Quito 17 septiembre 2015

Page 9

PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 La Hora ECUADOR

I

‘Mini plantones’ tras la nueva marcha en Quito

La protesta se dio también en otras ciudades. Hubo incidentes menores con policías.

REALIDAD. Las leyes de herencias y plusvalía llevaron a la gente a las calles de Quito.

PAIS cree que reuniones bajarán la protesta social El oficialismo confía en que lo que se han dado por llamar diálogos, tanto en materia de enmiendas constitucionales como de los proyectos de leyes de herencias y plusvalía sean el mecanismo para que la población comprenda los alcances de estas iniciativas y evitar que vuelva a producirse la protesta social que se ha mantenido estos últimos meses. Está previsto que las enmiendas se discutan en segundo y definitivo debate en diciembre, lo que ha generado constantes movilizaciones de sectores obreros e indígenas, principalmente. En cuanto a las leyes polémica, Pabel Muñoz, titular de la Secretaría de Planificación (Senplades), informó que su trámite se retomará una vez que en diciembre concluya la segunda parte de estos encuentros oficialistas. Cuando estas propuestas fueron presentadas en la Asamblea, en junio, surgieron movilizaciones de ciudadanos.

Para la asambleísta Gina Godoy (PAIS), ahora el panorama es diferente, y dice que sus encuentros han permitido que la ciudadanía tenga información oficial de primera mano, “no a través de algunos medios que lograron sembrar preocupación en la ciudadanía, lo que motivó que se vuelquen a las calles”. Seguirá la protesta

Desde la oposición, se considera que diciembre y enero serán meses conflictivos si el Gobierno no da marcha atrás definitivamente en esas propuestas. Moisés Tacle (PSCMadera de Guerrero) asegura que no solo serán esas iniciativas las que lleven a la gente a movilizarse, porque considera que hay una serie de desacuerdos con las políticas del Gobierno que se vienen acumulando, como el retiro del aporte fijo del 40% estatal a las pensiones jubilares, el límite a las utilidades, entre otros. (HCR)

Pablo Serrano, presidente del La marcha de obreros, indígenas, movimientos sociales y ciu- frente Unitario de Trabajadores dadanía se inició ayer con dos (FUT), se acercó a conversar con el incidentes con la fuerza pública. oficial para que le explicara el porLos manifestantes se concentra- qué de su actitud cuando es usual ron en la Caja del Seguro, pero que en estos actos haya vehículos antes de que iniciara, el colom- que llevan el material. En voz alta, biano Diego Espinosa aseguró Serrano le reclamó a Barrera:¿Qué que los uniformados le quitaron problema tiene coronel, cuál es su problema si siempre su cédula y su tarjeta anse ha manejado esto?”. dina por el solo hecho de Pero el oficial no se daba estar presente en esa maDÍAS por enterado del reclamo nifestación. han pasado desde la Espinosa aseguró que Asamblea de Quito. y aseguraba que estaban autorizados a marchar, no no estaba participando a llevar vehículos. ni realizando actividad política, ya que solo acu- EL DATO dió al lugar porque ayudó El inicio a llevar las banderas de Tranquilizada la situala Plaza las organizaciones socia- En ción, la camioneta siguió Grande se conles que participaron en la centraron los ofi- acompañando a la manimovilización. El coronel cialistas. festación. La idea de los de Policía Édison Barrera manifestantes era llegar le dijo que, como extranjero, no hasta los alrededores de la Plapodía estar en la movilización. za de San Francisco, donde los La actitud del uniformado mo- seguidores del Gobierno hacían lestó a la gente que estaba en el una vigilia de apoyo. lugar, que pidió al coronel que no Sin embargo, el contingente provocara a la marcha. El afecta- policial impidió esto, por lo que, do caminó varias cuadras junto por un momento se sentaron en a Barrera, exigiéndole que le de- el suelo y luego decidieron hacer volviera los documentos. ‘mini plantones’ en cada esquina. El segundo incidente también tuvo como protagonista al coro- En Guayaquil nel Barrera, quien no quería au- Cientos de integrantes de orgatorizar que se iniciara la marcha nizaciones sociales y gremios hasta que no se retirara de la vía de trabajadores recorrieron las una camioneta negra que llevaba principales calles del centro de el equipo de perifoneo de las or- Guayaquil, en una marcha conganizaciones participantes. vocada contra el Régimen.

2

Gobierno avala mismos sueldos para todos los expresidentes El Ministerio del Trabajo considera que la pensión mensual para los expresidentes y exvicepresidentes elegidos constitucionalmente debe mantenerse sin variación: vitalicia del 75% de la remuneración del mandatario en funciones y se exceptúa a los que se les haya revocado el mandato en las urnas. En la Comisión de los Derechos de los Trabajadores hay dos proyectos. El uno, presentado por el asambleísta

Wilson Chicaiza (CREO), en el que plantea que la pensión para todos los exmandatarios, sin excepción, no sea vitalicia sino que únicamente se otorgue durante cuatro años una vez concluido el mandato. La otra propuesta fue presentada por la legisladora de PAIS Rosana Alvarado, para que se elimine ese beneficio económico a los exmandatarios que mantengan pendientes procesos judiciales. (HCR)

SITUACIÓN. Como es costumbre, la marcha en la capital se dio en la tarde.

En otras provincias marcha en Loja fue una réplica °de Laanteriores manifestaciones en las

que se exigió al Gobierno cambios en su política. En esta ocasión los manifestantes salieron desde la Puerta de la Ciudad, en la zona céntrica de Loja, recorriendo las calles aledañas a la Gobernación de la Provincia, la Fiscalía y la Corte provincial de Justicia, siempre con un extremo resguardo policial. Mientras, integrantes del Movimiento Indígena de Tungurahua y dirigentes de los trabajadores se movilizaron en una marcha por las principales calles de Ambato. La Gobernación de la provincia estuvo resguardada por policías en todo su alrededor.

Durante una concentración a lo largo de la avenida Simón Bolívar, el empresario Álvaro Noboa conminó al presidente de la República, Rafael Correa, a que “pida perdón a los ecuatorianos y que renuncie a su cargo antes de que el país se convierta en un caos”. Mientras esto sucedía en el centro de la ciudad, en otros sectores se desplazaban centenares de trabajadores sindicales, que al igual que Noboa, demandaban la renuncia del primer mandatario. Luis Chancay, del Frente Popular del Guayas, encabezó la movilización que reunió a cientos de personas. Profesores jubilados y opositores tenían su espacio en esta caminata que recorrió calles del centro de la urbe porteña. (HCR/JCL)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.