50c incl. IVA JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.517 PAÍS
Prometen erradicar desnutrición infantil Página B4
‘Prefiero excesos en la prensa, que el imperio de la mordaza’.
Lenín Moreno,
presidente, al firmar la Declaración de Chapultepec. Página B1
Se concreta el acuerdo ‘salvavidas’ con el FMI Ecuador recibirá más de 10.000 millones de organismos multilaterales para inversión social. ONU controlará su uso. El país obtendrá más de 10.000 millones de dólares en créditos de varios organismos multilaterales, anunció anoche el presidente Lenín Moreno.
El 60% de esos recursos, es decir, 6.000 millones de dólares, llegarán de la mano del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desa-
rrollo de América Latina (CAF), Banco Europeo de Inversiones, Fondo Latinoamericano de Reservas y la Agencia Francesa de Desarrollo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un “Acuerdo a Nivel de Staff”, desembolsará 4.200 millones de dólares. Este tipo de acuerdo obliga al país a cumplir un plan
económico consensuado con el organismo multilateral, que incluye metas de gasto, déficit fiscal e inversión social. Según el primer mandatario, los préstamos se otorgarán a “tasas que no superan el 5%, y con plazos de hasta 30 años”. La últim vez que se llegó a un acuerdo con el FMI fue en 2003. Página B3
Devuelven derechos a los maestros CAMBIO. Los jueces están pendientes de la distribución de las causas.
Despilfarro en la Corte Constitucional correísta Desde que los jueces de la Corte Constitucional se posesionaron -hace 17 días- ya se han evidenciado los primeros cambios. En dos sesiones, una la anterior semana y otra ayer, se dio el sorteo automático de
972 causas. A diferencia de la anterior administración, se busca garantizar transparencia en la recepción de causas, explicó el presidente Hernán Salgado. Página B2
El Ministerio de Educación anunció ayer la suscripción de un acuerdo por el cual se reducirán las actividades administrativas que tenían que realizar los docentes para que dispongan de más tiempo para las relacionadas con la enseñanza. La intención es que se revalorice el rol pedagógico de los maestros en las aulas de todo el país, para lo cual se suscribió el acuerdo ministerial 2019-11A, que dispone las pautas para reducir “significativamente” las actividades administrativas que venían realizando. Esta medida cobijará a más de 200.000 maestros de todo el país. Página B4
CIUDAD
Los niños aprovechan sus ‘peques’ vacaciones Página A5
PRIMERA SUERTE
36619
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
68367
46309
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
MINISTRO. Milton Luna suscribió el convenio correspondiente.