Quito 28 de junio de 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días!

Quito, ecuador

vIErNES 28 dE jUnIo dE 2013

país

ciudad

Arranca el proyecto Baba

28 casonas para embajadores

Página B3

Página A3

país

Código Postal obligatorio Página B4

Una nueva crisis en relación con EE.UU. Ecuador se endurece ante Washington, que advierte de graves dificultades si Quito otorga asilo a Edward Snowden. El Gobierno de Ecuador renunció ayer, de manera unilateral e irrevocable, según dijo, a las Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea) que otorga EE.UU. en compensación por la lucha contra las drogas. Al mismo tiempo, ofreció a ese país una ayuda económica de 23 millones anuales (monto que, de acuerdo con el Régimen, recibe Ecuador por ese concepto), “para que capacite en Derechos Humanos y contribuya a evitar más atentados y ejecuciones extrajudiciales”. Con este anuncio, el secreta-

rio de Comunicación, Fernando Alvarado, rechazó la “amenaza” de ese país, la “insolencia” y la “prepotencia” de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y “poderes fácticos” estadounidenses que han presionado para retirar a Ecuador el Atpdea. Alvarado, durante una rueda de prensa, junto a los ministros del Interior, José Serrano, y de Gestión Política, Betty Tola, añadió que: “Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles, por importantes que sean”.

El Senado estadounidense aprobó ayer su propuesta de reforma migratoria, un proyecto de ley que contempla, como medidas principales, la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada, calculada en 11 millones, y la provisión de fondos multimillonarios para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Es el paso más importante del sistema de inmigración en un cuarto de siglo en Estados Unidos. Página B7

hOy CIrCULA

ANUNCIO. El secretario de Comuncación, Fernando Alvarado, durante una rueda de prensa, en medio de los ministros del Interior, José Serrano, y de Gestión Política, Betty Tola

Las presuntas amenazas de Washington surgieron a raíz de la decisión de Ecuador de analizar la solicitud de asilo político para el exagente de la CIA, Edward Snowden.

El sector empresarial, a su vez, se declaró “sorprendido” y calificó la decisión del Gobierno como “irresponsable” y “demasiado precipitada”. Página B1

Gobierno dice que sólo espía a delincuentes

2.700 mendigos en Quito

Reforma favorece a 11 millones de ilegales

En las calles de la capital aún se observan casos de mendicidad, especialmente en el centro histórico. Se estima que en Quito hay 2.768 personas con experiencia de vida en la calle, de las cuales 186 son menores a 5 años y la mayor parte corresponde a gente entre 18 y 65 años, según datos de la Secretaría de Inclusión Social. Página A2

El Gobierno rechazó ayer las denuncias en torno a un supuesto espionaje telefónico en el país y dio a la prensa 24 horas de plazo para que se demuestre si en el país existen escuchas telefónicas con fines políticos. El ministro del Interior, José Serrano, defendió la vigencia del Reglamento para el funcionamiento del Sistema de Vigilancia Técnica Electrónica (SVTE), que, según dijo, fue aprobado por el Consejo de la Policía Judicial, con el “fin exclusivo” de luchar contra la violencia criminal. “Esta herramienta va en defensa de los ciudadanos y no de intereses políticos”, dijo. Página B2

LOTTO

PRIMERA SUERTE

661556

SEGUNDA SUERTE

418092

TERCERA SUERTE

537384

Página B4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 28 de junio de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu