50c incl. IVA
Quito, Ecuador
JUEVES 03 DE OCTUBRE DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.647
Tensión nacional tras las medidas económicas
Las clases están suspendidas hoy en el país ante amenaza de paro de transportistas.
Mientras el Gobierno analiza las estrategias para evitar la especulación por las reformas económicas, laborales, y tributarias que planteó el martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los empresarios se pronuncian a favor de las medidas que se empiezan a implementar. “Las reformas anunciadas por el presidente, Lenín Moreno, tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo”, señaló el FMI. Los empresarios también apoyan las decisiones como la reducción del salario máximo en contratos ocasionales, con las que se busca generar empleo y avanzar hacia una economía más competitiva. La liberación del precio de la gasolina extra y el diésel, que rige desde hoy, en cambio, es uno de los puntos que ha gene-
El incremento en los precios de los combustibles rige desde hoy
Las niñas se toman el poder
'Hoy no circula' se suspende por este día
Página B4 ENTORNO
Sindicatos también llaman a las calles FMI y empresarios apoyan las decisiones
rado el rechazo de transportistas que ayer se alistaban para protagonizar una paralización. Los sindicatos y las organizaciones sociales también anuncian movilizaciones graduales y
permanentes hasta llegar a una huelga nacional. Frente a estos anuncios, el Gobierno decidió suspender las clases en escuelas y colegios de todo el país. En el caso de las
universidades, las resoluciones dependerán de las autoridades. En Quito se suspendió el Hoy no circula para los carros cuyas placas terminan 7 y 8.
CRISIS. La dimisión de la vicepresidenta Mercedes Aráoz afectó las expectativas y las posibilidades de los congresistas rebeldes.
Oposición peruana: que se vayan todos
“Renuncie usted, renunciamos todos y llamamos a elecciones inmediatamente”, propuso ayer el titular del Congreso de Perú, Pedro Olaechea, al presidente, Martín Vizcarra. Lo hizo
en una jornada en que los congresistas opositores perdieron capacidades para resistirse a la disolución del parlamento decretada por el Ejecutivo. Página B5
Página A8
Páginas B2 y B3
Aún no hay responsables por filtración de datos
13 muertos al mes por accidentes viales
Página A3
Un ‘lunch’ contra la violencia
MEDIDAS. Con pancartas, hombres y mujeres repudiaron la venta de productos en la calle.
CIUDAD
Cada mes se registran un promedio de 97 siniestros de tránsito y 13 personas mueren por esta causa en Quito, según datos de Aneta. Ayer, un bus escolar estuvo involucrado en un choque que se registró en el sur de la ciudad y ocho niños salieron golpeados.
PAÍS
La investigación de la denuncia de filtración de datos que adelanta la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea todavía no avanza. El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, debía comparecer ayer para responder a las preguntas de la Mesa. A último momento, el funcionario notificó que no acudiría por responsabilidades con el Gobierno tras el anuncio de las medidas económicas. Página B1
PRIMERA SUERTE
21802
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
19615
47210
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador