Delicias de temporada se ofertan en el sur de Quito
VACACIONES. La alternativa para quienes prefieran quedarse en la ciudad son las instalaciones acuáticas del Municipio. (Foto: Archivo de La Hora)
Balnearios, listos para el feriado Desde el miércoles hasta el domingo, el ingreso a los complejos del Cabildo será gratuito. La Alcaldía de Quito anunció que pondrá esta semana a disposición de la ciudadanía el uso gratuito de los balnearios y piscinas municipales. Los complejos abrirán sus puertas los cinco días de asueto por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, a partir del miércoles hasta el próximo domingo. La Administración Municipal Valle de Los Chillos tiene a su cargo los balnearios La Moya, El Tingo, Rumiloma y la piscina de Píntag. Mientras que la Administración Municipal Tumbaco ha dejado listos el complejo de Cunuyacu y las piscinas de Tababela, Pifo y Puembo. En el norte, la Administración Zonal La Delicia ofrecerá al público el balneario de San Antonio de Pichincha y el de Nanegalito. La zona Eugenio Espejo administra el balneario de la parroquia Atahualpa y la piscina de Puéllaro. Cunuyacu y El Tingo
El balneario de Cunuyacu está ubicado en el sector de la vía
grados. Además, existen canchas deportivas, senderos para caminar, chozones para descansar y parqueaderos. La Moya
Intervalles, sector del Comple- El complejo recreativo de La jo Deportivo El Nacional. Entre Moya está entre Conocoto y Casus instalaciones están tres pis- pelo, en el suroriente de Quito. cinas grandes, tres pequeñas, Además de las tres piscinas con canchas deportivas y puestos agua temperada, es posible disde comida de platos típicos. frutar de canchas deportivas, El Tingo (de aguas termales) pista para bicicletas, puestos de está en el Valle de Los Chillos. comida de platos típicos y espaOfrece una piscina cucios verdes. bierta con capacidad para Posee más de 3 hectá25 personas, una piscina EL DATO reas de áreas recreativas descubierta de 25 metros en un ambiente natural de largo por 6 de ancho y El balneario de en medio de una zona urAntonio de otra cubierta con capaci- San bana. Dispone de juegos Pichincha está dad para 10 personas que ubicado en la infantiles, canchas deporChaguar y tivas, ciclorruta, balneasirve para tratar enferme- calle Monjas. dades hepáticas. rio con piscinas de agua temperada y distintos entretenimientos entre árboles y laRumiloma El compejo de Rumiloma se gunas que lo adornan. También, halla a las orillas del río San Pe- goza de un clima templado cálido dro, en la parroquia de Guan- que se presta para que la gente gopolo, en el sector de la vía pueda caminar, hacer aeróbicos Intervalles, junto a la escuela o simplemente descansar. Velasco Ibarra. En estas piscinas los visitan- En Píntag tes podrán disfrutar de aguas El tradicional balneario cuenta termales que emergen desde el con un sistema de calentamienfondo de la tierra a 31 grados to, piscinas grande y pequeña de temperatura y al llegar has- para niños, sauna, turco e hita las piscinas alcanzan los 27 dromasaje. (SE)
El olor a colada morada, cuy asado, hornado y otros manjares de la comida ecuatoriana atraen la atención de quienes pasan por la Plaza Cívica Eloy Alfaro, ubicada en la avenida Alonso de Angulo y Capitán Chiriboga (sur de la ciudad). Ahí se lleva a cabo la feria de coladas moradas, artesanías y comidas típicas en la que participan emprendedores de la zona Eloy Alfaro con sus diferentes negocios. De manera agenciosa, Alexis Salas, de 21 años, sirve un vaso de la bebida tradicional de noviembre y la entrega a su cliente con una guagua de pan. Él es parte de la Asociación SEA, que participa en algunas ferias gastronómicas durante el año, pero especialmente prepara diferentes platos para esta que se realiza desde hace cuatro años. Cuenta que desde que se inauguró la feria han vendido al menos 5 ollas de colada morada, lo que representa 600 vasos. Junto a su stand están también las delicias de otra de las asociaciones de la zona que preparan comidas típicas. Viviana Salazar, de 39 años, menciona que siempre participan en diferentes eventos para deleitar con la sazón de la asociación que agrupa a 15 personas.
CIUDAD I
LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 La Hora, QUITO ECUADOR
A3
OFERTA. La colada morada es el platillo estrella en la feria que se realiza en el sur de la ciudad.
mente en programas municipales. Este año, la agencia intenta promover más la innovación, aduce el funcionario. Por esto, en la feria se puede ver también el emprendimiento familiar DiscerZa, que hace poco empezó con una línea nueva de distribución de más de 20 cortes de carne que garantizan la calidad del producto durante todo el proceso. Asimismo, está la iniciatiAlgunos emprendimientos En un ambiente de fiesta en la va de Lourdes Zapata, quien plaza, esta feria se desarrolla después de algunos años ha con el objetivo central de “pro- desarrollado la tecnología para elaborar su propio diseño mover e incentivar la ecode almohadas anatómicas nomía popular y solidaria que benefician a la salud. de personas en situación EL DATO Como parte de los exde vulnerabilidad”, explica el jefe de la Agencia La feria está dis- positores está Maricela de Velázquez con su emde Desarrollo Económico ponible 08:00 a 20:00 de la Administración Zo- en la Plaza Cívica prendimiento de joyería y además con Attho, un nal Eloy Alfaro, Xavier Eloy Alfaro. proyecto con el que apoBenítez. ya a los programas de la Durante las jornadas participan 20 emprendimientos Administración Zonal mediante de artesanías y 20 de gastronomía encuentros psicoterapéuticos que van rotando por la cantidad con los emprendedores para que de iniciativas que existen y que aprendan a conocerse y a supeademás se capacitan constante- rarse de mejor manera. (PCV)
El trajín se empieza a sentir en las terminales Al menos 10 personas hacían fila en cada una de las boleterías de las compañías que transportan pasajeros hacia la Costa ecuatoriana ayer al mediodía en el terminal de Quitumbe (sur de la ciudad). Aunque muchas compraban los pasajes para ese mismo día, otras como Melissa Gonzabay los conseguían con anticipación para el feriado que para algunos posiblemente empezará mañana en la noche. La joven de 24 años buscaba unos pasajes para Puerto López (Manabí) para ella y su madre, quienes visitarán a sus familiares que residen ahí. El horario que
quería comprar era por la noche, pero se encontró con la noticia de que los boletos se acabaron para algunas de las horas de partida. Lo mismo sucedía en algunas de las ventanillas de las cooperativas en las que los horarios nocturnos ya no estaban disponibles, principalmente para la noche, que es cuando la gente más quiere viajar para llegar temprano a su destino, explicó Mercedes L., distribuidora de boletos de una de las compañías que viajan hacia Esmeraldas y Manabí. Este año, según las cifras oficiales que determinó el Municipio de Quito, durante el mayor
Detalles
Lo que debe saber 5.541 frecuencias de transporte interpro°vincial están habilitadas en Carcelén. y 9.476 frecuencias están habilita°das2.270 para las terminales microrregionales. Hay un total de 17.287 frecuencias inter°provinciales e intercantonales habilitadas para el feriado.
feriado 384 mil personas van a salir de la capital hacia diferentes destinos. Por esto, los operativos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras
JORNADA. Las cooperativas atienden con normalidad a las personas que llegan al terminal a comprar sus boletos.
Públicas (Epmmop) están listos para facilitar la “movilización de más de 143 mil usuarios en la terminal Quitumbe, aproximadamente 51 mil en Carcelén y
alrededor de 189 mil desde las estaciones microrregionales de La Marín, Río Coca y La Ofelia”, informó la instancia competente. (PCV)