50c incl. IVA
Quito, Ecuador
MARTES 23 DE JUNIO DE 2015
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.111
Nota de la Redacción De conformidad con la solicitud de Réplica del Servicio de Rentas Internas (SRI), reproducimos esta noticia dispuesta por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). El contenido íntegro de esta noticia, texto, titular, tipografía, diseño y estilo ha sido impuesto por la Secom al Diario La Hora, que lo publica íntegramente, bajo protesta. La Hora no es responsable de su contenido.
Réplica impuesta por la SECOM
MOVILIZACIÓN. En Quito los trabajadores tienen previsto volver a marchar hacia el Centro Histórico.
Semana difícil
Se preparan marchas en diversas ciudades. El Gobierno dice que ha llamado a un amplio diálogo.
Una nueva semana de movilizaciones y debates se inició. Los actos y las medidas han sido previstas tanto por sectores opositores como del Gobierno. Mañana, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la UNE, y otras agrupaciones clasistas, marcharán desde la Caja del Seguro hasta el centro de Quito. Para el jueves el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, está convocando a una movilización de rechazo a las políticas del Régimen, fecha en la que el oficialismo recordará el natalicio de Eloy Alfaro en Manabí. También el asambleísta por CREO Andrés Páez convoca para ese mismo día a una nueva movilización en la avenida
De los Shyris, en Quito, a partir de las 17:30. El prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, citó para el sábado a la movilización provincial que tendrá lugar en Cuenca, con el objetivo de demostrar la inconformidad con lo que está sucediendo en el país, según dijo. Frente Unidos (FU), que agrupa a partidos y movimientos afines a PAIS, hizo ayer un pronunciamiento y denunció que las movilizaciones forman parte de una agenda internacional para desestabilizar los gobiernos progresistas. El presidente, Rafael Correa, a su vez indicó que “enfrentamos otra semana difícil”. “Temo que esto continuará”, recalcó. Páginas A6, B2 Y B3
PRIMERA SUERTE
53726
Odebretch a examen en Quito El concejal de la alianza SUMAVIVE Antonio Ricaurte y el presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Víctor Hugo Albán, recomendaron ayer que se suspenda el proceso de negociación que adelanta el Municipio con la firma Odebrecht para construir la fase 2 del Metro de Quito. La sugerencia surgió luego
de que el fin de semana fuera detenido en Brasil el titular de la empresa constructora, Marcelo Odebrecht, junto a otros ejecutivos de la firma por un escándalo de corrupción. “El Metro puede tener graves problemas si es que se le adjudica a Odebrecht”, dijo Ricaurte.
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
60586
39190
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Página A3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK