50c incl. IVA
Quito, Ecuador
SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018 GLOBAL
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.709
EN VELA
“Ortega es peor que Somoza”.
CIUDAD
Solo 0,6% de denuncias de acoso en el transporte, con sentencia
Chao Senain Página A6
Bianca Jagger Activista Página B6
Página A3
AUDIENCIA CONTRA CORREA
Rechazan pedido de exagentes La Jueza negó el procedimiento abreviado para Raúl Chicaiza y Diana Falcón por el secuestro de Balda. Tras varias horas de deliberaciones, la jueza Daniella Camacho rechazó anoche juzgar mediante un proceso abreviado a los procesados exagentes de la Secretaría de Inteligencia, Raúl Chicaiza y Diana Falcón, involucrados en el secuestro frustrado de Fernando Balda. El fiscal general, Paúl Pérez, había pedido 12 meses de prisión para cada uno. Según la magistrada, la pena no se ha calculado de acuerdo con la ley y, a su modo de ver, la pena mínima es de 24 meses,
porque no pueden combinarse la cooperación eficaz y el procedimiento abreviado. Chicaiza y Falcón admitieron ser culpables del delito de asociación ilícita y plagio. Según el relato de los hechos, Chicaiza le realizó un seguimiento y espionaje a Balda, con varios viajes a Colombia, los cuales fueron ordenados por el exsecretario de Inteligencia Pablo Romero, también procesado, en función de una disposición dada por el expresidente Rafael Correa. Página A6
ABOGADOS. Media docena de costosos juristas internacionales tiene Correa.
Disculpas para los 10 de Luluncoto
Tras seis años, los jóvenes acusados de organización terrorista, recibirán disculpas públicas el próximo lunes. Su caso fue emblemático de la represión correísta. Página B1
Exportaciones no petroleras descienden un 65 por ciento A la recesión en la economía interna, en la que se prevé un crecimiento del 1% o menos, ahora se suma una desaceleración cada vez más evidente del sector externo, exceptuando el petróleo que se ha mantenido en precios altos. Así, las exportaciones no petroleras pasaron de crecer un 11% en 2017 a solo un 3,9% en lo que va de 2018. Esto representa una caída de más del 65% en el crecimiento anual, por lo que el país pasó de generar 715 millones de dólares en ventas internacionales adicionales a solo 277,7 millones. Patricio Alarcón, presidente
del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), aseveró que esta situación prende todas las alarmas en el sector exportador, porque no solo caen las ventas de los productos, sino también la participación en los mercados internacionales. El café, por ejemplo, es el bien que ha sufrido la desaceleración más profunda Iván Ontaneda, miembro de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), señaló que Ecuador sigue a la cola en cuanto a competitividad. “Producir una tonelada de cacao cuesta 1.600 dólares, pero en países vecinos cuesta menos”. Página B3
PRIMERA SUERTE
55560
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
03950
44788
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador