Patrocinio facilita reclamo de pensiones alimenticias
En Ecuador existen formas eficientes y menos costosas que permiten interponer un reclamo para el pago de pensiones alimenticias. Los consultorios jurídicos de dos universidades ofrecen un servicio gratuito para el cumplimiento de la obligación. 3
POLÍTICA
años,
de
34 meses de ahorro para ir al Mundial de Fútbol 7
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Sociedad civil pide propuestas claras a presidenciables 4 POLÍTICA Acusaciones entre la Fiscalía y La Posta 6 PAÍS Efecto pandemia aún se siente en la alimentación escolar 10 GLOBAL
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023
Ecuador
Los piques irrumpen en cuatro sectores de la capital 9 QUITO ECONOMÍA
“Loja tiene un abandono
20
falta mucho por hacer en vialidad, desarrollo, producción, ganaderías, agricultura y riego”.
JORGE GUEVARA, ASAMBLEÍSTA ELECTO DE ADN.
FABIÁN CUEVA JIMÉNEZ
Elresultado de las elecciones nos obliga a tomar otra determinación inmediata: elegir a un presidente o presidenta que nos conducirá más o menos por 440 días.
Nos impone una valoración: integral, recogiendo todas las características de los candidatos, auspiciantes y seguidores; continua, atentos a los cambios o a la conservación de posturas; holística tomando en cuenta todos los aspectos; participativa desde el lugar donde actuamos diariamente y especialmente formativa para orientar a familia y amigos hacia una práctica ética, necesaria en estas lides políticas.
Es útil analizar lo que nos pidieron y lo que contestamos: binomios presidenciales, asambleístas y respuestas en aspectos ambientales, y algo más.
En el primero, el asesinato a Fernando Villavicencio, conmocionó y produjo: solidaridad, miedo, repudio y especialmente, el reconocimiento al valiente luchador contra la deshonestidad.
No hemos sido pocos los combatientes a la corrupción y la impunidad, más de 1´600.000 ecuatorianos estamos dispuestos a seguir los enunciados de Villavicencio y Zurita. También un golpe con molestia, 3´300.000 seguidores de una corriente cuya ‘ideología’ se identifica solo con la acumulación de dinero mal habido, socapado por todos.
De las consultas ambientales, el 59% negó la continuidad de la producción, ignorantes de la utilización de métodos de sanidad para un usufructo sano en el ITT, sin reparar además en el perjuicio económico para el Estado y el bienestar de sus habitantes
Y, la negación de la explotación minera en el Chocó Andino con 68% de rechazo a la misma, ratificando la importante relación equilibrada del hombre y la naturaleza.
Nos corresponde hasta octubre repensar a quién apoyamos. No será a quien se ufane de decir que ya lo “hicieron”, sino a quien inicie y concluya la eliminación de la corrupción y la inmunidad insoportables.
Lobos disfrazados de borregos
Loslobos que arremetieron ferozmente contra los aspirantes a la presidencia de la República ahora se quieren disfrazar de ovejas en busca de votos. Es lo que estamos viendo en redes sociales en la segunda vuelta electoral. Los
¿A quién le importa la minería ilegal?
Ayer, una nueva orden judicial de una Corte de lo Civil volvió a detener la implementación del proyecto minero Loma Larga en Azuay. El consorcio DPM, que preveía invertir 419 millones de dólares en la zona, generar 645 empleos directos y unos cuantos más indirectos, no podrá empezar a operar. Aunque el operador aún tenga recursos legales disponibles, los constantes obstáculos a la actividad minera dificultan el panorama para el resto de la inversión extranjera.
Resulta curioso como todos los proponentes de cegar el potencial minero del país evitan responder las más elemental de las preguntas: ¿ cómo proponen generar suficientes recursos para garantizar seguridad, mejor educación, salud preventiva, y así lograr que los miembros de sus comunidades dejen de lucrar del trabajo precario y depredador que provee la minería ilegal?
Quienes claman bandera en esta pugna tendrían que reconocer que los grandes enemigos de millones de ecuatorianos no son aquellos que piensan distinto, ni los que proponen resolver los problemas con soluciones creativas o arriesgadas, sino la pobreza, la corrupción, el hambre y la única forma que muchos encuentran de sustentar a sus familias cuando no hay más alternativa, el delito
Los grandes objetivos ambientales lograrán consensos hasta que se logre convencer que son el camino hacia el bienestar o que antes de salvaguardar los intereses de la minería ilegal so pretexto de cuidar los ríos, las necesidades básicas de la población se irán resolviendo.
Es irresponsable privarle al país de recursos que requiere para solventar la inversión social, que vienen precisamente del petróleo y la minería, al menos hasta que existan alternativas viables para generar recursos.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
El reglamento
Másallá de la extemporánea publicación del Reglamento a la reformada Ley de Comunicación, este es un nuevo texto completamente coyuntural que no prevé a futuro los procesos informacionales, de creación de contenidos, de plataformas, de sostenibilidad de medios, de audiencias y un largo etcétera de elementos, actores y escenarios por donde está la comunicación en el presente.
Tanto la famosa LOC de la era correísta, como la leninista y la actual son anacrónicas, pues no están en concordancia con los cambios de la cuarta revolución, la tecnológica.
Quienes hicieron la ley y ahora el reflejo de este reglamento siguen pensando en las señales analógicas de radio y televisión, y aún más de los medios impresos, que cada vez son menos.
¿Dónde existe una regulación, promoción y desarrollo de las plataformas informativas? ¿Dónde está la normativa para evitar la desinformación desde esta dimensión digital? ¿De qué manera se complementa esta ley con la de fomento cultural para estimular nuevos medios?
Y es que este reglamento tampoco es culpa de los redactores sino del contexto general del país; uno de ellos es el educativo. ¿Cuántas facultades de Comunicación son integrales y expandidas como son los perfiles que piden a los nuevos profesionales?
El reglamento es un reflejo, también, de la situación de los medios en el país.
Si las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos, esas que sabían cómo era el pasado, esas no volverán, porque las golondrinas hacen verano donde hay futuro, no donde se ancla el pasado; y eso lo vemos en la propia producción audiovisual para TV, que está llena de refritos y donde no hay novedad en ningún sentido.
La comunicación es un flujo cambiante en lo social, educativo, mediático, económico y artístico. Por ello debe tener conexión con todas esas áreas y prever a futuro su complejo desarrollo. La legislación comunicacional se sigue haciendo para satisfacer las demandas de grupos.
agresivos, los que quieren diseminar como un virus silencioso todo aquello relacionado con la venganza, el revanchismo, el miedo a discrepar, hoy cambian su estrategia tratando de lucir renovados. Sin embargo, su vieja política y las prácticas corruptas en las que incurrieron durante los 10 años que se mantuvieron en el poder les pasan factura.
Hoy, vemos a la candidata correísta con total cinismo que aparece tratando de parecerse a la icónica muñeca Barbie, a los 45 años de edad queriendo
lucir como una joven y tratando de vendernos una imagen que no le corresponde. Sigue, por supuesto, diciendo que va a traernos soluciones, pero sin explicar cómo. Ya no solo se dedica a bailar, ahora también sale trotando bajo el muy poco creativo slogan ‘All you need is Luisa’. Sí, recordándonos a esa campaña turística trabajada por los alfiles del correísmo, los hermanos Alvarado. Esta tendencia desgastada y mentirosa que nos engaña con la falsa idea de que su pasado fue mejor y que existió un Ecuador
próspero queda desvirtuada por los libros de la historia reciente del país donde quedó plasmado que lo único que hicieron fue quebrar al Ecuador sobreendeudándolo (un valor a 2017 de unos 57 mil millones de dólares por pagar). Además nos recuerda que fueron ellos los que abrieron la frontera para que ingresen extranjeros sin pasado judicial, lo que nos hizo atractivos para los delincuentes y el crimen transnacional. No dejaremos de lado que persiguieron a la prensa.
Después de todo este esce-
nario que construyeron en 10 años de miedo, hoy se visten de borregos. Afortunadamente ya nadie les cree Es que los borregos esconden a verdaderos y sanguinarios lobos hambrientos de poder, que necesitan engañar a la gente para volver a disfrutar de lo robado a la patria. Pero es hora de dar un mensaje contundente a esa casta política. Votemos por una opción que represente el desarrollo, el progreso y la libertad. Vamos hacia un Ecuador con menos Estado y más libertad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 30 /AGOSTO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Editor
Redacción:
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13706 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec
EDITORIAL
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
El problema, no son los gobernantes
Columnista invitado
EL DATO
El procedimiento en la USFQ es el siguiente: El interesado debe enviar un mail pidiendo el patrocinio y se le asigna una fecha de entrevista. Si cumple los parámetros de atención, el caso se abre.
re que, “por su naturaleza, los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público, interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles”.
Consultorios legales, una ayuda para reclamar pensiones alimenticias
Los consultorios jurídicos de dos universidades ofrecen un servicio gratuito para el cumplimiento de la obligación.
¿Cuál es la forma más efciente y menos costosa para interponer un reclamo para el pago de pensiones alimenticias? Esta interrogante se torna importante en meses como agosto, cuando vence el plazo para
que los padres cumplan con la obligación de cancelar la doble pensión.
El pago por cada décimo tercer y cuarto sueldos, corresponde a otro monto igual al de la pensión alimenticia
Pasos para el proceso mediación en el CIAL
° Si el alimentado y el alimentante acuerdan de mutuo consentimiento, entran a un proceso de mediación para el pago de la pensión. No se necesita del patrocinio de un abogado; el trámite es gratuito.
La persona que necesita ponerse al día en el pago de pensiones alimenticias debe acercarse al Centro de Mediación y realizar la solicitud.
El centro se comunica con la contraparte, acuerdan una reunión de mediación para llegar a consensos.
El mediador, una persona imparcial, buscará encaminar las necesidades de ambas partes para que lleguen al acuerdo.
Si llegan a un acuerdo, las partes firmarán un acta de mediación que tiene el mismo efecto de una sentencia ejecutoriada.
El acta de mediación es un documento jurídico válido. Si una de las partes incumple el documento puede ser ejecutado ante un juez de la familia
Desde hace más de un año, el CIAL abrió un centro de mediación de solución de conflictos gratuito para las personas que buscan un mutuo acuerdo.
Es una fórmula que permite ahorrar tiempo y dinero. Los acuerdos a los que se llegan humanizan la dificultad económica del alimentante y la necesidad del alimentado.
establecida. Por ejemplo, si una persona paga 100 dólares mensuales, en agosto deberá pagar otra pensión por el mismo monto.
El artículo 16 del Código de la Niñez y Adolescencia, refe-
Aunque esta es una obligación legal, al alimentado (padre o madre) o quien se encuentre a cargo de la tenencia, protección y cuidado de los niños generalmente se le dificulta realizar el reclamo para poder recibir la pensión porque, de por medio, debe existir la asistencia de un abogado. En varios casos los costos por honorarios son elevados.
El consultorio jurídico del Centro Integral de Asesoría Legal (CIAL) de la Universidad de las Américas (UDLA) conoce esta realidad. “Los honorarios de los abogados pueden, fácilmente, superar el valor que ellos reciben”, dijo Cindy Aguiar, directora del CIAL
Pero, ¿hay alguna forma de hacer un reclamo de alimentos sin el patrocinio de un aboga-
Pasos para iniciar un proceso judicial gratuito
° Los interesados deben acercarse al CIAL de la Universidad de las Américas con su cédula de identidad. Exponer el problema al asesor jurídico, y plantear el pedido de pago de pensiones alimenticias que se presentará ante un juez Con este documento, el CIAL establece el patrocinio legal directo y de manera gratuita para el usuario.
Luego se desarrollan las fases de audiencias necesarias ante un juez para exigir el pago de la obligación.
Una vez que el CIAL asume el patrocinio, acompaña al usuario, quien no pagará ningún tipo de honorarios.
En algunas ocasiones, si se presentan casos de vulnerabilidad, el CIAL asume los costos de tramitación
do? Aguiar, y Gabriela Flores, exdirectora del consultorio jurídico de la Universidad San Francisco (USFQ), dicen que no.
La presentación de la demanda de alimentos a través de un formulario que establece el Consejo de la Judicatura (CJ) se puede realizar sin el patrocinio de un abogado, aclaró Aguiar.
Sin embargo, para el resto de las etapas procesales en un juicio de alimentos, o para acudir a las audiencias para conocer sobre el pago de la pensión alimenticia fjada, necesariamente se requiere de la
intervención de un profesional del derecho.
Como un brazo de ayuda de la Defensoría Pública, el Centro Integral de Asesoría Legal ofrece atención y patrocinio gratuito a personas de escasos recursos económicos o que pertenecen a grupos de atención prioritario. Con este mecanismo se aseguran que los niños y adolescentes accedan a su pensión alimenticia.
Mensualmente, el CIAL recibe alrededor de 70 solicitudes de patrocinio jurídico y 30 de mediación.
Gabriela Flores aclaró que el patrocinio gratuito también contempla causas como el incumplimiento de pagos, incidentes procesales para el aumento o rebaja de pensiones.
Que se impulse la mediación
Darío Paladines, vocero del colectivo Coparentalidad Ecuador, dijo que cada vez que se incrementa el Salario Básico Unifcado (SBU) automáticamente los valores correspondientes a pensiones alimenticias, también suben. Actualmente el SBU está en $450.
Por ello, cree que el Consejo de la Judicatura debería propiciar que el tema sea resuelto vía actas de mediación en las cuales, ambas partes se pongan de acuerdo.
La Defensoría Pública avala el patrocinio gratuito de abogados a quienes no tienen capacidad económica, pero siempre y cuando no gane más de un salario básico. Si alguien percibe $470 no tiene derecho al patrocinio. “Esta es una contradicción que tienen las leyes del Estado”, mencionó Paladines. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 03 QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
CENTRO. Los consultorios jurídicos ofrecen asesoría gratuita.
Sociedad Civil se divide entre oportunidades y decepción para la segunda vuelta
Representantes de la academia, el empresariado, los sindicatos y organizaciones civiles esperan soluciones claras, mientras otros ven con incertidumbre la falta de protagonismo y representación.
La ciudadanía ecuatoriana dio un viraje importante y un mensaje claro en las urnas electorales el pasado 20 de agosto de 2023, dos rostros novedosos se disputan la Presidencia de la República, por un lado Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y por el otro Daniel Noboa, de Ac-
ción Democrática Nacional (ADN), figuras que hasta hace menos de un año no tenían relevancia en el acontecer político nacional. No son pocos los especialistas y expertos en la opinión pública que buscan fijar las líneas del debate político. La seguridad y la
Políticas en beneficio de todos
° El asesor de la Fundación Esquel, Boris Cornejo destacó que el 20A el país fue claro en su dictamen para las fuerzas políticas, que siguen luchando por los espacios de poder.
“La respuesta a ese tipo de miradas estrechas, ancladas en el pasado, la ha dado el electorado y está en los resultados, se necesitan ideas nuevas, propuestas renovadas. No podemos seguir pensando que el país tiene que funcionar de acuerdo a mi agenda”, apuntó
Para Cornejo es claro que ante la magnitud de los problemas del país es fundamental un acuerdo que no se rija en las agendas personales. “Tenemos que buscar cómo metemos el hombro para generar políticas en beneficio de todos”, apuntó.
A su juicio la pregunta no es que puede hacer el país, sino “¿qué es lo que yo puedo dar para que podamos tener un beneficio generalizado?”.
Indicó que existen temas que son un clamor nacional para los candidatos, por lo que les recomendó tener sensibilidad ante esta realidad y trabajar en un pacto para la gobernanza de Ecuador.
“Independientemente de quién sea el que gane, pacten Los temas no son diferentes, porque están en la epidermis del ciudadano, la inseguridad, el desempleo y la desnutrición infantil”, remarcó Boris Cornejo.
oportunidades”, precisó al señ alar que
deben abrirse espacios para la inversión y la generación de empleos, lo que permitirá dar solución de los problemas más complejos que golpean al país. El también presidente e
jecutivo de Expofores, señaló que además de la seguridad jurídica que debe brindarse para permitir la inversión y el crecimiento económico, es necesario que los actores políticos trabajen en la generación de la paz y armonía necesaria . “ E l ecuatoriano y el sector empresarial quiere un poco de tranquilidad, de paz” , precisó que dentro de la política pública debe existir “armonía, las tendencias pueden ser opuestas, pero tiene que existir diálogo y debemos llegar a conclusiones sanas”, dijo el empresario.
tencia de un sentimiento común de “ecuatorianidad”.
Donoso explica que esta es una consecuencia de la falta de una “identidad ecuatoriana y es un fenómeno del desgaste social, del deterioro del tejido social , de no reconocer al otro”.
Al consultarle sobre cómo puede transformarse esta realidad en Ecuador, Donoso señaló que “es muy difícil, tenemos que empezar a recuperar la identidad, hay que trabajar mucho en la pertenencia, en la confanza en el otro, en recomponer el tejido social”.
Sin representación
generación de empleo son las líneas principales que esperan sean tocadas y debatidas por los aspirantes a ocupar Carondelet. Sectores de la sociedad civil apuntan a la necesidad de alcanzar acuerdos mínimos que permitan desarrollar gestión pública y benefcios para la ciudadanía. Mientras que otros muestran su inconformidad con los resultados electorales y su decepción ante la falta de protagonismo de la academia y las organizaciones civiles para generar un debate profundo sobre los cambios que requiere Ecuador.
Oportunidades y armonía
El vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Alejandro Martínez Maldonado, destacó que los ecuatorianos y el empresariado nacional esperan que el candidato que resulte electo en la segunda vuelta tenga la disposición de abrir oportunidades para todos.
“Lo que busca el país en general y el sector empresarial en ellos (candidatos), es
A su juicio, mientras se mantenga la política de bandos y del bloqueo en la gestión pública el país no podrá avanzar para salir de los problemas que lo aquejan, “estamos viendo las consecuencias de ello, el Ecuador no avanza en políticas públicas y eso es malo”, sentenció
Martínez sentenció que “el candidato que quiera ser presidente debe hablar de las cosas en este sentido, no hablar de las cosas vacías, sino de dar estabilidad al país”.
Falta un debate profundo Pedro Donoso, director general de Icare mostró su decepción por la falta de protagonismo de la academia y de la sociedad civil en la generación de espacios de debate para establecer exigencias y respuestas a los candidatos presidenciales.
El académico puntualizó que “no veo a la academia siendo un protagonista en la generación de plataformas de debate profundo, no están planteando estos debates urgentes y
finalmente, son las encuestas las que determinan los temas de los candidatos”.
Considera que parte de este problema radica en la incapacidad de los diversos sectores de la sociedad “de ver al otro como un igual”, así como la inexis-
El presidente del Frente Popular (FP) de los trabajadores, Nelson Erazo, expresó que tras los resultados electorales, el sector no está representado. Erazo fue claro al señalar que “el FP, la Unión General de Trabajadores del Ecuador y la Unión Nacional de Educadores, analizamos los resultados del proceso electoral y las dos candidaturas que irán a la segunda vuelta y
hemos decidido no respaldar a ninguna, porque no representan los intereses de los trabajadores, ni del pueblo”.
El dirigente sindical apuntó que la opción de Luisa González, representa al pasado del correísmo que atacó al movimiento sindical durante sus 10 años en el poder, “que despidió a cerca de un millón de trabajadores y quien pretendió eliminar el sindicalismo en el sector público”
Por otro lado, Erazo señaló que a su modo de ver, Daniel Noboa, candidato de ADN, representa a la “derecha tradicional, evidentemente, tampoco representa los intereses de los ciudadanos”.
“ D ad o que
ninguna de estas dos candidaturas representa los intereses de los trabajadores, hemos ratificado nuestra posición de impulsar el voto nulo”, dijo y señaló que mantendrán su lucha por el incremento salarial, la defensa de los derechos laborales, el mejoramiento de la atención médica y el combate a la inseguridad. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
SOLUCIONES. Estabilidad y líneas de acción claras sugieren para salir de la crisis.
Jorge Guevara le apunta al libre ingreso a las universidades
Jorge Guevara, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Lista 25, logró alcanzar la tercera curul provincial con el 14,52% siendo la sorpresa de la contienda electoral a nivel de Loja.
En entrevista con LA HORA ratificó el agradecimiento a la provincia por permitirle llegar a la Asamblea, asegurando que trabajará y demostrará que la juventud está preparada para presentar proyectos en beneficio del país y la provincia.
Guevara señaló que el principal objetivo o propuesta que llevará al pleno nacional, es brindar las garantías para que los jóvenes puedan acceder libremente a las universidades y escoger sus carreras sin ninguna traba.
Otro de sus propósitos es proponer la eliminación de la Central de Riesgos ya que considera no es coherente que las personas sigan cancelando sus deudas y continúen en esta central.
“Fías en una tienda y al fin de mes cancelas con tu sueldo, lo lógico es que la señora de la tienda borre esa deuda y te siga fiando, acá es lo mismo, la gente paga a los bancos que cobran
como parte de sus objetivos legislativos. Argumenta que esta medida busca dinamizar la economía de la provincia de Loja, donde la falta de empleo y estabilidad laboral es un desafío importante.
hasta el último centavo y sigue en la Central con la elimina ción”.
Con ello busca di namizar la econo mía de la provin cia en vista de que “Loja no tiene fuentes de empleo y no hay estabilidad laboral”, además, sería un aporte adicional al proyecto de seguridad que tiene listo Da niel Noboa.
Abandono Considera que la pro vincia tiene muchas necesi dades que deben ser atendidas por el nuevo Gobierno y, desde la Legislatura, exigirá al nuevo Presidente destinar los recursos necesarios para mejorar
Continúan obras de intervención en la Vía Lateral de Paso
Desde la Dirección Distrital del Ministerio de Obras Públicas, se brindó detalles sobre el trabajo de mantenimiento que se viene realizando en cinco puntos clave de la vía Lateral de Paso, específicamente en los kilómetros 17+200; 11+540; 6+920; 4+840 y 4+540, con la finalidad de garantizar la seguridad de los conductores que diariamente circulan por esta importante arteria vial.
Obras
Genner Rogel García, titular de la dirección, comentó que las labores en puntos críticos
EL DATO
Se espera que en las siguiente semanas Daniel Noboa arribe a la ciudad de Loja.
se iniciaron hace un mes.
“Se realizó el día lunes 28 de agosto la fundición de la zapata del segundo muro en el punto crítico número 5. Así mismo, se trabaja en la excavación para realizar la cimentación de muros de hormigón armado en el punto crítico número 1”, destacó.
Mientras en el punto crítico número 4, se realiza el armado y colocación de gaviones.
Manifestó que el Consorcio Remediación Paso Lateral es la empresa que cumplió con todos los procesos que demanda la ley para estar al frente del proyecto. Además
REVELACIÓN. Jorge Guevara, la nueva cara de la política de la provincia de Loja que estará en la Asamblea Nacional.
están conscientes del plazo de 120 días y en ese sentido han duplicado las jornadas de trabajo para cumplir con los tiempos señalados.
“Los técnicos de la Institución y yo nos encontramos en territorio diariamente para verificar que la obra avance de acuerdo a lo establecido para brindar garantías a la ciudadanía”, puntualizó.
Fenómeno de El Niño Rogel enfatizó que se encuentran articulando otras acciones en varios puntos de la provincia de Loja, con la finalidad de tener todo listo ante una inminente llegada del Fenómeno de El Niño.
“Son 23 asociaciones de conservación vial que cuen-
actual.
“Loja tiene un abandono de 20 años, falta mucho por hacer en vialidad, desarrollo, producción, ganaderías, agricultura y riego. Tal vez un año y medio sea corto, pero tengan mi palabra que daré todo de mí para que estas situaciones sean atendidas paso a paso”, destacó.
Apoyo
En miras a la segunda vuelta, la autoridad electa, mencionó que a nivel provincial se han habilitado los canales de diálogo con diferentes sectores con la finalidad de sumar respaldos que garanticen el bienestar del país.
“Estamos conversando con diferentes sectores para sumar respaldo en la segunda vuelta, no vamos a realizar ningún reparto como ha ocurrido en anteriores administraciones, nuestro objetivo es trabajar de manera unida para sacar adelante al Ecuador”, recalcó. Explicó que algunos alcaldes de la provincia estarán uniéndose para apoyar la candidatura de Daniel Noboa.
Seguridad
Guevara dio a conocer que, por recomendación del Movimiento a nivel nacional, han tenido que doblegar los controles
“Siguiendo las directrices nacionales, nos han hecho la recomendación de utilizar chalecos antibalas, así como tener personal en las sedes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y cada uno de nosotros”.
INTERVENCIÓN. En la Vía Lateral de Paso se realizan trabajos de mantenimiento en puntos críticos para garantizar la seguridad de los conductores.
ta el MTOP Loja, con quienes venimos realizando limpieza de maleza, alcantarillas y señalización con la finalidad de evitar cualquier eventualidad
que pueda atentar con la integridad de los conductores o evitar complicaciones en el sistema vial de la provincia“, destacó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I POLÍTICA 05
El asambleísta electo, busca impulsar la eliminación de la Central de Riesgos
La Posta pide medidas cautelares a la CIDH
Los fundadores de La Posta denunciaron que la Fiscalía abrió investigaciones para conocer sus actividades económicas. Andersson Boscán dijo que no se alertó ni investigó las amenazas de muerte contra él y su familia.
Con un comunicado respondió la Fiscalía General del Estado (FGE) a los señalamientos del periodista Andersson Boscán, quien reveló que tras la explotación de los teléfonos encontrados en la casa donde fue asesinado Rubén Cherres hallaron registros de seguimientos a Boscán y su familia, quienes el 25 de julio de 2023, salieron del país por amenazas.
Boscán reprochó que nunca se puso en conocimiento suyo estas amenazas y que la FGE no abrió una investigación al respecto.
Según Boscán y Luis Eduardo Vivanco , fundadores de La Posta, la Fiscalía tiene abiertas investigaciones para determinar sus actividades económicas, lo que podría desencadenar en una acusación por lavado de activos. Sin embargo, la Fiscalía, en su escrito, no
EN LA WEB
lahora.com.ec
JUSTICIA
Jueces
nacionales se apartan del comunicado contra la Judicatura
SEGURIDAD Fundación
Cóndor Andino fue víctima de la delincuencia
POLÍTICA
Sociedad Patriótica y una parte de Gente Buena anuncian su fusión
SALUD
Lo que están investigando es quién es la fuente de La Posta. La Fiscalía allanó a los policías que investigó a los corruptos”
ANDERSON BOSCÁN PERIODISTA DE LA POSTA.
detalla cuál es el móvil de sus investigaciones y destaca que al tener procesos en instrucción fiscal, la información es reservada; por lo que lo expuesto por el medio de comunicación fue calificado como “irregular” y “descontextualizado”.
Los periodistas nombraron a la fiscal Ivonne Proaño, quien –según detallaron– se basa en un video de Tik Tok en el que se inventan de la manera más descarada posible, cuentas por aquí,
por allá. A mi me descubren una de esas transferencias y me voy de rodillas a Latacunga y dejo de ser periodista ese día”, señaló Vivanco.
Boscán dijo que han pedido una asistencia penal internacional para demostrar que no tienen vínculos con paraísos fscales.
Mientras, la FGE califcó de “imprecisa e inexacta” la información sobre presuntas omisiones de la entidad, en el conocimiento de posibles atentados en su contra.
Amenazas y mafia albanesa
La Posta ha denunciado amenazas contra la vida e integridad de sus miembros, en especial contra Boscán y su familia, y ha señalado que ante una eminente amenaza por parte de un grupo criminal “albanés” o “mafa albanesa”, el Estado tuvo conocimiento y no hizo lo necesario
por garantizar una protección efectiva del periodista y su familia.
Ante esto, organizaciones nacionales e internacionales han mostrado su preocupación por la falta de garantías de seguridad a periodistas. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) –el 27 de julio de 2023– lamentó la falta de garantías que vive Ecuador y que ha llevado a la salida del país de los periodistas.
Medidas en la CIDH
El equipo periodístico de La Posta solicitó, este 29 de agosto de 2023, medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la protección de su integridad.
De esta forma, solicitan que se ordene al Estado ecuatoriano disponer medidas para la protección de su integridad y las de su equipo de trabajo. (AVV)
MSP confirma que variante ‘EG.5’ de Covid-19 está en Ecuador
SOCIEDAD
Menos afiliados al IESS retiran sus fondos de reserva y lo hacen por montos mayores
TUNGURAHUA
La ‘Luna Azul’ se podrá observar desde Ecuador el 30 de agosto
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
ANDERSSON Boscán, Luis Eduardo y Mónica Velásquez. (Foto: Perfil Instagram de MV.)
31 empresas reconocidas por reducir su huella de carbono
El Gobierno de Ecuador reconoció a 31 empresas que han innovado sus procesos productivos con el fin de medir y reducir su huella de carbono, se informó desde el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero que producen las actividades
Se debe ahorrar entre $88 y
económicas y cotidianas del ser humano Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático, agradeció la gran acogida que ha tenido el programa Ecuador Carbono Cero y mencionó la importancia de promover iniciativas que permitan enfrentar los efectos del cambio climático que hoy es una gran crisis a nivel mundial.
con que se compre el pasaje, el costo podría fuctuar entre $550 y $1.600.
$176
mensuales para ir al Mundial
de Fútbol 2026
Aunque parezca que falta mucho tiempo para el evento, si se empieza desde el próximo mes de septiembre de 2023, se tendrá 34 meses para reunir lo mínimo para el viaje.
El próximo Mundial de fútbol se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 y tendrá como sede 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos. Esto porque los estadios en los que se disputarán los partidos están en Vancouver, Toronto, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/ Nueva Jersey, Filadelfa, San Francisco y Seattle.
Aunque parezca que falta mucho tiempo para el evento deportivo, si quiere ahorrar lo sufciente para fnanciar el viaje, en realidad solo le quedan 34 meses (iniciando desde septiembre de 2023).
Sofía Rosero, economista y asesora en fnanzas personales, explicó que el éxito de cualquier meta financiera combina tiempo y disciplina.
“Entre más tiempo de anticipación, aumentan las posibilidades de acumular un mayor monto y economizar en la compra de pasajes aéreos y reservas de hoteles, entre otros”, puntualizó.
Además de la economía,
Tips para ahorrar
también se debe tomar en cuenta trámites como las visas que los ecuatorianos necesitan para viajar a cualquiera de los tres países sedes del Mundial.
¿Cuánto se necesita?
Para ir al Mundial se deberá ahorrar entre $88 y $176 durante los 34 meses que faltan
ACanjear millas por pasajes aéreos: Si se cuenta con las suficientes millas para canjearlas por los pasajes, es recomendable usarlas para reducir los gastos del viaje.
BUtilizar el seguro de la tarjeta: Utilizar seguro de viaje en caso de necesitarlo. Si piensa rentar un auto también se puede reducir el seguro del vehículo.
para el pitazo inicial del mundial de fútbol. Esto porque el costo total del viaje podría fuctuar entre $3.000 y $6.010.
Rosero recordó que durante el pasado Mundial de Qatar, un ecuatoriano se hizo viral a nivel mundial cuando explicó cómo fnanció su viaje durante una entrevista a un medio argentino.
2
Hos pedaje: El costo de un hotel puede promediar entre $50 y $100 por día. Si se permanece 15 días, con el objetivo de ver los tres partidos de la primera fase mundialista de la Selección, el costo fuctuaría entre $750 y $1.500.
3Alimentación: El costo de alimentación podría fuctuar entre $60 y $100 diarios, es decir, entre $900 y $1.500 por 15 días.
4Entradas a los partidos: Según la experiencia de los últimos mundiales, el precio de las entradas podría fuctuar entre $100 y $220. Eso quiere decir que se necesitará entre $300 y $660 para costear los tres partidos de la fase de grupos al Mundial.
5Otros: Para otros gastos varios como transporte interno, seguro, imprevistos, entre otros, se debe tener entre $500 y $750 adicionales.
Dile a tu dinero a dónde ir ¿Qué pasa si un negocio no lleva con rigor su contabilidad? Se va a la quiebra o rinde por debajo de su capacidad.
Tú y yo no somos diferentes a un negocio. Sin embargo, más del 60% de las personas no hace un presupuesto diferente cada mes y quienes sí lo hacen, lo suelen ordenar en la mente. Esto se conoce como “contabilidad mental” y se olvida fácilmente.
Según el reconocido autor
Revise planes de ahorro disponibles
° Actualmente, diferentes instituciones financieras, tanto bancos como cooperativas, ofrecen planes de ahorro programado o de otro tipo enfocados específicamente en el Mundial de Fútbol 2026. Asimismo, fondos de inversión también tienen productos específicos para acumular un capital para financiar el viaje mundialista. Lo importante es investigar las condiciones y requisitos, con el fin de encontrar la opción que más se ajuste a tu bolsillo y capacidad de ahorro.
Ecuador jugará su primer partido de las eliminatorias al Mundial 2026 el próximo 7 de septiembre de 2023.
de Brasil en 2014 y Rusia en 2018.
Un presupuesto no funciona sin control de gastos. ¿Cómo puedes saber la condición de tus fnanzas si no apuntas todo lo que gastas? Una vez haces esto, puedes echar a andar la ingeniería requerida para cambiar hábitos, enfocar recursos y acumular los fondos necesarios para ir a la Copa del Mundo.
Cotiza y ponle fecha
C
Comprar las entradas a los partidos de fútbol con anticipación: Si se espera a pocos días del mundial, difícilmente se podrán adquirir entradas a precios convenientes. Por eso, es importante estar atento para cuando se empiecen a vender las entradas D
Alimentación: Elegir opciones de comida local o cadenas internacionales, de esta manera se puede generar un ahorro importante.
“De esa entrevista se puede sacar una conclusión importante: Los ecuatorianos tienen la ventaja del dólar, que les permite planificar a mediano y largo plazo sin riesgo de devaluación de la moneda. Además, si existe un propósito claro, se puede ahorrar”, explicó.
Principales gastos
1Pasajes de avión: Dependiendo de la sede (Canadá, Estados Unidos o México), y el tiempo de anticipación
John Maxwell, “hacer un presupuesto a principios mes es decirle a tu dinero a dónde debe ir en lugar de preguntarte a fn de mes a dónde se fue”.
Hacer un presupuesto es tu primer paso para ir al Mundial.
Sé ‘ingeniero’ de tu dinero
César Sánchez explica en su libro ‘Más Rápido y Más Lejos’ cómo el deseo de ir al Mundial lo incentivó a ordenar sus fnanzas y le permitió viajar a los mundiales
Ya sabes cuándo y dónde es el siguiente Mundial: calcula cuánto dinero necesitas y en cuánto tiempo lo debes conseguir.
Págate a ti mismo
Asumiendo que necesitas al menos $3.000 para ir al próximo Mundial de Fútbol, divide el monto en 34 meses y verás que debes ahorrar al menos $88 al mes para cumplir el sueño. Ese monto se convertirá en tus ‘Mundicuotas’. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 07 QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
PASIÓN. La expectativa de ver a Ecuador en otro mundial es grande.
EL DATO
Cinco consejos para incentivar la lectura en tus hijos
Solo el 11,5% de niños entre 5 y 11 años se interesa por clubes de lectura. En esta edad, la mayor influencia para adquirir el gusto por los libros son los padres.
Los ecuatorianos leen un libro al año y dejan otro a medias. El nivel es bajo en comparación a otros países como Chile y Argentina, donde se leen cinco ejemplares al año.
La encuesta de ‘Hábitos lectores, prácticas y consumos culturales’ detalla que solo el 11,5% de los niños entre 5 y 11 años se interesa en clubes de lectura; por lo que aumentar la media de lectura anual se ve como una meta lejana.
El estudio detalla también que, en esas edades, el incentivo lector llega en un 86,9% de los padres; es decir, que está en el trabajo dentro del hogar hacer que los más pequeños generen el hábito de la lectura.
Sofía Gavilánez, psicóloga educativa, dice que más del
Las mujeres leen más en el país.
La lectura diaria, por género, es de 77,8% en las mujeres y 75,5% en hombres. Otro dato interesante es que los textos de mayor consumo son:
° Académico
e investigación: 61,1%
° Religioso: 17,5%
° Literatura: 15%
° Manual de autoayuda: 6,4%
50% de los primeros textos que lee un menor son de carácter académico y escolar. “Al sentirse obligados a leer, porque el mismo sistema te califca, no creas gusto sino rechazo y eso disminuye la comprensión lectora. Lo que quiero decir es que el primer acercamiento a los libros tiene que ser armonioso”, agrega.
Para esto, los padres pueden implementar estos pasos:
1Reconoce las preferencias de tu hijo: Para iniciar, al ser los niños más visuales, prueba con lecturas de tiras cómicas o historietas y poco a poco él o ella reconocerá qué historias le causan más interés. Luego se aventurará con un libro.
2Leer en voz alta. Esto ayuda a que tus hijos desarrollen un buen vocabulario, además, cuando te vean y escuchen, tus hijos, sabrán que es un gusto compartido y, cómo los niños replican a sus adultos, lo harán.
3Lea y relea. No te fastidies, ni sorprendas porque a tus pequeños les gusta que les leas el mismo libro varias veces. La repetición
de la lectura hace que los niños se aprendan el texto casi de memoria y, más adelante, tengan la seguridad y confianza para intentar leerlo solos.
4Al viajar no olvides leer: Un paseo familiar o un pequeño trayecto en carro o bus puede ser el momento para conversar sobre lo que hemos leído e identifcar, momentos de nuestro libro, con lo que vemos en
el camino. De esa manera, también surgen ideas sobre qué otro tipo de libro queremos explorar.
5Silencio : Para crear el hábito de leer, genera en tu hogar un lugar y momento libre de otras distracciones como la televisión, la computadora o el celular. Enséñale a tu hijo que el silencio no es malo, más bien, te permite aumentar tu concentración. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 08 I QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
COSTUMBRE. Hay que predicar con el ejemplo, los niños que ven a sus padres leer y comparten cuentos u otras historias crean un hábito.
Carreras ilegales se dan pese a controles en Quito
Cada semana, alrededor de 60 corredores se congregan en avenidas principales para competir, a pesar de los esfuerzos de la Agencia Metropolitana de Tránsito por controlar esta actividad.
Por las noches, mientras la mayoría de quiteños duerme, los
aficionados de los ‘piques’ se apoderan de calles y avenidas de Quito. Cada miércoles o jueves, los corredores se reúnen para defnir los términos de sus competencias, en qué espacio se realizarán y para aportar una cuota asignada.
Esta actividad no autorizada ha ganado terreno en las calles, generando un desafío de control para las autoridades.
En varias avenidas principales de la ciudad se reúnen diferentes grupos para realizar carreras. Mientras los autos apuestan sumas variables, las motos participan por diversión
El punto de encuentro de las motos es en la tribuna de la avenida De los Shyris. Pero cuando las autoridades llegan, se trasladan hasta la Basílica o al mirador de Tumbaco.
CONTROL. La Agencia Metropolitana de Tránsito realiza operativos para controlar piques en Quito por el Redondel del Ciclista. (Foto: AMT)
En el caso de los automóviles, la avenida De los Shyris es el punto de partida, para luego desplazarse a la gasolinera de Monteolivo, cerca al redondel del Ciclista. Ellos se juntan todos los miércoles, a las 21:00
Multas por participar en estas carreras
° Los llamados “piques”, que son prácticas peligrosas al volante de autos y motos, están prohibidos en la Ley de Tránsito y otras normativas vigentes en el país.
Las irregularidades no pasan desapercibidas, con autos circulando sin placas ni matrículas, y conductores bajo los efectos del alcohol.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones severas para los participantes en competencias en la vía pública: multas equivalentes a dos salarios básicos ($900), reducción de 10 puntos en la licencia y retención del vehículo por al menos siete días.
Además, las multas aumentan si los carros no tienen placas y usan vidrios polarizados. En estos casos se le añade una multa de 30% del salario básico ($153) y se le restan seis puntos de la licencia. Para quienes exceden los límites de velocidad la sanción será: pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado ($450) y reducción de diez puntos en su licencia de conducir.
Atrapar a los corredores es como jugar al ‘gato y ratón’. Al llegar los Agentes de Tránsito, estas personas huyen.
Aunque algunos corredores y sus vehículos son detenidos, la actividad persiste, como se pudo evidenciar el miércoles pasado, cuando alrededor de 60 carros se encontraban realizando esta actividad y atrayendo curiosos que observan las carreras, en muchos casos consumiendo alcohol.
CIFRA
$1,035 es la multa máxima por realizar piques en Quito.
ausencia de espacios designados para estas actividades les ha llevado a buscar alternativas por sí mismos, a menudo en lugares inapropiados.
Intranquilidad
Quienes residen a lo largo de la Av. De los Shyris se quejan contra la creciente ola de carreras de autos y motocicletas, conocidas como ‘piques’, que están afectando su tranquilidad y seguridad.
La noche en esta zona se torna inquietante, desde las 21:00 hasta las 02:00, cuando los vehículos se agrupan cerca de la Tribuna y empiezan las carreras.
y realizan carreras en las avenidas Simón Bolívar, Mariscal Sucre o Ruta VIVA.
Las competencias Los corredores que participan en las arriesgadas carreras de autos y motocicletas indican que no existen lugares seguros en los que puedan practicar sus actividades.
Carlos Zambrano, asistente de estos eventos, señala que “aquellos que disfrutan de este tipo de actividades siempre encontrarán la manera de llevarlas a cabo, especialmente si hay un grupo organizado para las carreras”.
Zambrano dice que, debido a la tranquilidad que carac-
teriza a las calles de Quito en las horas de la noche, los motociclistas aprovechan para realizar ‘El Caballito’ u otras maniobras. Él añade que esto ocurre porque no existe un lugar designado para llevar a cabo estas actividades de manera segura. La intención no es emular escenas de películas como ‘Rápidos y Furiosos’, sino más bien encontrar espacios para satisfacer su afición sin poner en peligro a otros usuarios de la vía.
Los corredores expresan que nunca han tenido la oportunidad de considerar opciones para practicar sus pasiones de manera más segura. La
Los residentes no solo deben lidiar con el ruido de los motores y las disputas, sino también con la música a todo volumen y el escándalo de ebrios a altas horas de la noche.
En redes sociales publican videos de estas actividades. Los ‘piques’ son realizados en pleno tránsito, donde ponen en riesgo a otros ciudadanos sin que los corredores demuestren preocupación por las consecuencias.
En un video, dos vehículos aceleran desenfrenadamente por la avenida De los Shyris, mostrando una falta de respeto por la seguridad y el bienestar de los habitantes del área.
La comunidad, cansada de la intranquilidad y el riesgo constante, espera que estas acciones ilegales sean abordadas de manera contundente y que se restaure la paz en una zona que merece respeto y seguridad para todos sus habitantes.
“El problema es que la zona se vuelve intransitable para los peatones que llegan tarde a casa y
corren el peligro de ser atropellados, o los carros ya no pueden pasar por aquí después de las 22:00 porque los corredores se vuelven dueños de la vía”, dijo Maribel García, moradora del sector. (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 09 QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
TENDENCIA. Piques con motos y automóviles aumentan en Quito. (Foto: AMT)
Estudiantes de América Latina aún sienten los impactos de la pandemia
Los problemas sociales, económicos que se arrastran por la pandemia de COVID-19 se evidencian en temas como la alimentación escolar y el acceso a educación de calidad.
BRASILIA. El impacto social y económico de la pandemia de COVID-19 aún afecta la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, según un informe presentado en Brasilia este 29 de agosto de 2023 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Más allá del cierre prolongado de escuelas, que interrumpió el proceso de aprendizaje, disminuyó el rendimiento académico y causó “daños a múltiples aspectos del bienestar de los niños y las niñas”, el estudio sostiene que el impacto de la pandemia se extiende ahora en “un contexto de crisis agravadas” en toda la región.
El informe ‘Estado de la Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe’ referido a 2022 precisa que, por la crisis sanitaria, 165 millones de alumnos de toda América Latina y el Caribe tuvieron su educación interrumpida y que la retomada de actividades escolares se ha dado en un escenario de “precios de los alimentos e insumos agrícolas” en aumento
Agrega que la región acusa esos efectos en momentos de creciente “inseguridad alimentaria”.
Crisis y desafíos
Según el BID y el PMA, todo ese escenario actual se suma a “desafíos estructurales de
EL DATO
La inversión regional estimada en alimentación escolar en 2022 se situó entre $3.600 millones y $7.600 millones.
Suspensión del partido Semilla vuelve a manchar elecciones de Guatemala
CIUDAD DE GUATEMALA. La suspensión temporal del Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, por parte de las autoridades electorales, es una nueva mancha para el proceso electoral de Guatemala, donde crece la incertidumbre a cuatro meses de la toma de posesión del nuevo gobernante.
larga data” como “un clima cambiante con sequías e incendios forestales intensificados y huracanes más frecuentes y violentos, tendencias crecientes de sobrepeso y obesidad con comorbilidades asociadas, y movimientos migratorios complicados y a gran escala”. Todo ello, según el estudio, “amenaza el bienestar, el acceso a la escuela y la capacidad de desarrollo de los niños y las niñas” y supone “desafíos agravados” que “crean las condiciones” para que aumente el abandono escolar.
De hecho, precisa que “hasta 12 millones de niños, adolescentes y jóvenes de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria”, no “están asistiendo a la escuela” en América Latina y el Caribe.
Los previsiones para el futuro inmediato son aún más sombrías y dicen que “la trayectoria educativa de más de 118 millones de niños y niñas de entre 4 y 17 años está en peligro”, por un “incierto” acceso a una “educación de calidad”, lo cual constituye “una amena-
za significativa para su progreso académico y oportunidades futuras”.
Programas de alimentación
El informe valora que durante la pandemia muchos países lograron mantener sus programas de alimentación escolar, que ya “han vuelto a las escuelas de toda la región”, aunque subraya que aún enfrentan “importantes retos” por “problemas de gestión, financiación y coordinación”.
En ese marco, recomienda aumentar la cooperación estatal con la agricultura familiar como gran proveedora de alimentos para las escuelas, un modelo en el que “Brasil ha sido pionero” y en el que otros países de la región, como Guatemala, Ecuador y Haití, tienen buenas experiencias con “los sistemas alimentarios locales”.
Añade que “casi todos los países necesitan una ampliación para alcanzar todo el potencial de la compra local” y que “los presupuestos nacionales son la principal fuente de fnanciación”. EFE
“La decisión de suspender la personalidad del partido está basada en una orden judicial ilegal”, declaró a periodistas
este 29 de agosto de 2023 el abogado del Movimiento Semilla, Juan Guerrero. A criterio del jurista, el partido Semilla está blindado por una resolución del Supremo, que ordenó no suspender a esta organización al menos hasta que fnalice el proceso electoral, el 31 de octubre. El lunes, Guatemala fue sorprendida cuando el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió suspender al partido ganador de la Presidencia. EFE
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y del Estatuto Social de la Compañía Circulo de Servicios de Transporte Transcirculo S.A. se convoca a la Junta General Extraordinaria de accionistas, misma que tendrá lugar el día 4 de IX el 2023 a las 15h. en las oficinas de la Compañía ubicada en Llano Chico, Barrio Santa Ana, Calle García Moreno y Latacunga s/n esquina, de esta ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden día:
1.- Constatación del quorm
2.- Informe del Presidente.
3.- Informe económico del Gerente
4.- Conocer y resolver sobre el proceso de Liquidación de la Compañía, seguido por la Superintendencia de Compañías
5.- Conocer y resolver sobre los balances y estados financieros desde el 2014 hasta el 2023
6.- Lectura de comunicaciones y/o puntos varios.
Se pone en conocimiento del contenido de la presente convocatoria y a la vez se convoca al señor Comisario Jimmy Mauricio Loachamin Gualoto. Atentamente
BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 GLOBAL 10
CYAN MAGENTA YELLOW
ATENCIÓN. Durante la pandemia muchos países lograron mantener sus programas de alimentación escolar.
001-004-3468
EL PRESIDENTE. GERENTE Trasncirculo. Transcirculo
HISTÓRICO. Al posesionarse, Bernardo Arévalo de León será el primer presidente progresista de Guatemala en 70 años. EFE
El 23 de septiembre se elige a la Reina de Ibarra
El evento será parte de las fiestas por los 417 años de fundación de la ciudad.
IMBABURA. - Son 14 las jóvenes que aprobaron sus postulaciones como candidatas a Reina de Ibarra 2023 - 2024.
El 29 de agosto de 2023 fueron presentadas ofcialmente, en un evento que se desarrolló en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño, que contó con familiares de las candidatas, autoridades y representantes de la Fundación Reina de Ibarra.
Isabel Rohn, responsable municipal de Educación, Cultura y Patrimonio, dijo que a pesar de que en un inicio se esperaba contar con un máximo de ocho candidatas, el evento tuvo tanta acogida que al fnal decidieron que sean 14 chicas, de 18 precandidaturas presentadas.
“Tuvimos hasta el 22 de agosto (fecha de cierre de inscripciones) un total de 18 candidatas. Realmente fue una decisión difícil poder luego considerar netamente ocho candidatas, es por eso que se ha pensado, fnalmente, que cada una de ellas, con la propuesta de su proyecto social, tenía toda la capacidad de poder ser partícipe de este certamen”, explicó.
DATOS
La elección y coronación será el 23 de septiembre en el coliseo Luis Leoro Franco.
Rohn resaltó que este año el alcalde Álvaro Castillo tomó la decisión de reincorporar a las fiestas de la ciudad el evento de elección y coronación de reina, como organizador el Municipio, tras cuatro años de estar a cargo de la Fundación Reina de Ibarra, pues la administración de Andrea Scacco (2019 - 2023) decidió suspender el apoyo con presupuesto municipal.
“El objetivo de poder retomar el reinado como Municipio, principalmente, ha sido fortalecer el rol de la mujer en los diferentes proyectos de ciudad, dando principal énfasis al tema social, es por eso que uno de los requisitos fue presentar un proyecto social, que será canalizado posteriormente con el apoyo del Municipio”, agregó.
Por su parte, Katalina La-
Candidatas a Reina de Ibarra 2023 - 2024
rrea, presidenta de la Fundación Reina de Ibarra, aparte de resaltar la predisposición de la administración actual en colaborar y organizar la elección, tras cuatro años, enfatizó que los proyectos sociales presentados como requisito por las candidatas son 100% viables en un año, tiempo que durará el reinado de la ganadora.
“Para ser precandidatas, todas presentaron un proyecto social, que es uno de los requisitos desde el año 2019, cuando la fundación Reina de Ibarra empezó con la organización del evento. Hay buenas ideas, hay proyectos hablando de medioambiente, de los niños, de los adultos mayores”, dijo.
“Hemos revisado cada uno de los proyectos de las 14 candidatas y son proyectos que se van a poder realizar durante un año, por
Nicole Gómez de la Torre Tixicuro - 23 años.
Karol Odalys Espinoza Bennet - 25 años.
Bianca Samira Ballesteros Yalama - 18 años.
Kelly Lizbeth Jácome Donoso - 19 años.
Shirley Anahí Suárez Villalba - 22 años.
Jaely Alejandra Cervantes Castro - 18 años.
Leidy Lizeth Gordón Caicedo - 24 años.
Mayté Cumbajín Arciniega - 23 años.
Sarha Nahomy Cabrera Cardona - 19 años.
Jeamel
supuesto con autogestión de empresas privadas y públicas. Todos los proyectos son sustentables, medibles y se pueden realizar, que es lo más importante”, añadió.
Larrea dijo que las postulantes contarán con una preparación ardua y participarán en diferentes actividades como candidatas, destacando que la nueva soberana de la ciudad recibirá un vehículo, que servirá para la movilización y gestión, como premio gestionado por la Municipalidad con el apoyo de Toyota, Comercial Hidrobo y Laguna Mall.
“El 25 de agosto, como constaba dentro del cronograma, se habló con las chicas y se les ofcializó que ya son candidatas. Desde el sábado comenzaron su preparación (...). Las chicas tendrán una preparación no solo de oratoria, de pasarela, sino de saber desenvolverse con los medios de comunicación. Estarán visitando autoridades. También estarán un poco en contacto con la gente para que s
epan cómo va a ser este año de trabajo y sobre todo conocer el tema de labor social”.
Según Katalina Larrea, quien fue reina de Ibarra en 2002, la experiencia que vivirán las participantes es única, acotando que la elección y coronación son una tradición de la ciudad, por lo que como fundación están de acuerdo en contar siempre con el apoyo municipal.
Uno de los requisitos, aparte de presentar un proyecto social, bajo un formato establecido por la organización, es ser ibarreña de nacimiento.
La Reina de Ibarra es parte de nuestras tradiciones. Estamos felices porque la tradición continúa”.
KATALINA LARREA, PRESIDENTA FUNDACIÓN REINA DE IBARRA.
Son 14 las candidatas que van a ser parte de este proceso de formación, de fortalecimiento de su rol de mujer”.
ISABEL ROHN, RESPONSABLE MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PATRIMONIO.
“El hecho de ser candidata a Reina de Ibarra ya es un cambio en tu vida. realmente vives experiencias y conoces lugares que sin duda nunca antes habías vivido o conocido. Conoces a personas que te marcan en tu vida, no solo familiar, profesional y personal ”, expuso Larrea. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 11 QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PERDIDA del Cheque No 56 al valor $ 1,500.00 de la Cta. Cte. No. 2100260660 perteneciente a ORTEGA CHAVARRIA NELLY MARIA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1592
PARTICIPANTES. el 29 de agosto de 2023 se presentó oficialmente a las candidatas.
Camila Nicole Mera Enríquez - 19 años.
Paula Daniela Palomeque Burneo - 24 años.
Samira Sevillano Jara - 19 años.
Gema Alejandra Reina Arredondo - 20 años.
Diana Lizeth Arcos Caicedo - 24 años.
*Fuente: Municipio de Ibarra
Delincuentes secuestran a sus víctimas para robarles en Ambato
Varios han sido los casos registrados en Ambato, sobre personas víctimas de robo que son secuestradas por maleantes, despojadas de sus pertenencias y luego abandonadas en sitios alejados.
Esto ha generado preocupación en la ciudadanía, sobre todo por el modus operandi de los delincuentes que, aprovechan horas y lugares desolados para el cometimiento de este delito.
Antecedentes
nían vendada y dieron varias vueltas en el vehículo hasta que llegaron a Huachi La Palestina , donde tras desvalijar el automotor , abandonaron a la víctima maniatada.
EL DATO
Bandas dedicadas al robo de personas y otros delitos similares han sido desarticuladas y capturadas por la Policía. Siete integrantes de una de estas dedicada al secuestro extorsivo está encarcelada y a la espera de sentencia.
Solo en lo que va de este mes se han conocido tres casos en Ambato El primero se registró en el sur de la ciudad, el sábado 12 de agosto, cuando una mujer fue sorprendida dentro de un carro y los maleantes la abordaron.
Los delincuentes la te -
Un caso similar fue el de un hombre que mientras sacaba su carro del parqueadero de su casa en la avenida Pedro Vásconez, norte de Ambato, fue sorprendido por ladrones que, armados, lo sacaron del auto y lo embarcaron en el de ellos. Ocurrió el domingo 20 de agosto.
Tras robarle dinero en efectivo y un celular, los delincuentes lo abandonaron en el sector de Puerto Arturo.
El último hecho que se supo, ocurrió el lunes 21 de agosto, cuando una mujer sa-
Recomendaciones de seguridad
° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad y antiterrorismo, sostuvo que, es importante partir de algo fundamental y diferenciar este tipo de casos de los secuestros extorsivos, porque estos son como una lotería.
“En los secuestros exprés los delincuentes escogen a sus víctimas al azar, en la vía pública, en sitios desolados o donde exista la oportunidad de atacar, y ocurre contra personas de las que ni siquiera saben quiénes son o qué llevan consigo”, dijo.
Álvarez fue enfático en el hecho de que, tal como lo refere la Policía Nacional, este es un delito de oportunidad, “por lo que es importante no mantener una rutina fija de recorrido, de preferencia no circular solos, abstenerse de permanecer en lugares desolados”.
“Ahora ya en el hecho, siempre hay que mantener la calma, porque debe primar nuestra vida, jugar a ser héroes nunca va a ser una buena idea y menos si estamos rodeados de personas empuñando armas de fuego u otras”, dijo Álvarez.
El experto mencionó que gritar pidiendo auxilio es eficiente siempre y cuando la víctima sepa que va a ser escuchada y ayudada, porque en lugares desolados la idea no sería la mejor.
Para Álvarez siempre es importante que estos hechos sean denunciados. “La ciudadanía juega un papel fundamental para las investigaciones policiales, porque les permite a ellos recabar detalles que los lleven a atrapar a estos delincuentes, debemos entender que la Policía no tiene una bola mágica para saberlo”, sostuvo.
CASOS. Las personas que han sido víctimas de estos ilícitos son abandonadas en sitios lejanos. (Foto para graficar)
lió de su casa con 50 dólares en efectivo para comprar los uniformes de su hijo.
Al llegar al parque central de Santa Rosa, sur de Ambato, delincuentes que se movilizaban en un carro la obligaron a subirse bajo amenazas.
Horas más tarde y tras robarle su celular y el dinero, la dejaron bajo los aparentes efectos de alguna droga, abandonada en el sector conocido como la ‘curva brava’ de vía la Ambato – Guaranda.
Respues de la Policía
William Calle, coronel y comandante de la Subzona Tungurahua , aseguró que la Policía trabaja constantemente con operativos en diferentes horas y puntos estratégicos.
“Este tipo de delito es conocido como secuestro exprés . Estos individuos por lo general analizan a las víctimas previo al cometimiento del hecho, en ocasiones les llevan y obligan a sacar dinero de las tarjetas, pero también a robarles sus
pertenencias”, explicó.
El uniformado insistió en que la ciudadanía también debe tomar las precauciones del caso, para evitar ser blanco de este u otro tipo de ilícitos
Calle agregó que, para mermar estos hechos se realizan operativos constantes de día y de noche. “Movilizamos entre 100 y 200 policías sobre todo los fnes de semana que es cuando más ocurren este tipo de hechos y otros”, mencionó (MAG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 TUNGURAHUA 12
Esta modalidad se conoce como secuestro exprés. En este último mes en la ciudad se han registrado tres casos.
Tenemos que llegar a un punto de equilibrio para cuidar a nuestros ciudadanos y entender a los empresarios”.
a través del estudio elaborado en julio de 2022 y que de acuerdo a la normativa se puede redondear a 40 centavos por pasaje completo.
‘Enfrentamientos’ por alza de pasaje urbano
La gratuidad para estudiantes quedaría eliminada. Los transportistas siguen sin pronunciarse sobre el tema.
El tema de la nueva tarifa para el transporte urbano de Santo Domingo causa controversias entre autoridades municipales y ciudadanos que representan a diferentes sectores sociales.
Ayer, martes 29 de agosto, el salón legislativo fue escenario de ‘enfrentamientos’ verbales entre grupos que rechazan el incremento del pasaje y otros que respaldan la gestión de la administración actual.
(sistema inteligente del transporte).
También hubo concejales, como Diana Coloma, que pidieron el cumplimiento de la agenda para definir si continúa o finaliza la compensación a la transportación urbana.
Incremento
EL DATO
Los transportistas urbanos no llegaron a la sesión de concejo. Se pronunciarán en las próximas horas.
El tema de los pasajes era el sexto punto en el orden del día y fue suspendido porque la mayoría apoyó la moción presentada por la vicealcaldesa Clara Hinojosa, quien aseguró que en la documentación faltaba el informe técnico SIR - SAE
Mañana, jueves 31 de agosto, finaliza la compensación económica que entregaba la empresa pública municipal de Transporte (EPMT) a las operadoras de buses.
Esto significa que a partir del viernes 1 de septiembre ya no rige ningún acuerdo y el servicio urbano cobrará 39 centavos, tarifa establecida
El concejal Mario Pazmiño, quien también tiene experiencia en esta modalidad de transporte, creía conveniente que se trate el tema para evitar contratiempos cuando las operadoras apliquen el nuevo valor.
“La EPMT nos ha hecho llegar en el expediente que no existe el presupuesto para seguir con la compensación, definitivamente termina el jueves 31 de agosto”, expresó el funcionario.
Gratuidad termina El pronunciamiento no ha sido confirmado, pero, al no existir una ampliación de la compensación, tampoco hay acuerdo para que los buses movilicen gratuitamente a los estudiantes de Santo Domingo.
El alcalde Wilson Erazo dijo que la última palabra la tiene el concejo municipal y todavía no sabe cuándo volverán a tratar el asunto.
“A mí no me interesa que se suba el pasaje, pero sí hay que recordar que Santo Domingo es la única ciudad en el país que no ha elevado la tarifa desde el 2021”. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
P OP-MIG
PRONUNCIAMIENTO. Representantes de organizaciones sociales asistieron a la sesión.
WILSON ERAZO, ALCALDE DE SANTO DOMINGO.
Preocupa el incremento de casos de dengue en Quevedo
Al menos dos personas han muerto a causa de esta enfermedad, entre ellas, un niño.
Entre cuatro y cinco casos de pacientes con síntomas de dengue se atienden a diario en el Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, de Quevedo, así lo dio a conocer Carolina Pacheco, médica epidemióloga de la casa de salud.
La profesional indicó que la situación es preocupante por lo que han tomado medidas más drásticas, como la divulgación de los casos en los medios de comunicación, con el objetivo de alertar a la población sobre lo que ocurre. Recordó que antes la enfermedad era tratada de manera ambulatoria y los pacientes eran enviados a recuperarse en casa; mientras que ahora tanto niños como adultos infectados requieren hospitalización y observación constante por parte de los médicos.
Añadió que enfrentar una segunda infección por el virus incrementa notablemente el riesgo de sufrir la enfermedad en una forma más severa y que los síntomas distintivos incluyen fiebre alta, erupciones cutáneas y molestias musculares
y articulares; pero que en situaciones más críticas se pueden desencadenar hemorragias graves y shock, con resultados potencialmente letales.
“Este mes, hemos tenido pacientes pediátricos ingresados de forma continua, lo que nos preocupa por el posible aumento de casos”, resaltó Pacheco.
Colaboración
La funcionaria también destacó la colaboración entre el Hospital General y el Ministerio de Salud Pública
(MSP) ya que juntos realizan notificaciones para que los técnicos efectúen abatizaciones y fumigaciones en las áreas identificadas como más vulnerables, como parte de los esfuerzos preventivos.
Resaltó la importancia de la prevención, ya que la falta de atención inmediata podría tener consecuencias fatales.
A inicio de año un menor fue trasladado desde este hospital a otra casa de salud de Guayaquil, no se pudo salvar su vida.
En las últimas semanas, se registró un caso de fallecimiento de un adulto por esta enfermedad.
Fases
El dengue se divide en tres fases: alarma, sin alarma, y dengue grave. La primera etapa es manejable de manera ambulatoria y puede tratarse en casa; la segunda ya requiere hospitalización; en la fase última el paciente se presenta en estado de shock severo y es ingresado en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “En mi
EL DATO
Ante los primeros síntomas se debe acudir a los hospitales más cercanos y no automedicarse.
sector siempre se presentan personas con fiebre y dolor de articulaciones, por eso en mi casa no tenemos recipientes con agua, por temor a enfermarnos, también debemos colaborar para cuidarnos”, dijo Luz Pérez, moradora de la parroquia Venus del Río Quevedo (LL)
Vecinos piden la construcción de un ducto cajón
Los habitantes del sector 21 de Noviembre, ubicado en la parroquia San Cristóbal (Quevedo) piden a las autoridades competentes la limpieza urgente de los canales en la zona.
Indicaron que se debe construir un ducto cajón, ya que cada año se enfrentan a los mismos problemas, situación que se agrava ante la inminente llegada del Fenó-
meno del Niño.
Marco Juez, residente de esta localidad, dijo que la petición se orienta a proporcionar condiciones de vida dignas a los pobladores.
Rolando Hidalgo, también habitante de la zona, hizo público su descontento ante la falta de atención hacia estas estructuras. Resaltó que los más afectados son los niños por la aparición de
enfermedades estacionales y que el mal olor les impide hasta comer. ‘‘Es urgente que las autoridades tomen medidas efectivas y oportunas para abordar esta situación, garantizando el bienestar de los habitantes de esta comunidad y previniendo futuros problemas asociados a la contaminación y el estancamiento del agua’’, finalizó. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 LOS RÍOS 14
SALUD. Desde el Hospital General del IESS de la ‘Ciudad del Río’ se informó que niños y adultos infectados requieren hospitalización.
MALESTAR. Los malos olores contaminan el sector 21 de Noviembre.
Esmeraldeña gana Concurso de Excelencia Educativa de Fidal
La esmeraldeña Alexandra Angulo Ferrín fue la ganadora del concurso con el proyecto ‘Voces que dejan huellas’.
El Concurso de Excelencia Educativa de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal) cumplió 15
años, en una ceremonia especial.
La ganadora de la edición nacional es la profesora esmeraldeña Alexan-
dra Angulo Ferrín, con el proyecto ‘Voces que dejan huellas’, aplicado en la Escuela de Educación Básica Fiscomisional Cristo Rey,
en Esmeraldas, hace cuatro años, con más de 150 benefciarios.
En la edición iberoamericana el ganador fue el
argentino Julio Manuel Pereyra, con su proyecto ‘Escuelita Ambulante Caminos de Tiza: didáctica artesanal no excluyente’.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 15 QUITO | MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Un refugio natural para las aves de la ‘lista roja’ de Ecuador
El perico cachetidorado y el loro orejiamarillo tendrán un nuevo reducto en la ‘Montaña de Luz’, en la provincia de Imbabura, un espacio donde la comunidad ha sembrado más de 300 palmas de cera, hogar de esas pequeñas aves, que están en la lista roja a raíz -entre otras razones- de la tala de esos árboles en distintas partes del país. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 Ecuador
FALTA DE COMPARECENCIA DEL DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTO
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede el principio de oportunidad en delitos culposos?
RESPUESTA
El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de oportunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos:
1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad de hasta cinco años, con excepción de las infracciones que comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado.
una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.
Autora: María Angélica Hidalgo Carranza
Antecedentes
El juicio de alimentos es un tema social que durante varias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido buscando un procedimiento efcaz para la tramitación de los mismos, con la fnalidad de no vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los
alimentantes. Uno de los puntos controvertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado dentro de la etapa procesal de la comparecencia del demandado, solemnidad sustancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al alimentario no se le daría una pensión alimenticia digna de acuerdo a sus necesidades.
Fundamentación jurídica
Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Ofcial No. 643 de 28 de
julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a percibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formalidades y de este modo acogiendo lo que señala el Art. 77 de la Constitución de la República, sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita.
El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y supranacional, que se encuentra contemplado tanto en la norma constitucional ecuatoriana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de carácter internacional que garan-
tizan la facultad del procesado o cualquier persona que se le atribuya la comisión de un delito o falta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Estado la tutela efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u objetando las aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, realizar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.
Derecho comparado
2. En aquellas infracciones culposas en las que el investigado o procesado sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...” En delitos culposos, el principio de oportunidad viabiliza ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afectan de forma grave el interés público, se permite valorar más los derechos de la víctima al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delincuente por el daño irrogado, más aún cuando éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflagelación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 30 DE AGOSTO DE 2023 C1
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
México
El primer Código Familiar de México lo defne de la siguiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asistencia en caso de enfermedad. Respecto a los menores, además, gastos para la educación primaria y secundaria”
España
En la legislación española, así como en la legislación ecuatoriana, los progenitores deben alimentos a los hijos-derechohabientes hasta que cumplan la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de
Queda anulado por pérdida, los siguientes documentos de Jardines del Valle: SOLICITUD
0090951, CONTRATO 23987, TITULO 24230
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el título de la compañía TECOCEL S.A.
ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES . No. 1302 No. de acciones: 6
Propietario: EDWIN MANUEL VALLADARES VASQUEZ
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 28 de agosto 2023
edad. En España, después de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan sufciencia económica, no hayan terminado su proceso de formación o carezcan de trabajo por causa que no les sea imputable.
Doctrina
El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente aplicado, así lo refere Carnelutti, considerando que el contradictorio, como lo denomina el autor, permite complementar la razón del juzgador al momento
de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limitado a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de poder contradecir.
La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael Oyarte:
[…] el de conocer las acusaciones, imputaciones y, en general, peticiones que se dirigen a establecer la responsabilidad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obligación de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presentar pruebas y contradecir las que
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE CRONIX CÍA. LTDA.
De conformidad con la facultad contenida en el ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO del estatuto social vigente, en concordancia con los artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los socios de la compañía CRONIX CÍA. LTDA., a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día 08 de Septiembre de 2023, a las 17H30, en las oficinas de la compañía, situadas en el 4to piso del edificio ubicado en la Avenida 10 de Agosto N34-601 y Juan Pablo Sanz de la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, para tratar y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Disminución del Capital Social de CRONIX CIA. LTDA.
Quito, 30 de Agosto de 2023
Atentamente,
Ing. Aníbal Carrera Arboleda Presidente Ejecutivo CRONIX CIA. LTDA.
Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381
Encuentre sus anuncios judiciales en:
lahora.com.ec
presente el adversario […].
Análisis
El derecho a contradecir forma parte del debido proceso, se trata de un derecho objetivo y subjetivo, es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al momento de crear normas procesales las que deben contar siempre con este derecho a favor de los sujetos procesales. En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en cada caso es respetado por las autoridades que
garantizan el proceso judicial.
Conclusiones
• La falta de citación inmediata provoca afectaciones al derecho de defensa y contradicción del alimentante, además de indirectamente derechos como al trabajo y el patrimonial.
• La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda, pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho constitucional a poder contradecir por parte del alimentante
AVISO PÉRDIDA DE TITULO
Conforme lo estipulado en el Artículo 197 de la Ley de Compañías, se informa al público en general, que se ha extraviado el siguiente Título de Acción, correspondiente al capital de la compañía MEDISYSTEM HOLDING S.A.:
Particular que se comunica para que cualquier persona que se sintiera perjudicada en sus derechos de accionista realice su reclamo en el plazo de treinta días contados a partir de la última publicación.
Atentamente, JUAN ALBERTO SEVILLA LEDERGERBER PRESIDENTE EJECUTIVO MEDISYSTEM HOLDING S.A.
Sangolquí, a 29 de agosto del 2023.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRANSZONACARGA S.A.
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el Artículo Décimo Octavo del Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRANSZONACARGA S.A., se convoca a todos los Accionistas a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día sábado 9 de septiembre de 2023, a las 10:00 horas, en la oficina de la Compañia, ubicada en el Barrio San Sebastian, calle Zopozopanqui #333 y Titira de la ciudad de Sangolquí, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Conocimiento de la Carta de Renuncia del Señor Presidente de la Compañia.
3. Elección y Posesión del nuevo Presidente de la Compañia. Se convoca de manera especial al señor WILLIAN FERNANDO CAIZA LEMA, Comisario de la Compañía de Transporte de Carga Transzonacarga S.A.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3537
001-004-3469
001-004-3464
Ing. Miriam de las Mercedes Aldana Caiza GERENTE GENERAL SECRETARIA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
001-003-3543
001-004-3467
derechoecuador.com ANUNCIE CON NOSOTROS
17201-2023-00261-OFICIO-01253-2023
Causa N.- 17201202300261
Cayambe, jueves 10 de agosto del 2023
En el juicio N 17201202300261, hay lo siguiente
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN CAYAMBE DE LA PROVINCIA.
REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL
CITESE con el siguiente extracto a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL de la causante ALMEIDA SANCHEZ SONIA MARGARITA
ACTOR: CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER
DEMANDADO: REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA, JUICIO: ORDINARIO, DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 17201-2023-00261
CUANTIA: Indeterminada
JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR. WINSTON JUAN PILLALAZA LINCANGO
SECRETARIO: DR. CARLOS FERNANDO MUZO MIÑO
OBJETO DE LA DEMANDA: DECLARE DE LA UNION DE HECHO
Cayambe, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h52. VISTOS.- Una vez que la peticionaria CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 12 de Junio del 2023.- En lo Principal, se dispone.PRIMERO.- La demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. SEGUNDO.a.-) CÍTESE en legal y debida forma, mediante el extracto judicial que sera publicado en unos de los periodicos de mayor circulacion, conforme las reglas del numeral uno del Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a los presuntos herederos y desconocidos de la causante ALMEIDA SANCHEZ SONIA MARGARITA.- b.-) CITESE en legal y debida forma con copias de la demanda, copias de la prueba documental adjunta, el escrito que antecede; y, éste auto, en la dirección señalada en la demanda, a los demandados REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA a través de la oficina de citaciones conforme lo dispuesto en el Capítulo I, Título I, Libro II del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el citador judicial deberá sentar la razón correspondiente advirtiendo a al demandado que debe comparecer a juicio, señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico, en caso de no comparecer se procederá en rebeldía.- TERCERO.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA y a los presuntos herederos y desconocidos de ALMEIDA SANCHEZ SONIA MARGARITA el término de TREINTA días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUARTO.PRUEBA ANUNCIADA POR EL ACTOR.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 160 del COGEP. a) Se receptara la declaración testimonial de los señores VINUEZA LUIS EDMUNDO, CISNEROS CRUZ LUIS ENRIQUE, CISNEROS ENCARNACION GEOVANNY ROBERTO, ENCARNACION ROCHA GLORIA AMADA, MALES ERCARNACION MERCY ESMERALDA, ENCARNACION MOCHA GRACIELA MAGDALENA, CISNEROS ENCARNACION MARIA LOURDES, CISNEROS ENCARNACION SONIA GRISMALDA, AGUAS BAQUERO EDWIN MAURICIO, MALES ENCARNACION WILMER SEGUNDO, JARAMILLO PEÑAFIEL AIDA ANGELICA, CAÑAREJO GALLEGOS DORIS VIVIANA, BOLAÑOS CARDENAS FRANCO AMOR, ALMEIDA PADILLA SAIRA ALEJANDRA, ESPINOSA GUERRA CARLOS VICENTE, CRUZ MENSIAS NANCI ELISABETH y ALMEIDA SANCHEZ MARIA SALOME y que el requirente asegurara las comparecencias.- b) El dia y hora de la audiencia receptese la declaración de parte de REYES ALMEIDA DIANA MARGARITA y CISNEROS CRUZ MILTON JAVIER.- c) Lo solicitado en el numeral 6.3 y acápite VII del libelo de demanda se resolvera el dia y hora de la audiencia.- d) De los numerales 6.4.1 y 6.4.2 del libelo de demanda al ser el peticionario que puede obtener informacion directamente, no se lo atiende.- Tómese en cuenta la documentación adjunta a la demanda a fin de que sea producida en la respectiva Audiencia.- Actúe el Dr. Carlos Muzo Miño en calidad de Secretario de este despacho.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. PILLALAZA LINCANGO WINSTON JUAN JUEZ(PONENTE)
MIÉRCOLES C3
001-003-3532 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (Complejo Judicial Norte, Av. Amazonas, entre las calles Villalengua y Pereira)
CITACIÒN JUDICIAL GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO DENTRO DEL JUICIO DE CONTRAVENCIONES POR LA SUPUESTA INFRACCIÒN TIPIFICADA EN EL ART. 396 NÚM. 1 DEL CÒDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.
JUICIO NRO. 17294-2023-00322
ACUSADOR/DDENUNCIANTE: CABEZAS GUERRERO ELIZABETH ENRIQUETA. ACUSADO/DENUNCIADO:
GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO.
“RELACIÒN CIRCUNSTANCIADA DE LA CONTRAVENCIÒN
Es el caso señor Juez, que con fecha 05 de marzo de 2023, el ciudadano BENIGNO TEODORO GALLEGOS SALEM, a través de sus cuentas públicas en las plataformas digitales Facebook y YouTube, publicó un video en el cual profiere expresiones de descrédito en mi contra que han provocado una serie de comentarios y reacciones tanto dentro como fuera de mi círculo familiar y social. En el mencionado video, el ciudadano GALLEGOS SALEM manifiesta, falsariamente, que el Secretario Anticorrupción a la sazón, doctor Luis Verdesoto, dispuso a un servidor de dicha dependencia de apellido Yaulema que se me investigue. Como resultado de aquella investigación, presuntamente se habría producido un expediente y con él un informe, donde supuestamente se dice, debo investigada por los presuntos delitos de lavado de activos, cohecho y perjurio.
En el mismo video, el ciudadano afirma que el intempestivo retiro del secretario anticorrupción, así como una supuesta comunicación remitida por mi parte, habrían conseguido que el actual secretario anticorrupción, Carlos Espinosa Gallegos Anda, deje de lado el informe del funcionario Yaulema.
Finalmente, como si no fuera suficiente con lo detallado en líneas anteriores, el ciudadano GALLEGOS SALEM asevera (y cito textualmente):
“He visto los tentáculos que Cabezas posee en la justicia, los he sentido en carne propia, mismos que todavía impiden que sea llevada a juicio” (sic).
A través de estas publicaciones en plataformas digitales, que actualmente siguen reproduciéndose una y otra vez, el ciudadano TEODORO GALLEGOS SALEM, con temerario desprecio a la verdad, ha menoscabado de manera directa mi honor y buen nombre, afectando de manera grave mi hetero estima, compuesta por la opinión, crédito y dignidad, que tanto como mujer, así como persona, he adquirido por mis virtudes y méritos demostradas y desempeñadas a lo largo de mi trayectoria tanto como ciudadana y profesional.
De ahí que, en virtud de lo relatado en líneas anteriores, considero que la conducta del ciudadano GALLEGOS SALEM se subsume en lo establecido en el numeral 1 del Art. 396 del Código Orgánico Integral Penal vigente, motivo por el cual presento esta acusación, a fin de que se sancione al presunto contraventor con todo el rigor de la ley y se determine la reparación integral respectiva.
Vale señalar, señor Juez, que desde la fecha que el ciudadano BENIGNO TEODORO GALLEGOS SALEM subió dicho video a sus redes sociales (en las cuales tiene cientos de seguidores por cuanto el sujeto publicita su perfil), el video sigue reproduciéndose hasta el día de hoy, con lo cual el estado antijurídico de la infracción permanece a consecuencia de la voluntad del autor. En este sentido, la permanencia en el tiempo de la infracción implica que el sujeto, continúa realizando el tipo penal descrito en el numeral 1 del art. 396 toda vez que este se sigue consumando mientras el autor no abandone la situación antijurídica 1. Hago notar esto, señor Juez, toda vez que esta distinción es importante de cara a los efectos de la consumación de la infracción (prescripción y tiempo de la infracción).
Finalmente, considero necesario, señor Juez, dar a conocer a su autoridad que no es la primera vez que el ciudadano
BENIGNO TEODORO GALLEGOS SALEM atenta contra mi persona a través de actos de acoso e intimidación que han sido previamente denunciados y que han motivado que la Jueza de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia No. 1, Dra. Hilda Yolanda Garcés Dávila, otorgue y ratifique medidas de protección a mi favor en contra del mencionado ciudadano.
PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 21 de agosto del 2023, a las 15h47. 1.- Por cuanto la denunciante Cabezas Guerrero Elizabeth a través de sus Procuradores Judiciales han dado cumplimiento con lo dispuesto, esto es que han rendido su juramento de desconocimiento del domicilio del denunciado GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO, por lo que conforme lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, como norma supletoria aplicable al caso, se dispone cítese con un extracto de la denuncia, y providencia respectiva a GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO, mediante tres publicaciones que se harán, cada una de ellas en fecha distintas en un periódico de amplia circulación, para este efecto una vez ejecutoriado el presente auto confiérase el extracto pertinente al actor, el mismo que deberá comparecer a esta Unidad Judicial Penal a obtener el mismo. GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO, transcurridos veinte días desde la última publicación, contestara a la denuncia conforme corresponda. 2.- De conformidad con el numeral 2 del Art. 642 Código Orgánico Integral Penal, y de acuerdo a la disponibilidad de agendamiento de audiencias de esta judicatura, se señala para el día 19 DE DICIEMBRE DEL 2023, A LAS 11H30, a fin de que se lleve a efecto la AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO en la presente causa, la misma que se realizará en las instalaciones de la Unidad Judicial Penal con Sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito ubicada en la Av. Amazonas y Villalengua, Complejo Judicial Norte 4to piso.- GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO deberá presentar hasta tres días antes de la audiencia el ANUNCIO DE PRUEBAS POR ESCRITO, conforme lo establece el numeral 3 del Art. 642 de la ley IBÌDEM.- En caso de no asistir la parte acusada quien ejercerá su derecho a la defensa, se dispondrá la detención hasta por 24 HORAS, con el único fin de que comparezca, esto en aplicación al numeral 4 del Art. 642 del mismo cuerpo legal. CÌTESE y CÚMPLASE. AB. MARÍA ELENA LARA TORRES, JUEZA.
Lo que comunico a usted os fines de Ley consiguientes previniéndole a GALLEGOS SALEM BENIGNO TEODORO de la obligación que tienen de designar a un defensor público o privado y de señalar domicilio o casillero judicial y electrónico para posteriores notificaciones en la presente causa. Quito, 25 de agosto del 2023. Certifico.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE PORTOVIEJO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, se les hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Portoviejo, le ha tocado conocer la demanda de DECLARATORIA DE UNIÒN DE HECHO cuyo extracto es el siguiente:
JUICIO: No. 13204-2023-01120.
ACTOR: GINA EMPERATRIZ ARAY ORDOÑEZ.
DEMANDADOS: GINA LEONOR RODRIGUEZ ARAY, MILTON XAVIER RODRIGUEZ ARAY, VICENTA NATALY RODRIGUEZ ARAY y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA.
CUANTÍA: INDETERMINADA
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO.
ABOGADO DEL ACTOR: AB. LUIS CABELLO CORTÉS. JUEZA DE LA CAUSA: AB. BETSY FARIAS MACIAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: La señora GINA EMPERATRIZ ARAY ORDOÑEZ, demanda a GINA LEONOR RODRIGUEZ ARAY, MILTON XAVIER RODRIGUEZ ARAY, VICENTA NATALY RODRIGUEZ ARAY y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, para que se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto Señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, fundamentando su demandada en lo que determina los Art.139, 222, 223, 224, 228, 229 y 231 del Código Civil.
PROVIDENCIA: La Señora Jueza aceptó la demanda al trámite correspondiente y señala mediante AUTO de fecha: Portoviejo, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h19: “… De conformidad a lo determinado en el artículo 60 del referido Código; se dispone CITAR a los herederos desconocidos de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA cíteselos de conformidad a lo determinado en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación provincial de los que se editan en la capital de la provincia de Manabí, por cuanto la prenombrada actora ha afirmado bajo juramento que les resulta imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de los herederos desconocidos del fallecido antes nombrado, y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, anunciando todos los medios probatorios destinados a sustentar su aceptación o contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación; únicas pruebas que podrá practicar en la audiencia que corresponda…” Lo que se publica para los fines de Ley.
Portoviejo, 24 de agosto del 2023.
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3538
001-004-3465
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía Carrasco Pazmiño Transportes de Turismo CPT. S.A. en especial al Señor Julio Arqui Comisario Principal, a la Junta General Ordinaria, que se realizará el día lunes 11 de septiembre de 2023 a las 18:00 en la oficina de la compañía ubicada en la Av 12 de octubre y Luis Cordero, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum reglamentario
2.- Lectura de convocatoria y Orden del Día
3.- Informe del presidente
4.- Informe del Gerente General
5.- Informe del Comisario
6.- Lectura y aprobación de los Estados Financieros del año 2.022
7.- Lectura y aprobación del Presupuesto para el período 2.023
8.- Asuntos varios
En caso de no haber quórum reglamentario a la hora indicada, la junta se instalará una hora mas tarde con los accionistas presentes y las resoluciones que se tomen serán de obligatoriedad para todos los señores accionistas de la compañía. Accionista que no asista a esta Junta General Ordinaria, será sancionado con una multa que fijará la Junta General de Accionistas.
Quito, 29 de agosto de 2023
Atentamente,
COMPAÑÍA DE TRANSPORTES
DIRECCION: AV. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS OE9, EMILIO UZCATEGUI, SECTOR MARTHA BUCARAM DE ROLDOS, PARROQUIA CHILLOGALLO, RUC. No 1792212383001 Quito, 25 de agosto del 2023
CONVOCATORIA
De conformidad con el Art. 235,236 y 237 de la Ley de Compañías y los artículos Decimo Primero y Décimo Segundo del Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATAXIS S.A., se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día lunes 4 de septiembre del 2023, en la calle Hermel Fiallos y Av. Emilio Uzcategui (Junto al UPC), en el domicilio de la Compañía Cantón Quito perteneciente al DMQ. Amparados en el Art. 233 de la ley de compañías
El orden del día a tratarse en la junta es el siguiente:
CITACION JUDICIAL A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA SEÑORITA MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ. Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, se está tramitando la siguiente demanda.
ACTOR: MARIA INES CUEVA CISNEROS
DEMANDADO: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA SEÑORITA MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ JUICIO No: 17315-2023-00254
TRAMITE: ORDINARIO
ACCION: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
CUANTÍA: OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS TRECE DÓLARES AMERICANOS CON TRECE CENTAVOS DE DOLAR.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, jueves 6 de abril del 2023, a las 14h31. VISTOS: Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta por esta AUTORIDAD en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE: En atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE A TRÁMITE DE PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. SEGUNDO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso séptimo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (2019), inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, a fin de que cumpla con lo dispuesto. TERCERO.- CITACIÓN: 3.1.- Al haber comparecido la accionante señora CUEVA CISNEROS MARIA INES, (fs. 45) ante esta JUZGADORA y al declarar bajo juramento lo siguiente: “…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor MOISES JACINTO LEMA SANCHEZ, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos…”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 (2019); y, Art. 58 (2019) del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos desconocidos de la causante señora MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones que se las realizara en fechas distintas. La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria. 3.2.- CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto al AB. ROBERTO CARLOS HIDALGO PINTO, en su calidad de ALCALDE DEL GAD MEJÍA y al DR. ADOLFO RAMIRO MAYORGA CÁRDENAS, en su calidad de PROCURADOR SÍNDICO DEL GAD MEJÍA, en el lugar señalado en la demanda, para lo cual remítase el suficiente despacho al señor Coordinador de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Al momento de citarse a la parte demandada se les prevendrá de su deber procesal de comparecer en esta causa, designar abogado patrocinador y señalar casilla judicial electrónica en este Distrito Judicial del cantón Mejía, para sus respectivas notificaciones. 3.3.- De conformidad a los Arts. 2, 3, 5 y 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, NOTIFÍQUESE al señor PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, para lo cual remítase ATENTO DEPRECATORIO VIRTUAL, a través del sistema implementado a uno de los señores Jueces de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual envíese el suficiente despacho. CUARTO: CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el segundo inciso del 200313947-DFE artículo 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de 30 días una vez citados, a fin de que contesten su demanda en la forma determinada en los artículos 151 del Código Orgánico General de Procesos (2019) y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 (2019) ibídem, de ser el caso. QUINTO.- ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de prueba señalados en el libelo de demanda, en la parte pertinente a su anuncio de prueba; circunstancia que se estará a lo previsto en los artículos 160 (2019), 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. Al tenor de lo dispuesto en el artículo 169 tercer inciso (2019) Ibídem, se ordena a las partes que pongan a disposición de la respectiva contraparte las pruebas que estén o deban estar en su poder. SEXTO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: Téngase en cuenta el casillero judicial electrónico señalado por la parte accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a su defensa técnica. Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe la Dra. Bélgica Guerra Guerra, en calidad de Secretaria Titular de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil. NOTIFÍQUESE.- F). DRA.WILMA GUAIPATIN GARZON – JUEZA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, martes 20 de junio del 2023, a las 16h05. VISTOS: Agréguense al proceso los escritos presentados por la señora MARIA INES CUEVA CISNERROS-. En lo principal se dispone: A fin de evitar nulidades procesales, cumplir con el debido proceso y el derecho a la defensa, con fundamento en lo que dispone el Art. 169 de la Constitución y Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 6 de abril del 2023, a las 14h31, ya que por un lapsus calami erróneamente se en la parte pertinente se ha hecho constar lo siguiente; “…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor MOISES JACINTO LEMA SANCHEZ, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos…”; siendo lo correcto: ““…que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor MARIA LUISA MANCHENO MUÑOZ, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos…”; por lo que se rectifica en este sentido para los fines legales pertinentes. En lo demás el auto queda inalterable. Actúe como Secretaria Titular de la Judicatura la Dra. Bélgica Guerra Guerra. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- F). DRA. WILMA GUAIPATIN GARZON – JUEZA.
Lo que comunico a ustedes, para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Machachi, perteneciente al Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, caso contrario serán tenidos o declarados en rebeldía.
Se convoca de manera especial e individual al señor Juan Rosalindo Cando Rodríguez, Comisario Principal de la Compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, parroquia Quitumbe, Av Lira Ñuzhca casa N° s36-74 del Distrito Metropolitano de Quito y al correo electrónico: soledfg@yahoo.com
NOTA. -
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5 R. del E.
E X T R A C T O
001-003-3542
001-004-3466
“ECUATAXIS” S.A.
SR. JAIME MALQUIN GERENTE ECUATAXIS S.A
Ing. Diana Carrasco Pazmiño PRESIDENTE CPT. SA. 001-004-3463