50c incl. IVA
Quito, Ecuador
JUEVES 28 DE MARZO DE 2019 PAÍS
La Cancillería investiga al instituto correísta La Cancillería anunció ayer que analizará si el Instituto de Pensamiento Político Eloy Alfaro cumple con los requisitos que norman a las organizaciones sociales, ante un pedido presentado por el secretario Anticorrupción, Iván Granda. La Fiscalía General, a su vez, dijo que la información proporcionada “no configura un indicio del cometimiento de un delito”; y que se carecería de jurisdicción para intervenir. La fundación correísta habría recibido fondos de Venezuela. Página B3
PAÍS
Cinco años más para el ‘dueño del circo’ El exministro del Deporte, Raúl Carrión, fue condenado ayer a cinco años de prisión por el delito de tráfico de influencias cuando ocupaba dicho cargo en 2008. Además, la sala penal de la Corte Nacional de Justicia extendió la condena a los exfuncionarios Patricio Sánchez y Fernando Moreno como autores del delito de tráfico de influencias, al subdividir contratos para varias obras. Página B3
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.529
Deuda debe volver al 40% hasta 2022 tras acuerdo con FMI Para los analistas, el esfuerzo de austeridad provocará un efecto recesivo.
Una de las metas a mediano plazo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es que el porcentaje de deuda pública baje 12,6% entre 2019 y 2023. Esto quiere decir que los déficits fiscales deben ir reduciéndose año a año, hasta que en 2021 se pueda alcanzar un superávit primario del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Para lograr este objetivo, el camino trazado, entre el Gobierno y el FMI, es una combinación de reducción de la masa salarial pública (1.000 millones en tres años); optimización gradual del subsidio a los combustibles; reducción en los gastos de bienes y servicios (1.000 millones en tres
Perros contra la depresión Página A15 CIUDAD
Las rutas escondidas en parroquias Página A5 DEUDA. La disciplina fiscal se comenzaría a sentir desde 2020.
años); y, un aumento de ingresos a través de una reforma tributaria (1.500 a 2.000 millones cada año). Esta disciplina fiscal se comenzaría a sentir desde 2020. Durante este año, la deuda pública subirá del 46,1 % al 49,2%, debido a que el déficit primario no petrolero será de 3.500 millones de dólares, y a que se ne-
cesitará endeudamiento nuevo por un total de 8.100 millones de dólares. Según lo establecido en el acuerdo, en 2020 el porcentaje de la deuda consolidada, se reducirá a 46,8%. En 2021, el porcentaje pasará a 45.2%; en 2022 llegará al 40,8%; y finalmente, en 2023 terminará en los 36,6%. Página B1
La hermana de Yunda dirigirá el Patronato La economista quiteña Liliana Yunda, de 52 años de edad y hermana del alcalde electo, Jorge Yunda, es el primer cargo de la próxima administración municipal que se anuncia públicamente en pleno proceso de transición en la Alcaldía luego de tres días de las elecciones. Ella asumirá el Patronato Municipal San José y hoy se reunirá con María Fernanda Pacheco. Liliana Yunda estará en esta dependencia luego de trabajar como asesora de finanzas y administración de empresas en medios de comunicación de propiedad de su hermano. Página A3
REPORTE
PRIMERA SUERTE
56478
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
93107
06172
www.lahora.com.ec lahoraecuador
450 vendedores se disputan El Ejido
La presencia de comerciantes informales en el parque El Ejido aumenta. A diario es fácil tropezarse con los regularizados y autónomos, nacionales o extranjeros. A partir de uno de los últimos controles, los integrantes de las asociaciones calcularon que quienes rondan el sector son alrededor de 450 vendedores. Página A2
@lahoraecuador