50c incl. IVA VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2018
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.461 CIUDAD
DESAPARECIDOS
Indoamérica, la ‘U’ del emprendedor Página A5 PAÍS
INTERROGANTE. También hay inconsistencias en el número de casos investigados, dicen allegados de las víctimas.
Cifras contradictorias enredan la búsqueda Ni la Dinased ni la Fiscalía manejan un número real sobre las desapariciones, afirman familiares de las víctimas. “No creemos en las cifras de la Fiscalía y la Dinased, (Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas)”. Lo
dicen los familiares de personas desaparecidas con firmeza e indignación, y con un informe en mano.
El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) analizó los reportes de las dos instituciones entre 2013 y 2016 y los comparó con el de 2017, que fue presentado este año. El análisis arrojó que existen “inconsistencias, inexactitud y contradicciones”. Además, en
los informes de las dos instituciones no se detallan todas las causas de las desapariciones. “Están invisibilizando la derivación de delitos como trata de personas, tráfico de órganos, pornografía infantil”, indicó Bianca Benavidez, representante de Covidefem.
Contraloría examina grilletes Página B3 PAÍS
Guía de ‘narcobús’ se entrega a la Justicia Página B4
SUPLEMENTO
Página B3
A espera de la nueva Corte Constitucional
100 millones más para jubilados
Con las rúbricas del presidente, Lenín Moreno, y el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, quedó ayer derogado el acuerdo ministerial 0094, que colocaba trabas a los jubilados del sector público para acceder a sus compensaciones. Ahora quedaron establecidas condiciones más accesibles para el cobro de esos beneficios. Página B2
El pleno del Consejo de Participación Ciudadana de transición (Cpccs-t) definirá hoy si ratifica o no la cesación en funciones de los nueve jueces de la Corte Constitucional (CC). Los magistrados Alfredo Ruiz (presidente), Pamela Martínez (vicepresidenta), Roxana Silva, Francisco Butiñá, Wendy Molina, Tatiana Ordeñana, Marien Segura, Ruth Seni y Manuel Viteri presentaron recursos de revisión y hoy el Pleno se pronunciará. Según el reglamento vigente, en el caso de que sean sepa-
rados de los cargos, la selección para designación de nuevos jueces constitucionales deberá iniciarse de inmediato. La ex jueza constitucional, María del Carmen Maldonado, asegura que el Cpccs-t puede designar a jueces constitucionales encargados o nombrar a un administrador. Otra exjueza, Nina Pacari, considera que la CC no puede quedar en acefalía y que es indispensable que se cumpla la designación de las autoridades encargadas. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador