Quito 29 julio 2015

Page 4

OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR

O

El gobierno, Un Estado en en su mejor guerra sólo estado, es un sirve como mal necesario y en excusa para la tirasu peor estado es nía doméstica”. intolerable”. ALEXANDER SOLZHENITSYN THOMAS PAINE PENSADOR LIBERAL DE ORIGEN INGLÉS (1737-1809)

ESCRITOR E HISTORIADOR RUSO (1918-2008)

CARTAS Ojalá se rectifique

Del bajón económico actual del país el presidente Correa culpa a las manifestaciones ciudadanas. Es como pensar que la calentura está en las sábanas y no en el enfermo. La falta de un ahorro de los inmensos ingresos petroleros ha ocasionado que la crisis no pueda ser remediada sin tener que recurrir a medidas extremas como las salvaguardias (impuestos a las importaciones), que contraen la actividad económica y el empleo. La falta de inversiones privadas suficientes para complementar la actividad pública ante la baja del precio del petróleo, es notoria debido a la política centralista- populista con ribetes fascistas como la preconizada por Benito Mussolíni de “todo con el Estado, nada sin el Estado”. Hay un enorme despilfarro y burocracia, que se ha incrementado durante estos ocho años del “proyecto”, que se basa en alta inversión pública, que ya no podrá darse en la misma medida. Se añade el tratar de imponer leyes impopulares, como la reelección indefinida, control de organizaciones populares, quitar el 40% de reserva al Seguro Social y negar la deuda al mismo, el tema de la plusvalía, las herencias; parcialidad judicial, control a la libertad de expresión. Hay cansancio ante una conducción personalista y agresiva del Estado, que sin negar las realizaciones en obras públicas, educación, ampliación de cobertura médica. Aunque desordenadas, no justifican esta conducción que no lleva a Ecuador a mejores días. Son circunstancias que han propiciado las manifestaciones populares y ciudadanas, que también inciden indirectamente en el bajón económico. No deseamos la suerte de Venezuela; ojalá se rectifique todo esto. Enrique Alberto Guerrero Barba CC: 1701954248 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Por fin una buena noticia Por fin en el país hay esperanzadoras noticias. Ecuador terminó en novena posición de los Juegos Panamericanos de Toronto. Sus deportistas consiguieron 32 medallas: 7 de oro, 9 de plata y 16 de bronce. Por números, la mejor participación del deporte nacional en esta cita del ciclo olímpico, aunque el total de preseas doradas sea el mismo que en Guadalajara, cuatro años atrás. Cuatro de las medallistas se estrenaban en la categoría superior, siendo aún juveniles. Neisi Dajomes, de 17 años, subió al podio en pesas. Ángela Tenorio, a sus 19 años, pulverizó los registros nacionales y sudamericanos absolutos en los 100 metros planos. Anggie Avegno, también de 19 años, se colgó la medalla de plata en canotaje. En BMX, Doménica Azuero, en su último año como juvenil, ganó plata.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

Los libros que nadie lee En nuestro medio, el César, más que ser culto, debe parecerlo. Son varios años desde que los títulos académicos, las intervenciones en las redes sociales y las campañas de relaciones públicas han vuelto obsoleta a la convencional erudición de antes, producto de las buenas lecturas, las amistades correctas y los viajes oportunos. Al hurgar en Twitter y Facebook, o saltar de radio en radio, de canal en canal, cada vez resulta más difícil distinguir los pensamientos y juicios de los supuestos

Será el momento también para que los ‘consagrados’ como Jorge David Arroyo y otros despierten de su letargo y vuelvan por sus marcas que los proyectaban a un podio olímpico. En esto tienen que ver también las autoridades deportivas que dejaron pasar el tiempo sin ponerle la mano a federaciones como las de pesas y boxeo que llegaron a Toronto sin rumbo. La determinación y la disciplina dieron el paso al frente en Toronto. Más allá de calificar si fue histórica o no esta participación, lo destacable es que hay presente y futuro en el deporte nacional. Un futuro del que son protagonistas jóvenes que se enorgullecen de portar la enseña nacional, sin tener por ello que desacreditar a sus contendientes en el terreno de juego o insultar a otros para que se les tome en cuenta su esfuerzo.

iluminados de los de aquella bulliciosa legión de los que hablan mucho sin tener nada que decir. El grado de profundidad, la cantidad de información empleada como materia prima y la creatividad en el análisis suelen ser deprimentemente similares. Nos gusta tanto hablar, debatir y construir reflexiones enteras alrededor de libros que, ¡ni siquiera hemos leído! Nadie nos exige, nadie exhibe nuestras costuras, nadie nos recrimina el grado de incompetencia con el que coqueteamos. Ahora le ha tocado a Thomas Piketty. Como se nos ha ocurrido que el pensamiento tributario confiscatorio de herencias del gobierno proviene de él, todo el mundo sale ahora hablando de su obra, repitiendo cosas vergonzosas, producto de la falta de rigor, que nadie pone en evidencia. Lo mismo fue con Acemoglu y Robinson o, hace más de una

década, con Francis Fukuyama. Vivimos inmersos en un debate público en el que la materia prima la constituyen la abnegada lectura de contraportadas y la lengua veloz, que permiten que cualquiera diga cualquiera cosa, y que sea capaz de, impunemente, forzar a cualquier creación a que le sirva de argumento. Decir que esto pasa porque la gente es tonta es argumento de bellacos. El debate público jamás ha sido pasión ni oficio de la masa. Tampoco es culpa de los políticos, ya que para ellos el mundo de las medias verdades y los argumentos engañosos constituye su ecosistema. La Academia hace tiempo dejó de ser un lugar devoto a la verdad. La culpa es de la prensa, la única industria con el tiempo, la gente y los recursos, en teoría, para exigir que aquellos que abren la boca, lo hagan con más estatura. dmarquez@lahora.com.ec

JORGE OVIEDO RUEDA

Una vanguardia La Historia nos enseña que las sociedades humanas se han estructurado siempre alrededor de élites. La aspiración de que no sea así no es real porque todavía no están creadas las condiciones históricas para que sea posible. Sociedades despóticas como las mesopotámicas o las precolombinas en América, o en Asia o en Egipto se construyeron alrededor de élites que se decían designadas por Dios para gobernar; igual las sociedades clásicas de occidente. Durante el medioevo se perfeccionó la doctrina del “derecho divino” y las élites monárquicas dominaron el mundo. La revolución francesa guillotina ese derecho y siembra, con profundas raíces, el derecho de las élites burguesas a gobernar la sociedad. A doscientos años de esa siembra la élite burguesa está en decadencia. El socialismo del siglo XX fracasó porque a la élite “proletaria” le faltó la espiritualidad que hace falta para conducir a las masas. No se puede construir sólo un mundo material, sin que su estructura no sea amasada también con la espiritualidad inherente al ser humano. Hoy es necesario el surgimiento de una vanguardia político-espiritual que conjugue ambos elementos. Si es política tiene que encaminar su acción a satisfacer las necesidades materiales de las masas irredentas y no los privilegios de nadie. Si es espiritual tiene que saber que el ser humano tiene la misión histórica de acercarse al conocimiento, no como individuo, sino como colectivo. A través de la Historia han surgido vanguardias políticas, o bien materiales o bien espirituales. El pensamiento ancestral andino, fusionado con lo mejor de la teoría revolucionaria de Occidente, dará lugar al surgimiento de esa nueva y necesaria vanguardia político-espiritual que cambiará la cloaca actual en que vivimos. joviedo@lahora.com.ec

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Editorial Minotauro Planta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 2479-976 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXXI No. 11137

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 29 julio 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu