MINUTOS CON
¿FUTURO ALCALDE?
I
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR
A5
Necesitamos una visión fresca y de futuro”. Seré un empleado de los quiteños y mi responsabilidad será trabajar la ciudad”. La primera imagen que se le da al turista es un caos para llegar de Tababela a Quito”. Aquí se inaugura aeropuerto sin vías, estaciones de metro sin metro y ciclovías sin bicicletas. No hay sentido común”. Los quiteños no estamos dispuestos a esperar cinco años más para solucionar nuestros problemas”.
CANDIDATO. Mauricio Rodas, durante su charla con LA HORA.
‘Nos han robado nuestra paz’ Para Rodas, el actual Municipio tiene un enfoque perseguidor. Asegura que es vital cambiar el sistema. Mauricio Rodas llega a la entrevista luego de acompañar a su esposa a una ecografría para ver el estado de su tercera hija, la que está a pocos días de nacer. Luego de la charla tiene que ir a una concentración política en Carapungo. El tiempo apremia y, en medio del ajetreo del inicio de la campaña y de la llegada de un nuevo miembro de la familia, el candidato de Suma-Vive habla con LA HORA sobre sus planes si llega a ser Alcalde y sobre los crispados tiempos políticos. Hace un par de sabatinas, el presidente Rafael Correa se refirió a usted como el ‘Caprilitos’ ecuatoriano, en referencia al opositor venezolano Henrique Capriles ¿Qué le responde al Mandatario?
No tomo en cuenta ese tipo de cosas. Estoy enfocado en los problemas de los quiteños y no me voy a distraer. ¿Esa es la estrategia? ¿No confrontar?
No es estrategia, es convencimiento. En la Alcaldía voy a trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo, con la Asamblea, con el Prefecto, con todo el que tenga que trabajar, exigiendo que a la ciudad se le dé lo que corresponde. Cuando desde donde sea se haga algo que afecte a los quiteños, protestaremos con firmeza. En la presentación de la candidatura de Augusto Barrera (PAIS) se gritaba “Rodas, no jodas” ¿Us-
ted está jodiendo?
Eso me hace pensar que, a diferencia de la sal quiteña que nos caracteriza, estamos escuchando patanadas. A los quiteños no nos gustan las patanadas, los insultos. Lo que demuestran esas acciones es que están preocupados y tienen de qué estarlo, porque estamos del lado de los ciudadanos. ¿Qué necesitan esos ciudadanos?
Hay que rescatar a Quito y convertirla nuevamente en la mejor ciudad de Ecuador, líder en América Latina. Los quiteños no tenemos por qué contentarnos con poca cosa. La movilidad, por ejemplo, es un caos. ¿Cómo destrabar el tránsito?
Nos movilizamos en unidades de transporte público repletas, aplastados, donde nos roban. Las mujeres muchas veces se tienen que someter a condiciones indignas. Eso no puede continuar. Necesitamos un sistema cómodo, seguro, eficiente y que llegue a todos los puntos de la ciudad. ¿Y el Metro?
Vamos a continuar con ese proyecto, que está en marcha. Revisaremos su viabilidad financiera y técnica, para que no genere un peso financiero excesivo a la ciudad. ¿Va a revisar el contrato?
Propongo revisar la viabilidad.
Nos preocupa que, según el Alcalde, va a costar 1.500 millones, cuando los expertos dicen que más de 2.400 millones. Ese tipo de cosas tienen que definirse. ¿El Metro es la panacea?
Sólo va a solucionar el problema del 13% de los quiteños. ¿Entonces?
bela en 13 minutos. Esa vía también será para trolebuses. Desempolvando un proyecto de Paco Moncayo….
Es que es un proyecto lógico.
Un punto clave es la regularización del taxismo…
No se han respetado las normas. Hay unos más irregulares que otros. Hay que sentarse a dialogar.
Se requieren medidas complementarias y de corto plazo, porque el Metro va a tomar hasta 10 años. Vamos a repotenciar ¿Se va a respetar el proceso de reel Trolebús, incrementando gularización que está en marcha? unidades de mayor capacidad. Hay que revisar si el proceso Ampliaremos la ruta hasta Cal- se ha apegado a las normas y derón. Lo propio con al Ecovía. si es así, habrá que respetarlo Vamos a reemplazar las unida- porque hay que proteger la sedes por unas que realguridad jurídica. Hay que mente sean ecológicas. generar más certidumbre Ampliaremos la ruta en los que se están dedihasta Guamaní. El Co- es la lista a la que cando a esa actividad, que el can- hoy no la tienen. rredor Central llegará pertenece didato. hasta la Mitad del Mundo. Esto va a estar com¿Con los ambulantes? plementado con metrocables En anteriores administraciones para los barrios altos y trenes de se solucionó el tema, sin embarcercanías para conectar con los go, eso se está revirtiendo. Hay valles. que sentarse a dialogar, ofrecerles una forma de vida digna para que ejerzan su actividad. Ofre¿Y de este a oeste? Impulsaremos una reingeniería cerles infraestructura, a través de la ciudad, creando ejes exprés del diálogo, pero con un norte. de este a oeste. Serán vías rápidas combinadas a cielo abierto, vías ¿En cuanto a seguridad? elevadas y túneles. No tendrán Los robos y asaltos se han incresemáforos. Hay quiteños que gas- mentado en un 27%. El 80% se tan hasta cuatro horas al día en el producen en el espacio público. tráfico. Eso equivale a perder cin- Uno de mis recuerdos de niño es co años de la vida. Esas horas po- caminar en las noches con mi padría aprovecharlas con su familia. dre en las calles. Yo me pregunto Queremos devolverles esas horas. si es que ahora podemos hacer eso. La respuesta es no. Nos han robado nuestra paz. ¿Para ir al Aeropuerto? Se hará la vía de Gualo que conectará en a Quito con el Taba- Pero eso es responsabilidad del
23-61
Gobierno Central… El Municipio puede contribuir y no lo hace. Se debe rescatar el espacios público, las plazas y calles oscuras y abandonadas, donde se secuestra, se asesina, se viola y se roba. Se tiene que trabajar en oportunidades para los jóvenes. Impulsaremos el programa Empleo Joven para mantener a los chicos lejos de la delincuencia. A través de estímulos tributarios, estimularemos a las empresas para que los contraten. Fortaleceremos la colaboración con la Policía, los botones de pánico estarán en todos los barrios. Impulsaremos un convenio para crear una unidad de la Policía especializada en el Destrito. ¿Cómo generar más empleo?
La ciudad no crea condiciones para estimular la productividad, la inversión. El Municipio debe definir reglas de juego claras y estables en el tiempo. Crearemos una red de incubadoras de empresas y centros de apoyo a las Pymes, que asesore en el emprendimiento. Algunos se quejan de los impuestos…
Tenemos un Municipio con un enfoque controlador, sancionador, perseguidor, que asfixia a los ciudadanos con más y más impuestos. Los atosiga con trámites interminables que entorpecen la producción. Vamos a cambiar ese enfoque por uno de servicio, que respalde al ciudadano. Un Municipio que extienda la mano al ciudadano no para multarlo, sino para ayudarlo. Simplificaremos la tramitología, para que sea más sencillo emprender. (LEV)