50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS!
Quito, Ecuador
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013
EFECTIVO
PAÍS
La Roya pone al café en emergencia Página B6
Esmeraldas en estado de excepción Página B4
Niños son forzados a trabajar en frontera Es dramática la situación de los menores residentes en las zonas limítrofes de Ecuador con Perú y Colombia. “Los niños que ni trabajan (oficialmente) ni estudian concentran las peores formas de trabajo infantil oculto”, según se desprende del informe ‘Niñez, migración y fronteras: una aproximación a la vida fronteriza de la infancia en el sur y norte del Ecuador’, realizado por la Fundación Save the Children y el Observatorio Social del Ecuador, que recoge cifras del Censo de 2010 y testimonios de niños, adolescentes y padres.
El estudio, presentado ayer, indica que la situación se ve reflejada en Esmeraldas, Orellana y Sucumbíos. Se imponen políticas públicas destinadas específicamente a las zonas limítrofes, donde las poblaciones infantiles son de las más expuestas a que sus derechos sean violados, a la trata de personas, al trabajo infantil, entre otros flagelos, afirmó Margarita Velasco, Directora Técnica del Observatorio. Página B1
FRONTERA. En algunas zonas los niños deben convivir con bajos niveles de educación, salud y servicios básicos.
Prohíben circular libro sobre matanza de indígenas La jueza Hilda Garcés Dávila, del Tribunal de la Niñez y de la Familia, emitió ayer una resolución que prohíbe la circulación y la difusión por cualquier medio de la obra ‘Una tragedia ocultada’, que se presentó anoche en la Flacso. El argumento es la imagen de una niña que aparece en la obra, escrita por el misionero español Miguel Cabodevilla y Milagros Aguirre, de la Fundación Lavaka, amparándose en el artículo 33 de la Ley de Garantías Constitucionales. La resolución judicial se dictó 17 minutos antes de la presentación de la obra. El libro recoge testimonios e investigaciones de varios años sobre las matanzas entre los pueblos no contactados. Cabodevilla fue llamado por la Fiscalía el lunes para que entregara su investigación, incluyendo fotos, videos, etc., como parte del proceso de indagación por el presunto delito de genocidio y etnocidio ocurrido en la Amazonía en marzo de este año. El sacerdote señaló que le sorprendió que lo llamen a la Fiscalía, dos días antes de la presentación del libro. Página A5
Sin miedo al fuego Bomberos, policías y brigadistas se vieron en serio peligro ayer cuando combatían las llamas en el cerro El Auqui. Páginas A6 y B1
AUTOR. Miguel Cabodevilla.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK