50c incl. IVA
Quito, Ecuador
domingo 03 de Agosto de 2014 país
Número total de ejemplares puestos en circulación: 40.500
Calles transversales alivianarán el tráfico
las mujeres ganan espacios en las FF. AA.
Las vías transversales que pasarían por el Parque Bicentenario, ofrecidas por la administración anterior, luego de un año y cinco meses de la salida del antiguo Aeropuerto, ahora están en la agenda de la actual Alcaldía.
Una de las calles en extenderse es la Albéniz, a la altura de la excabecera sur del viejo Mariscal Sucre. Las autoridades informaron que en septiembre próximo concluiría la construcción. página A2
trABAjos. La calle Isaac Albéniz cruzará por el antiguo Aeropuerto.
Vivienda precaria es un problema
Hasta el año 2006 había solo 145 mujeres oficiales en la milicia. Ahora, hay 1.090, lo cual muestra un avance en la inserción femenina en este campo. Historias de sacrificio muestran la realidad de una ‘batalla’ de género.
página B4
Fondos: el dinero ya está invertido
Todavía existen ecuatorianos que residen en viviendas que se encuentran en condiciones preocupantes, ya que utilizan materiales inadecuados y se asientan en zonas de alto riesgo. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu) de 2012, el déficit de viviendas en malas condiciones ha disminuido en un 9,5% a escala nacional. El hacinamiensuplemento
to también ha decrecido en un 9,7% en el país, lo cual significa un logro como país. Materiales como la guadúa son bastante utilizados aún para construir casas, sobre todo en la región Litoral. También se utilizan otro tipo de ramas y hojas, así como el zinc. El problema es que no hay control durante la construcción. páginas B2 y B3
ciudad
Casa de la Cultura festeja con rock página A3
si hay la reforma, según los representantes de los fondos, el estado no recibiría dinero sino cuentas por cobrar. Los representantes de los fondos de previsión aseguran que si se aprueba el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la Administración de los Fondos complementarios, el Biess no recibirá dinero líquido sino créditos, cuentas por cobrar y cartera de inversiones.. La Superintendencia indicó que, al 31 de marzo de este año, las inversiones en créditos hi-
potecarios de 63 fondos existentes en el país representaban 155 millones de dólares, 7 millones de dólares en prendarios y en quirografarios 465 millones de dólares. Mientras tanto, los trabajadores dicen que esos dineros son privados. Ayer el presidente Rafael Correa, en su enlace sabatino, dijo que esos fondos tienen dineros estatales y por eso viene la reforma. página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador
PRIMERA SUERTE
586628
situACión. Los representantes de los fondos se han venido reuniendo para plantear estrategias.
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
076636
258724
@lahoraecuador