
ido acumulando en los últi mos años.
Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, ha reconocido que el Gobierno de Guillermo Las so ha hecho un gran esfuer zo por identificar a quién y en qué monto debe pagos atrasados de años anterio res. Gracias a ese esfuerzo, han bajado en 1.000 millo nes esas obligaciones pendientes; pero faltan por pa gar $1.400 millones más.
Sin una mayor recauda ción de impuestos, esos va lores se cubrirían con más endeudamiento interno o externo.
Sin embargo, Roberto González, economista, ex plicó que, a pesar de estos esfuerzos, el Gobierno sigue debiendo una mejor gestión de los dineros públicos, por que hay sectores como sa lud, donde persisten los pro blemas de abastecimiento y calidad del servicio.
En este aspecto, el actual ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha recal cado que se han asignado y transferido los presupuestos necesarios, pero la ejecución depende de cada sector.
En otras palabras, el pro blema en la calidad de gasto persiste y golpea todos los días al Gobierno. Además, con la mejor recaudación de impuestos se logra cu brir parte de las pérdidas sufridas por el paro de junio de 2022 y el aumento de los subsidios a los combusti bles.
El Gobierno mantiene la meta de cerrar este año con alrededor de $2.200 millo nes de déficit fiscal, es decir, más de $2.000 millones de gastos por encima de los in gresos. (JS)
8.000 mujeres son diagnosticadas cada año con este tipo de cáncer en Ecuador. Solo cuatro provincias realizan el tratamiento.
Nueve meses tardó Jane An drade en ser diagnostica da con cáncer de mama. La mujer de 39 años, oriunda de Esmeraldas, cuenta que cuando acudió al hospital público de su provincia, la ginecóloga no contaba con equipos para hacerle una punción lumbar.
“Pasé mucho tiempo es perando a que me deriven a un centro de salud en Quito”, cuenta Andrade, quien tuvo que acudir a un centro pri vado donde finalmente con firmaron su diagnóstico. Su calvario empezó en 2017, pero lamenta que hasta hoy el acceso al tratamiento y medicinas sea tan limitado.
· El 32% recibe ayuda de familiares para gastos médicos.
· El 47% es diagnosticada en etapa tardía (estadio III) y requiere sesiones de quimioterapia y cirugía.
· El 57% debe viajar a otras ciudades para obtener tratamiento oncológico.
Datos
Hora
Ese testimonio lo compar te su coterránea Daysi Casti llo, quien fue diagnosticada hace dos años. Ella confirma que es complicado trasladar se de un lugar a otro para ser atendida.
“Me tocó recibir quimio terapia en otra ciudad. Des pués de la fatiga que eso representa, viajar ocho horas es difícil”, cuenta la mujer de 34 años, quien es tratada en Portoviejo, una de las cuatro ciudades don de la Red de Salud Pública da tratamiento oncológico. Las otras son Quito, Guayaquil y Cuenca.
Las voces que coinciden con esta realidad son mu chas . Elena Mafare llegó desde su natal Santo Domin go de los Tsáchilas a Quito para contar su testimonio en el evento ‘Cicatrices de honor’. Allí, mujeres que tie nen un diagnóstico de cán cer de mama, exhiben las cicatrices que quedan luego de la mastectomía radical o parcial
El objetivo – dice Ángela María Basurto, paciente, es promover la prevención de cáncer de mama en la po
blación ecuatoriana. “To carse, el autoexamen que es muy simple y muy sencillo. Pero también acudiendo a chequeos periódicos”, dice.
Un mal muy frecuente Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres . Se estima que una de cada ocho mujeres es diag nosticada cada año a escala mundial. El Instituto Nacio nal de Estadística y Censos (INEC), lo sitúa entre las primeras causas de muerte más comunes de las muje res en el país
Gustavo Dávila, director de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, señala que anualmente un promedio de 8 .000 mujeres son diagnosticadas con este tipo de cáncer en el país.
Dávila también lamenta que los tratamientos se ha gan únicamente en cuatro ciudades del país.
La falta de centros espe
EL DATO
Lo adecuado es que una mujer se realice una mamografía anualmente.
cializados en todas las pro vincias representa gastos extras para las pacientes, confirma Elena Mafare, de Esmeraldas.
Existen provincias en las que el único centro es pecializado es Solca. “Los costos son bastantes caros. Mi atención es en el hos pital Eugenio Espejo (en Quito)”,dice una paciente oriunda de Imbabura.
Para Evelyn Regalado, de 30 años, el costo no ha sido solo económico. Ella tuvo que mudarse desde Carchi hasta Pichincha, luego de ser diagnosticada.
“Tuve que dejar a mi fa milia y enfrentar así el cán cer”, dice Regalado, quien en varias ocasiones ha de bido costear los medica mentos e incluso realizarse quimioterapias en centros privados. A esto hay que su marle el arriendo.
Según una encuesta reali zada a 300 mujeres con cán cer de mama, miembros de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer, el 57% debe via jar varias horas para llegar a las ciudades donde hay áreas de oncología. Además, el 84% utiliza transporte público para viajar a hos pitales para tratamientos médicos. (AVV)
° Juan Sebastián Sánchez, médico mastólogo oncoplástico, señala que si bien la mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama se presenta pasados los 40 años, hay posibilidades de que mujeres más jóvenes también lo padezcan.
Por eso, lo recomendable es que desde los 25 años se visite al mastólogo. Este especialista abre una historia clínica y analiza si la mujer tiene muchos, pocos o ningún factor de riesgo. “Si tengo una mujer con factores intermedios o elevados, entonces solicito una ecografía mamaria y una resonancia magnética”, indica.
Sánchez, quien es miembro de la Sociedad de Mastología del Ecuador, además, recomienda el autoexamen desde la primera menstruación. “Las adolescentes deben aprender a conocer sus cuerpos y el autoexamen puede ayudar a detectar nódulos”.
¿Qué implica el anuncio del aumento en la inversión extranjera?
Personajes de relevancia política que murieron en cárceles ecuatorianas
Hernán Ulloa solicitará terna para designar vocal de Judicatura
SEGURIDAD
A la cárcel de Cotopaxi no retorna la calma Feriado de 9 de Octubre es nacional ¿Qué día se descansa?
GLOBAL
OEA buscará compromisos para revertir brechas sociales LOJA
Hijo de la alcaldesa, el tramitador municipal
CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):
Juicio: Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho
15951-2022-00303
Actor: CISNEROS VILLENA ROSA ELENA
Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE
Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES
AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy
AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova
Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy
SECRETARIA (e)
Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano
Las personas que son detenidas en la frontera entre México y Guatemala se encuentran hacinados.
TAPACHULA (MÉXICO). Mi les de migrantes de Vene zuela, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Haití y otros países de Cen troamérica mantienen satu rada la estación migratoria siglo 21 en la frontera sur de México con Guatemala.
La estación migratoria si glo 21, considerada por los migrantes como la “cárcel migratoria” más grande de México, tiene una capa cidad para 960 personas, pero los extranjeros denun cian que hay cerca de 2.000 migrantes que permanecen encerrados.
El centro, en el municipio de Tapachula, está rodeado por una enorme barda con alambre de púas para evitar que los migrantes esca pen.
Sobre el terreno, se pudo observar este 4 de octubre de 2022 a cientos de mi grantes que se bañaban, otros sentados bajo unas gradas y una cancha techa
Naciones Unidas El secre tario general de la ONU, António Guterres, condenó este 4 de octubre de 2022 el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil balístico que sobrevoló el norte de Japón y lo calificó como un “acto temerario” y que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad.
El jefe de Naciones Uni das instó al Gobierno nor coreano a retomar el diálogo con actores clave con el fin de lograr “una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península de Corea”.
da o acostados en la estación tras los operativos del Insti tuto Nacional de Migración.
‘Un infierno’
El nicaragüense Ismael Al berto Martínez narró que muchos de los migrantes viven un “verdadero infierno” porque las autoridades los engañan con la promesa de documentos.
“ Nos encierran y nos mantienen presos . Noso tros no estamos aquí porque queremos, es por nuestro go bierno, no les importamos, nosotros también debería mos ser tomados en cuenta porque la estamos pasando mal y tenemos necesidad”, denunció.
En la parte exterior de la estación hay agentes de la Guardia Nacional, quienes bajan a personas de camio nes tras interceptarlas en los distintos puntos de la frontera sur para procesar las o definir su situación le gal en México. EFE
TENSIÓN. En Naciones Unidas hay preocupación por las rondas de lanzamientos de misiles que se dan desde septiembre.
Estados Unidos ya solici tó que el Consejo de Seguri dad de la ONU se reúna de forma urgente este 5 de oc tubre para abordar este nue vo lanzamiento norcoreano.
El proyectil lanzado por Pionyang sobrevoló el nor te del archipiélago japonés, lo que hizo que se activara el sistema de alerta civil en la zona, recomendando a la población que buscara refu gio. EFE
La feria internacional congregará a visitantes nacionales y extranjeros. El objetivo es reactivar la economía local.
IBARRA. Cinco días de una feria totalmente gratuita pondrán punto final a las fiestas por los 416 años de fundación de Ibarra.
La Expolagos 2022, ca talogada como una cita in ternacional, contará con 500 stands, repartidos en 60.000 metros cuadrados del parque Ciudad Blanca, ubicado en la avenida Ma riano Acosta, en el ingreso sur de Ibarra. Habrá espec táculos musicales de alto
nivel.
El evento, organizado por la Municipalidad de Ibarra y la empresa privada, tiene un presupuesto que bordea los $900.000. Con esa in versión se espera reactivar
la economía de pequeños, medianos y grandes empre sarios locales, nacionales e internacionales.
“Shows artísticos, gas tronomía, emprendimien tos y mucho más se tiene
En el recinto participa rán emprendedores de 10 provincias del Ecuador, además de una delegación de 80 emprendimientos de Colombia y otros de Perú.
preparado para la feria in ternacional Expola gos 2022 , que busca acercar a los sectores económicos del can tón al mercado objetivo”, dijo el concejal Leonardo Yépez, pre sidente de la Comisión de Fiestas.
Empresarial
Comercial
Turismo
Innovación y emprendimiento
Industrial y agropecuario
Automotriz
Artesanal
Inversiones
Instituciones
Servicios varios.
° Desde la Comisión de Fiestas del Municipio de Ibarra se resaltó que la Expolagos 2022 cumplirá con todas las normativas de seguridad, así como estándares de calidad, tanto de los de los expositores como de los artistas musicales que se presentarán en los cinco días que durará la feria.
Andrés Mejía, director municipal de Desarrollo Económico, explicó que en la Policía Nacional se dispuso a 120 efectivos para que resguarden el recinto ferial. Se sumarán 40 agentes municipales y 21 militares, junto a funcionarios del Cuerpo de Bomberos, agentes civiles de tránsito y personal de la Intendencia, comisarías, entre otros.
Leonardo Yépez, presidente de la Comisión de Fiestas, acotó que a pesar de que el ingreso a la feria y los shows es gratuito, existirá un riguroso control. En los accesos se revisará que los visitantes no porten armas, drogas, alcohol o cualquier objeto que pueda afectar a los otros asistentes.
“Vamos a vallar los 60.000 metros cuadrados donde se dispondrá la feria, para que existan seis ingresos, donde los ciudadanos, tanto hombres como mujeres, van a ser revisados por parte de Policía Nacional”, dijo.
Agregó que se peatonalizará la avenida Camilo Ponce, desde la calle Ricardo Sánchez hasta el redon del de la Madre. “Las fiestas todavía no han concluido. Cerramos con broche de oro con la realización de la feria internacional Expolagos 20202, que vuelve con fuerza. Este es un evento netamente familiar, que congrega a gente no solamente del país, sino del sur de Colombia, por ende el llamado respetuoso a la ciudadanía de vivir la fiesta en paz, de acudir de forma masiva en familia y de cumplir los protocolos de seguridad”, añadió la alcaldesa Andrea Scacco.
TOME NOTA
será un punto de encuentro entre la oferta y la deman da, para romper fronteras y acercarse a nuevos posi bles demandantes a escala nacional e internacional, resaltando que para todos los visitantes el ingreso a la feria y a todos los shows artísticos será gratuito.
Todos los días la Expolagos estará abierta de 10:00 a 24:00.
Según Yépez, en la feria participan representantes de tres países , a los que se suman de otras provin cias, como de los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Quito, Ambato, Loja…
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, agregó que este
“El programa por los 416 años de fun dación de Ibarra está enfocado en la reac tivación económica de los diferentes sectores que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19. Esta serie de eventos pro gramados no solo dinami zan la economía local, sino que reactivan el turismo y proveen otras fuentes de trabajo y producción mer cantil”, dijo. (FV)
° La apertura de la feria será este jueves 6 de octubre de 2022, desde las 10:00. Sin embargo, la inauguración oficial será a las 19:00. Estarán en escena Trío Los Antares, Gerardo Morán, Trío Tres Marías, Trío Romanceros, Polivio Yépez y DJ Cristian Soana.
El viernes 7 de octubre se presentarán Victor Manuelle, Alberto Barros, Angie Nichole, Edhy More y Dennys The Black.
El 8 de octubre, estarán Gente de Zona, José Pita, Jhonny Pozo & Banda Maas, Gonzalo Nicolalde, Skarma y Smooth Music Xperien ce. El domingo 09 de octubre deleitarán con su música la Or questa Matecaña, Paulina Tamayo, Gianny, Lilian Andrea y Grupo Norte Sur.
El último día de feria, 10 de octubre de 2022, estarán en escena 10 DJ’s en la Xpotronica
Quienes laboran bajo esta modalidad no cuentan con beneficios de ley y muchos no llegan a obtener el salario básico durante un mes de trabajo.
Son cerca de las 10:00 y Ed win Manotoa, de 26 años, recorre las calles de la ciu dad ofreciendo su tiempo y esfuerzo en lo que lo puedan emplear
Fue en un restaurante donde le dijeron que podía quedarse, llamar a los clien tes, limpiar las mesas e in cluso estacionar los carros.
En esta labor no recibi rá una remuneración fija, pero al menos le alcanzará para llevar algo de alimento a su casa, comentó.
A decir de Edwin esta situación la vive a diario y ya tiene tres lugares donde trabaja por horas, sin un sueldo fijo y peor beneficios de ley, uno de ellos es de ayudante del comercio informal que se genera los lunes en la Tomás Sevilla.
La realidad es similar para Nidia Magallanes, quien vive en la ciudad des de hace nueve años y cuenta que aunque es conta dora pública autoriza da, ahora trabaja ha ciendo almuerzos para las personas de las instituciones ubi cadas en el centro de la ciudad.
La población económi camente inactiva (PEI) fue de 4.3 millones de personas a agosto de 2022.
Según el INEC, el 80% de las personas en el sector rural del Ecuador están en el desempleo o tienen un trabajo no adecuado.
por eso se esfuerza para que sus hijos puedan estudiar y tener un mejor futuro que el de ella y su mamá.
Realidad
Ellos son parte de las perso nas que engrosan las filas del empleo informal, el mismo que se incrementó en Ecuador en 1.4 puntos porcentua les en agosto de 2022 frente al mismo mes de 2021.
de desem
a nivel nacional llegó al 4.9%.
“Lo que importa es tener algo que me ayude a soste ner a mis dos hijos y a mi mamá, pues lo que gana mi esposo en la construcción no es mucho”, cuenta la mu jer.
Mientras hace una pau sa en su venta de pinzas, delantales y manteles en el sector del mercado Central, Carmen Jara cuenta que tie ne tres hijos y debe mante nerlos porque su pareja la dejó y desde hace cinco años no tiene quien le ayude a sostener a su familia.
Ella asegura que esta es la realidad que le ha toca
vivir desde
Según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enem du), desarrollada por el I nstituto Nacio nal de Estadísticas y Censos (INEC) , del total de personas que tenían un empleo en agosto de 2022, el 52.2% afirmó que era in formal.
Los organismos inter nacionales como la Orga nización Internacional del Trabajo (OIT), de finen al empleo informal como el trabajo que no está registrado, regulado o pro tegido por marcos legales.
cibe ingresos inferiores al salario mínimo y trabaja menos de la jornada legal, aunque tiene el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. También está el empleo no remu nerado , el no pleno, entre otros.
ese año con el paro nacional que creció y la llegada de la pandemia disparó esta forma de trabajo en 2020 y 2021.
Ya para 2022 la situación se agravó con la paraliza ción protagonizada por el sector indígena que impul só más el trabajo informal
Estaban dentro del rango del empleo no calificado en agosto de 2022.
En el país tenían empleo no remunera do a agosto de 2022.
Ecuador estaban desempleadas hasta agosto de 2022
abuelos
En Ecuador , miles de personas se encuentran bajo esta modalidad, aun que se le conoce como un empleo inadecuado , que puede ser: subempleo , cuando una persona per
Para el economista Gustavo Rivera, en Ambato se evi dencia más esta realidad de bido a que es una de las ciu dades donde sus habitantes se caracterizan por impul sar cualquier actividad comercial a fin de obtener un sustento económico Esto también representa un incremento en el traba jo informal , el mismo que viene en crecimiento desde antes de 2019, pero fue en
A decir del experto, estos indicadores del incremento en el empleo informal también se debe al dete rioro del mercado laboral adecuado , pues este se ha estancado y no ofrece nue vas plazas para el cúmulo de personas que requieren trabajar. (FCT)
Más de 100 personas, entre niños y adultos, están contagiados. Aún se desconoce el origen.
Fiebre, dolor de estómago, vómito y diarrea, son los síntomas de las personas que llegaron al centro de sa lud el lunes 3 de septiembre, en busca de un tratamiento. Hasta el momento se desco noce la causa de la infección que afecta a niños y adultos, de este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsá chilas.
Enrique Valencia, padre de familia llevó a su hija para que reciba atención, al igual que él muchos concordenses están preocupados por este tema, esperan que las autori dades den respuesta.
Eduardo Tacuri, direc tor provincial de Salud, ma nifestó que se trata de una gastroenteritis bacteriana aguda. “Está comprobado, la mayor parte de los pacientes presentan fiebre, vómito y los exámenes dan leucocitos, que es propio de una infección bacteriana”.
Señaló que se creía que el agua potable podría ser la causante de esta infección , pero aclaró que puede tener varios orígenes: una conta minación de agua o leche, una fruta mal lavada, así como cualquier alimento que
le faltó refrigeración.
Más de 100 personas, en tre niños y adultos, están contagiados. Ayer, martes 4 de septiembre, se observó que bajó la incidencia de pa cientes en el centro de salud.
Esta situación reunió a au toridades del Ministerio de Salud (MSP) y técnicos de la
° El alcalde David Álava, participó del recorrido y ha estado pendiente de la salud de los concordenses. Detalló que diariamente se hace revisión de los tan ques, para ver cómo está el líquido vital. “Esto es una especulación de políticos que andan tratando de des truir mi imagen. El agua que reciben todos, la recibo yo”.
empresa de agua, para realizar un análisis.
Según se indicó, el MSP no hace estudio de agua. El Municipio a través de labo ratorios externos cumple con este proceso, así lo especifi có Jazmín Dávalos, técnica municipal de Agua Potable. “Estamos cumpliendo con los parámetros establecidos para que el agua sea de con sumo”.
Martha García, jefa muni cipal de Agua Potable, expli có que, para que el agua lle gue a los hogares requieren de varios permisos , como el de funcionamiento de la planta que está regulariza do por el Arcsa. “Cada año se realizan análisis de agua, cumpliendo con las norma tivas requeridas”.
Se escogieron diversos sectores para hacer un aná lisis del agua que se está consumiendo, prueba que no es determinante, pero es un resultado ligero que arrojó que no está conta minada. “Sí hay presencia de cloro, se encuentra entre 0.6 y 1.0, la norma exige 0.3 y 1.5, es decir, está dentro de los parámetros”, sostuvo. (JAR)
El alcalde Wilson Erazo, entregó un reconocimiento a la deportista santodomingueña Javiera Delgado, joven con discapacidad auditiva, que obtuvo la medalla de oro en el torneo de Ajedrez Abierto de Personas Sordas Femenina, desarrollado en Varsovia - Polonia. De igual manera resaltó el trabajo de Sadám Correa, instructor de la Municipalidad, quien se destacó como entrenador en el certamen. (LMM)
La ampliación a cuatro carriles del tramo KFC – Sueño de Bolívar tiene un avance del 95%, se espera concluir la obra en noviembre. Falta por terminar 100 metros de un pequeño tramo de la vía, un muro cerca de la ANT, colocar tres tapas de alcantarillas, señalética vertical y horizontal, este último trabajo empezará el jueves 6 de octubre. Se han colocado siete semáforos. (CT)
Dentro del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavis ta, se está construyendo un muro de ocho metros de altura. Según Dennis Murillo, director del centro carcelario, es para dar más seguridad al lugar y evitar que existan futuras fugas. La pared cubrirá los exteriores de los tres pabellones, además, habrá otro cerramiento en el área administrativa. (CT)
Se espera que hoy las autoridades del MSP den más detalles de este problema de salud.
EL DATOPANORAMA. Ante el colapso del centro de salud muchas personas buscaron médicos particulares.
Los moradores de la coo perativa afirmaron que este problema no es de ahora, sino de varios años, y que las autoridades no hacen por solucionarlo, sin em bargo, ellos como usua rios tienen que pagar por un mal servicio.
Desde el sábado prime ro de octubre de 2022, no tienen agua , para poder abastecerse del líquido vi tal, recorren cuadras en teras ‘suplicando’ a sus vecinos que tienen pozos de agua, que los socorran.
Collins Coronel, mora dor, manifestó que el Muni cipio no se pronuncia ante esta emergencia que viven, y que tampoco envían tan queros para abastecerlos, mientras les solucionan el daño de la bomba que siempre los deja sin agua.
“Tenemos que buscar a a quienes tienen pozos de agua, porque les hace falta a diario a nuestras esposas para cocinar los alimentos. Aquí vivimos en el olvido, este problema no es de aho ra, es de siempre. Las auto ridades manejan el mismo discurso cuando estamos sin agua, dicen que se dañó la bomba, pero vamos a enviar un tanquero, hasta arreglar la. Pasan los días y no llega ni la bomba ni el tanquero, mientras nosotros tene mos que buscar de donde sea agua. Esa bomba se ha quemado más de seis veces, pero no la cambian por una nueva, solo la arreglan, por
eso el problema continúa”, añadió Coronel.
El morador continuó.. “El lunes 03 de octubre llegó el personal de la Empresa de Agua Potable, hasta la plan ta para sacar la bomba que mada y llevarla a reparar, mientras que todo el fin de semana, hasta la actualidad nuestra cooperativa sigue sin el servicio”, afirmó.
Betsy Troya, ama de casa, manifestó que camina has ta el sector Adelco, zona alejada de la parroquia El Guayacán, donde vive su mamá para llevar algunos bidones de agua. Dicha ra ción le serviría una parte para cocinar y la otra para el aseo personal.
“El Municipio local tiene que ser más serio en este sentido. Los habitantes no podemos quedarnos sin agua tanto tiempo. Este lí quido es muy necesario, nos puede faltar cualquier otro servicio básico, menos el agua potable”, dijo Troya.
Pronunciamiento Narciso Yonfá, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo, le dijo a LA Hora que el sá bado primero de octubre de 2022, se presentó un incon veniente con el motor eléc trico sumergible, debido a un circuito en la parte inter na del mismo. Esto habría ocasionado que se suspenda el servicio en la cooperativa, pero que ya se realizaron los procesos y contactos perti
° Este miércoles 05 de octubre de 2022, en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Quevedo, se realizará la socialización del Proyecto de Ordenanza que regula las condiciones de las tarifas por la prestación de los servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento Ambiental, relacionados con el agua en el cantón Quevedo.
nentes, y que a más tardar hoy (martes) se pueda dar una solución inmediata, y restablecer el líquido vital en la 17 de Marzo.
“Mantenemos un tan quero dando el servicio de agua en la cooperativa a fin de que de una u otra ma nera abastecer del agua en
Mediante un trabajo inte rinstitucional entre la Al caldía de Babahoyo, la Jun ta de Riego y Drenaje de la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas, (CEDEGÉ)
y el Instituto Nacional de Investigación Agropecua ria (INIAP), trabajan en un laboratorio para el es tudio de nuevas semillas con mayor productividad a bajo costo.
Esto favorecerá al agricultor babahoyense, porque se obtendrán gran des beneficios, pudiendo ser usados en ciclos cor tos como: arroz, maíz, soya entre otros. (DLH)
tachos a los moradores del sector, hasta que se solucio ne el problema de la bomba lo más pronto posible. Hay dos los tanqueros que llevan
el agua desde desde la plan ta de tratamiento”, recalcó Yonfá. Mientras lo morado res afirman que el problema aún se se resuelve. (SCC)
Los turistas podrán disfrutar con las mansas olas de la playa turística Las Palmas, cantón Esmeraldas, una opción para el feriado de octubre.
Deportes acuáticos, mú sica, artesanías, cultura son parte de la carta de presentación que ofrece el único sitio turístico del cantón Esmeraldas, donde la reactivación surge de apoco y las ex pectativas de sus comer ciantes son altas para el feriado del 9 de octubre, fecha de la Indepen dencia de Guayaquil. Esmeraldas con su clima costeño, belleza y atracti vos turísticos atrae al tu rista para el disfrute de sus playas , balnearios y una variada gastrono mía, altamente vincula da con los productos del mar y el coco.
La presencia policial y militar impera en la zona con el fin de precautelar la visita de las personas que se den cita al sector turístico de lunes a do mingo, bajo esta premisa Las Palmas quiere con vertirse en un destino práctico y cómodo para los viajeros. Alrededor se encuentra una cade na de restaurantes que ofrecen todo tipo de co mida entre mariscos, rápida, cócteles, bebidas naturales al servicio del cliente. Y en cuanto a su
hospedaje también existen más de 8 establecimientos dedicados al alojamiento del turista.
Las expectativas de la comu nidad de emprendedores que trabajan en el malecón Las Palmas, son altas, des de el pequeño comerciante vendedor de pipas en la pla ya hasta el dueño de un bar. Alegan que durante este feriado se prevé tener bue nos resultados y para ello se necesita más difusión del malecón como zona segura y turística.
Esmeraldas reactivación
En el último feriado del mes de agosto un 70% el esce nario natural se llenó de tu ristas locales y nacionales, incluyendo personas que llegaron desde Colombia. ‘Elena’, propietaria de un hotel de la zona menciona
que un sábado de ese feria do estuvo con amplia ocupa ción hotelera, es decir de 30 habitaciones se llenaron 20 significando reactivación en vista que los días de se mana se ocupan 8 habitacio nes diarias. Actualmente en el malecón se están ubicando camine ras de plástico en remplazo de las de madera, material
que se dañó por la salinidad del mar y falta de manteni miento. La plaza gastronó mica es el último escenario implementado en el lugar, un sitio donde se ofrece co mida típica preparada por manos esmeraldeñas al de leite de las familias. Y para los amantes en de portes extremos en la zona se puede practicar parapen
te bajo la dirección de especialistas en el tema, los cuales te asesoran y acompañan en la aventu ra que dura apróximada mente 45 minutos, una experiencia a otro nivel. La amplia playa también permite que las familias jueguen fútbol playero o indor, la diversión está plasmada en Las Palmas, un lugar que ofrece mu cho para volver a ser el destino turístico seguro.
Se registran accidentes a diario, varios postes de energía eléctrica han sido destruidos. El mal estado de la vía es notable.
Circular por la Avenida 8 de Diciembre es todo un suplicio para los transpor tistas que hacen uso de esta arteria en la zona norte del cantón. En la administra ción del exalcalde, Jorge Bailón Abad (+), se cons truyó un parterrere, pero hasta la fecha, la obra no ha sido recibida, está in completa y en constante riesgo de destruirse más y más.
Una avenida llena de hue cos, fallas, sin señalización y aceras, es lo único que se observa en la 8 de Diciem bre, donde el Municipio de Loja emprendió la obra de construcción de un parterre y ubicación de iluminarias conjuntamente con la Em presa Eléctrica Regional del Sur. El parterre tiene una longitud aproximada de tres kilómetros, que van des de el redondel de Las Pitas hasta el redondel de la Vía Lateral de Paso en Motupe.
Hasta la fecha, según una denuncia ciudadana, más de 11 postes que fue ron colocados por parte de Eerssa mediante contrato, han sido derribados por accidentes de tránsito que se producen en el lugar. El índice de siniestralidad es alto, al menos unos cin
co eventos se registran por cada mes, ya que los con ductores, por esquivar los baches, se impactan con otros automotores o en los escombros.
En esta obra se habría in vertido por parte de la municipalidad alrededor de $172 mil en un primer contrato y, $13 mil en un segundo convenio. La Em presa Eléctrica ubicó 60 postes y 120 luminarias en ambos extremos. El objeti vo fue mejorar la seguridad y condiciones de vida de las personas que hacen uso de esta arteria principal, sin embargo, este tramo de cerca de 3 kilómetros está en pésimas condiciones, varios vehículos han su frido serios daños en los amortiguadores, cristales y más, por la presencia de hoyos y escombros.
Para el concejal Rami
En Loja construyeron una vía sin un estudio técnico, hay un parte rre con imperfecciones, pero la avenida nunca ha sido reasfaltada.
ro Palacios, el problema surge desde el inicio de la obra, “se pidió al exalcalde que presente los estudios y nunca lo hizo. La coloca ción de la iluminación es entendible y de aplaudir, pero la construcción del parterre es inexplicable, porque nunca se contó con un informe técnico del flujo de vehículos y qué tipos de automóviles circulan”
A su criterio, la ilumina ción nunca debió colocarse en el parterre, sino que se requería una iluminación lateral, es decir, a los costados de la vía, pero con la implementación de veredas totalmente modernas, las cuales tampoco existen.
A su criterio, nunca hubo datos técnicos, por lo tan to, presentaron la fiscali zación junto a otros conce jales para que se explique el proyecto y determinar las afectaciones, pero no tienen respuesta. “Los ac cidentes se dan porque es una vía angosta llena de huecos, no ha sido inter venida, ni el material se ha desalojado de la calzada. Es una vía hecha de impre visto, al apuro y sin con diciones técnicas, peor en consenso con los habitan tes”, denunció.
Actualmente, en el cantón Loja se observan candida tos en medios de comunicación, reuniones en los barrios, socializando pro puestas, sus fotos y listas en paredes y otros espacios pintados del color del par tido e incluso vehículos con stickers de los nombres de los postulantes a las diferen tes dignidades. El Consejo Nacional Electoral (CNE) advierte de control y moni toreo.
Campaña Según el cronograma, los candidatos podrán realizar campaña elec toral de manera abier ta, únicamente desde el 3 de enero al 2 de febre ro de 2023, y quienes infrinjan esta normati va serán sancionados. Los medios de comu nicación también son monitoreados, sin em bargo, por ahora los candi datos están a tiempo, en caso de que tengan carteles con nombres, fotografías y listas, incitando a votar por tal pos tulante, a retirar y evitar las sanciones.
sanción era pecuniaria en caso de haber superado el gasto electoral, pero ahora, desde el 2020, es diferente y se va a actuar, dijo.
TOME NOTA
Las infraccio nes graves serán sancio nadas con la destitución del cargo, suspen sión de dere chos políticos y sanción de forma econó mica, con un monto que va desde los $4.675 dóla res, hasta los $8.500.
Indicó que es importante que los candidatos y diri gentes de las organizacio nes políticas conozcan que hay infracciones si realizan actividades que están fuera de la normativa. Por ahora no pueden levantar procedi mientos, pero sí cuan do los postulantes a las diferentes dignidades sean candidatos en firme y estén inscritos oficialmente dentro del CNE. “Yo creo que, dentro de los próximos 10 días, quienes estén inscritos y hayan incu rrido en estas infrac ciones se les levantará el procedimiento co rrespondiente y se co municará al Tribunal Contencioso Electoral para que procedan con las acciones, dentro de sus competen cias”, relató.
Luis Cisneros, director del CNE, manifestó que actual mente el Código de la Demo cracia habla de sanciones leves, graves y muy graves. Antes no se contemplaba este tipo de clasificación y lo que se llamaba campaña an ticipada, únicamente era im putada al gasto electoral y la
Por ahora dijo que no hay procesos inicia dos, están a la espera de la calificación de los candidatos para actuar.
Da clic para estar siempre informado
‘Volando voy, volando vengo’
El español Francisco Javier Murcia (Cartagena, 1974) fue el ganador en los Siena Awards de Fotografía de la categoría de Vida Submarina con “Volando voy, volando vengo”. En la fotografía se puede ver a un joven caballito de mar “abrazando” una pluma de gaviota en el Mar Menor. La imagen es “un homenaje a los jóvenes caballitos de mar que, en su primera etapa de vida, aprenden a moverse aferrándose con sus colas a cualquier objeto flotante”. EFE
Ahora en el contrapunto de nuestra investigación tene mos la vulneración que se puede realizar al derecho de la defensa en cuanto a la contradicción de las pruebas aportadas al proceso judicial, de ahí que este testimonio sea considerado en este aná lisis como un punto de quie bre en cuanto a si existe o no vulneración a los referidos derechos, en ese sentido y
sobre el derecho a la defensa garantizado para la persona procesada, tenemos que la Constitución de la Repúbli ca, en su artículo 76.7 litera les “a”, “b”, “c”, “g” y “h”, que determinan que nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento; que se garantiza el contar con el tiempo y con los medios ade cuados para la preparación de su defensa, ser escuchado
en el momento oportuno y en igualdad de condiciones y que en los procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora odefensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y priva da con su defensora o defen sor, así como de contradecir todas aquellas pruebas que sean presentadas en su con tra, y contradecir todos los
argumentos propuestos en su contra, entonces se planea al lector a fin de que pueda pro nunciarse al respecto ¿exis te algún tipo de vulneración cuando en el testimonio anti cipado no se permite acceder de manera total a lo determi nado en el Art. 76.7 y en los literales antes mencionados?
Derecho a la defensa
Por otro lado, tenemos que el COIP, en su artículo 452, en
La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excep cional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indi cios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.
La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe enton ces verificar su real necesidad y propor cionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fun damentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención. En todos los casos, el detenido debe con tar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momen to. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la iden tidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garan tice en todo momento los derechos del detenido.
En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alterna tivas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estric tamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación
la
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?
estricto apego a lo que esta blece la CRE, determina: Ne cesidad de defensor. - La de fensa de toda persona estará a cargo de una o un abogado de su elección, sin perjuicio de su derecho a la defensa material o a la asignación de una o un defensor público. En los casos de ausencia de la o
el defensor elegido y desde la primera actuación, se con tará con una o un defensor público previamente notifi cado. La ausencia injustifica da de la o el defensor público oprivado a la diligencia, se comunicará al Consejo de la Judicatura para la sanción correspondiente.
Es decir que más allá de que a la víctima no se le pue da re victimizar, o dejar en indefensión, ya que como lo hemos manifestado en líneas anteriores el principio Cons titucional de contradicción, es una garantía básica, ne cesaria y fundamental para todo juicio sea este penal o no – a pesar de que en el ar tículo que nos atañe hacemos mención exclusiva y especial a este tipo de procedimiento en razón de tener en contra parte al procesado a quien mediante un testimonio anti cipado o urgente se le imputa el cometimiento de un ilíci to – en ese sentido, es decir dentro del plano procesal en el que intervienen los suje tos procesales y mismas que sostienen verdades jurídicas opuestas, contrarias, de ma nera que el tribunal encar gado de juzgar el caso, dicte su sentencia de una manera imparcial sin ninguna inje rencia, pero sobre todo ba sados en los principios de la sana critica, de la aplicación correcta de la norma, entre otras cualidades sustanciales de los procesos, en donde se determina una serie de pre ceptos legales, donde se ve evidenciado la verdad pro
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°377 presentado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO.
cesal del uno y del otro, te niendo en consideración que ninguna verdad es absoluta, y que en base a los medios probatorios aportados, así como los medios probatorios que hayan sido excluidos del proceso – tal como lo mani festé en un artículo anterior este juez podrá dictaminar una sentencia absolutoria o inculpatoria, pero para ello o mejor dicho previo a ello ha bríamos pasado por las eta pas procesales respectivas, así como de haber hecho caso estricto a lo que nos determi na nuestra norma suprema
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°383 presentado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
en cuanto a la contradicción de las pruebas que se presen ten en contra.
Respeto al debido proceso
Haciendo un análisis com parado tenemos que en di versas Constituciones per tenecientes a varios países, en cuanto a las garantías fundamentales de los proce sos se determina un aspecto esencial y primordial el res peto al debido proceso como tal se trata, ya que en las cartas supremas de los mis mos se encuentran inmersos principios y garantías como
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°332 presentado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO.
lo determina la Constitución de nuestro país – principios y garantías que buscan pro teger una serie de derechos no solo del procesado, sino de la víctima en general –, de ahí que a las partes pro cesales le asistan una serie de derechos los cuales se los garantiza la Constitución a la persona procesada, entre las cuales tenemos el derecho a la defensa, la presunción de inocencia en todas las etapas y grados del proceso –hasta que se haya dictado senten cia en firme – y como lo he mos venido manifestando en
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°385 presentado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO
BOLIVARIANO.
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°424 AL N°425 presen tado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°343 AL N°374 presen tado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°4074 presentado por el girador VICTORIA PARRA YEPEZ Cta. Cte. No. 5005067258 DEL BANCO BOLIVARIANO.
diversas líneas el derecho a la contradicción, todos estos juntos son primordiales en todo proceso penal en el que se busca aplicar el principio de igualdad entre las partes, y que en el mismo se deberá de determinar derechos y obligaciones de las partes, así como también de poder deci dir sobre la situación jurídica del ciudadano/a procesado/a. En ese sentido y sobre todo cuando no se garantiza el derecho a la contradicción sea esta por “mero capricho del procesado de no presen tarse por considerar que no
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°387 AL N°422 presen tado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°329 presentado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
QUITO - ECUADOR 2402788 1 2814-814 CONVOCATORIA
Juan Carlos Escobar Vela, en calidad de Presidente de la Compañía TAXI SERVICIOS TAX —SERV C.A. y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 230-231, así como lo que dispone en los artículos, 235 de la ley de compañías y, de acuerdo a lo que dispone los Artículos 9, 10, 11, 12, 13, y 14 del Estatuto Social, convoco a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, la misma que se llevara a cabo de manera presencial en la sede social del Conjunto Habitacional la LUZ ubicada en las calles Jijón Caamaño y Rafael Ramos, Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, el día Sábado 22 de Octubre del 2022, a las 10:00 horas para tratar los siguientes puntos del Orden del Día:
del Sr. Presidente
del Sr.
De conformidad con los estatutos de nuestra entidad y la Ley de Compañías, se convoca a Junta General Extraordinaria a los señores accionistas de la Compañía de Transportes Vingala C.A. y de manera especial al señor Héctor Martínez Comisario de Cuentas, para día Martes de Octubre del 2022 a las 16:00 horas, en el local de la Sede Social de la Compañía ubicada en las calles Célica lote 2 y Pedro Moncayo para considerar el siguiente orden del día:
1.Constatación del Quórum.
2.Análisis y Resolución CONSORCIO VINGALATURISMO
3.Análisis y Resolución Estatuto Consorcio.
4.Análisis y Resolución Tickets pendientes por Cobrar
Cabe mencionar que su asistencia es obligatoria y solicita mos puntualidad.
NOTA: Se instalará la junta a la hora indicada con el dis tanciamiento y las medidas de bioseguridad obligatorio el uso de mascarilla, la inasistencia será sancionada con $50 dólares de multa de acuerdo a la resolución de junta.
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°382 presentado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO.
existen las garantías básicas del debido proceso para estar dentro del mismo” o porque simplemente el delito se pue de juzgar incluso en su au sencia tenemos que dentro de la doctrina general del dere cho para algunos tratadistas sobre todo del derecho pro cesal penal, entre los cuales tenemos a los españoles ES CUSOL 1 y CORTÉS DOMIN
GUEZ 2 , coinciden en el pen samiento crítico en cuanto a la falta de contradicción del proceso penal, en todo lo que a “la ausencia del imputado, acusado de un delito, justifi
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000190000126004
Cliente BUCHELI HINOSTROZA
LUJAN GRACIELA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200165199 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2121
cada o no, debiera ser siem pre causa de suspensión del juicio oral, por las siguientes razones:
a) Porque si no está pre sente el encausado, o acu sado ya por el Fiscal en su dictamen, no se puede constituir la relación jurí dica procesal básica.
b) Por razones constitucio nales: se priva al acusado de enterarse, personal y directamente, de la acu sación que le hace el Mi nisterio Público, y de los fundamentos de la misma,
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000010000555002
Cliente GARCIA PALACIOS
MARIA MONSERRATE Cédula de Ciudadanía Nro. 1310909807 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
no puede hacerse escuchar ni argumentar ni rebatir la acusación.
c) Porque al no estar pre sente no puede ejercer su derecho a la defensa ni impugnar las pruebas que se presenten en su contra; por ejemplo, no puede con tra interrogar a los testigos de cargo y a los peritos, ni cuestionar los informes
periciales que se hubieren presentado.”
Principio de contradic ción
De ahí que se establezca que el principio de contradicción, en las diversas legislaciones está ubicado en la misma antesala de todo el proceso penal, con las mismas im portancias y consideracio
Dando cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley de Compañías, en la Resolución No. SCV.DNCDN-14-014 emitida por la Superintendencia de Compañías y Valores (Actualmente Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros), publicada en el Registro Oficial No. 371 de 10 de noviembre de 2010 y de confor midad con lo establecido en el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la com pañía REPRESENTACIONES METALMECANICAS C.A., la que se reunirá el día 17 de octubre del 2022, a las 10H00, en las oficinas de la compañía, ubicadas en el séptimo piso del Edificio Fundación Pérez Pallares, Av. Atahualpa 1116 y Juan González.
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°319 AL N° 327 presen tado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque N°337 AL N°341 presen tado por el girador HUGO DANILO DIAZ Cta. Cte. No. 5065016272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1473
De conformidad con las disposiciones estatuarias y la Ley de Compañías en sus Arts. 233, 235 y 236, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA FIL IAL DE TRANSPORTES PETROLEROS S.A. “COMFILTRAMPEC”, a Junta GEN ERAL EXTRAORDINARIA, la misma que se instalará el día Viernes 14 de octubre del año 2022, a las 17h00, en la Oficina principal de la Compañía situada en la Av. Interoceánica Km 21. 1/2 via a Pifo de la parroquia de Puembo; para tratar el siguiente orden del día:
Constatación de! quorum
Informe de Gerente, sobre situación de la compañía;
Conocimiento de estado de situación financiera, con corte al 30 de septiembre de 2022
de venta de acciones de socio mayoritario;
Conocimiento y autorización de compra y venta de unidades de carga de la compañía;
Conocimiento y aceptación de renuncia de Sr. Gerente de la Compañía;
Designación del nuevo Gerente de la Compañía
Socialización de la Facturacion
La Junta tratará y resolverá sobre el siguiente Orden del Día: 1.- Conocer y resolver sobre la autorización para la venta de un vehículo de la compañía REPRESENTACIONES METALMECÁNICAS C.A.
Quito, 05 de octubre de 2022
Maria Fernanda Brauer Pinto Gerente GeneralDOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGÉSIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGÉSIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el PRIMERO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS la señora LISA JEZOHEL CULCAY ENDARA en su calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL de la COMPAÑÍA ASTRAL COMPANY SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL de manera libre y volun taria, en cumplimiento en lo resuelto por la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS, celebrada el día ocho de julio de dos mil diecinueve declara: LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA COMPAÑÍA ASTRAL COMPANY SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, por Io que en ejercicio de la facultad conferida por el Art. 18 de la Ley Notarial entre los cuales el numeral 29 faculta al Notario Aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercan tiles y demás actos atinentes con la vida de estas, y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA COMPAÑÍA ASTRAL COMPANY SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, otorgada mediante escritura pública de primero de septiembre del 2022, ante suscrito notario DR. JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGÉSIMO CUARTO DEL CANTON QUITO.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a 1 de septiembre del año 2022
nes jurídicas que los demás principios constitucionales, ya que, mediante él, tenemos que se garantiza no solo el debate sobre el que se pre senta como una verdadera contienda entre las partes las pruebas aportadas por estas, sino que también te nemos que consiste en la posibilidad tanto del impu tado como de la víctima de poder enfrentar, contradecir o discrepar de los actos rea lizados por la contraparte, en ese sentido tenemos que lo que al acusado respecta en cuanto a las bases de pro tección de sus derechos este principio se presenta como una obligación establecida en la Constitución, y que a su vez se encuentra recogi do en una serie de tratados internacionales como una de las garantías fundamenta les en cuanto al principio de inocencia se trata, de ahí que nadie puede ser condenado si previamente no ha tenido la posibilidad de ser oído, y este en base a las pruebas y contradicciones aportadas al proceso haya sido vencido en un juicio, pero para ello debe de haberse observado de manera irrestricta la apli cación correcta y eficiente de la Constitución.
Por ultimo tenemos tal como lo indicábamos pre viamente que en el Código Orgánico Integral penal, en su Art 5, tipifica acerca de los principios procesales en su numeral 13 como tal tene mos que este nos, manifiesta sobre el principio de contra dicción, el cual se encuentra basado en el hecho de que los sujetos procesales de ben de presentar, en forma verbal o escrita las razones y argumentos de los que se crea asistidos, y de la misma forma puedan replicar los argumentos de las otra parte procesal, presentar pruebas, y contradecir las que se pre sente en su contra. Por otra parte, y como lo indicábamos también tenemos que en la Constitución de la República del Ecuador en los derechos de protección en su Art 76, que manifiesta de las garan tías básicas del debido pro ceso en su Nro.7 literal h nos determina; presentar de for ma verbal o escrita las razo nes o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras par tes; presentar pruebas y con tradecir las que se presenten en su contra. De ahí que la
víctima aporta con las prue bas con las cuales se cree o considera asistida, pero es la persona acusada, la perso na procesada por cualquier delito, a quien también se le debe de dar la oportunidad de contradecir las mismas, es decir la persona procesa da tiene también por man dato constitucional que le garantiza la oportunidad de aplicar el principio constitu cional de contradicción, so bre las pruebas que se haya presentado en su contra, para lo cual se presentará los argumentos válidos que sean necesarios como son los de impugnar informes periciales, repreguntas a tes tigos, presentación de prue bas tal como las conocemos
y tal como están permitidas en nuestro ordenamiento ju rídico, teniendo en conside ración siempre los tipos de pruebas que son permitidas en los procesos judiciales
• De acuerdo a lo desarro llado a lo largo de la pre sente investigación y al analizar de manera clara y por separado el testimonio anticipado de la víctima con el derecho a la con tradicción consagrado en la Constitución del Ecua dor, nos encontramos con que bajo las condiciones y requisitos previstos en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, tenien do en consideración el con traste con el aporte teórico
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL PROCESO: 15301-2018-00633
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA., ha presentado un juicio ejecutivo por cobro de PAGARÉ A LA ORDEN, al cual se le asignó el No. 15301-2018-00633, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., manifiesta que los señores JORGE DAVID GRANJA MARTINEZ y ANGEL ARTURO CAICEDO MICOLTA, adquirieron un crédito por el que suscribieron un pagaré a la orden, por el valor de $ 1.100,00, crédito que en la actualidad se encuentra impago y declaran de plazo vencido toda la obligación.- SENTENCIA: Tena, martes 29 de octubre del 2019, las 12h24 (…) “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se acepta la demanda y se dispone que los demandados CAICEDO MICOLTA ÁNGEL ARTURO (1500885973) y GRANJA MARTÍNEZ JORGE DAVID (1500623689), paguen al actor COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA., la cantidad de mil treinta y dos dólares de los Estados Unidos de América, con cinco centavos ($.1.032.05) más el pago del interés legal nominal anual 15.00% y de mora (…) MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN: Tena, lunes 10 de enero del 2022, las 14h54, (…) Continuando con la etapa de ejecución conforme lo determinado en el art. 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada señor/es CAICEDO MICOLTA ÁNGEL ARTURO (1500885973) y GRANJA MARTÍNEZ JORGE DAVID (1500623689), PAGUE la cantidad de UN MIL NOVECIENTOS ONCE DÓLARES CON DIECIOCHO CENTAVOS (USD 1.911,18), de acu erdo a lo determinado en la liquidación (Fs. 61-62), cumpla con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de cinco (5) días, bajo prevención de no hacerlo, se procederá a la ejecución for zosa, (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 16 de febrero del 2022.
reseñado, se podría inferir que podría existir un po tencial peligro al derecho a la igualdad ante la ley el cual afecta principalmente y unilateralmente al im putado, esto en virtud de que podrían crearse cla ras ventajas en favor de las víctimas en detrimento del debido proceso y sus valores subyacentes como lo hemos manifestado en nuestra investigación.
• Respecto del proceso penal y en cuanto a to das las etapas procesales del mismo, tenemos que el testimonio anticipado, considerado como cual quier otro medio de prue ba que este considerado como tal dentro de nues
tro ordenamiento jurídico nos encontramos con que, este se sustentará en los criterios de validez, legali dad, licitud y legitimidad, tanto en su recopilación u obtención así como en su reproducción, en razón de que en las instancias que han sido dispuestas para ello, debe de ser el derecho a la defensa el moderador indispensable para esti mar su valor en la decisión que corresponda a pesar de esto, de ahí que es el testimonio anticipado de la víctima, el que genera o puede generar latentes peligros para el desarrollo de un juicio justo tal como lo manifestamos a lo largo de nuestra investigación,
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA, ha presentado un juicio ejecutivo por cobro de Pagaré a la Orden, al cual se le asignó el No. 15301-2019-00636, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., manifiesta que con fecha, 26 de febrero del 2013, el deudor principal LUIS MIGUEL ARTEAGA BERMELLO, solicito un crédito de consumo por el valor de USD $ 3.000,00; conforme al Pagare a la Orden que adjunta. El deudor principal y el deudor solidario, han incumplido con el pago de más de una cuota del crédito concedido, y por tal motivo ha declarado de plazo vencido la obligación total. CALIFICACION DE LA DEMANDA: Tena, martes 27 de agosto del 2019, las 16h07, VISTOS: (…) La actora COOPERATIVA DE HORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA., ha completado su demandada en el momento procesal oportuno, esta es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originari amente en el Pagaré No.766073 (adjunto), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; SEGUNDO: por lo que DISPONGO: 2.1.- Se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecuti vo. 2.2.- CITACIÓN: Se ordena la citación del demandado/a LUIS MIGUEL ARTEAGA BERMELLO (1718100132), WILSON ORLANDO PEÑA ESPÍN (1500771116) medi ante la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo, en el término máximo de 15 días, en el domicilio señalado, mediante la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; (…) TERCERO.-CONTESTE DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pro nunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP (…)AUTO DE SUSTANCIACIÓN: Tena, lunes 6 de septiembre del 2021, las 16h40, Dentro de la causa de procedimien to ejecutivo Dispongo: (...) 3) Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concé dase el EXTRACTO.- CÍTENSE a los señores LUIS MIGUEL ARTEAGA BERMELLO (1718100132), y WILSON ORLANDO PEÑA ESPÍN (1500771116); por medio de un Diario que tenga cobertura a nivel Nacional; para el efecto, el actuario de este despa cho, procederá a entregar el extracto respectivo, mismo que será retirado desde EL ARCHIVO GENERAL de este complejo judicial (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 14 de septiembre del 2021.
ya que los mecanismos de protección de este sujeto procesal pueden terminar no solo por avasallar los derechos del imputado, sino que también pueden pasar por el hecho de que se extienda a un juicio en desigualdad, de ahí que de acuerdo a los aportes doc trinarios que, incluso han participado en la elabora ción de los textos procesa les que se han adoptado en gran parte de Latinoaméri ca, bajo el ideal del sistema adversarial, entre estos fi guran Binder y Zaffaroni, quienes alertan sobre la relevancia de mantener re laciones simétricas entre los partícipes, para dotar al sistema del necesario ta lante democrático, y conse cuentemente permitir a los sujetos procesales una par ticipación justa y equitativa en los procesos judiciales.
• El principio Constitu cional de la contradicción concuerda con el principio Constitucional de igualdad en el sentido irrestricto de que resguarda no solo los mecanismos de los cuales el ordenamiento jurídico protege a los administra dos para hacer valer sus derechos, sino también que tiene como fin de que los mismos – administra dos y administradores de justicia – efectivamente cumplan sin ninguna res tricción, como lo mani fiestan los doctrinarios García de Enterría y To mas Fernández, ya que en términos constituciona les no hay como lo hemos desarrollado en esta tesis procedimiento valido o que tenga la validez pro pia si no existe o no exis tió durante el proceso una igualdad de oportunidades entre las partes en el senti do de que cada una de las piezas, tramites o momen tos procesales esto es sino existe un auténtico debate contradictorio tanto sobre hechos como la calificación jurídica no se puede deter minar si la prueba aporta da es verídica, fraguada, o si existe algún tipo de vicio procesal o procedimental a la hora de actuar en la práctica de la misma.
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA A:
HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL DEMANDADO FALLECIDO SEÑOR BAQUERO YEPEZ JOSE ELOY
ACTORES: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA.
DEMANDADOS: ESTEFANY VALERIA ATIENCIA PAREDES, JOSE ELOY
BAQUERO YEPEZ, LORGIA MERCEDES REYES ZUÑIGA
JUICIO: EJECUTIVO
No. 15301-2020-00539
ASUNTO: COBRO PAGARÉ A LA ORDEN
JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL
Tena, jueves 11 de febrero del 2021, las 16h32, Avoco conocimiento, Dra. Mercedes Aide Jumbo Jumbo en mi calidad de Jueza Subrogante de Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena-Napo, mediante acción de personal No. 0050-UPTH-2021-JY
PRIMERO.- AVOCO conocimiento de esta demanda en la fecha del presente auto de sustanciación, producto de que ha sido pasado por el actuario Ab. Sebastian Cajas, SEGUNDO Revisada que ha sido la acción propuesta por LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. mediante PROCURACIÓN
JUDICIAL otorgado a AB. LEYTON ADRIAN URVINA OCAMPO, su demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la deuda que consta originariamente en UN PAGARÉ, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que TERCERO: DISPONGO: 3.1.- Se cali fica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. 3.2- CITACION: Cítese a los demandados, ESTEFANY VALERIA ATIENCIA PAREDES, JOSE ELOY BAQUERO YEPEZ, LORGIA MERCEDES REYES ZUÑIGA mediante uno de los señores CITADORES con los que cuenta esta Unidad Judicial. Se conmina a la actora a sacar copias de rigor y proveer las facilidades necesarias a fin de que el cite a la parte demandada de forma oportuna; CUARTO.-CONTESTE LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE (15) DÍAS para que el demandado/a proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. QUINTO.- MEDIDA CAUTELAR, sin solicitud SEXTO.- ANUNCIO DE PRUEBA: La prueba estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7, literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la misma en la respectiva audiencia única.- SEPTIMO.-: Las partes procesales tendrán a su disposición para su revisión a partir de la presente, el expediente y las pruebas documentales adjuntas en la demanda, a la contestación de la misma; y, los respec tivos escritos de complemento.- OCTAVO.- Se recuerda a las partes procesales la obligación que tienen de comparecer a la audiencia, en forma personal, conforme lo disponen los artículos 36 último inciso, 86 y 293 del Código Orgánico General de Procesos. En el caso de las instituciones públicas, el defensor que intervenga en la audiencia deberá acudir debidamente facultado según lo dispuesto en los artículos 42, numeral 1, y 305 del Código Ibídem bajo las prevenciones de lo establecido en el numeral 2 del artículo 87 del Cuerpo Legal antes citado.- NOVENO.- Tómese en cuenta al compareciente al defensor de la actora, téngase en cuenta el correo electrónico señalado para recibir futuras notificaciones.- DECIMO: Actúe como sec retario el Abogado Sebastian Cajas quien resguardará el documento “ejecutivo” que adjuntan a la demanda. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Tena, miércoles 9 de marzo del 2022, las 12h42, 1. Proveyendo el escrito presentado por la parte actora, en virtud del certificado de defunción adjunto constante a fs. 47 y de la declaración bajo juramento que hace la parte actora sobre la imposibilidad de dar con el domicilio, paradero o residencia de los herederos conocidos y desconoci dos del demandado fallecido BAQUERO YEPEZ JOSE ELOY, constante a fs. 53, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.- CÍTESE a los HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL DEMANDADO FALLECIDO SEÑOR BAQUERO YEPEZ
JOSE ELOY, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia.
Lo que comunico a usted para los fines
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
A: Los herederos presuntos y desconocidos de la señora quien que en vida se llamó AGUINDA AGUINDA EVA VERONICA
ACTORES: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA.
DEMANDADOS: JEFFERSON GERARDO ALVARADO AGUINDA, ANDREINA EDITHA ANDI VARGAS, SANDRO VICENTE ALVARADO CHIMBO, EVA VERONICA AGUINDA AGUINDA
JUICIO: EJECUTIVO No. 15301-2021-00612
Tena, martes 12 de octubre del 2021, las 10h53, VISTOS: Agréguese el escrito presentado por la parte actora en lo principal.- PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por Ing. Estuardo Riquelmen Paredes López, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., por medio de su procurador judicial Abogado Leyton Adrián Urvina Ocampo, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjunta y que obra a de autos, docu mento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347.5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada: JEFFERSON GERARDO ALVARADO AGUINDA y ANDREINA EDITHA ANDI VARGAS en calidades de deudores principales; y, los señores SANDRO VICENTE ALVARADO CHIMBO y señora EVA VERONICA AGUINDA AGUINDA, en sus calidades de garantes solidarios, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: CÍTESE a la parte demandada: JEFFERSON GERARDO ALVARADO AGUINDA y ANDREINA EDITHA ANDI VARGAS en calidades de deudores principales; y, los señores SANDRO VICENTE ALVARADO CHIMBO y señora EVA VERONICA AGUINDA AGUINDA, en sus calidades de garantes solidarios, de conformidad al Art. 53 y siguientes Ibídem, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese suficiente despacho la oficina de citaciones.- La parte actora deberá acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. - Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Actúe el Ab. Carlos Sebastian Moya, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE.
Tena, martes 21 de junio del 2022, las 14h24, VISTOS: En lo principal, dispongo: En vista del juramento que hace la parte actora Dr. César Onívar Urgilés Calle, en cali dad de Procurador Judicial del señor Estuardo Riquelmen Paredes López, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda, constante a fs. 46 de la imposibilidad de dar con el domicilio, paradero o de los herederos presuntos y desconocidos de la señora que en vida se llamó AGUINDA AGUINDA EVA VERONICA y del Acta de inscripción de Defunción que obra a fs. 34, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 58 del CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. 3.- EXTRACTO.- CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de la señora quien que en vida se llamó AGUINDA AGUINDA EVA VERONICA, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. 4. Actúa como secretaria encargada la Ab. Lais Zambrano con Acción de Personal. N° 00461- UPTH-2022-MA. NOTIFÍQUESE.-
Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras
Juicio No. 10309-2022-00232
UNIDAD MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE. Antonio ante, jueves 14 de julio del 2022, a las 10h06.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON ANTONIO ANTE PROVINCIA DE IMBABURA EXTRACTO JUDICIAL
CITACION JUDICIAL QUE SE REALIZA A LOS HEREDEROS presuntos y desconocidos de EDGAR ERNESTO GARZÓN GARRIDO
ASUNTO: INVENTARIO
MATERIA : FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO : VOLUNTARIO
SOLICITANTE: GARZON JACOME GINNA MARIANA
JUEZ: Dra. Sandra Yepez Velasco .
SECRETARIA: Dra. Lorena Ferigra Mina
EXTRACTO DE LA DEMANDA.- “La demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, presentada por la señora GARZON JACOME GINNA MARIANA.”
AUTO DE CALIFICACION UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON ANTONIO ANTE PROVINCIA DE IMBABURA Juicio No. 10309-2022-00232 Antonio ante, miércoles 2 de marzo del 2022, a las 11h44. VIS TOS: Dra. Sandra Valentina Yépez Velasco, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Antonio Ante, mediante acción de Personal Nro. 1800-DP10-2021-LL, suscrita por el Director Provin cial del Consejo de la Judicatura, asumiendo competencias previstas en los Arts. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial. Previo a proveer lo que en derecho corresponda, la accionante GINNA MARIANA GARZON JACOME, en el término de CINCO DÍAS, bajo las prevenciones de lo determinado en el Art. 146 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, complete y aclare la demanda de conformidad a lo dispuesto en el numeral 7, 8, 9, 13 del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 143 numeral 5 y 7 del mismo cuerpo legal, esto es: a) Complete que hechos va a acreditar con los anuncios probatorios constantes en la demanda.-b) Indique si requiere o no acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada.-c) Aclare la pretensión, pues se indica en la demanda la existencia de un bien mueble e inmueble y en la pretensión únicamente se refiere a bien mueble.-d) Adjunte la partida de defunción del causante señor EDGAR ERNESTO GARZON GARRIDO, debidamente actualizada.-e) Acompañe el certificado de Avalúos y Catastros del bien inmueble, debidam ente actualizado a la fecha, al ser este un documento habilitante para la tramitación de la causa.-f) Indique la especialidad del perito que efectuará la diligencia de inventarios, tomando en cuenta lo que dispone el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial. Requerimiento que se lo efectúa, bajo prevenciones de lo prescrito en el inciso segundo del Art.
ibídem. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones y autorización otorgada a su Abogado defensor…..”NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
ANTONIO ANTE. Antonio ante, martes 22 de marzo del 2022, a las 15h50.
VISTOS: “En lo principal una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en autoprecede, esto es que la señora GARZON JACOME GINNA MARIANA, ha comparecido a levantar acta de ocultamiento, se dispone; 1. CALI FICACIÓN Y TRÁMITE.- La demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, presentada por la señora GARZON JACOME GINNA MARIANA, cumple con los requisitos de validez previstos por el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se le acepta al trámite VOLUNTARIO que le corresponde.. 3.2. Toda vez que la accionante ha levantado acta de desconocimiento de domicilio indicando que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de EDGAR ERNESTO GARZÓN GARRIDO, cítese mediante tres publicaciones por la PRENSA, acorde a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de calificación, las publicaciones se las realizará en un Diario de Mayor Circulación de esta provincia y a nivel nacional.- 4.- INVENTARIOS.- Citados que sean los demandados, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes sucesorios dejados por el causante, con intervención del perito (s) que será designado mediante sorteo, para que proceda a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes en presencia de los interesados, y cumpliendo con los requisitos del Arts. 342 del mismo cuerpo normativo antes invocado, para lo cual tanto la parte actora como la parte demandada presten las facilidades que el caso amerite, a quien se concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente; así también se regulará los honorarios del perito de conformidad el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial; una vez que conste de autos el informe pericial se procederá de conformidad con el Art. 335, inciso tercero del COGEP, esto es, se convocará a la audiencia correspondiente 5.ANUNCIO DE PRUEBA.- Téngase en cuenta el anuncio de prueba de la parte actora. ……”. NOTIFIQUESE Y CÍTESE .-SANDRA VALENTINA YEPEZ VELASCO f) JUEZA
Lo que CITO A LOS A LOS HEREDEROS presuntos y desconocidos de EDGAR ERNESTO GARZÓN GARRIDO, para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantòn Antonio Ante provincia de Imbabura, para sus posteriores notificaciones. Bajo el principio de publicidad, se pone a dis posición de las partes procesales el expediente, a efectos de que puedan revisarlo detenidamente u obtener copia de algún documento de ser el caso, bajo estricta observancia de la reglamentación pertinente. CERTIFICO.
Atuntaqui , 14 de julio de 2022
Dra. Lorena Ferigra Mina SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON ANTONIO ANTE ANTE PROVINCIA DE IMBABURA
FERIGRA MINA LORENA SECRETARIA
Hay firma y sello