CULTOS I
DOMINGO 13 DE MAYO DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR
A15
Suhur ° También conocida como Suhoor, Sehri o Sahari, es la comida antes del amanecer, en la que los musulmanes se reúnen durante el Ramadán. De acuerdo con las escrituras, para quienes ayunan, ese momento es el que les dará fuerzas para la abstinencia durante el día. Antes de la comida realizan la primera oración de la mañana y recitan fragmentos del Corán.
REUNIÓN. Durante el mes del Ramadán, los creyentes musulmanes se reúnen después de que se oculta el sol para romper el ayuno. (Foto: whatson.ae)
El Ayuno musulmán comenzará el 15 de mayo El Ramadán es uno de los cinco pilares del islamismo. Se celebra el noveno mes del año del calendario lunar.
Desde que sale el sol hasta que profeta Muhammad, por parte se oculta, los musulmanes deja- de Alá. Se cuenta que el profeta dijo rán de comer, tomar cualquier líquido, fumar y tener relaciones que “cuando comienza el Ramasexuales. Este año, el Ramadán dán se abren las puertas del Paempezará el martes 15 de mayo y raíso y se cierran las puertas del concluirá el 14 de junio. El cono- Infierno y el demonio es atacado cido como ayuno musulmán se con cadenas”. Aunque no es obligatoria, se celebra el noveno mes del calendario islámico y, según la orga- realiza una peregrinación menor nización Islamic Finder, todo el a la Meca. La mayoría de gente viaja en los 10 últimos días del mes se considera bendito. El Ramadán es uno de los mes considerados los más sacinco pilares del islamismo y grados, pues, según la tradición oral, fue en uno de ellos es obligatorio. Por tradique Alá reveló las sagración, solo están exentos EL DATO das escrituras. de practicarlo los enferEn los países con mamos, los niños y las mude yoría de población mujeres que están en su ciclo Alrededor 1.500 millones de personas pro- sulmana la cotidianidad menstrual. el islacambia. Las comunidades “¡Oh, creyentes! Se os fesaban mismo hasta musulmanas de todo el prescribió el ayuno igual 2017. planeta practican el ayuque a quienes os precedieron para que alcancéis la pie- no. Según una encuesta de Pew dad” (Corán 2:183). En el libro Research Center, publicada en sagrado de los musulmanes, el 2017 y citada por CNN, “el 80% Corán, y en las enseñanzas del de los musulmanes estadouniprofeta Muhammad hay dife- denses observan el mes sagrado rentes indicaciones con respecto ayunando”, por lo que, al menos en ese país con un importante al mes del ayuno. La conmemoración se vive en porcentaje de fieles, las tradiciotodo el mundo y para los que la nes se mantienen. En Quito, todos los años se practican va más allá de no ingerir comida, se trata de un tiempo hacen actividades en las mezquitas de la ciudad, en las cuade reflexión. les se reúnen los miembros de la comunidad musulmana y se da Mes del Corán En el noveno mes del calendario apertura para que la gente colunar también se recuerda el ini- nozca y comparta sus tradiciocio de la revelación del Corán al nes libremente. (PCV)
Iftar ° Es el rompimiento del ayuno al atardecer. Por tradición, las familias se reúnen para comer los alimentos. Los hombres y las mujeres se sientan en mesas diferentes y consumen dátiles seguidos por al menos tres platillos tradicionales. En Quito, la comunidad musulmana de la ciudad se reúne en la Mezquita, ubicada en la Shyris y Eloy Alfaro para compartir su tradición. Personas de todas las creencias religiosas pueden asistir a partir de las 18:00.
ORACIÓN. El Ramadán también se considera como el mes del Corán, un tiempo de reflexión para los creyentes. (Foto: www.cdn.com.do)
TRADICIÓN. Los dátiles son uno de los principales alimentos que se consumen durante el Ramadán. (Foto: www.cdn.com.do)
Festividades relacionadas °
“En la noche del medio de Sha’ban, Allah desciende al cielo de este bajo mundo y perdona a cada musulmán, exceptuando solo al idólatra, al portador de malicia, el que rompe los lazos familiares o a la mujer que es sexualmente promiscua”. Así describía la noche de la absolución Lwailat al Bara’a el profeta Abu Nasr. Esta fecha se recordará el martes primero de mayo y fue la que abrió un mes cargado de celebraciones religiosas de los musulmanes. También se la conoce como MidSha’ban, porque es el día 15 del mes Sha’ban. Según la historia, la fecha tiene distintos significados para las dos principales ramas del islamismo. Desde la perspectiva chiita, se recuerda el nacimiento del Imam al-Mahdi. Se trata del duodécimo, último y actual imán chiíta y también el Mahdi. Es una figura islámica de gran importancia debido a que se cree que es quien llevará la justicia absoluta y hacer volver al Islam la religión mundial. Por otro lado, para la rama sunita, Mid-Sha’ban se recuerda como la noche en que Alá salvó del diluvio a los seguidores de Noé. “Allah prepara el destino para todas las personas en la Tierra para el próximo año”, mencionan las creencias. Por esta razón, a veces se la llama ‘La Noche de la emancipación’ (Lailat ul Bara’at). ‘La Noche de la absolución’ también se la ha llamado ‘bendita’, porque es un recipiente para la misericordia, bendición, beneficio, perdón y absolución que descienden sobre las personas en la Tierra.