50c incl. IVA MARTES 28 DE ENERO DE 2020
Quito, Ecuador
Caso sospechoso de coronavirus está en análisis Ciudadano chino está aislado. Hay medidas de prevención, ante alerta mundial. “No se ha comprobado que el coronavirus esté circulando en el país”, dijo el director Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Alfredo Olmedo, luego de que se comunicara sobre un caso sospechoso, en Quito. Las muestras para el análisis del ciudadano chino, a quien mantienen aislado en una casa de salud, fueron enviadas a Atlanta. Los resultados se sabrán hasta el jueves. Página B5
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.592 LA FRASE
“Lo que nos junta a los nueve jueces es un proyecto de Corte” Karla Andrade Quevedo Jueza Constitucional
Página B2
CIUDAD
Iluminación deficiente en parques Página A3
Anomalías millonarias en compras públicas
AEROPUERTOS. Los controles en terminales son más estrictos en China.
Según información del Sercop, existen más de 3.000 entidades contratantes y cada día se realizan entre 200 y 300 procesos de compras públicas en todo el país. Esto provocó que, en 2019, se controlara y supervisara el 63% de todos los contratos; es decir, 3.844,89 millones de dólares de un total de 6.066,03 millones adjudicados. El 38,6% del monto controlado, lo que implica 2.563 procesos de contratación, presentaron observaciones. El dato más relevante es que en 441 millones de dólares, de 845 contratos, aparecen irregularidades. Página B4
Reformas de comunicación, en el olvido Proyectos de pura fachada
Silencio, puertas cerradas, fachadas y vidrios empolvados son comunes en 220 (190 son de propiedad municipal) edificaciones del Centro Histórico, que estaban destinadas a ser proyectos de vivienda. Propiedades ni se ocupan ni se arriendan. Página A2
Las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, que eliminaron la Superintendencia de Comunicación y el carácter sancionador de la norma, entraron en vigencia el 20 de febrero de 2019. Las modificaciones, ofrecidas por el presidente Moreno, tuvieron una falla: a la Asamblea se le olvidó eliminar la tesis de que la comunicación es un servicio público, en lugar de un derecho. Han transcurrido siete meses y la Comisión de Derechos Colectivos no tiene informe para segundo debate. Página B1
DIRECTORA. Silvana Vallejo compartió cifras de la institución.
PRIMERA SUERTE
92479
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
77155
55498
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador