PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 La Hora ECUADOR
I
Gutiérrez formaliza pedido para hacer una auditoría informática en el CNE El asambleísta Gilmar Gutiérrez (PSP) remitió al Consejo Nacional Electoral (CNE) un pedido formal para que se le permitiera realizar “verdaderas auditorías informáticas” al proceso de desarrollo del nuevo sistema informático electoral. Esto se extiende particularmente al módulo de escrutinio (conteo de votos), transmisión OBJETIVO. El pedido de Gilmar y publicación de resultados que Gutiérrez es por los escrutinios. se utilizará en las elecciones del llo del nuevo sistema de escru19 de febrero de 2017. En un documento de cinco tinios, y la implementación y páginas el legislador también le operación de los sistemas de seguridad informática. solicita al presidente del Ayer, durante la firCNE, Juan Pablo Pozo, EL DATO ma de un convenio para fijar el día y la hora para la observación electoral realizar la diligencia. solicitud fue Adicional, le pide que La formalizada el 21 con la Corporación Parse le entregue de manera de septiembre. ticipación Ciudadana (CPC), Pozo ratificó la detallada cuál es la experiencia profesional de cada uno decisión del organismo a su de los funcionarios del CNE cargo de permitir el control y que intervienen en el desarro- la auditoría a los sistemas. (SC)
Tibán espera decisión del Acuerdo Nacional GUAYAQUIL• La precandidata presidencial por Pachakutik, Lourdes Tibán, dijo estar dispuesta a declinar su postulación para acompañar como binomio a otro candidato que determine el Acuerdo Nacional por el Cambio, donde también se consideran los nombres de Lenin Hurtado (Unidad Popular) y Paco Moncayo, pero puso un plazo y dijo que hasta mañana esperan conocer los acuerdos y consensos dentro de esta coalición. Adelantó que, si no hay con-
senso, su partido participará con candidatos propios para la Presidencia de la República y asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Reiteró que “en el momento que no exista la posibilidad de conformar un binomio, Pachakutik se prepara a presentar su candidatura y enfrentará esta contienda electoral con capacidad y dándole guerra a la corrupción para inaugurar la fiscalización desde la Asamblea Nacional”. (DAB)
POSTURA. Lourdes Tibán (c) pide definiciones en el Acuerdo Nacional..
Fernández estará en un acto de PAIS Ella es investigada por la concesión de obras a un empresario cercano a los Kirchner. EFE Y LA HORA•
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) anunció que esta semana vendrá a Ecuador para recibir una condecoración de la Asamblea Nacional, participar en un acto en apoyo al movimiento oficialista Alianza PAIS y reunirse con el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper. Según lo previsto, la exmandataria recibirá el jueves la condecoración Manuela Sáenz, otorgada por la Asamblea Nacional, que acompañará con un discurso ante el plenario legislativo. Ese mismo día participará en el Encuentro Latinoamericano Progresista junto a otros líderes políticos y sociales de la región. Para el viernes tiene previsto encontrarse con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, el colombiano Ernesto Samper, y el sábado asistirá a la proclamación de los candidatos a presidente y vicepresidente de PAIS, liderada actualmente por el presidente, Rafael Correa.
Momento crítico
La visita de Fernández, el primer viaje internacional que cumple desde que dejó la presidencia en diciembre de 2015, se da en un momento crítico para la exmandataria, quien se ha visto salpicada por casos de corrupción en torno a la obra pública en Santa Cruz, por la que está detenido el empresario cercano al kirchnerismo Lázaro Báez. La expresidenta está citada a declarar en calidad de investigada. El juez federal Julián Ercolini informó el 12 de septiembre que la exmandataria, junto con otras 16 personas, deberá acudir el próximo 20 de octubre para responder las preguntas de la justicia. El magistrado investiga el presunto direccionamiento de la adjudicación de obras públicas y el diseño de un esquema de “beneficios exclusivos” a favor del Grupo Austral. Ercolini, además, dictó como medida cautelar la inhibición (bloqueo) general de bienes de 17 de los citados, entre ellos Fernández. Kirchner tiene varias causas abiertas en los tribunales, uno de ellos por impulsar durante su Gobierno la venta de dólares a futuro a un precio muy inferior al que se preveía que se situaría la divisa estadounidense.
VISITA. Cristina Fernández estará el jueves en la Asamblea Nacional.
Moreno llega para convención ° El exvicepresidente Lenín Moreno (2007-2013), quien figura como uno de los precandidatos presidenciales por Alianza PAIS, llegará hoy, a las 14:30, en un
vuelo procedente de Ginebra, donde ejerce como Enviado Especial del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad. Según lo previsto por el movimiento oficialista, Moreno asistirá a la convención que se realizará el primero de octubre en el estadio del Aucas en Quito, para elegir el binomio presidencial.
A esto se suman escándalos como el de la detención de José López, quien fue secretario de Estado de Obras Públicas durante toda la era kirchnerista (2003-2015), mientras trataba de esconder bolsos con cerca de nueve millones de dólares en un monasterio de las afueras de Buenos Aires. También enfrenta denuncias como la de la diputada opositora Margarita Stolbizer, quien acudió a la justicia para señalar que Kirchner y sus hijos disponen de varios millones de dólares no declarados en cajas de seguridad ubicadas en varios bancos. Otro proceso que ver con la presunta instigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien presentó una denuncia contra la exmandataria en la que la acusaba de firmar un pacto con Irán con la intención de encubrir la participación de ese país en el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Análisis
La politóloga Verónica Albuja dice que es preocupante que la Asamblea se abrogue funciones y entregue condecoraciones o reconocimientos a personajes, como en el caso de la expresidenta Cristina Fernández, quien
es investigada por presuntos actos de corrupción y cuando la justicia argentina no ha concluido con las indagaciones. “Es una falta de respeto para la sociedad de ese país y, posiblemente una estrategia de marketing político del Gobierno Nacional para posicionar el rol de la Asamblea para elevar su imagen que, según encuestas, ha mostrado un resquebrajamiento por la falta de credibilidad, y en particular, quizá, de la presidenta Gabriela Rivadeneira”. Para León Espinosa, politólogo, más que un tema que puede estar en el ámbito judicial se convierte en un tema de percepción política y más aún por la contraposición con las decisiones adoptadas por el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri. Desde un discurso extremadamente neoliberal a otro concentrador a través del Estado. “No creo que en este momento el Gobierno del Ecuador desista de entregarle una condecoración a la expresidenta (a pesar de las críticas) por tratarse de un tema de vinculación política, incluso, tomando en cuenta que en el ingreso principal a la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) hay un monumento al expresidente Néstor Kirchner”.