FOTO REPORTE
A15
tiempo lectura 15 min.
MARTES 03 DE ENERO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR
I
EL ARTE DEDICACIÓN. Ubaldina Quillupangui en su local colocando las velas para la venta
DETRÁS DE LAS VELAS
TEXTO Y FOTOS: GAREL BENALCÁZAR
CALIENTE. La parafina debe derretirse a baño María.
Trabajar con parafina es la pasión de Ubaldina Quillupangui, quien aprendió el oficio de hacer velas en la ciudad de Salemo (Italia), en el Reino de Nápoles, donde vivió por 25 años. “Hacer velas me da paz y tranquilidad”, dice la artesana que ofrece sus productos en el Centro Histórico, donde cada día acuden cientos de turistas. Visitantes de Brasil, Colombia, Perú, Italia, España y otros países han comprado sus produc-
FORMA. Para obtener una vela, hay que colocar la parafina en moldes de acero.
tos para luego llevárselos como recuerdos. Quillupangui, quien ya lleva 15 años en el negocio, ha enseñado el oficio a sus hijos, a sus nietos y también a personas particulares, pues su meta es que su arte sea como un legado para otros quiteños. Ella hace sirios, velones, palmatorias, velas labradas, torneadas y clásicas, con y sin aroma. También trabaja figuras con parafina, todo depende de lo que le pidan.
Elaboración Los pasos
1.- Derretir la parafina a baño María. 2.- Limpieza de moldes con aceite. 3.- Colocación de la mecha. 4.- Colocación de la parafina en los moldes (espera de 2 a 4 horas) 5.- Decoración
DECORACIÓN. Los detalles se trabajan cuando la parafina está seca.
SECADO. Cuando la vela se enfría se la puede retirar del molde.
EXHIBICIÓN. Las velas de distintos tipos y tamaños se exponen en el local ubicado en la calle Flores N-2-58, frente al Colegio Sagrados Corazones.