Quito 05 de septiembre de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Quito, Ecuador

MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2018 PAÍS

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.437

CIUDAD

CIUDAD

Tres acciones contra el grafiti vandálico

Militares del 30S dicen que siguieron cadena de mando

Página A2

Página B3

Cumbayá: pudo ser peor Página A13

Escándalo en la Asamblea Nuevas denuncias indican que ciertos legisladores cobraban hasta el 40 por ciento del sueldo de sus asesores. Un verdadero remezón sacudió ayer la Asamblea Nacional, tras la denuncia de Diario La Hora sobre el denominado “impuesto al trabajo” que cobran a sus asesores varios parlamentarios. Ayer, durante la sesión del Pleno, la mayoría de asambleístas consultados apoyaba el proyecto de resolución que permita a la Contraloría auditar las cuentas y las transferencias bancarias del personal de apoyo a los legisladores. Luis Fernando Torres, por ejemplo, pidió que se investigué esta situación. “Todos sabemos qué ocurre y debemos tener los mecanismos para detenerlo”. “¿Cómo es posible que un parlamentario que cobra hasta 5.000 dólares al mes, le pida más dinero

a sus asesores. Eso es antiético”, declaró a su vez Lenín Plaza. “Hemos armado varias carpetas con denuncias de exasesores. Toda esa información será entregada a la Contraloría una vez se inicien las investigaciones”, dijo Pablo Santillán, funcionario del Legislativo Uno de los asesores perjudicados comentó que es práctica común pagar los “compromisos políticos” que los asambleístas adquieren. Otro refirió que un dirigente político en la Asamblea le pedía el 5% de su salario mensual. Otra práctica común es conseguir nombres prestados de asesores o personal administrativo; no van a trabajar y, una vez que cobran, le pasan todo su salario. Página B1

Más de 600 desplazados en frontera norte

Cerca de 640 personas fueron desplazadas de sus hogares en dos municipios del departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador, debido a combates y amenazas de varios grupos armados. A pesar de los acuerdos de paz, la guerra sigue en Colombia. Página B6

Rodrigo Pallares, el visionario del Patrimonio El arquitecto Rodrigo Pallares Zaldumbide (1925-2009) puso a Quito en la cima del mundo. Él expuso los encantos de la capital ante la Unesco y consiguió que sea considerada como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto ocurrió el 8 de septiembre de 1978. ¿Cómo se cumplió esa tarea? Su viuda, Pepé Carrión, y su hijo, Manuel Pallares, recuerdan esos días. La Hora inicia así una serie sobre los 40 años de la declaratoria. Página A15

La cita que no tocó a Maduro

HOMENAJE. En 2008, Rodrigo Pallares recibió el Premio Nacional Espejo.

La Declaración de Quito sobre la crisis migratoria de venezolanos en la región no tuvo el consenso de las delegaciones que participaron en el encuentro que terminó ayer. Bolivia y República Dominicana se abstuvieron de firmar la Declaratoria. Por otra parte, un grupo venezolano denunció ayer la presencia de personas “afectas” al régimen chavista en el éxodo de sus ciudadanos, con el objetivo de “cometer delitos” para crear complicaciones en los países que los acogen.

PRIMERA SUERTE

345160

SEGUNDA SUERTE

TERCERA SUERTE

487022

678132

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

Páginas B2 y B5

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 05 de septiembre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu