50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS!
VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2013
Yasuní ya puede ser explotado
Hubo 108 votos a favor y 25 en contra. No obstante el aval legislativo, sigue el rechazo de indígenas y ecologistas. La Asamblea Nacional autorizó ayer la explotación petrolera en la reserva amazónica del Yasuní, pese al rechazo de grupos indígenas y ecologistas que intentan someter el tema a referendo. En segundo y definitivo debate, el Legislativo, de mayoría oficialista, declaró de “interés nacional” la explotación del ITT, un bloque con reservas proba-
das de 920 millones de barriles. Con 108 votos a favor y 25 en contra, los diputados apoyaron levantar el bloqueo constitucional a la extracción de recursos naturales en el Yasuní. Grupos a favor y en contra de la iniciativa siguieron el debate en las afueras de la Legislatura, sin que se produjeran enfrentamientos. Página B1
Quito, Ecuador
Poca libertad en Internet En un escalafón en el que 0 es el mejor puntaje y 100 el peor, Ecuador sacó 37 en cuanto a libertad de expresión en Internet se refiere. Así lo indica el informe que la organización Freedom House presentó ayer en la sede de Google en la ciudad de Washington. Página B2
Tababela, nuevos negocios Unas 90 familias, de aproximadamente 870 que viven en la zona de Tababela, se han vinculado directa o indirectamente a las actividades del aeropuerto Mariscal Sucre. Uno de los más notorios negocios tiene que ver con el estacionamiento de vehículos y el traslado de ida y retorno al aeródromo. Página A3
HOY CIRCULA
APOYO. Partidarios de PAIS festejaron la decisión legislativa.
RECHAZO. Los ecologistas insisten en su protesta por la explotación del Parque.
Gobierno analiza dejar el sistema de DD.HH. Sordos expertos en billetes Cerca del 70% de los trabajadores de la Casa de la Moneda tienen discapacidad auditiva, pero también grandes habilidades. Página A2
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, discutieron ayer en Cochabamba la posibilidad de abandonar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) si no se reforma para 2014, en un encuentro al que se ausentó el venezolano Nicolás Maduro. Morales y Correa dijeron que siguen de cerca el papel de la Corte IDH de la OEA y que esperarán hasta 2014 las reformas solicitadas desde hace varios años.
“Si no hay cambios, pues reflexionaremos seriamente sobre nuestra continuidad en ese sistema interamericano de Derechos Humanos que tiene evidentes contradicciones”, afirmó Correa. Explicó que es un contrasentido que la sede de la Corte IDH esté en Washington, cuando Estados Unidos no se adhirió al Pacto de San José. Los cambios se refieren al financiamiento e igualdad en las relatorías. Página B2
LOTTO
PRIMERA SUERTE
369031
SEGUNDA SUERTE
732661
TERCERA SUERTE
538169
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
VISITA. En Bolivia, Correa también defendió su plan para el Yasuní.