50c incl. IVA VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
Quito, Ecuador
IESS: la historia de un desfalco correísta
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.404
El gobierno anterior confundió liquidez con solvencia y no se preocupó por la institución ni por sus afiliados. Cerca de 90 millones de dólares ha perdido el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los últimos siete años; un equivalente a la construcción de 2,36 hospitales como el ‘San Francisco’, de Carcelén, que se inauguró en 2011 y que, en ese momento, se dijo que costó más de 38 millones de dólares. Los resultados se determinaron a partir de las 19 auditorías del Plan Emergente de Control en el organismo que fueron presentadas ayer por el contralor
general del Estado, Pablo Celi. El funcionario explicó que los perjuicios se dividen en responsabilidades administrativas y civiles. Las primeras por 1’249.490 dólares y las segundas por 88’200.219 dólares. Marco Proaño Maya, del grupo de veedores, dijo que la revisión de los estudios actuariales determinan que el déficit del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte alcanzaría los 124 mil millones de dólares. Página B1
$88
MILLONES en glosas.
$1,2
MILLONES en responsabilidades administrativas.
60
DESTITUCIONES
9
INDICIOS DE responsabilidad penal. AUDITORÍA. El contralor Pablo Celi hizo revelaciones importantes.
Corte Constitucional agilizará sus trámites La Corte Constitucional (CC) tiene causas represadas desde 1998. Ayer se hizo el primer sorteo para que los nuevos jueces les den trámite, respetando el ingreso cronológico, según las reformas que aprobaron al Reglamento de Sustanciación de Causas. Los magistrados sesionaron ayer por segunda ocasión en el Pleno para conocer las causas que resolverán. Todo el proceso fue automático, acatando otra de las reformas que estableció que
para el sorteo se utilizaría un sistema automatizado, con el fin de “garantizar la transparencia del proceso”. El abogado constitucionalista Ernesto Guarderas coincide con que no será fácil revisar todas las causas represadas y considera positivo que se revisen cronológicamente, aunque habrá algunas cuyos solicitantes ya no estén interesados. “Es una responsabilidad del Estado despachar todas las causas”, indicó. Página B3
Un fantasma ronda Arcotel La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) se ha convertido en un foco de inestabilidad, componendas e incertidumbre. En lo que va de 2019, esta entidad ha tenido cinco directores ejecutivos diferentes, quienes no han permanecido en el cargo por más de 15 días. Las actuaciones de Arcotel dejan muchas dudas sobre la independencia de los funcionarios para tocar los intereses de poderosos empresarios del sector de la comunicación, como el mexicano Ángel González, apodado ‘El fantasma’. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Presentan la parada más grande del Metro
La parada intermodal del Metro en El Recreo tiene un avance del 82% en cuanto a la colocación de acabados. Al mismo tiempo, la construcción total del moderno sistema de transporte es de un 80%. Página A3
MAGISTRADOS. Siguen analizando las causas que resolverán.