50c incl. IVA VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.807
Expectativa por conocer si procede juicio en contra del expresidente Rafael Correa Páginas A6 y B3
JUDICATURA:
3.157 m2 solo para 11 funcionarios
Sacudón general a transportistas
El Consejo de la Judicatura determinó, entre las irregularidades registradas en la contratación y construcción de obras en el periodo 2011-2013, que se sobredimensionó el espacio de la infraestructura construida para la Función Judicial. Página B3
1
Control con GPS a 12.000 conductores.
2
Chequeo de la carga laboral diaria.
3
Verificación de afiliaciones al seguro social.
Marcha contra penalización del aborto
ENCUENTRO
Cumbre regional por derechos de las mujeres
Intentando buscar alternativas y soluciones para enfrentar a lo que consideran un “sistema injusto y represivo que castiga a las mujeres”, hoy se instala en Quito el Segundo Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe. Página B2
266,6 millones desembolsados a China Página B1
GLOBAL
PROTESTA
Organizaciones de Defensa de los Derechos Humanos prevén realizar hoy en Quito una marcha desde la Fiscalía hasta la Plaza Grande para exigir que se derogue “el tipo penal” de aborto establecido en el artículo 149 del Código Penal. Página B2
PAÍS
Trump y Xi Jinping azuzan una guerra comercial Página B5
SUPLEMENTO
INTERVENCIÓN. La medida es apoyada por los propios conductores afiliados.
Ahora se revisarán la manera cómo manejan sus finanzas, contratan y realizan el respectivo mantenimiento. Al menos 30 conductores fueron sancionados por exceso de velocidad en la primera semana de controles automáticos. Con esto, las autoridades iniciaron los operativos mediante dispositivos de geolocalización satelital a buses interprovinciales e intracantonales. Estas multas son impuestas directamente desde el centro de monitoreo del 911 y representan entre el 15% y el 20% del total de
220 registradas en esa semana, informó ayer el Gobierno. Además, anunció que en 30 días concluiría la instalación de los últimos 1.600 paquetes de los dispositivos electrónicos que permitirán controlar a por lo menos unos 12.000 buses. Para este nuevo modelo, al que llama “intervención”, se tomarán en cuenta las respuestas que los propios transportistas dieron al ser evaluados sobre
sus condiciones laborales, sostuvo el director de la ANT, Álvaro Guzmán. Con los dispositivos también se controlará si cada conductor no excede la carga laboral diaria “porque sabemos que el cansancio es un problema serio al momento de conducir”, agregó. El presidente de la fundación Justicia Vial, Guillermo Abad, consideró “que una intervención es muy propositiva porque el gran problema del transporte público es que las operadoras no tienen visión empresarial. Deben cumplir como empresas para contratos de operación”. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK