50c incl. IVA MARTES 06 DE NOVIEMBRE DE 2018
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.609 PAÍS
Hueco fiscal puede ser mayor
Prueba de fuego para Trump
Página B1
En las elecciones legislativas de hoy, la oposición demócrata podría recobrar la mayoría en la Cámara de Representantes, lo cual le complicaría la segunda mitad de la presidencia a Donald Trump. Página B5
CIUDAD
1.000 millones fugan en tráfico ilegal de oro
El mineral que sale del país no paga impuestos ni regalías. Los beneficios van a pocas personas y no a toda la sociedad. El ministro de Energía y Recursos no Renovables, Carlos Pérez, habló ayer sobre la realidad de la producción y comercio ilegal del mineral, mientras que la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) reconoció que “hacen falta controles y trabajo interinstitucional para rastrear las operaciones ilegales”. “Lamentablemente, tengo
que decir que, según datos del Banco Central del Ecuador, desde 2013 se disparó la exportación de oro ilegal hasta llegar a la cifra de 975 millones de dólares en los últimos cinco años. En 2014, por ejemplo, salieron 732 millones de dólares sin pagar ningún tipo de impuestos y utilizando la fachada de empresas”, sostuvo Pérez.
René Ayala Lomas, presidente de AIME, explicó que la situación se salió de las manos por la actitud reactiva de las autoridades, que recién en 2016 y luego de varias denuncias, finalmente pusieron en marcha el correspondiente instructivo de Licencia de Exportaciones, incluido en la Ley de Minería de 2009. “Con el instructivo bajó la exportación fraudulenta a través de empresas constituidas, pero todavía se siguen yendo grandes cantidades de oro por otros medios”, indicó.
En 9 zonas, semáforos no ‘rinden’ Página A2
LA FRASE
‘Contraloría debe recuperar rol preventivo’. PABLO CELI
CONTRALOR (S) SOBRE SU PROPUESTA DE CREACIÓN DE TRIBUNAL DE CUENTAS
Página B2
Página B2
Maratón de perseguidos en el gobierno de Correa
Muro de contención para Vía De los Conquistadores
Alrededor de seis meses durarán los trabajos en la Av. De los Conquistadores para estabilizar el talud que ha sufrido daños por la erosión. Cada semana transitan por allí 102.820 vehículos. Página A3
La Mesa por la Verdad y Justicia, conformada por el Consejo de la Judicatura (CJ) para investigar los casos de persecución política durante el gobierno de Rafael Correa, identificó los primeros patrones de cómo se usó el sistema judicial de manera sistemática para perseguir a detractores. La revisión de 300 casos, que subieron la información completa a la plataforma de denuncia creada por el CJ, permitió reconocer acciones como la detención arbitraria sin orden de un juez, explicó la vocal temporal
Angélica Porras. También se evidencia exclusión de pruebas, uso irregular del sistema digital de procesos judiciales (Satje) y traslado de jueces. Ayer, la Mesa inició audiencias públicas para escuchar a los denunciantes, con las que se espera corroborar los mecanismos que usó el correísmo para la persecución. Mediante audiencias públicas se recogerá información para esclarecer la participación de jueces y fiscales de los procesos. Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador