Quito 17 abril 2015

Page 11

LAS PROPUESTAS DE LOS ANALISTAS

1

2

Aumentar los años de aportación previos a la jubilación.

Elevar la edad mínima de jubilación de 60 a 65 años.

3

4

Modificar el rango de cálculo para el valor de las pensiones.

Aumentar el porcentaje de aportación de cada jubilado.

4 opciones contra el déficit del IESS Las alternativas afectarían a los afiliados. Los expertos coinciden en que hay que analizarlas ya.

Una vez que la Asamblea Na- estaría dispuesto a aprobarlo. cional aprobó la eliminación del aporte estatal del 40% al Alternativas fondo de pensiones del IESS, Según Corral y el analista ecoel Gobierno y la institución de- nómico Andrés Vergara, exisberán decidir qué medidas to- ten al menos cuatro opciones mar para prevenir el déficit del que afectarían a los jubilados Seguro Social, concuerdan los dependiendo de cuáles y cómo analistas consultados por este se apliquen. diario. La primera es aumentar los Debido a que los recursos años de aportación para acestatales ya no serían parte del ceder a la jubilación. Actualpresupuesto para el pago de mente, un jubilado debe tener pensiones, aunque la Ley de 360 imposiciones al IESS, es Justicia Laboral establece que decir, trabajar 30 años, siemel Estado garantizará el pago pre que tenga 60 años de cuando el IESS no tenga pla- edad. ta, las autoridades deben busQuienes tienen 70 años car nuevas fuentes de pueden jubilarse con 10 ingreso. años de aportes y los de Para la exintendenta 65 con 15 de aportes. Indel IESS Carmen Co- tendráAÑOS dinero la ins- dependientemente del rral, el Seguro Social titución, según caso, debería existir un Augusto Espinosa, debe “necesariamente” aumento en la cantidad presidente del Directivo de imposiciones, indibuscar cómo sustituir Consejo del IESS. el aporte estatal para no caron. “comerse las reservas” La siguiente opción del fondo, que están actual- es incrementar la edad de jubimente en alrededor de 8.000 lación, que ya no sea 60 años, millones de dólares. sino 65, y que se implemente de Los expertos también com- forma paulatina. parten el criterio de que si bien También modificar la forma estos cambios deben realizarse en la que se calcula el monto ya, esto implica un costo polí- de pensión que recibe un jutico, por lo que el Gobierno no bilado para que ya no sean los

25

APORTACIÓN. Para acceder a la jubilación, los afiliados deben tener 360 imposiciones al IESS.

La visión oficial ° El asambleísta Fausto Cayambe (PAIS), en su intervención en el

Pleno durante el debate de las reformas laborales el martes, señaló que “están planteando que exista financiamiento para darle sostenibilidad al fondo (de pensiones). “Hay 2.366 millones de dólares por aportes de afiliados y de los empleadores. Más 556 millones en inversiones y multas y 91 por otras contribuciones. Si le restamos los 2.500 millones que se necesitan para pagar a 459 mil afiliados queda anualmente 509 millones a los que hay que sumarle los 6.000 que van a ingresar por las amas de casa”, manifestó. Este Diario buscó la versión de seis asambleístas de PAIS, pero no contestaron la llamada o tenían el celular apagado. Betty Carrillo, por ejemplo, contestó y colgó apenas escuchó que se trataba de La Hora.

cinco mejores años de aportes, sino los 10 o 15 mejores. Inclusive el artículo 232 de la Ley de Seguridad Social establece que el “IESS realizará periódicamente análisis actuariales (…) y autorizará la modificación de la cuantía de las pensiones en curso de pago”. Una medida adicional es aumentar el porcentaje de aportación de cada afiliado para que ya no sea de 20,6% sino superior. Ese porcentaje actualmente es compartido entre empleador y empleado. Todas las alternativas deben ser analizadas y diseñadas por los técnicos actuariales del IESS en base a estudios, para determinar la mejor combinación que implique menos afectación a los afiliados, señaló Corral, quien considera que en el nuevo proyecto de ley de Seguridad Social se debe determinar con claridad el mecanismo de financiamiento del IESS. “Si se aplican medidas combinadas y de manera paulatina no va a haber un golpe tan fuerte. Lo irresponsable es que no están poniendo una alternativa”, añadió. (AGO)

PAÍS

Empresarios rechazan las reformas laborales

I

VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015 La Hora, ECUADOR

B3

considera que se afectará a la conservación y generación de empleo productivo, tomando en Las reformas laborales, aproba- cuenta aspectos como la obligadas esta semana en la Asamblea, ción del pago de una bonificageneraron el rechazo del sector ción de desahucio incorporada empresarial por la afectación de último momento en la ley, la que podrían traer al empleo, eliminación del contrato a plazo además de la eliminación del fijo, la inclusión del despido ineficaz y la aplicación del techo a aporte estatal al IESS del 40%. El presidente de la Cámara de las utilidades, entre otros temas. Comercio de Quito, Blasco Pe- Además resaltó que “queda en juego la solvencia futuñaherrera, aseguró que le ra del IESS”, así como están “metiendo la mano su sostenibilidad, lo que en el bolsillo” a las persotendría un impacto en las nas más pobres y sobre DÍAS todo vulnerables, que han pasado desde futuras generaciones. Peñaherrera anunció son los ancianos. “Este es la aprobación. que en los próximos días un zarpazo a los fondos de los afiliados al Seguro Social, se presentará un pedido al Conde los trabajadores y fundamen- sejo Nacional Electoral (CNE), talmente de los jubilados”, dijo para solicitar la revocatoria del Peñaherrera, al asegurar que se mandato de los asambleístas que les quita a estos últimos lo que aprobaron la ley. También hizo un llamado para que no solo tienen para subsistir. La Federación Nacional los comerciantes, sino todos los de Cámaras de Industrias del ciudadanos salgan a marchar el Ecuador manifestó en un co- primero de mayo para decirle municado su preocupación por al Gobierno “no más abusos”. la normativa aprobada, pues (ABT)

3

MEDIDA. Blasco Peñaherrera dio una rueda de prensa ayer.

Jubilados pondrán una placa contra asambleístas Los jubilados de Guayas rechazaron ayer la aprobación de la Ley de Justicia Laboral por parte de la Asamblea Nacional, porque provocaría la quiebra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El Frente de Defensa de Jubilados y Pensionistas del IESS de esa provincia, que aglutina a más de 1.500 socios, luego de explicar lo que, a su juicio, los perjudica, dijeron lamentar que otros gremios muestren poco interés en defender la Seguridad Social. “No sabemos si es por miedo o porque creen estar bien, que no salen a defender el derecho que les asiste”, dijo Josefina Castillo, miembro del frente. Pese a la división, los jubilados iniciarán sus jornadas de

GUAYAQUIL •

reclamo este lunes con la colocación de lo que ellos denominan ‘La placa de la infamia y la ingratitud’ en los bajos de la Casa Legislativa, en Guayaquil. Aseguran que en el texto de la misma colocarán los nombres de los 19 asambleístas de Guayas que forman parte de Alianza PAIS, incluyendo, además, los de Betty Carrillo y Fausto Cayambe, ambos miembros de la Comisión de los Trabajadores de la Asamblea Nacional. José Hoyos, presidente del frente, señaló que la jornada de reclamos seguirá el miércoles en los exteriores de la Caja del Seguro Social, donde harán un plantón con crespones negros para simbolizar la debacle del IESS. (DAB)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 17 abril 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu