Quito 18 de diciembre de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Quito, Ecuador

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018

Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.519

MINUTOS CON

GLOBAL

“La escuela como fábrica es generación de seres humanos como mercancías. Eso, lamentablemente, está vigente”. Milton Luna, ministro de Educación. Página B2

Negociación petrolera con China da un respiro Ante la preocupación de ambientalistas e indígenas, se están revaluando todos los proyectos de explotación. La operación de dos nuevos contratos con Petrochina y Unipec, para lo cual el Banco de Desarrollo de China (CDB) concedió un financiamiento de 900 millones en mejores términos para el país, se hizo sin comprometer el crudo adicional, sino el mismo que ya estaba dentro de los contratos vigentes. Así lo afirmó ayer el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez,

quien explicó que a lo anterior se añadiría que el ahorro en pago de intereses, ascendería a unos 25 millones de dólares anuales. Por su parte, Fernando Reyes, miembro del Colegio de Ingenieros Petroleros, dijo que “el Gobierno debe transparentar todos los detalles de la negociación, sobre todo con relación a cuántos barriles de crudo se liberarían para negociar proximamente”. Página B1 CAMINO A LA ALCALDÍA

‘Las empresas públicas tienen que volverse sostenibles’. MARÍA SOL CORRAL Candidata por la alianza del movimiento Ecuatoriano Unido y el partido Socialista.

Página A3

Arrecia represión contra medios en Nicaragua Página B6 PAÍS

Hoy se debate reforma a la ‘Ley mordaza’ Página B5

GIRA. El Gobierno consiguió en China que las entregas pendientes se retrasen por los seis años que dura la operación de crédito.

Falta de claridad en cifras perjudica a los migrantes El Día Mundial del Migrante deja en Ecuador una serie de críticas a la efectividad en la declaratoria de emergencia de la movilidad. A esto se suma la diferencia que manejan entidades en torno a la permanencia en el país de ciudadanos venezolanos. Las últimas cifras oficiales indican que 750.000 venezolanos ingresaron durante este

año. Pero, la Misión Scalabrinia afirma que son al menos 1,5 millones. Y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) da otra cifra. A criterio de Giovanna Tipán, de la Mesa de Movilidad de Pichincha, aclarar el tema es un paso importante para trabajar frente al éxodo venezolano. Página A2 y B4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

P.ag/34670


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 18 de diciembre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu