50c incl. IVA MARTES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Quito, Ecuador
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.575 GLOBAL
De vuelta a las aulas, pero sin ‘bullying’ Las clases en la Sierra y la Amazonía iniciaron ayer con una promesa: que este sea el ‘año del respeto’. La declaratoria la hizo el ministro de Educación, Fánder Falconí, para inaugurar oficialmente los 200 días de actividades académicas. Página B4 MIGRACIÓN VENEZOLANA
Trazan el destino para 2,5 millones La cita continental analiza también cómo evitar la trata y explotación laboral.
Trece países de Latinoamérica discuten en Quito una fórmula común para regularizar a los cientos de miles de venezolanos que han migrado a causa de una crisis que Caracas insiste en desconocer. El gobierno de Nicolás Maduro se marginó de la cita de dos
días que comenzó ayer y acusó a funcionarios de Naciones Unidas de “convertir un flujo normal en una crisis humanitaria justificadora de una intervención”. La migración venezolana es de casi 2,5 millones en los últimos cuatro años. Página B2 y B6
Mujeres y niños, prioridades de Romo
La exasambleísta María Paula Romo asumió ayer como ministra del Interior tras la renuncia de Mauro Toscanin. Señaló como prioritario atender los delitos de violencia contra las mujeres, el drama de los desaparecidos, los menores y la seguridad vial. Página B2
Página B5
REPORTE
Brasil pierde su memoria Página A7
AUSENCIA. En la reunión no estuvo presente ningún representante venezolano, a pesar de ser país invitado.
Se indaga en Asamblea ‘impuesto al trabajo’ El asambleísta Fabricio Villamar solicitará pasado mañana, ante el Pleno de la Asamblea, que se vote un proyecto de resolución que permita a la Contraloría auditar las cuentas y las transferencias bancarias del personal de apoyo a los legisladores. Villamar justificó su pedido diciendo que es “un secreto a voces” que ciertos asambleístas les piden a sus asesores y colaboradores que les paguen parte de su sueldo como “contribuciones
Macri admite más pobreza
al partido” o “para cancelar gastos personales, como compras y cuotas de vehículos”. Por los pasillos de la Asamblea, desde hace años, se comenta de estas prácticas entre los asambleístas y sus asesores. Desde montos de 400 dólares para “ayudar al partido”, hasta pagos de sus autos particulares, pasando por almuerzos, citas médicas y bolsas con comida, están en un expediente. Página B1
PRIMERA SUERTE
32680
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
62331
49416
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador