50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS!
Quito, Ecuador
LUNES 07 DE OCTUBRE DE 2013
CIUDAD
Renace el Belén de Santa Clara
CIUDAD
PAÍS
Los retos de las ciudades
Página A2
Mingas tras los incendios
Página B4
Página A3
Más cárcel por mala práctica profesional El miércoles inicia el debate del Código Penal. La penas para este delito aumentaron en el último borrador. El tiempo que una persona puede pasar en la cárcel por mala práctica profesional pasó de uno a tres años, en el penúltimo borrador del Código Integral Penal, a de tres a cinco en el texto final, que desde este miércoles irá a segundo debate en la Asamblea Nacional. El presidente, Rafael Correa, se refirió al tema y aclaró que esto no afectará solamente a los médicos, sino a cualquier profesional. “Puede ser incluso un ingeniero”, dijo. Sin embargo, los más preocupados son los médicos, quienes insisten en que esto
podría incluso encarecer los servicios de salud. Según el informe para segundo debate del Código Integral Penal, que será tratado a partir del miércoles en la Asamblea Nacional, el delito se produce cuando “la persona que al infringir un deber objetivo de cuidado en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra”. La Federación Médica Ecuatoriana consideró que sus aportes no fueron tomados en cuenta por los legisladores. Página B2
Página B1
Con su primera labor formal de entregar papeletas preventivas, los quiteños comenzaron a reconocer a los agentes civiles de tránsito, que serán los encargados de la circulación vehicular. “Sean los unos o los otros, lo importante es que las personas sepan respetar las normas y que ellos sepan actuar profesionalmente. Al comienzo, como que les vi tímidos, ahora ya parecen más firmes”, sostuvo el ciudadano Jaime Alarcón. Página A3
DECISIÓN. El pleno de la Asamblea debatirá el Código Penal.
Inicia el camino a la Consulta El colectivo Yasunidos tendrá hoy su primera reunión para definir el mecanismo para la recolección de firmas, para intentar que haya una consulta popular que evite la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní. Otras organizaciones trazarán sus estrategias el resto de la semana. El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez, aseguró que la tarea es “titánica” y que no deben cometer errores. Muchas organizaciones buscan el apoyo de voluntarios para recolectar las rúbricas.
Quiteños se acostumbran a los nuevos agentes
NOVEDAD. Sus uniformes han llamado la atención.
POZO MILLONARIO 02 11 20
NÚMEROS FAVORECIDOS
03 12 21
07 13 22
09 17 24
10 19
ANIMAL: CANGREJO
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Estudiar en la Amazonía no es tarea fácil
@lahoraecuador
Los niños deben recorrer largas distancias a pie o en lancha para llegar a escuelas en malas condiciones y con maestros insuficientes. Los expertos piden al Gobierno que tome en cuenta las condiciones extremas en su planificación. Página B3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK