50c incl. IVA
Quito, Ecuador
JUEVES 08 DE MAYO DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 42.035 PAÍS
Aire puro en Ibarra y Ambato Página B4
FOTO REPORTE
Archivo histórico se digitaliza Página A15
25 trolebuses muertos
‘DESGUASADERO’. En la estación del sur reposan las unidades inservibles del trole.
CIUDAD
Mientras la Terminal de El Recreo es un ‘cementerio de buses’, la Primera Fase del Metro está inconclusa. Por falta de repuestos, alrededor de 25 unidades del trolebús se encuentran fuera de servicio en los patios de la Terminal de El Recreo. De estos vehículos se extraen algunas piezas, que son utilizadas como repuestos en las unidades que requieren, por ejemplo, de batería, tarjetas elec-
trónicas, luces, llantas, etc. Por otra parte, la Primera Fase del Metro de Quito, que consiste en la construcción de las paradas de El Labrador y La Magdalena, registra un avance general del 60%, según la Empresa Pública Metropolitana responsable del proyecto. Páginas A2 y A3
La joyería más pequeña
Página A2
OBRA. Los trabajos continúan en la estación Norte del Metro.
Espinosa defiende control aéreo en Sarayaku
Yasunidos seguirán su lucha
El colectivo Yasunidos solicitó ayer al CNE que se realice una auditoría informática al sistema, que se exhiban los formularios rechazados y que se garantice el resguardo a los documentos. Hasta ayer, los ecologistas no recibían la notificación de los resultados finales del proceso de verificación de firmas. Página B2
La ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, afirmó ayer que los sobrevuelos militares denunciados por los Sarayaku como ‘actos de hostigamiento’ no están relacionados con esa comunidad en específico, sino que constituyen patrullajes aéreos de rutina que se realizan en toda la Amazonía. “De lo que yo entiendo, la comunidad Sarayaku no tiene jurisdicción sobre el espacio aéreo. La soberanía la tiene el Estado ecuatoriano, que es uno solo”, comentó la funcionaria.
Mientras tanto, la legisladora por Pachakutik Lourdes Tibán se unió a las críticas que han surgido a raíz de que el ministro del Interior, José Serrano, calificó de “paramilitares” a quienes custodian al exasambleísta Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa. Para Tibán, se está deslegitimando a los indígenas, puesto que “se mancha la imagen y la dignidad de los pueblos amazónicos que viven de acuerdo con sus costumbres ancestrales”. Página B1
PRIMERA SUERTE
32073
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
55188
68698
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador