Quito 23 de septiembre del 2018

Page 3

Nuevas canchas deportivas

Con una inversión municipal de 289.500 dólares, se realizó la renovación de dos nuevos campos deportivos, según cifras del cabildo, esto beneficiaría a más de 1.800 jugadores y 57 clubes de los complejos deportivos de la Liga La Unión; Liga Luis Trujillo Flores de

Chillogallo y moradores de los barrios aledaños. Estas dos obras se suman a los 63 espacios deportivos construidos por el Municipio de Quito, en el Distrito. Su inauguración se realizó ayer, con la presencia del alcalde capitalino, Mauricio Rodas. AGENCIAS

CIUDAD I

DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR

A3

Feria convocó en Quito a ganaderos de Ecuador Como un encuentro de la familia ganadera de Ecuador, ayer se instaló en Quito la edición 68 de la Feria Holstein y Pecuaria Nacional. En medio de decenas de puestos de exposición de empresas lácteas, de venta de tractores, vacunas, insumos agrícolas y vestimentas, los productores ganaderos exhibieron con orgullo sus mejores ejemplares de vacas, chivos y borregos. Esta cita se instaló en una finca en el suroriente de Quito con una asistencia masiva de gente que vino de provincias y hasta del extranjero. Bajo un sol canicular de los últimos días de verano en la sierra, familias enteras dedicadas a la crianza de ganado aprovechó la oportunidad para apreciar rodeos, demostración de dominio de ejemplares y sobre todo concursos por los títulos de las mejores razas Holstein, Jersey y Brown Swiss. “Hola ovejitas, les quiero mucho”, dijo una niña al acercarse a acariciar espontáneamente a dos ejemplares de las razas sudafricanas Dorper White y Dorper Black (oveja blanca y oveja negra en inglés) que ingresaban con su propietaria Cecilia Alcócer al “ring de exhibición”. Tras exhibir a su par de ejemplares y alcanzar una participación destacada, Alcocer comentó que existen desafíos muy grandes para la crianza de ganado vacuno de razas altamente nutritivas. “Estos ovinos alcanzan de

80 a 120 kilos y tienen el mérito de producir una carne altamente nutritiva”, sostuvo esta doctora veterinaria que tiene su propio criadero de bovinos en Conocoto, en el Suroriente de Quto. Luego de recordar que el sector ganadero alcanza este año al menos 283 mil “unidades de producción” que generan al menos un millón 500 mil empleos directos, se declaró satisfecho de esta feria como una oportunidad para escuchar conferencias de técnicos sobre las novedades tecnológicas para mejorar la producción. “Esta es la feria ganadera pecuaria y ganadera más grande del país y aquí las nuevas generaciones pueden conocer de dónde viene la leche, no de las perchas de las tiendas ni supermercados sino del campo”, sostuvo el directivo gremial. Entre los principales expositores se encontraba el ingeniero agrónomo Sebastian Urbina Gloor, bisnieto de un ciudadano suizo que luego de escapar de la Segunda Guerra Mundial se radicó en Ecuador, en la década de los cuarenta del siglo anterior y empezó lo que ahora son grandes empresas lácteas. “Mi abuelo todavía vive, tiene 96 años, y las autoridades ecduatorianas confirmaron en Suiza que llevamos cinco generaciónes de una tradición que empezó en la zona ganadera helvétgica”, declaró con orgullo Urbina.

OFERTA. Empresarios turístico y público en general visitaron entre el viernes y ayer la edición 5 de la Feria Turística de La Mariscal.

La Mariscal seduce al visitante 80 representantes de empresas turísticas mostraron el mejor rostro de ‘La Zona’. Con la expectativa de abrirse nuevas oportunidades de negocios y de reactivar el turismo en Quito, ayer La Mariscal ofreció una feria que convocó a 80 expositores de hoteles, universidades, agencias de viajes, organizadores de tours, museos y restaurantes. Se trató de la segunda y última jornada de la Feria Turística que cada año, desde 2014, organiza la Administración Municipal especial de esta zona Para recibir a los visitantes, los expositores instalaron sus puestos en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro norte de la ciudad. En la práctica, apenas la gente ponía un pie en este sitio, se encontraba con una muestra de los servicios que ofrece ‘la zona’, considerada como la de mayor concentración de establecimientos turísticos de la capital. Contactos y negocios

EXHIBICIÓN. Con orgullo, los productores ganaderos exhibieron sus mejores ejemplares de las principales razas productoras de leche.

En la feria se encontraban alternativas para utilizar el tiempo libre, ya sea con platos típicos, tours por la ciudad, viajes en ferrocarril o visitas a museos. “La Mariscal es muy conocida por la Plaza Foch y por la farra, pero el turista también puede encontrar numerosas opciones de cultura y de arte”, comentó la propietaria de la agencia de viajes Globald Land Tours, quien dijo que en sus hijas menores de

edad encuentra la motivación para atender con calidez a los visitantes. Al igual que los demás expositores, Tenesaca aprovechaba la oportunidad de esta feria para establecer nuevos contactos de negocios con otros empresarios CONCENTRACIÓN. Con más de turísticos. Daniela Espinosa, por 1.110 establecimientos, La Mariscal ejemplo, representante del Hotel concentra la mayor cantidad de oferta Cruz Loma, testimonió que dia- de servicios turísticos de la capital. logó con agencias de viajes que Daniel Salazar, del equipo orexplotan destinos turísticos de diferentes ciudades de la sierra, ganizador a cargo de la Adminisamazonía, costa y Galápagos tración Zonal La Mariscal, manipara que le incluyan su oferta de festó que “queremos demostrar servicios en paquetes turísticos que no solo es una problemática de consumo de alcohol y delinpara visitantes extranjeros. “Ya tenemos que enviar ta- cuencia, sino que sus empresas rifarios para el siguiente año”, y su gente tienen una responsadeclaró satisfecha esta hotele- bilidad diaria de ofrecer alterra. Entre los destinos turísticos nativas de turismo de calidad y, especiales para los visitantes se sobre todo, con seguridad” “En diferentes investidestacaba la oferta que gaciones que ha realizado presentaba Ferrocarriles EL DATO la UTE sobre La Mariscal del Ecuador con su Tren se ha verificado que con Crucero entre Otavalo, Como un termóIbarra, Salinas, Quito, metro de la acti- todos los problemas que vidad turística tiene, es un lugar de traRiobamba y Durán. de la capital es Además de los servicios considerada La dición, que no deja de ser y su propicio para el turismo turísticos, la feria permitió Mariscal concentración donde se muestran difea los visitantes degustar de establecidel secrentes facetas de la cultuuna muestra de nuevos mientos tor. ra de Ecuador. También tipo de platos con recetas propias de los chefs de los prin- merece un foco de atención de cipales restaurantes y hoteles las autoridades para fomentar mariscaleños. Elizabeth Hernán- y fomentar las actividades tudez, del restaurante Achitoe, por rísticas”, explicó Elizabeth Roejemplo, mostraba con orgullo un dríguez, docente de la carrera de menú especial que incluía un pla- Turismo de la Universidad Tecnológico Equinoccial. to fuerte con flores comestibles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 23 de septiembre del 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu