pAís
Cedhu respalda a exalumnos del Central Técnico
La audiencia de juzgamiento contra los 12 estudiantes del Colegio Central Técnico, por el presunto delito de rebelión, se realiza hoy. La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) expresó ayer su preocupación, “ya que se ha llamado a los estudiantes a probar que no son culpables, lo cual vulnera su derecho a la presunción de inocencia garantizado en la Constitución y tratados internacionales”. “Miramos con desconcierto que la Fiscalía haya acusado sin que se cumplan con los parámetros señalados en la legislación procesal penal. En un proceso penal, el Estado, a través del Fiscal, debe demostrar la existencia del delito”, señala un documento oficial.
I
Los daños de pasar por una falsa clínica de desintoxicación los pacientes reciben muchos fármacos y son sometidos a prácticas vejatorias.
La confirmación el pasado lunes de la existencia de decenas de falsas clínicas para paliar adicciones o bien para ‘curar’ la homosexualidad por parte de Carina Vance, ministra de Salud, generó un aluvión de casos y dramáticas experiencias de personas que sufrieron estas torturas. Los testimonios recogidos ayer por este diario denunciaron la permanente ingesta de medicamentos, maltrato psicológico, agresiones físicas Casos. El abuso de medicamentos provoca dependencia y alteraciones con palos y otros objetos, ais- nerviosas. lamiento, prácticas vejatorias e incluso violaciones en el caso proceso de deshumanización, en Ecuador, pero deben saber de las ‘curas’ de homosexuali- de tratar a la persona como a que se puede tratar y se puede dad. Expertos en psicología y un número. En el momento en curar. Con una violación no se psiquiatría analizan los efectos el que el paciente nos estorba, acaba la vida”. físicos y psicológicos que estas los tratamos como a un objeto prácticas pueden cony los aislamos. En estos análisis psquiátrico llevar. casos expuestos había La psiquiatra Simone Sau“El mundo de las cifras ataque a la integridad fí- rim, por su parte, analiza esta adicciones es muy comsica y psicológica del pa- realidad desde un punto de plejo, ya que habitualciente, y eso no se puede vista médico: “El tratamiencentros mente viene acompaña- operan legal- tolerar de ninguna mane- to farmacológico es una parte mente en do de brotes depresivos ra. Puede acarrear graves importante del tratamiento, Ecuador. y psicóticos. En esos problemas de identidad, pero, considerando el modelo casos, la medicación es confianza o ansiedad”. de atención integral, no debe importante y necesaria, Respecto a las clíni- ser la única vía de tratamiento ilegales ya que muchos de ellos podrían estar cas de ‘cura’ de homo- posible, y si un complemento a operando, según sexualidad, Svistoonoff corren riesgo de suici- el Ministerio las demás intervenciones, que de dio. El ejercicio físico se muestra tajante: “No incluyen atención psicológica y Salud. y los horarios estrictos tiene ningún sentido, es del aspecto social del paciente. son buenos para genedel todo absurdo. La ho- También es importante realizar rar endorfinas y que denuncias mosexualidad no es nin- una intervención preventiva, de violación de adopten unos ritmos de guna enfermedad, sino que deberá ser realizada por los Derechos Humanos en vida saludables y unos estos una opción personal. médicos de atención primaria”. centros se hábitos que carecían. han reportado Los efectos que puede De nuevo Saurim recalca la el año El aislamiento familiar desde sufrir una persona son importancia del trato indivipasado. también es recomendaenormes. Principalmen- dualizado del paciente: “La evible, porque suelen venir te, problemas sexuales, dencia empírica ha demostrado de un entorno que fomenta sus que no tienen nada que ver que las conductas de uso y abuadicciones, por lo que el cuadro con la homosexualidad, sino so de drogas no dependen de clínico es correcto”, inicia por con la propia sexualidad. Son un factor aislado, sino que están decir Larissa Svistoonoff, psi- comunes los casos de bloqueo, originadas y mantenidas por cóloga clínica. ansiedad o perversión sexual diversos factores de naturaleza producida por la violación. multidimensional, y para un También se ven afectados en tratamiento adecuado de tales Deshumanizado tratamiento Svistoonoff considera, sin em- su vida cotidiana: genera an- conductas, es necesaria una vibargo, que el problema de este siedad, inseguridad laboral y sión integral de la drogadicción cuadro de pacientes radica familiar. En ocasiones nuestras y de sus complicaciones, o sea, más en el cómo se aplicó la tera- conductas incompatibles con tener en cuenta estos múltiples pia: “En estos casos existe una la construcción de una familia factores a la hora de acercarse exageración. Toda exageración estable. Lamentablemente, es al paciente y poder ofrecerle es negativa. Eso conlleva a un una realidad muy frecuente ayuda adecuada y efectiva”.
123 80 18
viernes 26 dE juLiO dE 2013 La Hora, ECuAdOr
B3
DECIsIón. Fue anunciada ayer por el ministro de Educación, Augusto Espinosa.
Niños de 4 años 8 meses entrarán a primero de básica Los niños que cumplan cinco quienes cumplan cinco años años hasta 120 días después del hasta cuatro meses después del inicio de clases podrán ingre- inicio de clases, que para el régisar a primero de básica, según men Sierra es el 2 de septiembre. el acuerdo ministerial que fue Pero, debido a que hasta antes expedido por el Ministerio de de este año no había disposiciones claras, sólo por esta Educación, tras la probleocasión habrá una extenmática surgida al no poder sión del plazo hasta 180 inscribir a los menores. 180 días para el año lectivo En la Ley Orgánica de días Educación Intercultural de extensión se 2013-2014 para la Sierra dieron por esta y 2014-2015 para la Costa. se establece que la edad primera ocasión. En la disposición genede ingreso al nivel básico ral primera se establece es de cinco años y su Reglamento señala que eso cuenta que las instituciones educativas precautelarán que los grupos desde la matrícula. Se modificaron las etapas de que se conformen tengan edades la matrícula. Habrá dos momen- homogéneas. Para eso, se estatos: el primero la inscripción y, blecerán paralelos que agrupen después, el registro, cuando fina- a estudiantes cuyas edades difieliza el proceso, explicó en rueda ran máximo en 12 meses. “Quede prensa el ministro del ramo, remos ir corrigiendo estos problemas pedagógicos”, concluyó Augusto Espinosa. Al registro podrán acceder Espinosa.
Primer fallecido por AH1N1 se confirma en Manabí MANTA·• La
muerte de un joven de 23 años, domiciliado en la parroquia Tarqui de Manta, a causa del virus de la gripe AH1N1 se confirmó ayer. Es la sexta víctima en Ecuador. Así lo anunció la ministra de Salud, Carina Vance, quien estuvo ayer en la ciudad puerto para la entrega de 57 ambulancias destinadas a los centros médicos del país. El hombre murió la semana pasada en el Hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca). Según explicaron las autoridades, arribó con problemas respiratorios, se le tomaron muestras para exámenes (hisopado nasal) y el miércoles se conoció que había muerto por este virus.
Medidas
En el lugar donde habitaba el occiso se levantó un cerco epidemiológico. Carmina Pinargote, coordinadora de salud de la zona 4, señaló que el joven recibió atención en tres entidades de la red de salud del país. Estuvo en el Hospital de Manta y en el del Seguro de esa ciudad, al igual que en el Hospital de Solca, donde falleció. Al momento existen cuatro casos en Manabí que son objeto de estudios pero aún no se confirman como afectados por el virus AH1N1. La coordinadora pidió a la ciudadanía que siga las normas de salud para reducir la incidencia de esta enfermedad.