Quito 21 de junio del 2015

Page 2

CIUDAD A2

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR

I

Carmen Alto: iglesia, convento y museo El Carmen Alto es el primer claustro fundado en el Ecuador. Como tal está lleno de riquezas históricas únicas en Quito. Las religiosas que han cuidado celosamente su convento y sus pertenencias son las Carmelitas Descalzas, hijas de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Ellas elaboran y venden medicamentos y otros productos como vino de consagrar, agua bendita, ornamentos, vestidos del Niño Jesús, galletas, chocolates, bocaditos e imágenes santas. Además allí vivió y murió Santa Marianita de Jesús, la Azucena de Quito.

El convento Es la típica vivienda colonial, donde sobresalen las inmensas columnas y un hermoso patio. A las habitaciones ningún civil ha podido entrar, desde la fundación del convento. Las monjas carmelitas se levantan a las 04:30 a recitar sus primeras oraciones y todo el resto del día está rigurosamente entre la devoción, el trabajo, la comida, el estudio, la meditación... hasta las 22:30, hora en que todas deben estar ya dormidas.

El Arco de la Reina y fachada del templo.

Sta. Marianita de Jesús

(1618–1645)

Aquí nació y vivió Santa Marianita de Jesús.Todavía se pueden apreciar objetos como la cruz donde se crucificaba, los silicios o instrumentos de penitencia que usaba. Las sogas con puntas de hierro, con las cuales se flagelaba, el Cristo al cual rezaba y otras reliquias. Murió a los 26 años.

Museo de arte quiteño

Historia y arte

Construido hace 350 años, desde entonces solo las religiosas han podido contemplar sus tesoros. El monasterio fue fundado el 4 de febrero de 1653. La construcción estuvo a cargo del jesuita Marcos Guerra y fue levantado en terrenos donde vivió la primera santa católica del Ecuador, Mariana de Jesús. Esta obra forma parte del ‘Paseo de las siete cruces’: recorrido por las siete iglesias de la calle García Moreno incluyendo importantes obras arquitectónicas del centro histórico de Quito.

El nuevo Museo Metropolitano de Quito del Carmen Alto muestra al público permanentemente una amplia colección de arte religioso conformada por pinturas, esculturas, textiles, orfebrería y documentos únicos así como la historia y vida cotidiana de las hermanas ‘Carmelitas Descalzas de Quito’ y la vida de Santa Mariana de Jesús. Más de 1.500 piezas se muestran al público el arte que floreció entre los siglos XVII y XX, en manos de los artistas Diego de Robles, Bernardo Rodríguez, Luis Ruiz, el imbabureño Víctor Mideros y otros. Entre otras joyas que han permanecido custodiadas durante cientos de años se halla la escultura de la Virgen del Tránsito, junto a los doce apóstoles y el hermoso pesebre lleno de cientos de figuras.

Carmen Alto

Sucre

La Catedral

Plaza Grande Chile

Venezuela

Flores

Espejo

Bolívar

Ubicación

Guayaquil

Sto. Domingo

‘Quito no será destruida por los terremotos sino por sus malos gobiernos’.

Palacio Presidencial

Plaza de S.Francisco

García Moreno Rocafuerte

Frase conocida de Sta. Marianita

Cuenca

El Carmen Alto está en las calles García Moreno y Rocafuerte, frente al Museo de la Ciudad. Horario: 09:00 a 17:00. Costo: 3 dólares adultos y 1 dólar estudiantes, niños y tercera edad. Elaboración: LA HORA

La San Francisco está deslumbrante

FACHADA. La iglesia de San Francisco en todo su esplendor.

Los trabajos en la fachada y en el interior de la iglesia colonial mejoraron su imagen.

Una soleada mañana acompañó a los quiteños en todos los puntos de la ciudad. La capital está ya en verano y el recibimiento de la nueva estación se vislumbra con múltiples eventos a lo largo y ancho del Distrito Metropolitano. La emblemática iglesia de San Francisco, ubicada en pleno Centro Histórico capitalino, se mostró deslumbrante con la renovada fachada de la que pueden ahora disfrutar turistas extranjeros como los habitantes de Quito. Las primeras horas de la mañana en una de las iglesias más importantes del Casco Colonial contó con una afluencia masiva de personas que llegaron a dicha plaza para disfrutar de la vista y de las misas que se celebraron hasta el mediodía. “El verano ya comenzó y venir al Centro Histórico siempre nos gusta a mí y a mi marido, caminar por acá nos relaja y siempre encontramos algo qué hacer o qué comer”, indicó Graciela Baca, quien recorrió las inmediaciones de la plaza colonial mientras se tomaba una botella de agua helada, posiblemente por el calor veraniego que ya se ha hecho sentir en la ciudad durante las últimas semanas. Esteban L. y su mamá también visitaron la plaza para recibir “un poco de aire fresco”, a él y a su progenitora les agrada cómo se ve actualmente la gran iglesia y se sorprenden del fuer-

DESFILE. Alumnos de los centros educativos interculturales fueron parte de la celebración del Inti Raymi.

También realizaron la entrada de los priostes y los centros educativos ingresaron tanto del sector norte como del sur danzando e interpretando canciones Luis Santillán, analista zonal de educación intercultural bilingüe, dio la bienvenida a los priostes y a los presentes, Visita del Inti Raymi quienes comenzaron el La Iglesia de San FrancisEL DATO inicio de la ceremonia de co fue testigo también ayer purificación que culminó de la celebración ancestral construcción a las 12:30 de la tarde. de la Fiesta del Sol o Inti La de la iglesia de Dentro del evento inRaymi, organizada por el San Francisco en tercultural se pudo obserMinisterio de Educación comenzó 1550 y culminó var la entrega de chicha y la Dirección Zonal In- en 1680. de jora a los transeúntes tercultural Bilingüe, con y a los asistentes, como la participación de los 15 centros educativos intercultura- para refrescar un poco el impoles del Distrito Metropolitano de nente sol. “Yo nunca había visto el Inti Quito. Alumnos de los centros inter- Raymi, solo por la tele, está bien culturales bilingües Ilaló, Trán- bonito, me gusta que se mantenga sito Amaguaña, Mushuc Pacari, las tradición y se realice esta clase Muyuk Kausay, Sumak Kawsay, de eventos que agrupan a la gente entre otros, desfilaron con colo- en las plazas de Quito”, expresó ridas vestimentas entre alegres Gerardo Soto, quien vive al sur de canciones que daban la bienve- la ciudad y se dio una vuelta por el centro patrimonial. (CC) nida a la fiesta veraniega. te resplandor del blanco de su fachada. “Lindo está, mi mami siempre me traía de chiquito para acá, ahora yo la traigo”, comentó con emoción el quiteño que de pequeño vivía en el barrio de San Roque.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.