50c incl. IVA
Quito, Ecuador
MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.543
En ocho años, más de 17.000 niñas-madres A todos estos casos, la Ley los califica como violaciones. Los riesgos para ellas son 10 veces mayores. Así: niñas madres. Menores de entre 9 y 14 años que dieron a luz. Niñas-madres. Entre 2009 y 2016, en el país se registraron 17.448 partos entre esas edades. Son las cifras más recientes, pero las organizaciones que defienden los derechos de la infancia ratifican que la situación no ha mejorado en los últimos años. Solo en 2016, se registraron 2.115 alumbramientos y las provincias en las que esta realidad
es más marcada son: Orellana, Sucumbíos y Morona Santiago, donde la tasa sobrepasa al resto del país y llega hasta a 5 embarazos por cada 1.000 adolescentes. En el Código Penal cualquier relación sexual con una menor de hasta 14 años es considerada violación: son más de 17.000 violaciones en 8 años. El tema se reactiva en pleno debate de las reformas a esa Ley. Página B1
2.115
CASOS se registraron solo en 2016.
5
EMBARAZOS por cada 1.000 adolescentes hay en Orellana, Sucumbíos y Morona.
Asambleístas: 13,8% en la mira de la Fiscalía Desde el cobro de ‘diezmos’ hasta otros tipos de irregularidades, 19 asambleístas de distintas bancadas están siendo investigados por la Fiscalía. Esto representa el 13,8% del Pleno. El Legislativo discutirá hoy las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Dentro de lo propuesto está la creación de una comisión ocasional de ética para revisar que los asambleístas no cometan actos de corrupción. A pesar de que solo tres casos han llegado a sentencias administrativas, cuando comenzó el escándalo de los ‘diezmos’ se conocieron al menos diez denuncias de este mismo estilo. Página B4
SITUACIÓN. Según activistas, una reparación sería despenalizar el aborto.
Las tarjetas deben devolver los intereses hasta el viernes
Fatal avalancha por invierno en Perú
Unos 11 muertos y, al manos, 2.000 damnificados habían dejado hasta ayer los deslizamientos provocados por el invierno en la zona sur de ese país. Página B6
Marcos López, delegado de la Presidencia ante la Junta Monetaria, ratificó ayer que no hay marcha atrás en la decisión de que las empresas de tarjetas de crédito devuelvan a los usuarios el dinero por el recálculo de intereses. Esto, tras la revocatoria de la resolución aprobada en noviembre, que modificó el cálculo. Los representantes de estas empresas aún buscan un acercamiento con el oficialismo para llegar a un entendimiento, pero esto parece estar lejos de las previsiones del Gobierno.
REALIDAD. El tema se ha llevado gran parte del debate legislativo.
PRIMERA SUERTE
25308
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
13062
15598
Página B3
REPORTE
CIUDAD
www.lahora.com.ec lahoraecuador
El último refugio de las radionovelas Página A15
Emprendedores juegan a ser cupidos Página A2
@lahoraecuador